Cultura y divulgación

encontrados: 100, tiempo total: 0.009 segundos rss2
37 meneos
146 clics

Hernán Migoya: “El mundo de la cultura en España me parece un nido de pijos y mafiosos”

No se nos ocurría una mejor manera de inaugurar una sección con preguntas y respuestas a modo de francotirador que con esta figura del cómic y del cine maldito que publica una nueva novela con tintes autobiográficos, Baricentro
9 meneos
95 clics

Descubren en importante edificio de la Ciudad de México restos del Palacio de Axayácatl y de la casa de Hernán Cortés

Dentro de los muros de las Casas Viejas de Axayácatl acaecieron algunos de los episodios más decisivos de la conquista de México-Tenochtitlan, como la muerte del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, posiblemente, el 29 de junio de 1520; giros inesperados que minaron la relación entre mexicas y españoles hasta desencadenar la confrontación abierta... bajo los pisos del Nacional Monte de Piedad, uno de los edificios más emblemáticos del primer cuadro de Ciudad de México, ubicado a un costado de la Catedral Metropolitana...
16 meneos
26 clics

Retiran de una subasta un manuscrito mexicano del siglo XVI tras denuncia por saqueo patrimonial

Una casa de subastas de Estados Unidos retiró de su catálogo un manuscrito del siglo XVI ligado al conquistador español Hernán Cortés, luego de que varios investigadores en México denunciaron que pertenece al archivo histórico nacional y alertaron sobre un saqueo constante de esa clase de documentos en el país.
7 meneos
102 clics

El duro documental que muestra la tragedia humana de la pandemia dentro de las UCIS

Con crudeza pero sin escenas innecesariamente duras, y con emoción no lacrimógena, el documental muestra los efectos devastadores que la Covid puede causar en personas que de un día para otro se ven “luchando por respirar y sobrevivir”.
126 meneos
3020 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Volverás a casa cuando ganemos la guerra, no cuando se acabe tu período de servicio

Volverás a casa cuando ganemos la guerra, no cuando se acabe tu período de servicio

Este párrafo de Kerr sobre el establecimiento de los incentivos para obedecer explica por qué Hernán Cortés es considerado como uno de los mayores líderes militares de la historia: Si se me permite una simplificación excesiva, supongamos que el objetivo principal de la organización (Pentágono, Luftwaffe o cualquier otra) es ganar la guerra. Supongamos que el objetivo principal de la mayoría de los soldados en el frente de batalla es volver a casa con vida.
65 61 15 K 306
65 61 15 K 306
20 meneos
112 clics

Ciudad de México se asoma a la gran Tenochtitlán y a los sacrificios humanos del Huey Tzompantli

La catedral Metropolitana de Ciudad de México se construyó utilizando los mismos materiales que soportaban los grandes templos aztecas. La primera piedra la puso Hernán Cortés...
16 4 0 K 66
16 4 0 K 66
11 meneos
203 clics

Las armas que los españoles utilizaron para lograr dominar a la Civilización Mexica

En este interesante relato histórico sobre la Conquista de México, el lector descubrirá las armas que los españoles, liderados por Hernán Cortés, utilizaron en 1519 que les permitieron dominar a los Mexicas.
11 meneos
147 clics

Recorrido virtual por el Lienzo de Quauhquechollan

El Lienzo de Quauhquechollan es una pintura náhuatl del siglo XVI, en la que los indígenas quauhquecholtecas dejaron plasmada su visión de la conquista española. En 1520, los habitantes de la comunidad náhuatl de Quauhquechollan se aliaron con Hernán Cortés y participaron después como co-conquistadores en las campañas militares de los españoles, a cambio de ser liberados de la opresión mexica.
5 meneos
191 clics

Así es el hotel de chocolate que hay muy cerca de Madrid: 22 habitaciones ambientadas en el cacao

Ubicada originariamente en la calle Luna, en pleno centro de la capital, desde su fundación en 1848, la actual chocolatería El Indio se ha trasladado a la calle Lope de Vega, aunque su antiguo edificio tiene tanta relevancia histórica que fue trasladado piedra a piedra al Museo Arqueológico Nacional tras su cierre. También hay una habitación dedicada a la nao Trinidad, que transportó toneladas de chocolate desde América hasta España; otra que homenajea al conquistador español Hernán Cortés; y otra dedicada a Malinche, que tan importante papel
16 meneos
285 clics

