Cultura y divulgación

encontrados: 177, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
73 clics

El enigma de la llegada de los primeros humanos modernos a la península Ibérica

Una investigación sitúa a los ‘Homo sapiens’ en una cueva portuguesa 5.000 años antes de lo que se pensaba. Hace unos 46.000 años, los Homo sapiens —los humanos modernos surgidos en África más de 200.000 años antes— llegaron a las puertas de Europa oriental. Los sapiens conquistaron fácilmente toda Europa hasta que, según la teoría clásica, se frenaron al llegar a la cuenca del río Ebro, que supuestamente se habría convertido en una frontera natural. La cueva de Lapa do Picareiro no cuadra con este relato.
25 meneos
82 clics

Homo Sapiens se internó en Iberia en lo peor de la última glaciación

Por primera vez se han aportado pruebas que demuestran que el interior peninsular ibérico fue ocupado de forma recurrente por humanos anatómicamente modernos desde hace al menos 26.000 años. Este proceso se desarrolló a pesar de las rigurosas condiciones climáticas y ambientales impuestas por los picos más fríos de la última glaciación. Los datos acaban de publicarse en 'Scientific Reports', y provienen de un yacimiento en Guadalajara.
20 5 0 K 38
20 5 0 K 38
28 meneos
99 clics

Descubren otra vía vasca por la que el Homo sapiens entró a la península ibérica

Nuevos indicios descubiertos a raíz de la reinterpretación de distintos útiles del yacimiento guipuzcoano de Usategi sugieren la existencia de una hasta ahora desconocida vía de entrada a la península ibérica, a través de Euskadi, por la que, entre 25.000 y 20.000 años atrás, el Homo sapiens habría penetrado en nuestro territorio.
4 meneos
164 clics

Cómo sería el mundo si nunca hubiéramos evolucionado como especie

¿Qué habría pasado en caso de que no hubiéramos dado el salto evolutivo hasta el 'homo sapiens'? Hoy repasamos algunas de las teorías sobre esta curiosa posibilidad
2 meneos
19 clics

Homo videns (I) – Audiencia, formatos y cintas de vídeo –

Breve historia (otra) sobre los hábitos de consumo del espectador, su función y evolución a través de un amplío recorrido entre las pantallas –grandes y pequeñas– y los formatos que saturaron nuestras retinas durante el siglo XX y parte del siglo XXI con el auge de las plataformas audiovisuales.
175 meneos
945 clics
Hallados en Francia los restos de Homo sapiens más antiguos de Europa

Hallados en Francia los restos de Homo sapiens más antiguos de Europa

Humanos modernos y neandertales vivieron en la misma región de Europa hace 54.000 años, según revela una investigación publicada en Science Advances. El trabajo demuestra por primera vez que Homo sapiens ya rondaba el continente europeo 10.000 años antes de lo que se creía. Además, demuestra que los humanos modernos no sustituyeron a los neandertales en aquel lugar, si no que hubo un rifirrafe de asentamientos de ambas especies en la zona. Cohabitaron durante miles de años la región, sin indicios de una pacífica o convenida convivencia.
100 75 0 K 313
100 75 0 K 313
6 meneos
22 clics

Descubren que Neandertales y Homo Sapiens convivieron durante 10.000 años en Europa

Unos fósiles descubiertos recientemente echan al traste la idea de que los humanos modernos acabaron con los neandertales poco después de llegar de África
5 1 0 K 50
5 1 0 K 50
237 meneos
2200 clics
Eudald Carbonell: “Me hubiera gustado vivir en el bar de La Guerra de las Galaxias”

Eudald Carbonell: “Me hubiera gustado vivir en el bar de La Guerra de las Galaxias”

El codirector de Atapuerca cree que el Homo sapiens, “lleno de imbéciles”, va camino del colapso y augura que el siglo próximo convivirán varias subespecies como hace 40.000 años. Y es que el Homo Sapiens es una especie imbécil y cada vez hay más imbéciles que tienen poder. Hay algo en la selección cultural que no funciona porque no los elimina. La Globalización es el mayor error de la humanidad, dice, mientras asegura que hay que mantener e incrementar la diversidad y tener pensamiento progresista, social y abierto, contrario a la biología soc
112 125 3 K 464
112 125 3 K 464
5 meneos
63 clics

