Cultura y divulgación

encontrados: 477, tiempo total: 0.083 segundos rss2
15 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin Cataluña, la industria del libro en España pierde el 50% de su facturación

A pocos días para que se anuncie la posible fecha de un referéndum sobre la independencia de Cataluña, conviene calcular qué impacto tendría la secesión en determinadas industrias culturales.
16 meneos
84 clics

Fake Silk: El envenenamiento sistemático de trabajadores de la industria de la viscosa

Fake Silk nos muestra la terrible historia del disulfuro de carbono como tóxico industrial, donde se entremezclan cuatro actores: médicos/investigadores, políticos/reguladores, trabajadores/ciudadanos, e industria. Nos enseña la desesperante distancia que existe entre la aparición de evidencias científicas y la adecuación de las normas pertinentes, que no llegan a ser totalmente protectoras debido a las presiones de la industria y a la inoperancia o desvergüenza de los políticos, e incluso de investigadores que se venden al mejor postor...
13 3 1 K 81
13 3 1 K 81
11 meneos
94 clics

Entrevista con los Autores: Huan Porrah Blanko

Entrevista a Juan Porras, autor de la transcripción de El Principito al andaluz. Doctor en Antropología Social por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Licenciado en Filosofía por la UPV/EHU. Diplomatura de Filosofía por la Universidad de Granada. Profesor Asociado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en el Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública.
5 meneos
34 clics

Big data' y agua: así utiliza la tecnología la industria hídrica

La industria del agua está empleando tecnologías digitales y analíticas para obtener más valor de sus activos físicos. La necesidad de que este sector cambie y evolucione no podría ser mayor: las organizaciones que gestionan los suministros de agua en todo el mundo se enfrentan a problemas críticos y la escasez de agua representa el mayor desafío de todos ellos.
11 meneos
50 clics

Una camiseta, 2.700 litros de agua: el gigantesco impacto medioambiental de la industria textil  

La camiseta de algodón tienes en tu armario ha costado 2.700 litros de agua, más o menos la cantidad que un humano normal puede ingerir a lo largo de dos años y medio. La camiseta en sí no requiere de tanto agua, claro, pero los hiperproductivos cultivos que sostienen el voraz ciclo productivo de la industria sí. Ese agua termina vertida en ríos, manglares, lagos y otros ecosistemas que se ven dañados. En lugares como Bangladesh, es un problema enorme.
162 meneos
6836 clics
Rotten Tomatoes al mando de la industria: la distopía crítica que puede hacerse realidad

Rotten Tomatoes al mando de la industria: la distopía crítica que puede hacerse realidad

El enésimo toque de atención, el quincuagésimo choque entre la industria y sus observadores (aficionados o no) ha llegado, como siempre pasa con los terremotos, del lugar más insospechado. En este caso, una película que estaba más o menos condenada a pasar desapercibida, el drama gangsteril 'Gotti', en el que John Travolta encarna al mafioso del título. 'Gotti' lleva siete años en un auténtico infierno de producción que se traduce en un equipo kilométrico.
87 75 3 K 246
87 75 3 K 246
1 meneos
14 clics

Restos hallados en España revelan que los romanos tenían industria ballenera

El Mediterráneo fue hace 2.000 años hogar de dos especies de ballenas hoy desaparecidas de ese mar, como revelan los restos óseos descubiertos en varios yacimientos arqueológicos de España, los cuales sugieren que los romanos tuvieron industria ballenera
1 0 9 K -85
1 0 9 K -85
468 meneos
19440 clics
El tomate frito de bote no existe: Los trucos que nos ha colado la industria alimentaria

El tomate frito de bote no existe: Los trucos que nos ha colado la industria alimentaria

En menos de un segundo eliges qué producto te llevas del lineal del supermercado. Puedes cogerlo, analizar su etiqueta y pensarlo un poco más. Da igual. Tu cerebro ya ha tomado la decisión y no va a cambiar tan fácilmente. La industria lo sabe y pelea por llamar tu atención. Lleva décadas haciéndolo. Somos presa fácil. “Todos los trucos están adaptados a las modas”, explica la farmacéutica Gemma del Caño que trabaja en la industria alimentaria y conoce todos los trucos.
187 281 3 K 279
187 281 3 K 279
3 meneos
5 clics

