Cultura y divulgación

encontrados: 269, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
42 clics

Qué es la conjetura Zaslavsky y por qué las mujeres podrían haber sido las primeras matemáticas de la historia

Un hueso de poco más de 10 cm hallado en África podría tener la clave del origen de uno de los rasgos principales de la mente humana: la capacidad de pensamiento matemático. El hueso Ishango contiene una serie de muescas que habrían sido registradas por mujeres, según una interpretación conocida como la "conjetura Zaslavsky". La etnomatemática planteó la posibilidad de que las muescas en el hueso no representaran solo períodos lunares, como se creía, sino ciclos menstruales.
3 1 10 K -30
3 1 10 K -30
8 meneos
174 clics

Diez malas noticias sobre la naturaleza humana  

Es una cuestión que ha reverberado durante años: ¿son los seres humanos, pese a sus imperfecciones, criaturas esencialmente amables, sensibles y buenas? ¿O estamos, en el fondo, programados para ser malvados, llenos de prejuicios, y somos vagos, vanidosos, vengativos y egoístas? No hay respuestas fáciles, y existe claramente una amplia variación entre individuos, pero aquí arrojamos luz con datos sobre el tema a partir de diez descubrimientos desalentadores que revelan los aspectos más oscuros y menos sorprendentes de la naturaleza humana.
144 meneos
1001 clics
Un estudio sugiere que Neandertales y Humanos Modernos divergieron hace al menos 800.000 años

Un estudio sugiere que Neandertales y Humanos Modernos divergieron hace al menos 800.000 años

Los neandertales y los humanos modernos divergieron hace al menos 800.000 años, mucho antes de lo que indican la mayoría de las estimaciones basadas en el ADN, según una nueva investigación realizada por Aida Gómez-Robles, de la University College London (UCL). La investigación, publicada en Science Advances, analizó las pautas de evolución dental en diferentes especies de homínidos, centrándose en los primeros Neandertales.
60 84 1 K 244
60 84 1 K 244
8 meneos
53 clics

El Sudeste Asiático estaba poblado por otros grupos humanos antes de que nosotros apareciéramos [ENG]

Este artículo hace un resumen de lo que nos dice la genética sobre la expansión de los hombres modernos desde África hace unos 55.000 años y su cruce con otros grupos de humanos arcaicos en su recorrido hacia Asia y Australia.
11 meneos
83 clics

ADN de fósiles revelan nuevas complicaciones para entender el origen de los humanos modernos [ENG]

Los científicos están siendo capaces de retrotraerse a la evolución del genoma humano en detalle gracias a las nuevas tecnologías, lo cual está complicando la narrativa de la historia del ser humano y volviendo a sacar a la luz antiguos dilemas olvidados. Las sorpresas provienen de la inesperada influelcia de flujos genéticos provinientes de antiguos homínidos en poblaciones de humanos modernos antes de que estos abandonaran África.
5 meneos
260 clics

Las diferencias en el 'folleto de instrucciones genéticas' con los neandertales influyeron en nuestros rasgos físicos

Hasta ahora, ha sido difícil interpretar cómo las diferencias genéticas individuales entre los humanos y nuestros parientes cercanos se relacionan con las diferencias en nuestros rasgos. Una nueva técnica integra los efectos de muchas variantes genéticas para dar una visión más holística de lo que significan las diferencias en nuestro ADN sobre las diferencias en nuestra biología.
200 meneos
2203 clics
Los humanos llevan ADN de un ancestro todavía no identificado

Los humanos llevan ADN de un ancestro todavía no identificado

Un nuevo análisis de los genomas antiguos sugiere que las diferentes ramas del árbol genealógico humano se entrecruzaron múltiples veces, y que algunos humanos llevan ADN de un ancestro arcaico y desconocido.
99 101 0 K 305
99 101 0 K 305
232 meneos
6113 clics
La fascinante historia del paseo prehistórico más largo jamás documentado

La fascinante historia del paseo prehistórico más largo jamás documentado

Todo el que tenga hijos pequeños y haya caminado alguna vez con prisas conoce perfectamente la sensación: después de llevarlos un rato a cuestas, los brazos se cansan y tenemos que soltarlos para que caminen unos metros por sí mismos para recobrar fuerzas.
116 116 1 K 391
116 116 1 K 391
9 meneos
101 clics

¿Por qué chismorreamos desde hace 70.000 años?

