Cultura y divulgación

encontrados: 185, tiempo total: 0.019 segundos rss2
6 meneos
204 clics

Este es el sonido que emitiría un agujero negro si pudiéramos oírlo  

El espacio es un lugar vacío de sonidos para un oído humano, pero no para los instrumentos adecuados. Un investigador del Instituto Max Planck ha utilizado las mediciones de la NASA y la ESA, y las ha convertido en sonidos audibles. El resultado es algo parecido al sonido de la estática. Simone Scaringi, del estudia los denominados discos de acrecimiento, que son las masivas estructuras en forma de disco que giran alrededor de un agujero negro masivo a medida que este engulle más materia. goo.gl/ZPRNIv
15 meneos
241 clics

Tubería de hace 150.000 años desconcierta a científicos en China: ¿Fuera de lugar y tiempo?

En una misteriosa pirámide cerca del monte Baigong en la provincia china de Qinghai, hay tres cuevas llenas de tuberías que conducen a un lago cercano de agua salada. También hay tuberías bajo el lecho del lago y en su orilla. Los tubos de hierro varían en tamaño, siendo algunos más pequeños que un palillo de dientes. Lo más extraño es que podrían tener unos 150.000 años de antigüedad. Según Brian Dunning la datación realizada por el Instituto de Geología de Beijing determinó que estos tubos de hierro se fundieron hace unos 150.000 años.
12 3 3 K 128
12 3 3 K 128
11 meneos
21 clics

Un estudio revela que los virus tienen vida social porque infectan las células en grupo

Una investigación del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València, liderada por el profesor Rafael Sanjuán, revela que algunos virus infectan las células en grupo, lo que les permite establecer relaciones entre ellos y ayudarse para atacar mejor. Los resultados del trabajo se publican hoy en la revista ‘Cell Hueste & Microbe’.
10 meneos
79 clics

En una semana el virus del Zika pasó de 9 casos confirmados a 100 en Colombia

El pasado 16 de octubre en rueda de prensa, el Ministerio de Salud confirmó 9 casos del virus Zika en Colombia, sin embargo una semana después según el último reporte del boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud hasta la semana 41, la cuenta de casos notificados con el virus asciende a los 100. El primer caso confirmado por laboratorio se presentó el 22 de septiembre de 2015 en Bolívar, cuando la Secretaría de Salud del departamento informó al INS la extraña anomalía en una mujer residente del municipio de Turbaco quien presenta
5 meneos
50 clics

Mojave, el desierto que 'llora' al amanecer

Las dunas del desierto de Mojave y del parque nacional del Valle de la Muerte llamaron la atención del Instituto de Tecnología de California debido los diversos sonidos que emiten y que son provocados por el movimiento simultáneo de los granos de arena. La resonancia natural de las dunas del desierto de Mojave se ha comparado con los datos obtenidos anteriormente en otros lugares similares. Sew ha establecido que cada desierto tiene su propia acústica; así, los desiertos africanos 'cantan' a una frecuencia más alta que los estadounidenses.
4 meneos
86 clics

Científicos de Israel descubren un algoritmo matemático para perder peso

Científicos de Israel han descubierto un algoritmo matemático para perder peso. En concreto, han sido los investigadores del Instituto Weizman de Israel los que han creado este algoritmo que, según dicen, predice con exactitud cómo el organismo de cada individuo responde a los alimentos y por lo tanto cuál es la dieta más adecuada para él, puesto que no todas las personas reaccionan igual ante la misma dieta.
488 meneos
4949 clics
La dieta mediterránea con aceite/frutos secos adelgaza más que la baja en grasa

La dieta mediterránea con aceite/frutos secos adelgaza más que la baja en grasa

La dieta mediterránea, complementada con aceite de oliva o frutos secos, ayuda más a adelgazar a los adultos obesos o con sobrepeso que seguir otro tipo de régimen bajo en grasas, según un estudio realizado en las Islas Canarias por seis centros colaboradores del Instituto Carlos III, entre ellos la Universitat de València.
163 325 6 K 512
163 325 6 K 512
31 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra se acerca a su sexta extinción masiva

Las tasas de extinción han alcanzado niveles sin precedentes desde que los dinosaurios se extinguieran hace 66 millones de años. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de científicos del Instituto Woods para el Medio Ambiente de Stanford (EE.UU) y de la Universidad Autónoma de México (México) concluye sin lugar a dudas que nuestro planeta está comenzando una nueva etapa de extinción masiva que amenaza incluso la supervivencia de la propia humanidad. El estudio ha sido publicado en la revita Science Advances.
25 6 10 K 118
25 6 10 K 118
286 meneos
3273 clics
Astrónomos encuentran una segunda estrella cuyo brillo ha disminuido drásticamente

