Cultura y divulgación

encontrados: 165, tiempo total: 0.009 segundos rss2
331 meneos
2450 clics
El pulmón de Valencia: el cauce del río Turia

El pulmón de Valencia: el cauce del río Turia

Ocho kilómetros de zonas verdes recorren la ciudad de Valencia desde el noroeste hacia el sureste. El cauce del río Turia es un espacio abierto donde la naturaleza y el deporte se rinden al servicio de los ciudadanos. El Río Turia de Valencia se ha convertido en el pulmón de la ciudad. Es la Valencia verde y sana.
125 206 0 K 256
125 206 0 K 256
4 meneos
16 clics

Vivir cerca de espacios verdes urbanos se asocia con menos riesgo de cáncer de mama

Cada vez hay más estudios que relacionan el contacto con los espacios verdes con beneficios para la salud. Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona, ha analizado por primera vez su relación con el cáncer de mama. Sus resultados apuntan a que las mujeres que viven cerca de espacios verdes urbanos tienen menor riesgo de padecer este cáncer. Por el contrario, la cercanía a zonas agrícolas se relaciona con más riesgo.
3 meneos
45 clics

"Jardín encantado", descubierto en Pompeya. (eng.)

Una casa con una habitación que contiene un 'lararium', santuario dedicado a los Dioses Lares, los protectores de la antigua casa romana, ha sido descubierta en Pompeya.
2 1 9 K -77
2 1 9 K -77
49 meneos
1311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es hora de quitar el césped de nuestros parques y jardines

Todo el césped que rodea muchas casas, negocios, parques y otros espacios al aire libre podrían no ser una buena idea para nuestro planeta. Según detallan en un nuevo estudio sobre el tema publicado en la revista Science, necesitamos pensar en alternativas más sostenibles al césped tal y como está planteado hoy día. Los inconvenientes del césped superan con creces a sus beneficios, y que debemos empezar a explorar nuevas formas de cobertura del suelo.
30 19 14 K 7
30 19 14 K 7
155 meneos
3911 clics
La Quinta del Duque del Arco o Quinta de El Pardo. Una joya escondida de Madrid

La Quinta del Duque del Arco o Quinta de El Pardo. Una joya escondida de Madrid

La Quinta de El Pardo es una joya desconocida en la ciudad de Madrid. Un ejemplo de las casas de campo de retiro de la nobleza madrileña del SXVIII con un excepcional jardín barroco dentro de una finca agrícola.
72 83 5 K 234
72 83 5 K 234
8 meneos
38 clics

Las violas en el jardín

Las violas, popularmente conocidas como pensamientos, son plantas de temporada de otoño e invierno que aportan al jardín colorido en una época en el que el surtido de este tipo de plantas es más reducido. Desde un punto de vista ornamental, cuando nos referimos a las violas lo hacemos básicamente a dos especies muy concretas: La Viola x wittrockiana y la Viola cornuta. Sus flores, además de muy coloristas también son comestibles.
7 meneos
68 clics

Un plano con los 19 espacios verdes de Ávila

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha publicado una colección de mapas-guía sobre el patrimonio natural de las 15 localidades que la integran, entre ellas Ávila, con 19 espacio verdes. La iniciativa, patrocinada por el Ministerio de Cultura y Deporte, permite conocer el patrimonio natural de estas ciudades al considerar “parte fundamental y complementaria del patrimonio cultural sus sorprendentes entornos naturales”, por eso se refleja flora y fauna, parques, jardines, huertos o ríos, ya que destacan estos espacios “
13 meneos
464 clics

Arbustos defensivos para el paisajismo: consejos para usar arbustos con espinas

¿Quién necesita seguridad en el hogar cuando puede plantar para la protección del hogar? Las espinas malolientes, las espinas raspadas, las hojas puntiagudas y los bordes foliados de las hojas pueden provocar más problemas para los ladrones potenciales de lo que podría valer la pena entrar en su hogar. Hay una planta protectora única para casi cada situación y zona de plantación. Vamos a aprender más.
405 meneos
2115 clics
El "Indiana Jones del arte" encuentra esculturas españolas robadas en un jardín inglés (ING)

El "Indiana Jones del arte" encuentra esculturas españolas robadas en un jardín inglés (ING)

Un detective de arte holandés ha devuelto dos relieves de piedra de valor incalculable robados de una antigua iglesia española después de haberlos rastreado hasta el jardín de un noble inglés donde se exhibían como adornos. Arthur Brand, apodado el "Indiana Jones del mundo del arte", dijo que el lunes entregó las tallas centenarias a la embajada española en Londres en una ceremonia privada.
149 256 0 K 328
149 256 0 K 328
2 meneos
68 clics

El primer Jardín Zen del Mundo, está en Japón y es así (minuto 09:58)

el primer jardín Zen del mundo se construyó en Japón y se puede ver en este vídeo en el minuto 09:58.
1 1 6 K -39
1 1 6 K -39
8 meneos
146 clics

Detrás de las puertas de los jardines secretos e históricos de Madrid (EN)

El jardín tradicional español con sus caminos de grava y rígidas líneas de setos polvorientos me pareció inicialmente bastante austero cuando me mudé aquí por primera vez, pero he llegado a adorar pasar un momento tranquilo bajo la sombra parpadeante de una higuera o un naranjo, escuchando el gorgoteo del agua en una fuente, mientras respiraba el aroma aromático de las plantas mediterráneas - tal como otros lo han hecho durante mucho más tiempo de lo que nos imaginamos.
210 meneos
9901 clics
Siete grotescos detalles en la inmensidad de "El Jardín de las delicias"

