Cultura y divulgación

encontrados: 2430, tiempo total: 0.096 segundos rss2
26 meneos
44 clics

Las ayudas a dedo para doctorandos lastran la investigación de la universidad española

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ha detectado que las ayudas Formación de Personal Investigador no están ayudando a la mejora de los resultados investigadores de las universidades. Estas ayudas tienen un “impacto limitado sobre la producción científica”, de modo que tienen una baja eficiencia a la hora de estimular la investigación. La concesión de ayudas para la investigación de doctorandos se hace prácticamente ‘a dedo’ lo que no garantiza la elección del mejor candidato para cada uno de los casos.
21 5 0 K 35
21 5 0 K 35
10 meneos
9 clics

El gobierno húngaro toma el control de los institutos de investigación a pesar de las protestas [EN]

La comunidad científica internacional continúa protestando contra la toma de posesión, diciendo que dañará la ciencia. El gobierno dice que su objetivo es hacer que la investigación sea más innovadora. Pero la ley, que también transfiere la propiedad de las propiedades de los institutos a la nueva Red de Investigación Eötvös Loránd (ELKH) dirigida por el gobierno, ha provocado protestas internacionales y suscitó preocupación por la libertad académica en Hungría. Miles de científicos y sus partidarios se manifestaron en Budapest en contra
10 meneos
24 clics

Hay más agua en la Luna de la que pensábamos: una investigación plantea la existencia de millones de toneladas de hielo

Los investigadores Lior Rubanenko, Jaahnavee Venkatraman y David Paige han publicado en Nature una investigación en la que plantean la posibilidad de que nuestro satélite albergue más agua de la que pensábamos que hay. Para ello se basan en una serie de factores que han visto en la Luna y se dan también en Mercurio, donde sí sabemos que existe agua.
15 meneos
61 clics

La empatía reduce el dolor más que algunos analgésicos

Siempre se ha sabido que la empatía con una persona enferma alivia su percepción del dolor. Este fenómeno se ha asociado a factores ambientales e incluso al placebo. Sin embargo, una investigación científica ha descubierto ahora por qué funciona la empatía para modular el dolor, que supera el efecto de algunos analgésicos. La investigación, desarrollada en el Centro de Investigación de Neurociencias de Lyon, se ha centrado en establecer las bases científicas de esta evidencia, constatada a menudo en los centros hospitalarios.
12 3 2 K 64
12 3 2 K 64
12 meneos
15 clics

La falta de financiación sigue lastrando la investigación en España

La Real Academia de Ciencias publica una declaración con varias propuestas para mejorar el modelo de inversión pública en investigación.
11 1 0 K 55
11 1 0 K 55
723 meneos
725 clics
El marido que ayudó a morir a su mujer dona toda la herencia a la investigación contra la esclerosis múltiple

El marido que ayudó a morir a su mujer dona toda la herencia a la investigación contra la esclerosis múltiple

Ángel Hernández, el hombre que ayudó a su mujer, María José Carrasco, a morir ha decidido donar los 300.000 euros de herencia al 'Proyecto M1' de Esclerosis Múltiple España, una iniciativa pionera puesta en marcha por los pacientes para impulsar la investigación de esta enfermedad.
252 471 2 K 213
252 471 2 K 213
255 meneos
1964 clics

CORE proporciona acceso a 24 millones de trabajos de investigación de libre acceso a texto completo

Es la mayor colección de textos completos de acceso abierto, por lo que es una herramienta de investigación sin igual. Tiene más de 45 terabytes (TB) de datos textuales. Agregando desde 9,847 proveedores de datos, en 145 países.
109 146 1 K 230
109 146 1 K 230
11 meneos
105 clics

Una investigación desvela cómo conseguir baterías ecológicas con material orgánico abundante

Un equipo español y británico descubre cuándo y por qué determinados compuestos dejan de ser eficientes para acumular energía y la forma de solventarlo para crear pilas verdes. La investigación, publicada en Nature, ha analizado el comportamiento de derivados de la quinona, una molécula biológica presente en la lignina (el polímero orgánico aromático más abundante en el mundo vegetal) mediante la resonancia mágnetica nuclear (RMN).
16 meneos
26 clics

#JoEmCorono recauda un millón de euros para la investigación contra el coronavirus [CAT]

