Cultura y divulgación

encontrados: 147, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
57 clics

Entrevista al biznieto de Isaac Peral: el submarino de "Isaac Peral": ¡Una oportunidad perdida para España!  

Entrevista al biznieto de Isaac Peral, Javier Sanmateo, que ha escrito bastante sobre submarinos. La entrevista se divide en tres partes: 1) El Submarino Peral, de la gloria a la traición. 2) Máximo Secreto El fracaso de Narciso Monturiol: la invención del submarino. 3) El Submarino Peral, la gran conjura.
13 3 1 K 95
13 3 1 K 95
20 meneos
212 clics

La historia de Isaac y Rosa, los niños esclavos emancipados de Nueva Orleans, 1863 (eng)  

El niño y la niña miraron hacia la cámara. Tenían la edad suficiente para comprender la tarea que se les asignaba: quedarse muy quietos, con los brazos entrelazados, y dirigir la mirada al artilugio que tenían frente a ellos. Isaac tenía ocho años y Rosa seis. Cómo dos ex niños esclavos de Louisiana terminaron en el estudio de un fotógrafo de Broadway en 1863 requiere alguna explicación. Por ahora, es suficiente saber que ambos niños habían sido propiedad de esclavistas en Nueva Orleans (...)
16 4 1 K 18
16 4 1 K 18
3 meneos
76 clics

Tráiler en castellano de Fundación  

La ambiciosa serie de ciencia ficción de Apple inspirada en la obra de Asimov
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
39 meneos
115 clics

Publicaciones de antaño: «Asimov Magazine» (Forum, 1985-86)

Una de las publicaciones que se pueden ver con bastante facilidad en los mercadillos o librerías de segunda mano en España es la “Asimov Magazine”. En concreto la licencia más famosa, la que vino a través de Planeta, editorial que con su sello Forum entre 1986 y 1987 publicó quince ejemplares (...) el mercado de publicaciones estaba en efervescencia en ese momento y Planeta se encontraba en competencia directa con otras compañías (...) en el ámbito de Ciencia ficción en la pugna usó Forum para traerse la licencia de la revista Asimov.
32 7 1 K 29
32 7 1 K 29
7 meneos
47 clics

La música en la educación: beneficios y 4 ejemplos inspiradores

Platón solía decir que “la música es un arte educativo por excelencia, se inserta en el alma y la forma en la virtud”. Y si hay un instrumento que refleja a la perfección estos y otros beneficios, ese es el piano. Precisamente por ello, es uno de los preferidos entre los alumnos que desean profundizar en esta materia por medio de clases particulares o grupales, presenciales u online, como es el caso de quien aprende a tocar piano con Superprof.
16 meneos
95 clics

Encuentran un cuaderno que muestra el enigmático cristianismo de Isaac Newton

El manuscrito que se está investigando tiene cartas escritas por John Wickins, compañero de cuarto y asistente de Newton en la universidad, y en él se puede evidenciar las conjeturas y pensamiento teológico del Newton más joven. El cuaderno, que estuvo en manos privadas hasta ahora, se compró en una subasta en marzo pasado por 63.000 libras, y se agregó a la biblioteca de la Universidad de Cambridge, donde Newton estudió e impartió clase. Con más de 12.000 palabras en inglés y otras 5.000 en latín, la obra es el registro más completo...
13 3 1 K 99
13 3 1 K 99
8 meneos
60 clics

Etienne Louis Boullée y el cenotafio para Isaac Newton

Un cenotafio es un monumento funerario que no contiene el cuerpo del difunto a quién se dedica. El arquitecto francés Etienne Louis Boullée ideó uno para Isaac Newton, en 1784, aunque quedó en eso… en el proyecto del cenotafio de Newton.
11 meneos
116 clics

Isaac Asimov y las superproducciones de Hollywood

A los 30 años de la muerte de Isaac Asimov (por un fallo multiorgánico debido a la infección del SIDA contraída en una transfusión, nos hemos enterado mucho después, que ya es mala suerte, el hombre…), no solo echo de menos sus amenísimas narraciones cuajadas de magníficas y entrañables «velocidades sub-lumínicas», «cañones de protones» y «cerebros positrónicos», también siento cierta nostalgia del código deontológico que las hacía posibles. Asimov era, en efecto, como Zaratustra, al menos en el punto de que entendía que la libertad (...)
9 meneos
24 clics