Astrónomos encuentran una segunda estrella cuyo brillo ha disminuido drásticamente

Astrónomos del Instituto Max Planck han descubierto otra estrella que se comporta de forma similar a la ya famosa KIC 8462852 o estrella de Tabby (en honor a su descubridora). Esta vez el astro recibe el nombre de EPIC 204278916 y su curva de luz ha llegado a disminuir hasta en un 65% en los 78 días que el equipo estuvo observándola a través del telescopio espacial Kepler.
139 147 1 K 596
139 147 1 K 596
11 meneos
91 clics

El Nobel de Física abre la puerta a una revolución tecnológica

Los avances premiados con el Nobel de Física 2016, "abren la puerta la computación cuántica para construir una nueva máquina buscada por Google o Microsoft". Así opina el físico del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, Pablo San José...
4 meneos
34 clics

Llega el BIG Bell Test para unir la física cuántica con la aleatoriedad humana

Una docena de laboratorios de todo el mundo, coordinados desde Barcelona por el Instituto de Ciencias Fotónicas, ya están listos para realizar este 30 de noviembre una serie de experimentos relacionados con los misterios del mundo cuántico. Para conseguirlo necesitan la ayuda de al menos 30.000 personas, cuya tarea será generar bits o secuencias de ceros y unos de la forma más aleatoria posible. Cualquiera puede participar en esta iniciativa a través de la web thebigbelltest.org, donde ya se puede acceder para ir entrenando.
3 1 7 K -65
3 1 7 K -65
11 meneos
63 clics

Michelle Simmons: "Que desastre" [ENG]

En otras palabras: Para que sea más atractivo para las niñas, los planes de estudios han sustituido la resolución de problemas matemáticos por ensayos. Qué desastre. En los estudiantes que llegan a la universidad, veo poca evidencia de que esto haya hecho marcado alguna diferencia a mejor, de hecho veo a muchos estudiantes quejándose de que los estudios de física en el instituto los ha dejado mal equipados para la universidad.
7 meneos
56 clics

¿Por qué 'Por trece razones' es una serie mucho más importante de lo que imaginabas?

Hay un momento en la serie Por trece razones (Netflix) en el que su protagonista dice una frase que define el siglo XXI. “Twitter, Facebook, Instagram… nos han hecho una sociedad de stalkers y, además, nos encanta". De eso, de la exhibición y el vouyerismo en la redes sociales (y del acoso escolar, del slut shaming y del pequeño o gran infierno que puede llegar a ser un instituto en cualquier ciudad) habla por primera vez esta serie millennial hecha para millennials. Nunca se había tratado tan a las claras en un producto televisivo el bullying.
5 2 12 K -103
5 2 12 K -103
14 meneos
72 clics

Lobos y perros reaccionan a la injusticia como los humanos

No sólo los perros, sino también los lobos reaccionan a la injusticia o la desigualdad de manera similar a como lo hacen los seres humanos o los primates. Así lo confirma un nuevo estudio realizado por psicólogos comparativos del Instituto de Investigación Messerli de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, en Austria. Los lobos y los perros se negaron a cooperar en un experimento cuando sólo el compañero obtuvo un tratamiento o ellos mismos recibieron una recompensa de menor calidad.
11 3 2 K 60
11 3 2 K 60
46 meneos
174 clics

El entrelazamiento cuántico, nueva opción para buscar extraterrestres

La rareza del entrelazamiento cuántico ha sido aprovechada para detectar señales de radio ultra-débiles, con aplicaciones que incluyen la búsqueda de civilizaciones extraterrestres. En un estudio publicado en Physics Review Letters, y destacado por APS Physics, investigadores del ICFO (Instituto de Ciencias Fotónicas), con sede en Barcelona, demuestran una nueva técnica para la detección coherente de campos magnéticos de radiofrecuencia utilizando un magnetómetro atómico.
8 meneos
121 clics

El Arco de Jano en Roma, sale del olvido

Un estudio de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Arqueología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Mérida ha sacado del olvido un monumento romano, el Arco de Jano de Roma, y contribuye a la puesta en marcha de su restauración. La investigación explica que se puso en pie para conmemorar el triunfo del emperador Constancio II en el siglo IV.
191 meneos
6221 clics
Timelapse: Estructura convectiva desarrollada sobre el Teide vista en 30 segundos (Instituto Astronomía de Canarias)

Timelapse: Estructura convectiva desarrollada sobre el Teide vista en 30 segundos (Instituto Astronomía de Canarias)  