Homo Detritus: trajes de desecho reutilizados por Ndaku  

El colectivo de arte congoleño "Ndaku Ya Life Is Beautiful" transforma la basura en arte escénico en un esfuerzo por llamar la atención sobre la emergencia mundial de desechos. Fundado en 2015 por Eddy Ekete, el colectivo incluye una variedad de artistas: pintores, cantantes, artistas visuales y músicos. Originalmente, estos artistas tenían una cosa en común: no tenían recursos, ni apoyo. Habitantes de las chabolas encontraron en la basura una materia prima abundante y gratuita.
178 meneos
1018 clics
Hace 39 mil años, el ‘Homo sapiens’ cosía sus prendas como un zapatero

Hace 39 mil años, el ‘Homo sapiens’ cosía sus prendas como un zapatero

Cuando aún no había agujas para enhebrar, en el Paleolítico superior, los auriñacienses confeccionaban su ropa mediante técnicas de perforación con punzón. Esto indica un estudio de arqueólogos franceses, en el que han participado científicos de la Universidad de Barcelona, tras el hallazgo de una tabla de hueso, en Gavà, Cataluña.
83 95 0 K 296
83 95 0 K 296
12 meneos
31 clics

Dos fósiles de más de 70.000 años desvelan el primer viaje del 'Homo sapiens' hacia Asia

Un cráneo y una tibia hallados en una cueva de Laos son los restos más antiguos sobre la presencia de los humanos modernos en el sureste asiático.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
4 meneos
51 clics
¿Una nueva estirpe de Homo sapiens? La pelvis de un niño de hace 45.000 años tiene la clave

¿Una nueva estirpe de Homo sapiens? La pelvis de un niño de hace 45.000 años tiene la clave

El hueso de pelvis de un niño de hace 45.000 años hallado en la gruta de Renne, en Borgoña, es morfológicamente distinto del de los neandertales y del de los humanos actuales
15 meneos
141 clics
"Homo Antecessor", el libro definitivo sobre el homínino hallado en la Sierra de Atapuerca

"Homo Antecessor", el libro definitivo sobre el homínino hallado en la Sierra de Atapuerca

Cualquier persona interesada en conocer profundamente a la especie humana hallada y nombrada en la península ibérica por científicos españoles debería leer este libro publicado por Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro, dos leyendas de la investigación en España
4 meneos
27 clics
La excavación llega al nivel TD6 de Gran Dolina, "joya" de Atapuerca

La excavación llega al nivel TD6 de Gran Dolina, "joya" de Atapuerca

Las excavaciones en el yacimiento de Gran Dolina, uno de los más destacados de la sierra de Atapuerca, han llegado al nivel TD6, la gran "joya" del proyecto de investigación y en el que se esperan encontrar nuevos restos de Homo Antecessor.La codirectora del proyecto Atapuerca, Marina Mosquera, ha asegurado este jueves que "están muy cerca, pero muy cerca" de poder abordar el estudio del nivel TD6, en el que en 1994 se encontraron los primeros restos de Homo Antecessor. Se trata de la unidad más singular del yacimiento de Gran Dolina ...
4 0 0 K 41
4 0 0 K 41
10 meneos
23 clics

La epigenética podría ayudar a explicar las diferencias entre homo sapiens y neandertales (ENG)

Los científicos se han dado cuenta de que el ADN es sólo una parte de lo que nos hace ser nosotros mismos - quizás igualmente importante sea cómo la actividad de nuestros genes es modificada por un proceso llamado epigenética. Recientemente este campo de vanguardia ha dirigido su atención a un ADN muy antiguo: los investigadores han anunciado hoy que han reconstruido los mapas de metilación de nuestros parientes extintos. Los hallazgos podrían explicar algunas diferencias en la apariencia entre los neandertales, homínidos [...]
10 meneos
95 clics

De la casa al trabajo: esto no pasaba con Los Picapiedras

Hay que reconocer una triste verdad: los guionistas de Los Picapiedras nos mintieron en forma descarada. Pedro Picapiedras y Pablo Mármol no salían temprano de sus casas rumbo al trabajo, como mostraba el dibujo animado. "El Homo sapiens sólo trabajó largas horas a partir de la Revolución Agrícola hace 10.000 años, y quizás un poco más a partir de la Revolución Industrial hace doscientos. En sociedades preagrícolas, incluso las existentes actualmente, se trabaja menos", explica el economista Lucas Llach, profesor de la Universidad Di Tella.
3 meneos
56 clics

¿Un nuevo eccehomo en Lugo?