El escritor Isaac Rosa gana el Premio Biblioteca Breve con la novela 'Lugar seguro'

El premio convocado por la editorial Seix Barral cuenta con una dotación de 30.000 euros y es el séptimo galardón que recibe el autor a lo largo de su trayectoria.
218 meneos
2855 clics

Entrevista a Isaac Asimov sobre la biblia y la ciencia, la religión y la moral

¿Cree que uno puede vivir de forma moral y con sentido, siendo justo y noble, sin creer en un dios? No pienso que la gente que crea sea automáticamente noble, ni tampoco que sean automáticamente malos. Tampoco pienso que los que no creen sean automáticamente una u otra cosa. Pienso que cada ser humano elige, y francamente pienso que acaso, si no crees en un dios, esto te da mayor responsabilidad, debes vivir con tus propios sentimientos éticos. Pero si crees en ese dios, también crees en el perdón. Yo no tengo a nadie que me perdone.
112 106 0 K 374
112 106 0 K 374
16 meneos
24 clics

Isaac Rosa: "Hay muchos creadores de izquierdas, pero no hay tantas novelas y películas de izquierdas"

"Hay esa creencia, pero soy un poco crítico con ella. Hay muchos creadores de izquierda, en el sentido de que ellos lo son y firman manifiestos sobre determinadas causas, pero no hay tantas novelas y películas de izquierdas; es lo que más echo en falta: obras que reflejen esa mirada y esa forma de estar en el mundo"
9 meneos
162 clics

¿Cómo eran las carreteras romanas? - YouTube

Como eran las carreteras romanas e ingeniería de las vías romanas en español, por Isaac Moreno Gallo.
228 meneos
1487 clics
Acueducto romano de Albarracín a Cella. El Secreto de las Piedras

Acueducto romano de Albarracín a Cella. El Secreto de las Piedras  

Se trata de unas de las obras más importantes del Imperio Romano y también una de las más desconocidas. Además, en este vídeo se juntan dos grandes documentalistas. Isaac Moreno Gallo, conocido por los documentales de TVE Ingeniería Romana y el gran Eugenio Monesma, ya habitual en Menéame. Existe un túnel de más de 5 Kilómetros con profundidades de hasta 60 metros. Una obra monumental que es interesante conocer.
114 114 0 K 381
114 114 0 K 381
22 meneos
183 clics

Una conferencia fascinante sobre la ingeniería romana: cómo construían calzadas, acueductos y puentes y lo que ha llegado hasta nuestros días  

A raíz de haber estado viendo una conferencia sobre ingeniería antigua descubrí el canal de Isaac Moreno Gallo, un ingeniero e historiador que tiene en su canal otra conferencia magistral a la par que fascinante sobre la ingeniería romana de calzadas y acueductos. Es una de esas perlas que debería tener millones de visitas; la pasión que le pone a la presentación y el amor por el conocimiento y su divulgación que desprende son difíciles de igualar.
18 4 2 K 42
18 4 2 K 42
14 meneos
80 clics

Técnicas constructivas e identificación de las vías romanas

El blog de Isaac Moreno Gallo sobre las vías romanas. Relacionada - Vías Romanas en Castilla y León www.viasromanas.net/
16 meneos
68 clics

Las Carreteras Romanas. Entrevista a Isaac Moreno Gallo  

¿Cómo se hacían en la antigüedad y cómo se hacen ahora? En "Más de Uno" Onda Cero hablamos de carreteras. ¿Cuáles fueron las primeras carreteras en España? ¿Cómo podemos saber si una vía es romana, o tan solo antigua? ¿Cómo se hacen las carreteras modernas? El ingeniero de Obras Públicas e historiador Isaac Moreno Gallo, nos resuelve todas las dudas.
13 3 2 K 45
13 3 2 K 45
159 meneos
957 clics
La vía romana en el embalse de Yesa. Vías romanas sumergidas. (Isaac Moreno)

La vía romana en el embalse de Yesa. Vías romanas sumergidas. (Isaac Moreno)  

Esta carretera romana está descrita en el Itinerario de Antonino como desde Zaragoza al Bearne, o sea, lo que fue la carretera general de Zaragoza a la Galia que, como hoy, atravesaba el puerto del Somport para llegar a esa región francesa. Discurre por el valle llamado la Canal de Berdún, por el fondo del actual embalse de Yesa y deja ver sus vestigios de forma extraordinaria cuando las aguas están muy bajas.
89 70 0 K 387
89 70 0 K 387
146 meneos
1118 clics
Ingeniería hidráulica romana. Mitos y realidades. Parte 1