Inicia Colombia 4.0, dedicada a las industrias creativas

La ministra colombiana de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), Sylvia Constaín, aseguró este martes que encuentros como "Colombia 4.0" sirven como plataformas de "construcción y análisis" sobre las ventajas que tienen las industrias creativas en el país. "Que increíble es ver a tantos emprendedores de la economía naranja, de la que todos hacemos parte, trabajando para construir y analizar qué estamos haciendo como país para impulsar este sector"
13 meneos
115 clics

Juanma Moreno pregunta a una vaca si va a votar al PP en las elecciones andaluzas

El candidato conservador protagonizó esta curiosa escena en un acto de su campaña en Rute (Córdoba)
34 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno andaluz de PP y Cs destina por primera vez medio millón de euros en ayudas para cofradías

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este Martes Santo una línea de ayudas para la conservación del patrimonio histórico y artístico de las cofradías y hermandades de Semana Santa de la comunidad dotada con 500.000 euros en el presente ejercicio 2019.
10 meneos
469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las misteriosas y desconocidas criaturas encontradas en playas andaluzas

Las playas de Málaga y Granada han recibido durante este fin de semana unas extrañas criaturas trasparentes, que parecen plásticos o incluso se han llegado a confundir con medusas, pero se trata de unos invertebrados inofensivos
25 meneos
48 clics

Cemento, la industria que contribuye más a la crisis climática que toda la flota global de camiones  

Cada año se producen más de 4.000 millones de toneladas de cemento en el mundo, según el informe Making Concrete Change (Cambiar el hormigón), emitido en junio de 2018 por el británico Chatham House, también conocido como Instituto Real de Asuntos Internacionales. La contribución de esta industria al calentamiento global se mide en gigatoneladas de CO2 y supone nada menos que en torno al 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), más que lo que produce toda la flota mundial de camiones, según datos de la AIE.
20 5 1 K 17
20 5 1 K 17
29 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La represión franquista en Andalucía fue un genocidio"

El alzamiento militar contra la República dejó en suelo andaluz una muestra voraz de la táctica de terror rebelde con más de 60.000 asesinatos políticos. El terror es una necesidad cuando eres consciente de que los más no están contigo. No era un objetivo, era un medio. Unos 54.000 andaluces asesinados por la represión franquista, cifra que aumentará cuando culminen estudios en algunas provincias. Y 8.743 víctimas de la represión en zona republicana. Como comparación, el Chile de Pinochet se llevó por delante la vida de 3.000 personas y en Arge
24 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres que pagan con su vida la ropa que a nosotros nos cuesta cinco euros  

La industria textil, la segunda más contaminante del mundo, sólo por detrás del petróleo. Es una industria machista ya que un 95% de la mano de obra son mujeres y una de cada cinco es menor de 17 años. Además, no solo son precarias sus condiciones laborales sino sus sitios de trabajo.
20 4 17 K 61
20 4 17 K 61
13 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De ‘Malaka’ a las Campos: el eterno desaire con el acento andaluz en la televisión generalista

La serie "Malaka" ha sido recibida con entusiasmo por la crítica y ha sido especialmente valorado el acento malagueño del reparto y la inclusión de palabras y modismos típicos de la ciudad, que hacen que el contexto social y local de la serie roce lo sobresaliente. Ayudan los actores, muchos de ellos malagueños, como la protagonista, Maggie Civantos. Eso sí, no faltaron los que se quejaron. Siempre los hay. “No entiendo absolutamente nada”, se quejó un usuario. “Dudo mucho que nadie más en España sea capaz de entender la mitad de los diálogos”.
28 meneos
46 clics

Los abusos de la industria textil: entre la semiesclavitud y la brutal contaminación  

