Cultura y divulgación

encontrados: 17575, tiempo total: 0.067 segundos rss2
5 meneos
57 clics

El Estado asegura en 74 millones un óleo de Zurbarán para exhibirlo en El Prado

El Ministerio de Cultura ha otorgado garantía de Estado al óleo sobre lienzo 'Naturaleza muerta con limones, naranjas y una rosa' para su exhibición en la pinacoteca
4 meneos
40 clics

El relato más exhaustivo de aquel fenómeno llamado Tàpies

El Museo Reina Sofía repasa en 250 obras el itinerario artístico y vital de uno de los grandes nombres del siglo XX español, Antoni Tàpies
159 meneos
1640 clics
El Thyssen redescubre a Isabel Quintanilla, la pintora realista que retrataba la vida secreta de las cosas

El Thyssen redescubre a Isabel Quintanilla, la pintora realista que retrataba la vida secreta de las cosas

El museo madrileño reúne los silenciosos bodegones y paisajes de la artista, una crónica de la modernización de los hogares españoles.
75 84 0 K 380
75 84 0 K 380
20 meneos
331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"The All-American Man", ¿catalanes en la memoria gráfica de los indios norteamericanos? [CAT]

Si los catalanes no fueron a América, ¿cómo es que los descendientes de los indios anasazi de los estados de Arizona y Utah dibujaron en una pared de una cueva un soldado que lleva el emblema de las cuatro barras? Artículo de Francesc Jutglar que complementa su comunicación en el Simposio sobre la Historia Censurada de Cataluña (noviembre de 2016).
16 4 20 K 37
16 4 20 K 37
2 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lienzo del delito

Entre los años 1647 y 1651, uno de los pintores más destacados del Siglo de Oro español daba sus últimas pinceladas sobre el lienzo. De esta forma, Diego Velázquez daba por finalizada la obra que comúnmente conocemos como La Venus del espejo. La diosa romana de la fertilidad, el amor y la belleza descansa dándonos la espalda sobre una cama, totalmente despreocupada mientras su hijo, Cupido, sostiene un espejo en el cual se refleja el rostro de su madre. Lo que la humanizada diosa no supo, a pesar de su condición divina, es que sería apuñalada.
2 0 5 K -49
2 0 5 K -49
290 meneos
2913 clics
Museo Nacional de Brasil: cinco objetos y colecciones "invaluables" devorados por el incendio

Museo Nacional de Brasil: cinco objetos y colecciones "invaluables" devorados por el incendio

El Museo tenía más de 20 millones de artículos de diferentes periodos de la historia de Brasil y del mundo y, según medios brasileños, las pérdidas don "invaluables".
137 153 4 K 321
137 153 4 K 321
9 meneos
355 clics

Madonna della Corona, la peculiar iglesia italiana construida en la ladera de un acantilado  

Ubicado en la ladera de un acantilado en el norte de Italia, el Santuario de Madonna della Corona es un impresionante ejemplo de los desafíos de la arquitectura, así como de los deseos del hombre por contemplar la religión en paz. La iglesia, que se localiza en el monte Baldo –cerca del lago de Garda– parece flotar en el aire gracias a su ubicación en una delgada plataforma de roca que sobresale del acantilado. Su relativa inaccesibilidad ha sido su salvación, ya que ha permanecido prácticamente intacta durante varios siglos.
65 meneos
481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Berri Txarrak pasa a la historia a lo grande

No todo son malas noticias, incluso cuando se trata de decir adiós. Porque en algunas culturas los funerales son una gran celebración. La transición de la vida a la eternidad. Y la del rock tiene mucho de esto. Berri Txarrak se despidió ayer de Bilbao con un macroconcierto en Kobetamendi. Una fiesta en toda regla que empezó mucho antes de que el trío saliese a escena. El grupo euskaldun más internacional del momento aprovechó las instalaciones del BBK Live para organizar su propio festival ante 20.000 seguidores.
48 17 19 K 38
48 17 19 K 38
5 meneos
93 clics

Kilroy estuvo aquí

El problema del graffiti en las ciudades y sus posibles soluciones a través de la propia historia del graffiti
83 meneos
1742 clics
La Epopeya Eslava, la obra maestra de Alphonse Mucha

La Epopeya Eslava, la obra maestra de Alphonse Mucha

“La Epopeya Eslava” de Alphonse Mucha, es una serie de 20 pinturas monumentales que representan eventos clave de la historia eslava, y que llevan casi un siglo buscando un espacio de exposición permanente.
58 25 0 K 357
58 25 0 K 357
8 meneos
32 clics

La influencia de la pintura veneciana del siglo XVII en la pintura de los siglos XIX y XX

Muchos documentos atestiguan que la pintura veneciana tuvo una enorme influencia en artistas contemporáneos de los siglos XIX y XX.
11 meneos
38 clics

"La Gloria" de Tiziano, la última obra que vio Carlos V

Análisis de La Gloria de Tiziano, obra encargada por el emperador Carlos V donde muestra su devoción ante Dios Padre, la Santísima Trinidad y la Virgen.
11 meneos
74 clics

El viaje de la Mona Lisa hasta llegar al Louvre

Desde que Leonardo da Vinci terminara la Gioconda o la Mona Lisa en 1519 el oleo más famoso de la historia ha viajado mucho hasta terminar en el museo del Louvre
2 meneos
67 clics

¿Cuál es el origen de la imagen de Jesús?

