Cultura y divulgación

encontrados: 726, tiempo total: 0.012 segundos rss2
6 meneos
179 clics

Descubren las caballerizas de Felipe II en pleno centro de Madrid  

Durante las obras de remodelación de la plaza de España de Madrid, en concreto la zona que pasa por la calle Bailén, han aparecido unos restos que los arqueólogos creen que podrían formar parte de las caballerizas que Felipe II ordenó construir en el siglo XVI.
7 meneos
185 clics

Cuando el emperador bizantino Basilio II mandó cegar a los miles de prisioneros que había hecho en la Batalla de Kleidon

En una época anterior a cualquier idea sobre trato digno al enemigo vencido, en tiempos en los que ser derrotado en el campo de batalla era una puerta abierta a las más sanguinarias barbaridades, la Edad Media, hubo un episodio que incluso superó lo acostumbrado y pasó a la posteridad. La protagonizó el emperador bizantino Basilio II, que se ganó el poco atractivo apodo de Boulgaroktonos (Matador de Búlgaros), tras haber mandado cegar a los miles de cautivos de ese origen que hizo en la batalla de Kleidon
181 meneos
6464 clics
Los hijos malogrados de Felipe II

Los hijos malogrados de Felipe II

Nadie se libra de desgracias, ni incluso las personas que han nacido tocadas por la mano de la fortuna. Hoy nos hacemos eco de Felipe II y de los grandes avatares que la vida le deparó. El monarca se encontró en la cuarentena, después de varios intentos fallidos, sin un varón que heredara sus vastos dominios a lo ancho del globo.
75 106 2 K 286
75 106 2 K 286
7 meneos
54 clics

Julio II, el papa excluido del cielo

El papa Julio II, quien intentó por medios militares recuperar el patrimonio que había perdido la iglesia a manos de los Borgia y unificar Italia bajo el gobierno de la Santa Sede, murió en el 21 de febrero de 1513. La naturaleza guerrera del pontífice, que incluso lideraba a sus ejércitos llevando la armadura completa, no agradaba a quienes consideraba que tal tarea no era apropiada para el vicario de Cristo.
7 meneos
98 clics

Felipe II y la cueva de Sopeña

Lucrecia de León, nació en Madrid en 1567. Famosa por sus visiones apocalípticas durante el reinado de Felipe II, acabó detenida, sometida a un exorcismo y la Inquisición la condenó por haber pactado con el diablo, blasfemia, falsedad y sacrilegio. Persistió y vaticinó que solo se salvarían los que estuvieran refugiados en la “Cueva Sopeña”, una pequeña cueva cercana a Ocaña, en Toledo, donde unos pocos afortunados podrían refugiarse para sobrevivir al horroroso Apocalipsis que esperaba a la nación.
150 meneos
5585 clics
16 cosas que (probablemente) no sabías de ‘El padrino: Parte II’

16 cosas que (probablemente) no sabías de ‘El padrino: Parte II’

En la Nueva York de 1917, un joven inmigrante siciliano se convierte en criminal para sacar adelante a su familia. 41 años más tarde, su hijo hereda su imperio y lo mantiene en lo más alto… a costa de traicionar todo aquello que su padre consideraba honorable. Con su compleja estructura y sus interpretaciones de órdago (encabezadas por Al Pacino y Robert De Niro), El padrino: Parte II prolongó la saga de los Corleone de manera deslumbrante, siendo aclamada aún hoy como una de las mejores secuelas de la historia, si no la mejor.
79 71 5 K 219
79 71 5 K 219
9 meneos
86 clics

La Gran Armada: Felipe II contra Isabel I

En verano de 1588, tendría lugar uno de los acontecimientos más memorables que pudo haber cambiado el curso de la Historia. Felipe II (1556-1598) ordenaría reunir una Gran Armada. Su objetivo consistía en iniciar una arriesgada operación anfibia contra la Inglaterra protestante de Isabel I y restablecer el catolicismo.
25 meneos
298 clics

El olvidado ejército de 100.000 charros para combatir a los nazis en la II Guerra Mundial  

En 1942, cuando aún parecía que las fuerzas del Eje podían ganar la II Guerra Mundial, 3.000 jinetes charros desfilaron en Ciudad de México bajo el mando de Antolín Jiménez Gamas. Se trataba de la avanzadilla de la Legión de Guerrilleros Mexicanos, un esperpéntico ejército que pretendía plantar cara al ejército nazi ante una eventual invasión de México por parte del III Reich.
20 5 2 K 51
20 5 2 K 51
1 meneos
41 clics

