Cultura y divulgación

encontrados: 18792, tiempo total: 0.070 segundos rss2
12 meneos
355 clics

La compleja historia de los «fotogramas por segundo» en el cine, el vídeo y la televisión  

¿Por qué el cine se fotografía a 24 imágenes por segundo? ¿No es cierto que las películas antiguas utilizaban únicamente 16 o 18? ¿Y por qué en en televisión se usan 50 o 60?
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
28 meneos
168 clics

Los primeros dibujos animados de la historia del cine

Émile Reynaud combinó sus conocimientos en mecánica y en dibujo y pintura para perfeccionar el sistema de proyección de imágenes y en 1877 patenta el praxinoscopio, que tuvo un gran éxito comercial como juguete y obtuvo una mención especial en la Exposición Universal de París. Al año siguiente creó el praxinoscopio‒teatro, que permitía proyectar las imágenes en movimiento sobre decorados proyectados en una especie de proscenio teatral en miniatura.En 1892 Reynaud patenta el Teatro óptico.
23 5 1 K 73
23 5 1 K 73
12 meneos
519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El director de cine más odiado de la historia

¿Se imaginan ustedes un director con la impresionante cifra de más de cuarenta películas en treinta años de carrera? ¿Un director que hubiese visto su carrera, desde su primera obra, manchada por la polémica, el rechazo, denuncias, envidia, odio y venganzas? Ese director se llama Alan Smithee. ¿No les suena? Hay una explicación. Como dice el Apocalipsis, aunque sea cinematográfico, es Legión, es decir, son muchos en uno.
10 2 7 K 32
10 2 7 K 32
7 meneos
59 clics

El Cine y la Historia: Vida Oculta, de Terrence Malick

Franz y Fani Jägerstätter viven felizmente en una granja en las montañas de Sankt Radegund (Austria) a poco más de 30 kilómetros del lugar de nacimiento de Adolf Hitler. Trabajan duro en uno de los lugares más bellos de Austria, pero todo empieza a cambiar con la llegada de los nazis a su país y el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los austriacos se dejan llevar por el nazismo, pero Franz es el único de su pueblo que no apoya la anexión de Austria al Reich Alemán y se convierte en el primer objetor de conciencia.
10 meneos
93 clics

Stanley Kubrick | CINE A QUEMARROPA  

En este A Quemarropa nos adentramos en la historia, estilo y filmografía del director Stanley Kubrick. Un viaje apasionante a través de la historia de su cine.
6 meneos
134 clics

¿Cuál es el mejor musical de la historia del cine?

2021 se ha convertido sin quererlo en el año de los musicales. Desde la llegada del sonido a finales de los años veinte, este género se ha convertido en una pieza clave para entender la evolución del séptimo arte. Aunque haya visto mermada su presencia en las salas cinematográficas con el paso del tiempo, ha sido un filón para constituir la industria cinematográfica actual. Hasta ocho largometrajes de este estilo llegarán a las salas antes de final de año.
4 meneos
18 clics

100 años de Orson Welles, sed de Cine

Este miércoles 6 de mayo se cumple el centenario del nacimiento, en Kenosha, condado del estado de Wisconsin (Estados Unidos), de George Orson Welles, uno de los creadores capitales de la Historia del cine y verdadero forjador de vocaciones cinéfilas y de autorías cinematográficas. Se ha escrito miles de páginas sobre su obra y vida, tan simbólicamente unidas entre el espiral de ambición creativa, rebeldía natural, goce efímero y sacrificio en la penuria, que caracterizó su existencia.
8 meneos
209 clics

¿Quién ha sido la mejor madre de la historia del cine?