La imagen de Jesús rubiecito de ojos claros poco tiene que ver con el verdadero Jesús rockero. La cuestión es que es interesante preguntarse, ¿cómo surgió esta imagen? ¿Es que acaso está basada en descripciones de la Biblia u otras fuentes? ¿O algún cuadro tal vez? La realidad es que no, la imagen del Jesús actual es mayormente una re interpretación de otras obras de origen griego. En este artículo se intenta hacer un seguimiento histórico de las diferentes representaciones de Jesús hasta llegar a la moderna.
1 1 6 K -75
1 1 6 K -75
4 meneos
39 clics

EL ESCORIAL: sus claves ocultas y misteriosas

El monumental complejo fue erigido por el monarca para conmemorar la victoria de la batalla de San Quintín frente a las tropas francesas. Pero, al mismo tiempo, según algunos autores, posee una segunda lectura de corte hermético. Al igual que otros muchos personajes de su tiempo, tanto Felipe II como los arquitectos del monasterio escurialense, se mostraron profundamente interesados por doctrinas y disciplinas como la astrología, la alquimia o la cábala y así lo reflejaron en la megalítica obra.
3 1 8 K -76
3 1 8 K -76
17 meneos
111 clics

El proyecto perdido de la Basílica del Escorial a cargo de Juan Bautista de Toledo

Sabemos que la traza actual de la basílica no es la que proyectó Juan Bautista; probablemente ni siquiera guarde apenas ningún parecido con la original. La actual parece que fue diseñada finalmente, en mayor o menor medida, por Juan de Herrera basándose en la propuesta de Francesco Paccioto '
14 3 0 K 90
14 3 0 K 90
266 meneos
3420 clics
La ermita de San Baudelio, una de las joyas del prerrománico de la Península Ibérica

La ermita de San Baudelio, una de las joyas del prerrománico de la Península Ibérica

Al sur de la provincia de Soria, en medio del sobrio paisaje castellano, y a escasos dos kilómetros de pequeño municipio de Casillas de Berlanga, se yergue de forma austera la figura de la pequeña iglesia prerrománica de San Baudelio. En realidad exteriormente puede pasar desapercibida, pero todo cambia cuando el visitante entra en su interior, para descubrir una pequeña maravilla.
105 161 0 K 317
105 161 0 K 317
10 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcelona retira una exposición en el Fossar de les Moreres por las críticas recibidas en las redes sociales

11/02/2017: Una exposición en la calle vuelve a obligar al gobierno de Ada Colau a actuar. Después de retirar el busto de Franco de delante del Born Centro Cultural hace unas semanas por la polémica suscitada, esta tarde de sábado el Ayuntamiento de Barcelona ha decidido poner fin a una muestra que los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona (UB) habían situado en el Fossar de les Moreres, un espacio emblemático de la Guerra de Sucesión donde estarían enterradas algunas de las víctimas de…
10 meneos
158 clics

Escultura del 430 a.C. Nióbide Herida

Esta obra excepcional ha olvidado el nombre de su autor; es poco probable que algún día sepamos quién desenterró de un fragmento de piedra a este ser etéreo, pero se cree que aconteció allá por el siglo V a.C. en un templo de la antigua Grecia. Cinco siglos más tarde pudo ser parte del botín de guerra que Augusto ordenó trasladar a la capital imperial, donde fue localizada a principios del siglo XX.
10 meneos
100 clics

EL TOCATA: Nina Simone

"Moriré a los setenta años porque despues solo hay dolor". Dura, combativa y caprichosa, Simone, nacida Eunice Kathleen Waymon, siempre sospechó que el color de su piel le cerró las puertas del conservatorio musical de Filadelfia, ciudad a la que había viajado desde el profundo sur gracias al dinero ...
6 meneos
27 clics

Tag 20 mujeres artistas (II)

La semana pasada os presenté la primera entrega de mi tagg de las 20 mujeres artistas, y ésta entrega coincide casualmente con la víspera del día de la mujer trabajadora*. Esto me hace especial ilusión porque he pensado que cómo me han pedido participar activamente en ése día con un post más extenso sobre una sola mujer que me ha marcado, o me parece un icono, creo conveniente dejar el apartado de Artista favorita del tagg para el 8 de marzo. Y dedicarle el post entero a ésa artistaza. En fin, vamos allá ¿no?
5 1 11 K -40
5 1 11 K -40
6 meneos
59 clics

El Louvre rinde homenaje a Delacroix

Es la del Louvre una exposición histórica: la primera gran retrospectiva dedicada a Delacroix desde 1963, año del centenario de su muerte.
17 meneos
126 clics

Los bufones de Velázquez

En palacio residía una curiosa tropa de bufones, nutrida por enanos o discapacitados psíquicos. Su función en la Corte era distraer a los monarcas del tedio y la rutina de los asuntos del gobierno. La dignidad con la que fueron retratados por Velázquez no sólo honra su memoria, sino que enaltece a quién los pintó. (Texto del escritor español Francisco Umbral, sobre esta faceta de la pintura de Velázquez)
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
11 meneos
59 clics

Egipto expone los secretos de la excavación que busca a Cleopatra

El ministerio de Antigüedades egipcio ha inaugurado hoy una exposición en la que se muestran las piezas de la misión arqueológica...
8 meneos
89 clics

La Calderona, la vida de leyenda de la madre del bastardo real Juan José de Austria

Actriz, amante de Felipe IV, madre de Juan José de Austria, monja y bandolera, el paso del tiempo ha enredado la biografía de esta mujer con la leyenda.

menéame