El dinero se destinan a la investigación de un fármaco y una vacuna para detener el contagio de la enfermedad que lideran Bonaventura Clotet y el equipo de Oriol Mitjà Es un movimiento que comenzó en las redes hace una semana. #JoEmCorono ha superado este viernes el millón de euros gracias a numerosas aportaciones para la investigación. Este dinero es para el trabajo que están haciendo un equipo de médicos e investigadores del Hospital Germans Trias i Pujol, la Fundación Llluita contra el Sida y IrsiCaixa.
13 3 1 K 104
13 3 1 K 104
286 meneos
2039 clics
Una investigación demuestra que la primera ciudad en la península ibérica se fundó hace 5.000 años y estaba en Andalucía

Una investigación demuestra que la primera ciudad en la península ibérica se fundó hace 5.000 años y estaba en Andalucía

Una investigación de la Universidad de Granada ha demostrado que la primera ciudad de la Península Ibérica se estableció hace 5.000 años junto a los monumentos funerarios de Los Millares (Almería), una necrópolis que estuvo en uso durante casi un milenio con muchos vecinos y monumentos desconocidos. Según ha informado en un comunicado la institución académica, se trata de uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa Occidental y está ubicado en Santa Fe de Modújar (Almería), a escasos kilómetros de la costa mediterránea.
140 146 6 K 356
140 146 6 K 356
45 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miseria de la investigación (o por qué los avances médicos no serán la panacea contra esta crisis)

Varios equipos de investigación públicos españoles trabajan en el desarrollo de una vacuna, pero la parte final del proceso recaerá en alguna farmacéutica privada. En otras palabras: el Estado pone su infraestructura e investigadores al servicio de los beneficios de empresas privadas.
5 meneos
18 clics

Una investigación vincula el Alzheimer con el herpes

Ingenieros y científicos liderados por la Universidad de Tufts, en EEUU, han usado un modelo tridimensional (3D) de cultivo de tejidos humanos que imita los componentes y condiciones en el cerebro para demostrar una posible relación causal entre la enfermedad de Alzheimer esporádica y la la infección por el virus del herpes simple I (HSV-1). Después de infectar neuronas en el modelo de cerebro de bioingeniería con HSV-1, los investigadores observaron formación de placas amiloides, pérdida neuronal y neuroinflamación propìas del Alzheimer.
4 1 0 K 48
4 1 0 K 48
8 meneos
9 clics

El cerdo, un modelo animal más idóneo para la investigación de la superficie ocular humana

Investigadores del Grupo de Superficie Ocular del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid (UVa) (España) han llevado a cabo un trabajo pionero a nivel internacional que ha caracterizado de forma minuciosa la superficie ocular del cerdo. El estudio, publicado en ‘PLOS One’, ha confirmado que la superficie ocular del cerdo “se parece más a la humana que la de los roedores”, los animales que tradicionalmente se emplean en las etapas iniciales de la investigación.
999 meneos
3266 clics
"La investigación en España es una mierda", así lo expresa una joven científica española

"La investigación en España es una mierda", así lo expresa una joven científica española  

Lucía cuenta la difícil situación laboral por la que atraviesa el sector en España. La científica explica que iban a realizar una investigación sobre la diabetes y su relación con el envejecimiento pero no han recibido financiación. «Nunca habíamos tenido problemas», asegura. «Nos iban a conceder el dinero pero han hecho un recorte del 40 % de presupuesto». Incluye vídeo de dos minutos con las declaraciones directas de Lucía (al final de la noticia).
328 671 8 K 271
328 671 8 K 271
12 meneos
179 clics

La investigación que culpa de la inestabilidad política del Imperio Romano a un volcán de Alaska

En los idus de marzo del año 44 a.C. un grupo de senadores en Roma acabaron con la vida de Julio César asentándole 23 puñaladas. Este histórico evento desencadenó en una guerra civil que posteriormente conformó el Imperio Romano y prácticamente dio forma a a los pueblos y civilizaciones del Mediterráneo y lo que actualmente conocemos como Occidente. Ahora bien, ¿qué tiene que ver en todo esto un volcán de Alaska a más de 9.000 km?
5 meneos
81 clics