Así como los circos ambulantes no solían anunciar al increíble hombre barbudo, al enano más alto del mundo o al mentalista que veía el pasado, el cine no se ha recreado a menudo en mostrar madres afectuosas llevando vidas rutinarias. Lo que ha abundado son por un lado las perturbadas y sádicas, y por otro a aquellas madres heroicas que, afrontando circunstancias excepcionales, lograban sacar adelante a sus hijos contra todo pronóstico. En algunas de estas últimas nos fijaremos para celebrar tal día como el de hoy.
50 meneos
110 clics

"La vaquilla" de Berlanga, logra récord de audiencia histórico del programa "Historia de nuestro cine"

“La vaquilla”, filme de 1985, que cuenta con un reparto muy coral encabezado por Alfredo Landa, Guillermo Montesinos, Santiago Ramos, José Sacristán, Agustín González o María Luisa Ponte, se emitió dentro de la semana que el espacio de cine de La 2 está dedicando a películas relacionadas con la Guerra Civil en el 80º aniversario del comienzo de la contienda. Para muchos críticos, este filme se encuentra entre las 20 mejores películas de nuestro cine.
12 meneos
29 clics

Alice Guy, la primera persona en dirigir y filmar una película narrativa

Dirigió y produjo alrededor de 1000 películas en su vida, fue la primera persona que filmó una película narrativa, sentó las bases del cine de ficción como lo conocemos hoy día y se adelantó a su tiempo con una contribución técnica en el mundo del cine inigualable: el sonoro.
1 meneos
80 clics

Las 50 películas más polémicas de la historia

Son blasfemas. Son peligrosas. Son intolerables. Y, en muchos casos, también son obras maestras de la historia del cine. Hablamos de esas películas que afilan las tijeras de la censura, que ponen de los nervios a las personas de orden, motivan boicots y manifestaciones (y, a veces, atentados) y que son, en definitiva, polémicas.En la lista que te ofrecemos a continuación hay una buena cantidad de excrementos fílmicos, realizados sólo para aprovecharse del morbo del espectador, pero también de cintas que han pasado a la historia tras sufrir...
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
9 meneos
97 clics

25 Años de "Historias del Kronen"

Los Veranos de la Villa de Madrid ofrecerán una sesión especial para celebrar el aniversario del estreno de la película de Montxo Armendáiz; filme que, al igual que la novela en la que se basa, marcó a una generación. En 1994, José Ángel Mañas quedó finalista del Premio Nadal con su primera novela, Historias del Kronen. Tenía 23 años. En 1995, el director navarro Montxo Armendáriz llevó al cine esta historia.
4 meneos
57 clics

'Historias para no dormir' vuelve a la pantalla con el 'reboot' de cuatro relatos firmados por cineastas

'Historias para no dormir', la icónica serie de terror de 'Chicho' Ibáñez Serrador, volverá a las pantallas españolas. Cuatro cineastas filmarán el 'reboot' de cuatro historias escritas por 'Chicho' en los años sesenta y que se estrenarán en Prime Video. Rodrigo Cortés, Rodrigo Sorogoyen, Paco Plaza y Paula Ortiz dirigirán los episodios que conformarán el formato. El rodaje de la serie ha comenzado ya en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid.
11 meneos
488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 películas perfectas para aprender Historia | Parte I  

El cine a veces nos enseña hechos históricos de un modo más o menos preciso. Hoy hablamos de películas que son perfectas para aprender historia. Algunas de ellas son ficciones históricas en las que se mezcla ficción y personajes inventados con un contexto histórico real.
11 meneos
542 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 mejores películas de fantasía de la historia

La fantasía es uno de esos géneros que destilan magia, que de pequeños nos pueden hacer soñar con mundos imposibles que son dotados de vida por las técnicas propias de la industria del celuloide. A lo largo de más de un siglo de cine, el medio ha recibido grandes exponentes; películas generacionales que han ayudado a definir el constructo del imaginario fantástico colectivo, trabajos que han reformulado los métodos de traslación de estas historias a la gran pantalla.
9 meneos
179 clics

"Un enorme melodrama comercial kitsch de felpa y plástico": por qué Michael Ende odió con toda su alma la adaptación de 'La historia interminable'

Considerada un clásico de la literatura juvenil, 'La historia interminable' se convirtió en la novela estandarte de Michael Ende. Su tremenda popularidad hizo que se pusiera en marcha una adaptación cinematográfica. En un principio, Ende firmó con una pequeña productora y estaba entusiasmado con la idea. Pese a recibir cartas de disconformidad por parte de fans, el novelista defendía el cine como un medio artístico lleno de posibilidades y confiaba en que esta versión sería "delicada, poética y llena de magia".
6 meneos
233 clics

El hombre detrás de los posters de cine más icónicos [Galería] [Eng]  

