Cultura y divulgación

encontrados: 120, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
46 clics

El sonido del viento

Cuando se habla de los orígenes del arte, o de “Arte Prehistórico”, la primera imagen que se nos viene a la cabeza se suele parecerse mucho a una pintura: las Cuevas de Altamira por ejemplo, de 18 mil años de antigüedad, ocupan un lugar privilegiado en el imaginario colectivo. En algunos casos, habrá también quienes piensen en esculturas paleolíticas, como la Venus de Willendorf de 28 mil años de antigüedad. Es mucho menos habitual pensar en otras formas artísticas y, sin embargo, se han encontrado flautas...
5 meneos
91 clics

Doll Therapy.: terapia con muñecas para enfermos de Alzheimer

Si bien hay preocupaciones éticas, mencionadas a menudo en la investigación, los resultados de los estudios demuestran varios beneficios de la terapia de muñecas. Éstos incluyen: Disminución de la ansiedad/Disminución de la agitación/Aumento de los niveles de felicidad/Mayor interacción social/Aumento del nivel de actividad/Mejora de la capacidad de recibir atención/Menos expresiones verbales negativas/Estado de ánimo mejorado/Disminución de deambular/Disminución de obsesiones/Mejora la ingesta de alimentos...
6 meneos
78 clics

La batuta sonora

El otro día, una persona cercana me envió la foto que encabeza este artículo, un pantallazo de la pregunta de seguridad que le salió en la web de la Seguridad Social. Había que escoger cuál de las siguientes opciones se correspondía con “instrumentos musicales”. Como habrán visto los lectores, había cinco posibles respuestas: esfera, grifo, tranvía, velero y batuta. Y la respuesta, supuestamente correcta, era “batuta”. El autor de la pregunta, qué duda cabe, no había tenido la precaución de comprobar el diccionario de la RAE.
160 meneos
5676 clics
El Musitron, el instrumento del solo de «Runaway»

El Musitron, el instrumento del solo de «Runaway»

En abril de 1961, Runaway alcanzó el número uno de la lista Billboard 100, gracias a una original estructura, su pegadizo estribillo y un solo que ya es historia de la música popular del siglo XX y que fue ejecutado con un curioso instrumento electrónico llamado Musitron.
97 63 0 K 288
97 63 0 K 288
14 meneos
121 clics

Cómo surgieron las anclas

El ancla es el icono que identifica lo marítimo y naval en todo el mundo y se incluye en escudos, gallardetes, entorchados, vajilla, ropa, decoración, mobiliario, pintura y escultura entre otros muchos. Las anclas son los sistemas que utilizan los barcos para fondear en un lugar determinado. Tienen otros usos en ciertas maniobras, pero el principal es facilitar el atraque. Posiblemente sea, de todos los pertrechos de una embarcación, el que menos ha evolucionado en toda la historia de la navegación.
11 3 0 K 71
11 3 0 K 71
147 meneos
6020 clics
El octabajo: un instrumento raro, enorme y con sonidos muy graves

El octabajo: un instrumento raro, enorme y con sonidos muy graves

Es muy probable que no hayas escuchado del octabajo antes y es porque no existen demasiados en el mundo. A simple vista no es muy extraño en apariencia, pero al estar al lado podemos darnos cuenta de su enorme tamaño que puede intimidarnos. Fue inventado en 1850 por Jean-Baptiste Vuillaume y se convirtió en uno de los objetos más raros que existen, tanto que los pocos que hay están en museos.
81 66 0 K 297
81 66 0 K 297
1 meneos
5 clics

La llamada de una vieja caracola vuelve a sonar 18.000 años después

En un trabajo publicado este miércoles en la revista Science Advances, el equipo de Carole Fritz muestra los resultados de un análisis exhaustivo de este instrumento, encontrado en 1931 en la cueva de Marsoulas en los Pirineos franceses. Ya entonces sus descubridores vieron que la caracola - de la especie Charonia lampas - había sido modificada por las manos humanas y sospecharon que se trataba de una especie de copa ceremonial..
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
3 meneos
56 clics

Una concha marina de hace 18.000 años, procedente de la cueva de Marsoulas es el instrumento de viento más antiguo

Con 31 cm de altura, 18 cm de diámetro (en el punto más ancho) y hasta 0,8 cm de espesor, esta concha, de unos 18.000 años de antigüedad, da testimonio, a su vez, de proceder de un mar frío, y es, por tanto, más grande y gruesa que ejemplares más recientes. Un equipo multidisciplinario del CNRS, el Muséum de Toulouse, la Université Toulouse-Jean Jaurès y el Musée du quai Branly-Jacques-Chirac consideran que es el instrumento de viento más antiguo de su tipo, y han podido revelar cómo suena en un estudio publicado en la revista Science Advances
2 1 7 K -68
2 1 7 K -68
11 meneos
81 clics

