Cultura y divulgación

encontrados: 490, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
32 clics

El día del estreno de varios clásicos del Cine

El histórico teatro "The Egyptian Theatre" se inauguró con el estreno de "Robin Hood" el 18 de octubre de 1922, la primera "Premiere" de Hollywood de la historia. Con los años, esta tradición de Hollywood de las grandes Premieres de sus superproducciones fue creciendo, convirtiéndose el día del estreno en eventos multitudinarios en muchas ocasiones. Cuando se estrenó "El Mago de Oz" en 1939 en el Teatro Chino, acudieron más de diez mil espectadores para saludar a Judy Garland y al resto de estrellas del film...
29 meneos
575 clics

Paleofuturo: así imaginaban en el siglo XIX cómo sería nuestro presente  

Todo pasado tiene un futuro, y todo futuro imaginado forma parte del pasado. Hollywood ha sabido explotar esta idea durante la mayor parte de su existencia, pero con especial ahínco en la década de los '80. El retrofuturo no es sino la estética de un futuro pensado décadas atrás, y que quedó asociado de forma perente a ese tiempo. ¿Parece complejo? En absoluto. Por fortuna, el ser humano lleva imaginando el futuro cierto tiempo, y ha dejado constancia gráfica de ello.
25 4 2 K 41
25 4 2 K 41
10 meneos
53 clics

La guerra de Hollywood: Unidos bajo la bandera  

Respondiendo a la llamada del presidente Roosevelt, ocho grandes estudios cinematográficos de Hollywood dedicarán sus recursos y sus talentos a la temática bélica. Películas documentales, ficciones y dibujos animados sobre la guerra comenzaron a poblar las salas de cines entre 1939 y 1945.
9 1 0 K 108
9 1 0 K 108
4 meneos
192 clics

Rock, James, Cary, Montgomery y todos los demás: el Hollywood que vivió en el armario

Esta semana se cumplen 30 años de la muerte de Rock Hudson y 60 de la de James Dean. Del primer ya sabemos que era homosexual, al segundo siempre le persiguió el rumor. Pero no eran los únicos.
11 meneos
153 clics

La igualdad que pide Jennifer Lawrence ya existía en Hollywood hace un siglo

Hoy las actrices de Hollywood reclaman cobrar lo mismo que los hombres. Muchos creen que esa desigualdad ha acompañado a la meca del cine desde siempre, pero lo cierto es, que en sus inicios, el papel que jugaban las mujeres era de gran importancia, superando en retribución, éxito comercial y reconocimiento a los hombres en numerosas ocasiones.
38 meneos
2550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué nuestra literatura no aparece en las pelis de Hollywood?

Rara vez se nombra un clásico de nuestra literatura en una película de Hollywood, por sólido que sea. Es más, así de memoria, se cuentan con los dedos de una mano las cintas anglosajonas que pueden recordarse en las que se citen autores o libros de nuestro país (en ese sentido suele ser más reconocida la literatura hispanoamericana en las pelis estadounidenses).
24 14 24 K 8
24 14 24 K 8
2 meneos
6 clics

Richard Gere interpreta a un indigente en su última película

Richard Gere protagoniza una película que relata la dramática situación de las personas que viven en la calle. Una película con visión de apoyo a todas las personas que por desgracia viven en la calle.
2 0 11 K -141
2 0 11 K -141
22 meneos
82 clics

Quentin Tarantino recibe su estrella en el Paseo de la Fama

El director de cine Quentin Tarantino ha recibido su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en una ceremonia a la que asistieron amigos de la profesión entre los que se encontraba el actor Samuel L. Jackson.
18 4 2 K 91
18 4 2 K 91
15 meneos
231 clics

El cómico británico que lleva años insultando a Hollywood en su cara

Se llama Ricky Gervais y le pagan millones para que suba al escenario de los Globos de Oro y se ría de todas las celebridades presentes. Por eso lo amamos. El domingo volverá a hacerlo.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
8 meneos
208 clics

10 intérpretes españoles que cambiaron de sexo antes que Eddie Redmayne

El británico está nominado a mejor actor por 'La chica danesa'. Hollywood nunca fue tan simpático con los que hicieron algo parecido en nuestro país. Con las películas en las que salían, sí.
10 meneos
60 clics

Sócrates: ¿culpable?

Hollywood ha tenido un renovado interés en la Grecia antigua. Pero, como cabría esperar, las películas hollywoodenses optan por más acción y menos diálogo. Así, el interés de Hollywood está realmente en la violencia de los mitos griegos (y, muchas veces, las películas ni siquiera son muy leales a las tramas originales de los mitos) o en las batallas de personajes como Alejandro Magno o Leónidas.
10 meneos
236 clics

Así es como Hollywood intenta convencernos de que no es racista

La voluntad de Hollywood es que usted, espectador medio, no piense que son racistas. Cheryl Boone Isaacs, presidenta de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas, se apresuró a declarar ayer que se tomarán medidas para mejorar la representación afroamericana en los Oscars después de que Spike Lee (uno de los tres Oscars honoríficos este año) y Jada Pinkett hayan anunciado su boicot a la gala por la ausencia de candidatos afroamericanos en las categorías interpretativas.
59 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ian McKellen: "Los negros no son los únicos ignorados, ningún actor gay ha ganado el Oscar"