Gigantes del sector de la moda como Zara y Bershka (Inditex), Carrefour España, el Corte Inglés, Cortefiel, Primark, Benetton o H&M , entre otros, fuerzan una producción basada en un trabajo de semiesclavitud que no se detiene ni uno solo de los 365 días del año. Los turnos de trabajo son de 68 horas semanales, el ambiente es insalubre, y no se goza de derecho laboral básico alguno, ni bajas por enfermedad, ni movimiento sindical. Y todo ello por 1,3 euros al día. la industria textil es la segunda más contaminante del mundo tras de la petrolera
23 5 3 K 13
23 5 3 K 13
5 meneos
152 clics

El 'torillo andaluz' asoma el pico de nuevo

Investigadores consiguen grabar por primera vez a esta especie reaparecida en Marruecos tras ser declarada extinta en Europa
13 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Quien afirme que los andaluces hablamos mal es quien debe explicar porqué”  

Así empieza la entrevista a Manuel Rodríguez con motivo de el lanzamiento de su libro “Por lo mal que habláis. Andalofobia y españolismo lingüístico” (Hojas Monfíes, 2019) en la que va desgranando los comportamientos del españolismo lingüístico en Andalucía, el papel de la RAE o de Canal Sur en esta cuestión o la función del sistema educativo. Todo ello combinando análisis del discurso mediático, contraste de datos históricos y una posición evidente en defensa dela lengua que el Pueblo Andaluz utiliza cotidianamente para comunicarse.
10 meneos
14 clics

Gracias al calentamiento global, la industria vinícola está despegando en Escandinavia

Los veranos más extensos y con temperaturas en torno a los 25 grados están convirtiendo el norte de Europa en un entorno favorable para la industria vinícola. Mientras en 2005 Dinamarca tan solo tenía dos viñedos comerciales, en la actualidad tiene 90 y Suecia 50.
4 meneos
166 clics

La industria británica: adiós al Imperio

Éste es el increible relato de la desaparición de la industria británica del automóvil por la arrogancia y desidia de políticos, empresarios y sindicatos… Estamos en abril de 1953 [...] Gran Bretaña ha sido rescatada por los pelos de la bancarrota y se acaba de producir la primera fusión importante de nuestra historia: Austin (que también posee las marcas Vanden Plas y Austin Healey) se ha unido a Morris (dueño de MG, Wolseley y Riley) para formar la British Motor Corporation o BMC.
9 meneos
107 clics

Cómo se coló la URSS en la industria armamentística de EE UU

Finalizada la guerra civil en 1922, la URSS estaba literalmente en ruinas, y su ejército destrozado. La única solución era reconstruir completamente la industria militar y aunque tenían los bolsillos llenos un muro de desconfianza hacia sus esfuerzos, ya que cualquier empresa o compañía que tuviese relación con lo soviético inmediatamente despertaba sospechas. Tuvieron tuvo que aprender varias normas capitalistas con las que no estaban familiarizados, incluyendo la organización de sociedades instrumentales.
48 meneos
62 clics

Documentos TV - La industria de los bebés ucranianos  

La lucrativa industria de la infertilidad aumenta su demanda y sus ingresos a costa de las mujeres que malviven en una Ucrania empobrecida. ‘Documentos TV’ denuncia cómo cientos de bebés, gestados por madres de alquiler ucranianas, quedaron atrapados en ese país hasta que se levantaron las restricciones de la pandemia. Ucrania se ha convertido en el epicentro de la gestación por sustitución. Las parejas se alejaron de los destinos asiáticos más populares, como la India y Tailandia, cuando estos países prohibieron la gestación por sustitución co
37 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se desmoronó la industria de la música en 40 años

A mitad de los 90, y tras haber superado la crisis económica de esa década, el dinero llovía en la industria. Se vendían muchos casetes, vinilos y es el bum de los CD. «Este último formato es muy barato de producir. La traslación del vinilo al CD es un proceso de muy bajo coste y esos CD se están vendiendo a 2.500 pesetas. Es muchísimo dinero», dice Galindo. Además, hay conciertos todos los días y las grandes giras pasan por España. Y los medios de comunicación también se suman a esta fiesta.
9 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'andalú' no es castellano mal hablado

“El andalûh êh nuêttra lengua naturâh. Y no êh inferiôh a ninguna otra lengua del êttao. Lo ablamô çin complehô. Y temenô, ademâh, linguîttâ andaluçê con propuêttâ pa una ortografía”

menéame