Baile tradicional payes ibicenco: trajes, danzas, joyas e instrumentos  

Recopilación de los diferentes elementos que rodean el Baile Payes, tradicional de las islas de Ibiza y Formentera, tales como los trajes tradicionales, las danzas, joyas y adornos tradicionales, así como los instrumentos que se usan para acompañar al baile.
9 2 1 K 102
9 2 1 K 102
8 meneos
191 clics

Didjeridoo, instrumento de viento australiano  

El didjeridoo, o yidaki, es un instrumento de viento utilizado por los aborígenes australianos. Este instrumento es básicamente un tubo de madera que se hace sonar al vibrar los labios en uno de sus extremos. Esta vibración es amplificada por las paredes del tubo, generando un sonido único y profundo. Originalmente, el didjeridoo fue creado a partir de troncos muertos de árboles, principalmente eucaliptos, cuyo interior se hallaba roído por las termitas. Al limpiar dicho tronco, se obtiene un tubo largo que constituye así el instrumento.
4 meneos
25 clics

Revoluciones tecnológicas del siglo XX: La cinta magnética y la edición sonora

La evolución de la música del siglo XX ha estado marcada por el desarrollo de nuevas tecnologías del sonido que han alterado profundamente nuestra forma de producir, escuchar y entender la música. El sonido grabado ha permitido el desarrollo de tradiciones aurales -como el jazz o el rock-, cuyo aprendizaje está basado principalmente en la escucha -no en la notación- y que, a diferencia de las tradiciones que denominamos “orales” -basadas en la memoria y en el contacto directo con la fuente musical-.
13 meneos
400 clics

Este piano revolucionario tiene 108 teclas y un rango de nueve octavas, y suena enorme [ING]

"Ha habido música para el rango de 108 teclas durante bastante tiempo, y no es un rango peculiar porque en realidad refleja el rango del órgano de tubos". Expresando entusiasmo por seguir fabricando sus pianos de 108 teclas hechos a mano, Wayne Stuart, creador del instrumento dijo: “Personalmente, creo que es el rango de frecuencias mínimo para un piano en el siglo XXI. Ahora mismo no podría soportar sentarme ante un piano de 88 teclas. Me gustaría meterle un hachazo porque es demasiado limitante".
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
21 meneos
101 clics

El Ondioline

En 1941, un ingeniero electrónico y músico francés que se hallaba convaleciente en un hospital, ideó, durante una larga convalecencia hospitalaria, un instrumento electrónico que sería precursor de los futuros sintetizadores. Su nombre era Georges Jenny, y el instrumento se llamó Ondioline.
17 4 0 K 60
17 4 0 K 60
214 meneos
3022 clics
Entro en el instrumento más grande del mundo

Entro en el instrumento más grande del mundo  

Hoy vamos a entrar en el instrumento más grande del mundo: el órgano. Vamos a dejar de ver a los órganos como "el piano grande que está en la iglesia de tu pueblo" porque son mucho más que eso! Pueden hacer cientos de sonidos, los más grandes tienen miles de tubos, varios pisos, escaleras, turbinas, puertas, y hasta extintores dentro! Este es el órgano del Auditorio Nacional, en Madrid. (Pequeña aclaración: el órgano es el instrumento más grande del mundo, pero hay órganos incluso más grandes que este!)
122 92 7 K 392
122 92 7 K 392
11 meneos
224 clics

Instrumentos musicales molones del Mundo  

Joe Porter demuestra el sonido de un puñado de instrumentos musicales de culturas de todo el Mundo.
248 meneos
1841 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Byung-Chul Han: “El móvil es un instrumento de dominación. Actúa como un rosario”

Byung-Chul Han: “El móvil es un instrumento de dominación. Actúa como un rosario”

El filósofo surcoreano, una de las estrellas del pensamiento actual, profundiza en su cruzada contra los ‘smartphones’. Estima que se han convertido en una herramienta de subyugación digital que crea adictos. En una entrevista exclusiva con EL PAÍS, Han afirma que hay que domar el capitalismo, humanizarlo.
103 145 21 K 421
103 145 21 K 421
19 meneos
65 clics

Descubren cerca de Plaza Garibaldi una rica ofrenda mexica depositada tras la invasión de Tenochtitlan

Arqueólogos hallan los vestigios de la vivienda de una familia azteca que sobrevivió a la invasión española de Tenochtitlan. En el patio central de la casa, y enterrada bajo tierra, descubren flautas, vasijas y utensilios rituales prehispánico.
15 4 0 K 86
15 4 0 K 86
75 meneos
1551 clics
El origen del Ukulele o Ukelele