El testamento profético de Juan Pablo II

Nada mejor quizá para conmemorar el centenario del nacimiento de Juan Pablo II, que se celebra mañana lunes 18 de mayo, que centrarse en el principio de su largo y fructífero pontificado. En concreto, en el 6 de marzo de 1979, cuando el Papa polaco otorgó ya su testamento ante notario al que añadiría su última disposición el 17 de marzo de 2000, en el umbral del tercer milenio. Juan Pablo II, cuya película «Wojtyla. La investigación» sigue cosechando grandes éxitos de público y crítica en España e Italia...
1 0 6 K -28
1 0 6 K -28
7 meneos
616 clics

Braguetas regias: la de Felipe II también

Uno: «Cuando me meto en la cama con ella, para poder enarbolar la bandera pienso en los pechos de la panadera». ¡Ah! Por lo visto la panadera de palacio tenía un frontis glorioso. Pero esta fórmula imaginativa no funcionó. Y entonces Felipe II se inventó otro sistema. Tenía una amante fija llamada Isabel Osorio, una muchacha lozana y hermosa, una especie de Corinna de la época, y mandó al pintor Tiziano que le hiciera un retrato en pelotas.
13 meneos
127 clics

La peluca de vello púbico de Carlos II que terminó en un club donde se celebraban orgías

Mientras Carlos II vivió en Francia exiliado, antes de ascender en el trono, llevaba consigo una de sus pelucas más especiales. Dicha extensión destacaba porque entre los largos rizos abundaba vello púbico de sus amantes. Tal y como escribe D. Tulla Lightfoot en The Culture and Art of Death in 19th Century America, el inglés envió su preciado objeto al conde de Moray, quien vivía en Escocia, como obsequio por un pasado lleno de fiestas y buen ambiente. Dicho regalo personal terminaría en The Beggar's Benison, un club de caballeros escoceses..
11 2 3 K 96
11 2 3 K 96
24 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los crímenes de la Bélgica colonial en el Congo

“Cuando uno trata una raza compuesta de caníbales desde hace miles de años, es necesario utilizar los métodos que mejor sacudirán su pereza y hacerles comprender el aspecto sano del trabajo”, Leopoldo II en 1906. El historiador belga Éric Toussaint hace un repaso a la dominación del Congo por parte del Rey Leopoldo II, tras ser retirada una de sus estatuas en Amberes en el contexto de las protestas globales Black Lives Matters.
20 4 4 K 66
20 4 4 K 66
2 meneos
104 clics

Felipe II y sus mujeres

El hijo de Carlos I de España y de Isabel de Portugal, Felipe II, nació en Valladolid en 1527. La gran figura de su padre y el poder que heredó le acompañó durante todo su reinado. Para unos fue considerado un rey prudente, para otros un fanático, probablemente no fue ninguna de las dos cosas, o quizá ambas, pero de lo que estoy seguro es de que no le resultó nada fácil ser el monarca más poderoso que pisó la Tierra.
1 1 3 K -24
1 1 3 K -24
4 meneos
105 clics

La extraña petición de Felipe II al Papa tras la 'resurrección' de su hijo don Carlos

Su obsesión por las reliquias religiosas culminó cuando los restos mortales del fraile Diego de Alcalá fueron introducidos en la cama del enfermo don Carlos. A sus 17 años, había sufrido un accidente precipitándose por las escaleras y llevándose un fuerte golpe en la cabeza. Por aquel entonces el heredero de Felipe II se encontraba en Alcalá debido a su malestar físico —se decía que en dicha localidad el aire era más puro—.
6 meneos
143 clics

¿Envenenó Felipe II a su hijo don Carlos?