A pesar de la opinión generalizada de que no deberíamos chismorrear porque, además de ser algo trivial, vulgar y ordinario, es un acto moralmente reprochable, lo cierto es que, a lo largo de la historia, cotillear ha sido la práctica que ha permitido a los seres humanos establecer y estructurar relaciones con los demás.
7 meneos
121 clics

La nueva historia del “out of Africa”

ya sea usted un indígena australiano, un nativo del Amazonas o vecino de una ciudad alemana, la totalidad del 90-99% de su ascendencia deriva de un único núcleo ancestral de población humana de hace 60.000 años. De alguna manera, una tribu africana aislada y formada por entre 1.000 y 10.000 personas, que se volvió genéticamente homogénea debido a su pequeño tamaño inicial de población, recorrió Eurasia. Todos los linajes humanos fueron aumentando su cerebro en los últimos millones de años, no sólo el linaje que nos condujo a nosotros.
13 meneos
17 clics

Un diente encontrado en Laos confirma que los denisovanos habitaron en el sur de Asia

¿Qué relaciona un hueso de dedo y unos dientes fósiles encontrados en una cueva de las remotas montañas de Altai, en Siberia, con un único diente hallado en una cueva de los paisajes calcáreos de la zona tropical de Laos? La respuesta a esta pregunta ha sido establecida por un equipo internacional de investigadores de Laos, Europa, Estados Unidos y Australia.
10 3 2 K 12
10 3 2 K 12
14 meneos
79 clics
Pisadas humanas más antiguas del norte de África, frente al mar

Pisadas humanas más antiguas del norte de África, frente al mar

Investigadores encuentran pisadas humanas en Larache, Marruecos, las más antiguas halladas en el norte de África. 85 pisadas humanas de una antigüedad de 100.000 años, orientadas principalmente hacia el mar.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
50 meneos
100 clics

Un estudio demuestra que neandentales y sapiens convivieron durante 5.000 años

La investigación ha sido realizada por científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y ha sido publicado en 'Nature'. Los resultados sugieren que la desaparición de los neandertales y el fin de la cultura Musteriense se produjo hace entre 41.000 y 39.000 años. Gracias a una nueva técnica han logrado una datación fiable, hasta ahora muy difícil debido a que las muestras muy antiguas apenas retienen carbono 14.
11 meneos
71 clics

Neandertales y sapiens cazaban de la misma forma en Cantabria

Miles de huesos de animales enterrados en la cueva de Covalejos (Cantabria) revelan que neandertales y sapiens seguían estrategias de caza similares hace entre 45.000 y 25.000 años. La investigación, en la que participa la Universidad Complutense de Madrid, muestra cómo la cueva fue el lugar elegido por ambas especies para tratar las piezas cazadas y comer de forma recurrente.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
230 meneos
1817 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Homo Sapiens es la mayor plaga que ha sufrido el planeta”

Homo neanderthalensis y Homo sapiens eran dos especies hermanas, ambas muy inteligentes, bien estructuradas, con buenos conocimientos del medio y, sobre todo, territoriales, como somos todas las especies de primates, a lo que hay que sumar nuestro comportamiento carnívoro. Por ello, no podían convivir en el mismo territorio compitiendo por los mismos recursos. Finalmente, sólo la más apta sobrevivió, extinguiendo a la otra.
106 124 34 K 28
106 124 34 K 28
10 meneos
100 clics

El género homo aumentó de tamaño después de salir de África

El principal aumento en el tamaño del cuerpo del género homo se produjo decenas de miles de años después de que Homo erectus saliera de África, y en primer...
14 meneos
113 clics

¿Cuál es el verdadero origen de los ‘hobbits’ indonesios?