Ingeniería hidráulica romana. Mitos y realidades. Parte 1  

Captación, conducción y distribución. Ingeniería hidráulica romana. Mitos y realidades.
81 65 0 K 330
81 65 0 K 330
16 meneos
122 clics

Ars Mensoria. Demostración práctica de topografía romana  

El arte romano de medir el territorio, parcelarlo, representarlo y nivelar las aguas. Actividad realizada en el Museo de Carreteras de Teruel.
14 2 0 K 93
14 2 0 K 93
153 meneos
1859 clics
Ingeniería romana - Estructuras

Ingeniería romana - Estructuras  

El ingeniero de Obras Públicas Isaac Moreno nos lleva a conocer las estructuras y edificios más espectaculares e ingeniosos del imperio romano. Disponible hasta el 24 de Noviembre de 2022.
78 75 0 K 396
78 75 0 K 396
211 meneos
1368 clics
Acueducto romano de Albarracín a Cella explicado para ingenieros (Isaac Moreno Gallo)

Acueducto romano de Albarracín a Cella explicado para ingenieros (Isaac Moreno Gallo)  

Explicación del funcionamiento hidráulico de uno de los acueductos romanos más impresionantes de la península ibérica. Captaba el agua del manantial de Albarracín y tenía si destino en Cella, la ciudad romana de Urbiaca.
101 110 0 K 402
101 110 0 K 402
145 meneos
727 clics
Regadíos y grandes presas romanas en el Valle del Ebro (Isaac Moreno Gallo)

Regadíos y grandes presas romanas en el Valle del Ebro (Isaac Moreno Gallo)  

El Estado romano fundó grandes colonias en el Valle del Ebro como punto de retirada y futura prosperidad de los veteranos de guerra de sus legiones. Para ello parcelaron grandes extensiones de terreno y las dotaron de regadío mediante la construcción de grandes presas muy avanzadas técnicamente para ese momento.
72 73 1 K 403
72 73 1 K 403
147 meneos
729 clics
Descubren un lagar romano en Liesa (Huesca). (Eugenio Monesma-Isaac Moreno Gallo)

Descubren un lagar romano en Liesa (Huesca). (Eugenio Monesma-Isaac Moreno Gallo)  

Los romanos tenían al vino como una bien de primera necesidad y un símbolo de su cultura al que eran muy aficionados. Para producirlo a gran escala construyeron verdaderas factorías donde prácticamente industrializaban su producción. De entre ellas, por razones obvias, las de carácter rupestre son las que más huella han dejado hasta nuestros días.
79 68 1 K 425
79 68 1 K 425
235 meneos
1715 clics
Calzada romana del Valle de Losa, la mejor conservada de España. (Isaac Moreno Gallo)

Calzada romana del Valle de Losa, la mejor conservada de España. (Isaac Moreno Gallo)  

Probable sección de vía de comunicación entre la costa cantábrica y la mediterránea. Se trata de la vía romana entre Castro Urdiales (Flaviobriga) y Osma de Álava (Uxama Barca), aunque sigue su recorrido hasta Veleia por un lado y hasta Deobriga por otro. Además, en este Valle de Losa se puede seguir uno de los rastros aéreos más largos de toda la región de la vía romana ya labrada, con más de tres kilómetros ininterrumpidos en los que la piedra procedente del firme de la carretera romana destaca enormemente en el suelo de los cultivos.
115 120 0 K 358
115 120 0 K 358
121 meneos
1363 clics
Portadas de la revista Isaac Asimov's Science Fiction (1978-1989)

Portadas de la revista Isaac Asimov's Science Fiction (1978-1989)  

Asimov's Science Fiction es una revista estadounidense especializada en la ciencia ficción, la tecnología futurista y la fantasía, cuyo título es en homenaje al bioquímico y conocido autor de ciencia ficción Isaac Asimov. La revista comenzó a publicarse en 1977 con el título original de Isaac Asimov's Science Fiction Magazine (o IASFM para abreviar), y contaba con el propio Asimov como director editorial, escribiendo editoriales y respondiendo a correos de lectores, un trabajo que realizó hasta su muerte en 1992.
75 46 0 K 376
75 46 0 K 376

menéame