Los pijaos, pueblo “gourmet” caníbal de la actual Colombia, eran especialistas en carne de niño

“A los pijaos les encantaba comer niños asados, hasta el punto de que el bocadillo predilecto parecía ser la carne de niño”, refiere el historiador Manuel Lucena Salmoral, quien ha estudiado muy seriamente el tema del canibalismo de este pueblo. La imagen es una pintura de del holandés Jan van Kessel, titulada "Escena de canibalismo en Brasil en 1644". Los méxicas –conocidos popular y erróneamente como aztecas–, a quienes derrotó la coalición de pueblos indígenas capitaneada por Hernán Cortés, no fueron el único pueblo caníbal y antropofágico.
7 meneos
55 clics

La parábola del rating y las cloacas

Hace muchos años había noventa y nueve casas y cada una tenía un televisor que emitía un solo canal. Las empresas no sabían qué programas se veían en los hogares, ni en qué horarios poner sus anuncios.Entonces los empresarios buscaron un sistema de medición: le pidieron a la Compañía de Cloacas los datos del consumo diario de aguas residuales del pueblo. Si en una determinada franja horaria la gente meaba menos o cagaba menos, el programa de la tele había sido interesante. Si la gente no cagaba ni meaba ni se bañaba, el programa de esa franja
6 meneos
38 clics

Nunca me importó el fútbol

Tengo cuarenta y cuatro años y hace más de cuarenta que el fútbol no me importa. Empezó a no importarme cuando mi padre me dijo, en 1974, que su única ilusión era ver los mundiales acompañado. Yo tenía tres años y solamente buscaba un cosa en la vida: temas para conversar con él. Si mi padre hubiera dicho «mi ilusión es que te gusten los carros de combate alemanes de la marca Panzer»...
6 0 10 K -72
6 0 10 K -72
10 meneos
195 clics

La rana hervida en la olla

Estoy en un Simposio de gente muy culta, en México. Me invitaron a disertar sobre el futuro del libro. En la sala hay personas muy destacadas y me sientan en segunda fila. Como mi conferencia es mañana me dispongo a escuchar al señor que habla, pero enseguida me distraigo. En el siglo veinte yo podía concentrarme sin problemas. Podía leer o escribir durante horas, y también podía ir a conferencias...
10 meneos
154 clics

El día en que un lector se me murió de muerte natural

Hace quince días me invitaron a dar una conferencia. El disparador era una pregunta simple: ¿Cómo cambia la interacción entre el lector y el escritor en la era digital? Como no me gusta dar charlas decidí responder la pregunta con una historia real que me pasó en 2004 y que publiqué (de modo más extenso) en el tercer número de la revista Orsai.
11 meneos
530 clics

El fotógrafo que capturaba a los fantasmas wi-fi  

En 1939, el fotógrafo e investigador ruso Semyon Kirlian descubrió por accidente que aplicando una corriente eléctrica sobre un objeto en contacto con una placa fotográfica, ésta quedaba impresa con una imagen. Los resultados recordaban lo que todos describiríamos como el aura del objeto. El salto hacia los terrenos de lo oculto y lo paranormal no tardó en llegar y, así, los investigadores menos ortodoxos acabaron otorgando a las técnicas del ruso la categoría de "fotografía del alma". Sus aparatos también han sido usados extensivamente para tr
11 0 1 K 97
11 0 1 K 97
21 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nativos americanos que ayudaron a los conquistadores

Describiremos brevemente la historia de los principales nativos americanos que ayudaron a los conquistadores, arrastrados probablemente por el engaño y sin ser o no conscientes de las consecuencias. Queda históricamente demostrado que fueron determinantes, a los conquistadores españoles, ingleses, portugueses y franceses, no les hubiera ido tan bien desde un principio sin su ayuda.
4 meneos
24 clics

El ‘ABC’, al rescate: “Lamentar la desaparición del Imperio azteca es como sentir pesar por la derrota nazi”  

Resulta evidente que en la redacción de ABC no han oído hablar de la famosa Ley de Godwin, enunciada en la prehistoria de internet por Mike Godwin: “Una discusión ha llegado a su fin cuando uno de los participantes menciona a Hitler o a los nazis”. Y el que cita a los nazis pierde, claro. “La antropóloga australiana Inga Clendinnen asegura en sus trabajos que lamentar la desaparición del Imperio azteca es como sentir pesar por la derrota nazi en la IIGM". ¿Comparó la antropóloga Clendinnen a los aztecas con los nazis? Va a ser que no.
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
29 meneos
545 clics

Los 10 mejores generales de la Edad Moderna (1492-1789) ¿Quién fue el mejor?