"El retablo estaba en tan mal estado, con la piezas podridas y sin color, que decidí buscar información y asesorarme y hacer una reconstrucción volumétrica en madera de castaño", ha explicado. Asimismo, llevó a cabo trabajos de limpieza de insectos "en un proceso lógico y coherente para sanear la madera".
2 1 0 K 27
2 1 0 K 27
1 meneos
6 clics

El dibujo más antiguo de la humanidad

Casi por azar, hallan en un museo de Holanda una concha gravada hace 500.000 años. No sólo es el dibujo más antiguo sino que parece haber sido hecho por el Homo erectus, uno de nuestros ancestros más primitivos.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
8 meneos
44 clics

Investigadores en todo el mundo analizan el 'Homo naledi' gracias a la impresión 3D

"Nunca hemos encontrado tal cantidad de huesos", dice el antropólogo de la Universidad de Wisconsin (EEUU), John Hawks, uno de los científicos que participó en la expedición. Y nunca antes había sido posible que tantos investigadores manejaran al instante réplicas de los huesos, que se están descargando e imprimiendo en 3D por todo el mundo. Los miembros de la expedición pusieron los ficheros a disposición de todos mediante la página web morphosource.org/ "En mi opinión, esto democratiza el proceso de la paleoantropología", dice.
273 meneos
1120 clics
Los humanos habitan China desde hace más de 80.000 años

Los humanos habitan China desde hace más de 80.000 años

El descubrimiento de 47 dientes humanos en la cueva de Fuyan, al sur de China, confirma que el Homo sapiens ya vivía en esa región hace entre 80.000 y 120.000 años. El hallazgo, en el que participan científicos españoles, adelanta en al menos 20.000 años la presencia de nuestra especie en ese territorio.
114 159 0 K 331
114 159 0 K 331
3 meneos
53 clics

Los paleontólogos descubridores del homo naledi son puestos en duda. ENG

Berger y sus colegas han actuado con extraordinaria rapidez, bajo el resplandor de las cámaras de National Geographic, utilizando equipos para ayudar a publicar sus resultados en una revista de acceso abierto, con archivos que pueden ser utilizados por cualquier persona para hacer copias en 3D de cráneos y huesos Naledi
2 meneos
5 clics

Encontrado hueso con 14.000 años de antigüedad en Red Deer Cave, China, que apunta a especies humanas arcaicas

Un hueso del muslo encontrado entre los restos de "gentes de Red Deer Cave", en China, sugiere que una especie arcaica del género Homo probablemente sobrevivió hasta hace tan solo 14.000 años. Enlace al estudio: journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0143332
2 0 0 K 38
2 0 0 K 38
15 meneos
52 clics

El sueño intenso ha favorecido la cognición humana

La evolución ha hecho de los humanos una suerte de «durmientes de alto rendimiento». La comparación con otros primates demuestra que Homo sapiens destaca entre las demás especies en lo que se refiere al descanso: pasa menos horas durmiendo y muestra una fase REM (movimiento rápido de ojos) más prolongada. Ello permite que dispongamos de más tiempo para adquirir y transmitir nuevas habilidades y conocimientos, indican los investigadores.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
18 meneos
157 clics

Un 'fósil virtual' revela al último ancestro común de humanos y neandertales  

Un equipo de investigadores ha aplicado morfometría digital y algoritmos estadísticos a los fósiles craneales de toda la historia de la evolución del Homo sapiens y los neandertales y ha recreado en 3D el cráneo del último ancestro común de ambas especies, tal como se informa en un artículo sobre su trabajo que se publica en Journal of Human Evolution. El 'fósil virtual' se ha simulado mediante el trazado de un total de 797 puntos de referencia en el cráneo, tomados de cráneos fosilizados que se extienden sobre casi dos millones de años de.....
15 3 1 K 13
15 3 1 K 13
7 meneos
46 clics

Cocinar también nos hizo humanos

Cocinar es un rasgo distintivo y único de nuestra especie. Después del éxito del artículo Comer carne nos hizo humanos, continuamos profundizando en la nutrición de nuestros antepasados como uno de los múltiples factores que nos ha llevado hasta Homo sapiens.

menéame