Ian McKellen también se ha pronunciado sobre la polémica falta de diversidad en los Oscars. Ha declarado que simpatiza con las protestas por la ausencia de actores negros nominados, sin embargo, sostiene que la injusticia de los premios de la industria de Hollywood también se extiende a mujeres y homosexuales. "Ningún actor abiertamente gay ha ganado nunca un Oscar", sentenció el actor inglés.
49 10 10 K 116
49 10 10 K 116
2 meneos
22 clics

Puede que Walt Disney fuera andaluz y tú sin saberlo

No, no nos hemos vuelto locos. Seguro que todos conocéis la leyenda que asegura que Walt Disney está criogenizado, a la espera de que los médicos descubran una cura para sus enfermedades. Los mitos en torno a la figura del genial dibujante han sido muchos, pero puede que este del que os vamos a hablar sea el que más visos tiene de ser cierto.
2 0 8 K -96
2 0 8 K -96
9 meneos
193 clics

El drama de ser el número uno en Hollywood

El cine de Hollywood vende que el premio para el artista es ser el número uno: el que más vende, el que gana el premio en la última escena. Para Hollywood el premio del artista no es trabajar como artista.
8 1 0 K 103
8 1 0 K 103
1 meneos
1 clics

La OMS pide que las películas y series en las que se fuma tengan calificación "para adultos"

La Organización Mundial de la Salud considera en un informe que se reudciría este hábito. Estudios hechos en Estados Unidos han mostrado que el 37% de los adolescentes que comenzaron a fumar lo hicieron influidos por la tele y el cine. En el 44% de todos los filmes de Hollywood hay escenas en las que aparece gente fumando.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
1 meneos
1 clics

Un estudio revela que Hollywood también discrimina a mujeres

Según un estudio de The Women's Media Center no sólo hay discriminación racial en los Oscar, sino que también ocurre hacia las mujeres. Según cifras publicadas por Variety, apenas el 19% de las nominaciones al Oscar en las categorías que no son de actuación, recaen en mujeres. A saber, entre 2006 y 2015, las trabajadoras de sexo femenino consiguieron 327 nominaciones por su rol tras las cámaras, contra mil 387 de los hombres en 19 categorías. Como gran salto, este año, las mujeres consiguieron 22% de las nominaciones.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
1 meneos
2 clics

Un nuevo estudio ataca la “crisis de inclusión” de Hollywood

a Academia de Hollywood está compuesta en su gran mayoría por hombres blancos. Y las películas de Estados Unidos, también. Un estudio publicado ayer por la Universidad de Carolina del Sur aporta nuevos datos al debate sobre el supuesto racismo de la industria del cine estadounidense y los Oscar: en Hollywood hay una “epidemia de invisibilidad” que castiga minorías étnicas, mujeres y colectivos gays y transexuales, según el informe. "No se trata de un mero problema de diversidad. Hablamos de una crisis de inclusión”, defendió Stacy Smith, una de
1 0 4 K -40
1 0 4 K -40
1 meneos
28 clics

Las 100 frases más emblemáticas de la historia del cine

The Hollywood Reporter interroga a más de 1.600 profesionales de la industria de cine para elegir las frases más representativas en la historia de la gran pantalla.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
12 meneos
136 clics

La maldición de Leo y otros ilustres perdedores

Leonardo DiCaprio tiene una oportunidad de oro para redimirse de sus cuatro derrotas anteriores con su sufrido personaje en ‘El renacido’ y abandonar por fin la lista negra de los grandes ninguneados en la historia de los Oscar, en la que hay nombres tan sorprendentes como los de Orson Welles, Alfred Hitchock, Charlie Chaplin o Brad Pitt
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
3 meneos
57 clics

Las 20 películas más esperadas de 2016

Va a ser un nuevo año donde los superhéroes y las grandes producciones acapararán la cartelera.
3 0 11 K -115
3 0 11 K -115
22 meneos
956 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debra Winger: la actriz que dijo "no" a Hollywood

En 1995, una actriz en la plenitud de su carrera, tres veces nominada al Oscar, reconocida por el público, adorada por la crítica y respetada (y muchas veces odiada) por sus compañeros de profesión, se despedía de la industria con un silencio tan estruendoso que su eco aún resuena.
18 4 5 K 109
18 4 5 K 109
53 meneos
1941 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las diez mentiras que siempre nos hemos creído por culpa de Hollywood

Las diez mentiras que siempre nos hemos creído por culpa de Hollywood

Las arenas movedizas, los silenciadores de armas, los tiroteos en el oeste... son tópicos de la industria cinematográfica que no traspasan la ficción.
47 6 11 K 410
47 6 11 K 410
3 meneos
9 clics

Cuando Hollywood ayudó a liberar a la mujer española

Un libro indaga en la influencia de las películas en la vida femenina española de los años veinte y treinta
2 1 11 K -112
2 1 11 K -112
303 meneos
18855 clics
Este truco oculto en los grandes clásicos de Hitchcock demuestra que era un genio sin igual

Este truco oculto en los grandes clásicos de Hitchcock demuestra que era un genio sin igual  

Alfred Hitchcock es reconocido como uno de los directores más influyentes de la historia del cine, un maestro del suspense. Se comunicaba con la audiencia de una forma tan aguda y genial que a menudo hay que mirar dos veces para entender lo que cuenta realmente una de sus escenas. Es el caso de Vértigo.
145 158 7 K 381
145 158 7 K 381

menéame