A las once de la noche del 18 de enero de 1568, Felipe II arrestó a su hijo primogénito, heredero del imperio más extenso jamás conocido. Equipado con armadura y yelmo y acompañado por un pequeño grupo de cortesanos, el rey entró al aposento del príncipe y ordenó a los ayudas de cámara que cerraran las ventanas con clavos. Luego salió, dejando al duque de Lerma y a don Rodrigo de Mendoza como guardianes de la prisión de don Carlos. Seis meses más tarde, después de varias huelgas de hambre, el príncipe murió, según el embajador inglés John Man,
10 meneos
79 clics

Isabel II, del veraneo al exilio

Mientras la corona estaba al borde del abismo, la única preocupación de Isabel II era la invitación que había hecho a Napoleón III y la emperatriz Eugenia, que veraneaban en la cercana Biarritz, para un encuentro a medio camino, en San Sebastián. La cita era precisamente para el 18 de septiembre, y naturalmente los monarcas franceses no fueron a San Sebastián, lo que llegaron fueron las noticias de la revolución.
3 meneos
53 clics

Felipe II, un rey "abismal" entre dos leyendas: de príncipe cristiano a demonio del sur

Enfundado en telas negras, de porte adusto, siniestro, maniático, y personalidad intransigente, adalid de un catolicismo radical, déspota libertino... y hasta parricida. Esta es una imagen prototípica de Felipe II, un cuadro harto negativo aireado por sus principales enemigos —Guillermo de Orange, Isabel I de Inglaterra o Antonio Pérez, el secretario que le traicionó—, pero que todavía pervive en la actualidad —solo hace falta ver la película Elizabeth: la edad de oro—. Una visión reduccionista, negrolegendaria, para una figura histórica...
53 meneos
1581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe II . Cuando el espionaje se convirtió en ciencia

No hay tratado, artículo, ensayo o trabajo que hablando de la criptografía (herramienta básica del espionaje y contraespionaje) que no ridiculice al rey español a cuenta del episodio que protagoniza, dicen, el propio Felipe II, el rey francés Enrique IV y François Viette (un crack de álgebra) y que deja al Rey prudente de supersticioso, ignorante y opuesto a la ciencia y si me apurais a los españoles de falta de pericia en esto de código de cifrados. Lo resumen muy bien aquí:
34 19 20 K 26
34 19 20 K 26
9 meneos
250 clics

La hombreriega Isabel II y su cortejo a Amadeo de Saboya

Hoy nos vestimos de prensa rosa de la época. No vamos a descubrir la fama de hombreriega (que suena mal pero es el equivalente al masculino mujeriego) de la reina Isabel II, a la que siempre se ha asociado multitud de amantes e incluso se pone en duda que su hijo Alfonso XII fuera realmente de su marido Francisco de Asís. Pero lo que no podíamos imaginar es que le tirase los trastos al mozalbete al que pretendía casar con su hija.
7 meneos
207 clics

La princesa de Éboli: así se la jugó Felipe II

La ambiciosa Ana Mendoza reunió un gran poder en la corte de Felipe II, pero el rey que la había favorecido la sacrificaría como un peón al ajedrez
2 meneos
14 clics

El papel de las mujeres en la II Guerra mundial

Artículo sobre el papel de las mujeres en la II Guerra mundial. Tambien habla de carteles famosos y feminismo.
2 0 14 K -126
2 0 14 K -126
57 meneos
371 clics
Ramsés II no fue el faraón del Éxodo

Ramsés II no fue el faraón del Éxodo

Por mucho que busquen no encontrarán registros egipcios que relacionen al faraón Ramsés II con el Éxodo.
49 8 2 K 285
49 8 2 K 285
5 meneos
105 clics

Felipe II ¿el monstruo de los baños?

A Felipe II se le llamó el Monstruo del Escorial, el Diablo del Mediodía, el Demonio del Sur... A tenor de los bulos que suelen circular por las redes sociales sobre su persona y hábitos higiénicos también podría ponérsele el apodo de Monstruo de los Baños. Sobre todo, debido a algunas acusaciones recientes sobre una presunta prohibición de bañarse que, en realidad, no era sino una proscripción para los baños donde los moriscos hacían sus abluciones.
10 meneos
107 clics

La salida de la Armada de Felipe II de A Coruña hacia las costas inglesas

La salida de Lisboa de la Armada de Felipe II, conocida como la “Armada Invencible” trajo consigo la posterior venganza inglesa sobre las costas de la Coruña, cuando entra en puerto y fondea en la bahía, esperando mejore el tiempo para hacer la incursión contra Inglaterra.
11 meneos
718 clics

¿Cómo era Yuri Gagarin? La reina Isabel II nos lo revela

La reina Isabel II hizo reír a los científicos al recordar su encuentro con el cosmonauta soviético, Yuri Gagarin, el primer ser humano que voló al espacio.

menéame