EEUU abre una investigación sobre la empresa SpaceX

El primer vuelo del cohete Starship SN8, que acabó explotando en diciembre varios segundos después de su lanzamiento, violó los términos de la licencia de prueba de la Administración Federal de Aviación de EEUU. La autoridad reguladora abrió ahora una investigación sobre el accidente, comunicaron a The Verge dos fuentes cercanas al caso. El caso se centra no solo en el aterrizaje explosivo, sino también en la negativa de SpaceX de atenerse a los términos de prueba que la Administración Federal de Aviación
26 meneos
110 clics

Para comunicar la investigación científica, debemos enfrentarnos a la ignorancia motivada

La idea de que la ignorancia es el resultado de un déficit de información correcta es persistente, especialmente para los académicos que trabajan en un entorno donde el aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos son muy valorados. Daniel Williams sostiene que para comprender cómo ciertos grupos se resisten con fuerza a la investigación y la evidencia, debemos reflexionar sobre cómo la ignorancia motivada está profundamente arraigada en nuestras identidades y conexiones sociales.
21 5 1 K 112
21 5 1 K 112
8 meneos
25 clics

Margarita Díaz-Andreu García, Premio Nacional de Investigación 2021

Este noviembre el Ministerio de Ciencia e Innovación otorgó los Premios Nacionales de Investigación 2021, que reciben los miembros de la comunidad científica que han destacado en alguna de las siguientes áreas: ciencia, tecnología, comunicaciones, medicina, biología, economía, y finalmente humanidades. Es en este último campo donde, gracias a sus investigaciones en prehistoria, ha brillado Margarita Díaz-Andreu García, que ha obtenido el Premio Nacional de investigación modalidad humanidades Ramón Menéndez Pidal.
11 meneos
21 clics

Laboratorio japonés falsificó investigación de células madre

Un laboratorio financiado por el gobierno de Japón admitió que los datos de un muy anunciado estudio sobre células madre fueron falsificados. La investigación del Centro Riken de Biología del Desarrollo, en Kobe, había sido elogiada como un posible avance en la generación de tejido para el tratamiento de enfermedades como la diabetes y el mal de Parkinson a través de un proceso sencillo.
5 meneos
43 clics

Estudios arqueométricos en Itálica en una investigación sobre soluciones arquitectónicas en la antigua Roma

El Conjunto Arqueológico de Itálica, que guarda las ruinas de la antigua ciudad romana que descansa en Santiponce (Sevilla) y declarado monumento nacional...
40 meneos
41 clics

“Si lo que se necesita es ahorrar dinero, que no sea de la investigación del cáncer”

Este joven científico español, que ha descubierto nuevos mecanismos de la diseminación de los tumores con su grupo del Centro Memorial Sloan Kettering de Nueva York (EEUU), critica los recortes en laboratorios fundamentales para la salud pública
33 7 3 K 132
33 7 3 K 132
7 meneos
23 clics

Presentación de la colección editorial A Fondo. Pascual Serrano rescata el periodismo de investigación

La nueva colección de Akal, 'A Fondo', cuenta ya con tres títulos publicados: 'Argentina contra Franco', 'Crisis S.A. El saqueo neoliberal' y 'Drones. La muerte por control remoto'
3 meneos
6 clics

Activa Tu Neurona Radio Nº12 Evolución Humana

El director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), Alfredo Pérez-González, nos recibió en su despacho para hablar con Activa Tu Neurona Radio del presente y el futuro del centro, y de evolución humana. Además, Laura Martín-Francés, nos contó los detalles de su última investigación y que demuestra que individuos de la especie Homo erectus del yacimiento de Yiyuan, en el este de China, usaron “palillos”, como medida de higiene oral. "La tecnología convertirá al humano actual en una nueva especie".
2 1 6 K -61
2 1 6 K -61
5 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marvin Minsky: “Desde los años 80 se ha retrocedido en la investigación sobre inteligencia artificial”

El catedrático de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación, Marvin Minsky, uno de los creadores del prestigioso Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha compadecido en la fundación BBVA para expresar su preocupación por la ralentización en el desarrollo del campo de la inteligencia artificial.
4 1 4 K -18
4 1 4 K -18
7 meneos
24 clics

La investigación médica privada fomenta el fraude científico

La política de investigación académica de mercado libre ha favorecido la proliferación de la charlatanería médica y del fraude científico, obligando a los consumidores a pagar por descubrimientos que ya han financiado como contribuyentes.

menéame