Siete grotescos detalles en la inmensidad de "El Jardín de las delicias"

Recorremos el génesis, el paraíso y el infierno de su famoso tríptico para explicar algunos de los incontables detalles que pueden pasar desapercibidos a simple vista
104 106 2 K 245
104 106 2 K 245
277 meneos
1738 clics
La ardilla roja ya vive en el Jardín del Turia

La ardilla roja ya vive en el Jardín del Turia

Desde la pedanía de El Saler hasta el centro de la ciudad de Valencia, cuatro ejemplares de la autóctona ardilla roja ya han empezado a explorar por su cuenta el entorno de los Jardines del Turia. Las nuevas vecinas fueron rescatadas del medio natural y ahora podrán contribuir a frenar la desaparición de las especies en entornos urbanos; es la tarea que se propone este proyecto pionero.
114 163 1 K 283
114 163 1 K 283
32 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Badajoz, ciudad de glifosato

El pasado 9 de mayo el vecindario de Badajoz se enteraba, a través de denuncias anónimas en redes sociales, de que el Ayuntamiento de Badajoz estaba rociando con glifosato los jardines de la plaza de San Francisco, tan solo unas horas antes del comienzo de la Feria del Libro. Al conocerse la información, no son pocas las personas en la ciudad que se llevan las manos a la cabeza pensando en cómo es posible que desde el consistorio se pueda seguir dando luz verde al empleo de un herbicida que ha sido catalogado por la OMS.
5 meneos
305 clics

¿ De donde es el filodendro ? Una planta Venenosa

Una de las plantas con mayor popularidad para interiores son las pertenecientes al género filodrendro. Su gran atractivo junto con su facilidad para el cultivo le hace ganar adeptos. Aprende más sobre un género amigo de los árboles y tóxico: el filodendro.
40 meneos
3885 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así serían los jardines colgantes de Babilonia en la actualidad

Nabucodonosor II erigió un auténtico edén en la orilla del río Éufrates llamado convertirse en una de las siete maravillas del mundo más exótica y sugerente. Ahora, gracias a la tecnología podemos imaginar cómo sería en el siglo XXI si se hubiera mantenido en pie.
33 7 23 K 23
33 7 23 K 23
7 meneos
165 clics

Cuando se puso de moda en Inglaterra tener un ermitaño viviendo en el jardín

Seguramente pocos habrán oído hablar de San Francisco de Paula. Era un fraile mendicante, natural de la localidad de Paula (en italiano Paola), situada cerca de Cosenza en la península de Calabria, con un pasado curioso: sus padres llevaban años intentando tener un hijo y sólo lo lograron en 1416, tras encomendarse a San Francisco de Asís, que también intervino milagrosamente para salvarle la visión cuando era un bebé al curarle un ojo enfermo.
5 meneos
180 clics

Un paseo por los jardines históricos más bonitos de España

En todas las épocas y civilizaciones -desde Roma, Grecia o Babilonia- los jardines han sido pequeños (o grandes) paraísos de paz y tranquilidad, Damos un agradable paseo por algunos de los jardines más espectaculares de nuestra geografía.
5 meneos
359 clics

Así serían los jardines colgantes de Babilonia en la actualidad

Nabucodonosor II erigió un auténtico edén en la orilla del río Éufrates llamado convertirse en una de las siete maravillas del mundo más exótica y sugerente. Ahora, gracias a la tecnología podemos imaginar cómo sería en el siglo XXI si se hubiera mantenido en pie.
4 1 8 K -33
4 1 8 K -33
4 meneos
394 clics

El kamasutra cortés que acompañó a Felipe II en su lecho de muerte

De lo que no cabe ninguna duda es que esta pintura siempre ha cautivado a quien ha osado observarla con detenimiento. Felipe II fue uno de los que cayó bajo su poderoso influjo. Tanto fue así que formó parte de su colección personal y ya en su lecho de muerte en El Escorial pidió que la instalasen en sus aposentos. Con ella, y rodeado también de miles de reliquias de santos que había coleccionado, el gran monarca pereció.
7 meneos
94 clics

Bonsáis, cactus y balas de la Guerra Civil en los jardines de La Moncloa

Lleva más de 30 años entre los pinos, plátanos y cedros del palacio de la Moncloa. Ha visto pasear a cinco presidentes por los espacios verdes que cuida a diario. Félix Gonzalo es el responsable de un enorme complejo con más de 100 especies.
5 meneos
68 clics

Palacio de Aranjuez

Se entiende por Real sitio de Aranjuez el conjunto de edificaciones y jardines construidos para residencia de recreo de los reyes españoles tanto de la dinastía austriaca como de la borbónica. Lo componen tres unidades: el Palacio Real, la Casa del Labrador y los Jardines del Príncipe.
3 meneos
29 clics

El Jardín del Ángel, la floristería centenaria del Barrio de las Letras

Pasear por el célebre Barrio de las Letras siempre es un placer para visitantes y locales. Hay muchos lugares e historias que contar y en las que fijarse, pero seguro que todos os habéis fijado en …
3 0 6 K -35
3 0 6 K -35
4 meneos
248 clics

La vid más grande del mundo

La Gran Vid, en el Palacio de Hampton Court en Surrey, tiene ahora 250 años y es la vid de uva más grande del mundo. Alcanza los 75 metros y ha llegado a producir 383 kilos en una vendimia
8 meneos
146 clics

El jardín de tulipanes más grande de Holanda hipnotiza con sus 7 millones de flores

Cada año, concidiendo con la estación de las flores y la temporada de tulipanes, millones de visitantes acuden al inmenso e impresionante jardín de Keukenhof.

menéame