E.T. el extraterrestre, Blade Runner, Los Gremlins, Parque Jurásico, ... Se encuentran entre las imágenes más perdurables de la historia del cine reciente, incluso si el nombre de su creador no se es tan reconocible como, por ejemplo, Saul Bass. (+ en #1)
10 meneos
13 clics

El 'doodle' de Google homenajea el nacimiento del director de cine ruso Serguéi Eisenstein

Se cumplen 120 años del nacimiento de Eisenstein, (23 de enero de 1898- Moscú, 11 de febrero de 1948) y el buscador ha diseñado uno de sus doodles para recordarle, un dibujo animado en el que se le ve revisando una cinta, en la que se pueden ver escenas de una de sus obras maestras, El acorazado Potemkin.Cuenta el levantamiento de la marinería de un buque de guerra contra sus despóticos mandos. La historia esta contada en planos cortos, lo que imprime a la acción un intenso ritmo interior.
3 meneos
14 clics

Viajando por el cine de Colombia  

De lo primero de lo que me he dado cuenta es de lo injustamente infravalorado que está el cine en Colombia tanto dentro como fuera del país pero sobre todo me ha sorprendido la variedad de temas que se tratan respecto al poco cine que tienen. Teniendo estas dos premisas en cuenta he decidido cambiar un poco el formato de este viajando por el cine y me dedicaré a a poner de manifiesto que en Colombia saben hacer buenas películas sea cual sea el género que traten, asi que iré mostrando las mejores obras de terror, cine social, comedia, historica
7 meneos
113 clics

Cine histórico para el finde… ‘Centurión’

Ambientada en el año 117 d.C, Centurión (Neil Marshall, 2010) es una película protagonizada por Michael Fassbender que da vida a Quintus Dias, un centurión romano que llega a la IX Legión pero que es atacada y arrasada por las belicosas tribus locales de pictos en Britania. Junto con varios supervivientes iniciarán una carrera desesperada hacia la frontera mientras son perseguidos sin descanso. Su objetivo es el Muro de Adriano, aquel que separaba la civilización romana de los belicosas tribus del norte.
134 meneos
1055 clics
El Sonido en el Cine

El Sonido en el Cine  

Un repaso a la historia del sonido en el cine donde conoceremos qué aportó cada formato y a dónde hemos llegado hoy. Descúbrelo todo en este vídeo.
101 33 0 K 277
101 33 0 K 277
107 meneos
2400 clics
Néstor Almendros: el español que ganó un Oscar, trabajó con la Nouvelle Vague y se fue demasiado pronto por el sida

Néstor Almendros: el español que ganó un Oscar, trabajó con la Nouvelle Vague y se fue demasiado pronto por el sida

Repasamos la fascinante vida de Néstor Almendros, director de fotografía nacido en Barcelona considerado por muchos uno de los mejores de la historia del cine. Se acaban de cumplir 30 años de la muerte de uno de los cineastas españoles más aplaudidos en todo el mundo. Su nombre, Néstor Almendros, nunca llegó a resonar tanto como los de Penélope Cruz y Javier Bardem, probablemente porque él trabajaba detrás de la cámara (a menudo literalmente, pues era director de fotografía y operador de cámara).
75 32 1 K 267
75 32 1 K 267
7 meneos
46 clics

La I Guerra Mundial en el cine  

Coincidiendo con el centenario del inicio de la I Guerra Mundial (28 de julio de 1914), Días de cine repasa las mejores películas ambientadas en este conflicto, como 'La gran ilusión', 'El sargento York', 'Sin novedad en el frente' o 'Senderos de gloria'...
10 meneos
74 clics

La historia del cine en 222 latidos

Vídeo que encadena, en poco más de 4 minutos, 222 escenas de las más importantes películas de la historia, desde los hermanos Lumière hasta nuestros días.
5 meneos
142 clics

La Prehistoria en la prehistoria del cine

¿Hasta qué punto nos ha influenciado el cine en nuestra concepción de la prehistoria? La Prehistoria en la prehistoria del cine. Receta para una película prehistórica de «éxito»: volcanes, dinosaurios y bikinis.
5 meneos
69 clics

La historia del cine en 3 minutos  

Las grandes películas del séptimo arte se resumen en un clip que atrapa algunos de los momentos más mágicos de la gran pantalla.

menéame