El origen del Ukulele o Ukelele

Para redescubrir su nacimiento, debemos hacer un viaje en el tiempo a finales del siglo XIX, específicamente a la isla Portuguesa de Madeira, de donde zarpó el barco británico SS Ravenscrag destinado a Hawaii con 423 tripulantes; la mayoría para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. El Ravenscrag, tras cuatro meses de viaje, arribó al puerto de Honolulu en la isla de O‘ahu el 23 de agosto de 1879.
60 15 0 K 440
60 15 0 K 440
11 meneos
117 clics

Arpa de boca: De las clases de Beethoven al spaghetti western

Si alguna vez has oído hablar del arpa de boca, probablemente asocies su sonido a los dibujos animados, a los muelles, o quizás, con suerte, a las películas del oeste. Es ese instrumento que hace doing doing doing —o boing boing o wuaaaang wuaang, según el modelo que tengas— cada vez que algo rebota. Acompaña a menudo al coyote en su eterna persecución del correcaminos, a Bugs Bunny cuando salta en un trampolín o a Tom y Jerry, cada vez que que el pobre gato recibe algún golpe o pinchazo lo bastante flexible.
79 meneos
1052 clics
Gibson, la leyenda de la guitarra que sedujo a Elvis, Bob Dylan y B. B. King

Gibson, la leyenda de la guitarra que sedujo a Elvis, Bob Dylan y B. B. King

Hijo de una pareja de inmigrantes –él inglés, ella peruana–, Orville Gibson nace en el estado de Nueva York en 1856. Consta que tiene cuatro hermanos, pero por lo demás, de su infancia y juventud no ha trascendido casi nada. De hecho, no vuelve a saberse de él hasta que reaparece en Kalamazoo, Michigan, con 38 años, un empleo en una zapatería y un sueño por entregas en el taller de luthier de su casa, donde Gibson diseña y construye, con gran dedicación y esmero, un nuevo tipo de mandolina que, a la postre, resulta revolucionaria.
50 29 1 K 332
50 29 1 K 332
15 meneos
119 clics

Pelos de caballo, madera y hojalata para fabricar un instrumento musical: el rabel | Documental | Eugenio Monesma  

El rabel. Aleccionado por su madre en las veladas nocturnas, que cantaba los romances transmitidos generación tras generación, aumentó en Tomás Macho su interés por este instrumento tradicional pastoril, hasta convertirse hoy en investigador, tañedor y constructor de rabeles. En el año 1998 nos hizo una demostración de la fabricación de este instrumento musical en Reinosa (Cantabria).
13 2 1 K 19
13 2 1 K 19
3 meneos
27 clics

Fuyuki Enokido y la historia del koto

A pesar de que el instrumento fue introducido desde China durante el s. IX, la primera escuela de koto o “arpa japonesa” de la que se conserva documentación aparece a finales del s. XVI en la isla de Kyushu bajo el nombre de Tsukushi-goto. En su libro ‘The Kumiuta and Danmono Traditions of Japanese Koto Music’ Willem Adriaansz indica que la música de la isla fue conservada gracias al monje Kenjun (1547-1636) el cual recopiló varias piezas de koto junto a sus propias composiciones. Dicho repertorio que pasaría a ser conocido como Tsukushi-goto
9 meneos
150 clics

¿Cómo funciona un Altímetro?  

En este video se explica cómo funciona un altímetro barométrico, cómo se interpreta y cuales son sus componentes principales, al igual que lo que sucede en caso de un bloqueo de toma estática.
7 meneos
18 clics

¿El organillo es un instrumento madrileño?

El organillo, ese instrumento clave de la música madrileña, del casticismo, compañero inseparable del chotis de verbena y tocado por una intérprete vestida con su mejor mantón de Manila. (...) Pues traigo malas noticias para los más nacionalistas, ya que este instrumento fue introducido por el italiano Luis Apruzzese en la sociedad madrileña. Este lutier se instaló en Madrid siguiendo los consejos del músico Tomás Bretón, que le instaba a traer su invento.
102 meneos
3248 clics
Órgano Wanamaker: el instrumento musical más grande del mundo

Órgano Wanamaker: el instrumento musical más grande del mundo

Con unas dimensiones de 7 pisos de alto, 287 toneladas de peso y una estructura de más de 28000 tubos, el órgano Wanamaker es el más grande y potente del mundo en activo. Su sonido equivale a nada más y nada menos que 3 orquestas sinfónicas sonando al mismo tiempo. Este coloso actualmente se encuentra en unos grandes almacenes de Filadelfia conocidos como Macy’s, en las calles 13 y Market. A día de hoy, si entras en Mancy’s podrás escuchar este gigante de los órganos dos veces al día, seis días a la semana.
58 44 0 K 358
58 44 0 K 358

menéame