El trabajo, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Nacional Australiana, encontró que Homo floresiensis, apodado como ‘hobbit’ debido a su pequeña estatura, era probablemente una especie hermana de Homo habilis –una de las especies humanas de vivieron en África hace unos 1,75 millones de años–. Los datos analizados muestran que no hay evidencia de la teoría asentada sobre que Homo floresiensis evolucionó a partir de Homo erectus, el único otro homínido que se conoce por haber vivido en la región gracias a los fósiles descubiertos .
5 meneos
40 clics

El ‘Homo naledi’ era más joven de lo que se pensaba

Hace dos años el descubrimiento en Sudáfrica de una nueva especie de homínido la situaba en el origen del género Homo, en hace unos dos millones de años. Sin embargo, el hallazgo de nuevos restos fósiles de Homo naledi y el uso de técnicas de datación han permitido estimar que la especie vivió hace 226.000 y 335.000 años, mucho antes de lo que se pensaba, por lo que pudo coincidir incluso con los humanos modernos.
36 meneos
248 clics

Cambios en el tamaño de las ratas revelan el hábitat del "Homo floresiensis"

Un estudio del cambio de tamaño del cuerpo de una rata en el tiempo permite vislumbrar el hábitat del misterioso homínido Homo floresiensis, apodado hobbit debido a su estatura diminuta. El Journal of Human Evolution publica un estudio basado en un análisis de miles de huesos de roedores, principalmente miembros anteriores y posteriores de la cueva indonesia donde se descubrió Homo floresiensis en 2003.
30 6 3 K 42
30 6 3 K 42
8 meneos
45 clics

Lucy y los suyos parecen ganar la competición por ser el ancestro más probable del género Homo

Aunque se ha llegado a pensar que este ancestro podría ser Australopithecus sediba, un nuevo estudio señala como mejor candidato a Australopithecus afarensis. Los científicos buscaron los puntos en común de ambos Australopithecus con el género Homo y llegaron a la conclusión de que A. afarensis es mucho mejor candidato a ser el ancestro, por varias razones. Los fósiles hallados hasta el momento de esta especie tienen aproximadamente 3 millones de años, por lo que se encontrarían mucho más cerca de la mandíbula de Homo.
10 meneos
50 clics

Hallados en Sudáfrica los fósiles más antiguos de ‘Homo erectus’

El hallazgo de varios fragmentos de cráneo de Homo erectus y Paranthropus de entre 2,04 y 1,95 millones de años de antigüedad en el yacimiento sudafricano de Drimolen revela que las dos especies fueron contemporáneas de los Australopithecus. Hasta ahora, se pensaba que estos últimos se habían extinguido antes de la aparición de los primeros Homo y Paranthropus en Sudáfrica.
130 meneos
1050 clics
El "Ecce Homo" de Caravaggio pudo pertenecer a Felipe IV y decorar el Alcázar de Madrid

El "Ecce Homo" de Caravaggio pudo pertenecer a Felipe IV y decorar el Alcázar de Madrid

El rastreo de la procedencia de una obra no resulta fácil en ocasiones, ni siquiera cuando ésta ha permanecido siempre dentro de las colecciones reales. El descubrimiento por parte de la revista Ars Magazine de que el Ecce Homo atribuido ahora a Caravaggio, y que iba a salir a subasta en Ansorena, perteneció a la colección real ha permitido que revisara las identificaciones que en su día se hicieron para el libro del Inventario del Alcázar de Madrid de 1666 y y descubrir que el seguimiento que se hacía de un Ecce Homo era erróneo.
65 65 3 K 360
65 65 3 K 360
8 meneos
33 clics
Sitúan por primera vez la aparición del 'Homo erectus' hace 2 millones de años

Sitúan por primera vez la aparición del 'Homo erectus' hace 2 millones de años

Se trata del fragmento fosilizado de una mandíbula infantil, que fue hallado años atrás en el llamado yacimiento de Garba IV, en Melka Kunture (Etiopía), pero no ha sido hasta ahora que ha podido identificarse como perteneciente a la especie Homo erectus. Su datación adelanta la aparición del Homo erectus y de la tecnología achelense a dos millones de años atrás, según un artículo científico que acaba publicar la revista Science.
7 meneos
63 clics

La descubridora del Homo antecessor: "Cuando encontré los restos reí y lloré a la vez"  

Escuchar a Aurora Martín Nájera rememorar cómo encontró los primeros restos fósiles del homínido que posteriormente se llamó Homo an...
4 meneos
4 clics

Preparan una Ópera del "Ecce Homo" de Borja

Ya han pasado tres años de ese acontecimiento, y al parecer el Ecce Homo seguirá dando de qué hablar, esto debido al próximo estreno de su ópera. Llevará por nombre “Behold the man” (He aquí el hombre) y será una ópera con temática cómica, que tendrá como protagonista a Cecilia Giménez, quien será la heroína de la historia.
4 0 2 K 17
4 0 2 K 17

menéame