En el aspecto militar de la Edad Modena se desarrollaron nuevas tecnologías basadas en el uso de la pólvora, mosquetes cada vez más eficientes y cañones cada vez más potentes. La armada jugó un papel fundamental, el dominio de los mares se convirtió en una prioridad para las naciones europeas.Presentamos a los que creemos son los mejores generales de la Edad Moderna, cuyas principales hazañas se produjeron entre estas fechas para poder elegir al mejor.
8 meneos
79 clics

México, ¿conquistado o inventado?

¿Fue en verdad "México" (es decir, México-Tenochtitlán) conquistado por un centenar de hombres venidos de ultramar? ¿El papel de los pueblos locales que aportaron los soldados, diseñaron la guerra y conformaron la alianza política antitenocha era de subordinados frente a Cortés, o de iguales? ¿Por qué se identificó después todo el enrome territorio de la Nueva España como "México" -que hacía referencia a solo una ciudad, y la que fue derrotada?
40 meneos
1024 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tecoaque, el lugar donde se comieron a los españoles  

¿Saben ustedes que en junio de 1520, mientras el gran Cortés trataba de derrotar junto a sus socios indígenas a la tiranía Mexica, un grupo de españoles fueron capturados por unos aliados de los mexicas, cebados, sacrificados y comidos en un lapso de ocho meses? La caravana, al mando de Francisco de Morla, estaba formada por españoles, indígenas aliados, servidores negros y llevaban consigo herramientas, arados, caballos, vacas, ovejas, cerdos,… Los aliados de los aztecas que les capturaron fueron los guerreros acohua de Zultepec.
30 10 8 K 34
30 10 8 K 34
8 meneos
65 clics

El cocoliste de 1576 en la Nueva España: la importancia de la peste en la consolidación de la cultura hispanoamericana

La epidemia de 'cocoliztli' fue una de las peores que sufrieron los pueblos nativos de México tras la llegada de los españoles. ¿Cómo ayudó esta enfermedad a cimentar el dominio de los invasores?
15 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Espino: "Si España conociese bien la conquista de México, entendería ciertas reclamaciones".

El historiador, experto en 'La invasión de América' —así se titula su nuevo trabajo, en Arpa—, arroja una visión desmitificadora sobre la acción de los conquistadores, marcada por la violencia extrema, el terror y la crueldad.
12 3 12 K 43
12 3 12 K 43
16 meneos
232 clics

La historia de un señor de Ciudad Real que casi conquista Camboya en el siglo XVI

Antes de que EEUU la liara parda en el sudeste asiático, España ya la lió parda en el sudeste asiático. Acompañadme en esta loquísima historia de un señor de Ciudad Real que casi conquista Camboya en el siglo XVI
13 3 1 K 47
13 3 1 K 47
17 meneos
230 clics

El inaudito monstruo parido por un hombre en el siglo XVII

La ilustración de cabecera corresponde a sendas portadas de dos de los frecuentes pliegos de cordel que, bajo el epígrafe de relaciones de sucesos, narraban el nacimiento de seres deformes humanos y animales, siglos atrás, tanto en España como en el resto de Europa. Era todo un subgénero popular en el que se contaban sucintamente manifestaciones extraordinarias de la naturaleza, bien fenómenos meteorológicos (tormentas, granizos, erupciones volcánicas, etc), bien seres fantásticos que se hallaban en playas o bosques (...)
16 1 2 K 36
16 1 2 K 36
12 meneos
131 clics

La fantasía de la individualidad: sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno

Cuando se observa con mirada de arqueóloga a las sociedades actuales, sean indígenas o industriales, saltan a la luz datos muy interesantes, porque se comprueba que, en general, lo que la gente dice de sí misma no coincide con lo que se observa que hace. William Rathje (1992), que recibió el premio de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia por su proyecto de arqueología sobre la basura, demostró que cuando hoy se les pregunta a los estadounidenses sobre sus hábitos de consumo dicen cosas que no se corresponden con lo que hacen.
1234» siguiente

menéame