Mira en 30 segundos lo que ocurrió durante varias horas sobre el Teide. (25-8-17) Amaneció como un día mas de calima, pero en poco tiempo se desarrolló una estructura convectiva sobre las Cañadas del Teide que dejaron precipitaciones, actividad eléctrica y estas bellas imágenes. Timelapse desde antes de desarrollarse, esa mañana, hasta que desapareció en la puesta de Sol
77 114 5 K 279
77 114 5 K 279
22 meneos
507 clics

Treinta películas españolas (para los adolescentes)

Parece que el gobierno ha empezado a mover unos pocos hilos para cambiar su relación con la industria del cine español y al menos ha emprendido una serie de reuniones y contactos con parte del sector. Una de dichas medidas consiste en elaborar una lista de 30 películas que un chaval de 16 años debería ver en el instituto y salir de la educación secundaria sabiendo por qué Buñuel es Dios y Berlanga su profeta.Hay que tener en cuenta el público adolescente como algo fundamental para hacer una propuesta.
3 meneos
22 clics

Cómo crear una red cuántica híbrida entre laboratorios distintos

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas han logrado un enlace elemental en una red cuántica híbrida, formada por átomos fríos y un cristal con iones, y usando un fotón como portador de la información. Así han demostrado por primera vez la comunicación cuántica fotónica entre dos nodos cuánticos de naturaleza distinta y colocados en laboratorios diferentes. Hoy en día, las redes de información cuántica están comenzando a materializarse, con la posibilidad de llegar a ser una tecnología disruptiva.
11 meneos
188 clics

El emotivo homenaje a un profesor de Vallecas: "Pocas veces he dado tantos abrazos"  

“Un docente con vocación siempre será un buen maestro y cambiará el mundo que le rodea”. Así es Agustín Moreno, el profesor que el 21 de diciembre se despidió de los alumnos con los que había compartido cinco años en el IES Villa de Vallecas, en Madrid. La frase acompañaba al vídeo que capturaba el momento y que fue compartido en Twitter. En él, se ve al profesor atravesar un pasillo del instituto entre una ovación de aplausos de alumnos que corean su nombre. Alguno aprovecha para darle una carta de despedida.
3 meneos
5 clics

Portugal y Francia fortalecerán la cooperación entre la Francofonía y CPLP [fra]

Portugal se unirá a la organización internacional de la Francofonía, a propuesta de Francia, que también formará parte de la comunidad de países de lengua portuguesa, anunció hoy en Lisboa los jefes de diplomacia de los dos países. Este es un tema sobre el cual decidimos más temprano,juntos, avanzar para que nuestras dos organizaciones reciban un cruce. Porque estas organizaciones no son solo organizaciones que defienden nuestros idiomas; ellos llevan, en varios continentes,nuestros valores, nuestros ideales de diálogo,intercambio y solidaridad
10 meneos
11 clics

La realidad virtual como nueva terapia para maltratadores

Los condenados por violencia de género presentan una menor capacidad para reconocer expresiones faciales de miedo. La simulación virtual podría corregir este déficit emocional mediante el aumento del nivel de empatía hacía las víctimas. María Victoria Sánchez-Vives y su equipo del IDIBAPS (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer), en colaboración con el grupo de Mel Slater de la Universidad de Barcelona, han demostrado que los maltratadores presentan una menor capacidad para reconocer el miedo en el rostro humano.
6 meneos
82 clics

Decenas de esqueletos de la Edad Media salen a la luz en una escuela de educación secundaria en Suiza

...tanto hombres como mujeres y niños de la clase rural que fueron envueltos en sudarios y enterrados en ataúdes sin ningún tipo de ajuar funerario; a lo largo de los siglos, y cuando se abrieron nuevas tumbas, los huesos más viejos fueron empujados a un lado, según explica a este medio el Departamento de Construcción del Cantón de Zúrich.
34 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científica asturiana logra frenar la metástasis de cáncer de mama y lidera un programa mundial para impulsar el talento

Hilo que explica la función de Zafira Castaño, científica asturiana que acaba de finalizar un ensayo en Harvard que permite frenar la metástasis de cáncer de mama y dirige el instituto IMFAHE que fomenta, tutela y orienta a los jóvenes talentos mundiales para lograr sus objetivos
11 meneos
186 clics

Prácticas de meditación que modifican la estructura del cerebro

La autora principal del estudio, Tania Singe, directora del Departamento de Neurociencias Sociales del Instituto Max Planck para Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas en Leipzig, asegura que: "La plasticidad cerebral aumenta en los adultos a través de una breve y concentrada práctica mental diaria que conduce a un aumento de la inteligencia social".

menéame