Cultura y divulgación

encontrados: 1498, tiempo total: 1.565 segundos rss2
10 meneos
59 clics

Descubren flores en un entierro paleolítico en la cueva El Mirón en Cantabria

un equipo de investigadores españoles, quienes han encontrado una gran concentración de polen fosilizado en una tumba que se remonta al Paleolítico. Esto demuestra que hace al menos 16.000 años, alguien colocó flores sobre lo que podríamos denominar como un nicho paleolítico.
11 meneos
72 clics

¿Y si el comportamiento fuera el resultado de la acción de genes, hormonas y flora bacteriana?

Pensadores, filósofos y teólogos han tendido históricamente a creer que el comportamiento era una caja negra misteriosa y maravillosa, resultado de la propia esencia inalterable del individuo. Pero experimentos científicos provenientes de los más diversos campos están demostrando que los atributos mentales no son más que una mezcla, increíblemente compleja eso sí, de genes, hormonas y flora bacteriana.
1 meneos
7 clics

La historia de las flores funerarias

En 1960, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Columbia de Nueva York estaba excavando en un área remota de la región del Kurdistán irakí, un lugar llamado la Cueva Shanidar. Descubrieron una tumba con nueve esqueletos de neandertales en la cueva. Una de las tumbas tenía evidencias de lo que serían las primeras flores utilizadas en el funeral.
1 0 7 K -65
1 0 7 K -65
3 meneos
45 clics

Buzos de Florida encontraron monedas de oro de 300 años de edad, por valor de $ 4,5 millones [ENG]

Los buzos de Florida encuentran monedas de oro de 300 años por valor de $4.5 el 30 y 31 de julio en la costa de la Playa Vero, Brisben, el capitán del S/V Capitana, y su equipo recuperaron 350 monedas de oro. Nueve de las monedas encontradas son conocidas como la Familia Real y valoradas en 300,000 dólares cada uno; éstas fueron especialmente hechos para el rey de España, Phillip V, a principios de los años 1700.
10 meneos
46 clics

Fósiles de semillas explican el origen de las primeras plantas con flores  

Unos investigadores del Museo de Historia Natural de Estocolmo han estudiado diversos fósiles muy bien conservados de semillas del Cretácico Temprano, es decir, entre 100 y 130 millones de años atrás, encontrados en Portugal y Norteamérica. Las plantas con flores eran pequeñas y vivían poco tiempo. Concretamente, no desarrollaban tallos leñosos debido a su estructura blanda y flexible, no se levantaban mucho del sueño y vivían durante un tiempo breve. Tampoco desarrollaban tallos leñosos debido a su estructura blanda y flexible.
31 meneos
163 clics

Hallan en Florida los restos del primer asentamiento español en EE.UU

Un grupo de arqueólogos estadounidenses ha descubierto en un vecindario de la localidad de Pensacola, en la costa noroeste de Florida, restos del asentamiento que fundó en 1559 el español Tristán de Luna y Arellano.
26 5 0 K 102
26 5 0 K 102
383 meneos
13730 clics

Publican una imagen de la primera flor que crece en el espacio  

A bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) ha florecido la primera flor espacial, una zinnia. El astronauta estadounidense Scott Kelly ha publicado una imagen de este acontecimiento en su cuenta de Twitter: t.co/2uGYvwtLKr - t.co/BJFWvQXmBB
159 224 5 K 482
159 224 5 K 482
266 meneos
6224 clics
Lo siento NASA pero esta no es la primera flor en el espacio

Lo siento NASA pero esta no es la primera flor en el espacio

Es muy probable que os hayáis encontrado con la noticia de que la Estación Espacial Internacional ha sido testigo de un hecho insólito durante estos días: La primera flor en el espacio. Lo anunciaba el astronauta Scott Kelly a través de su twitter y la información se difundió rápidamente en numerosos medios de comunicación, e incluso se la han colado a algunos de los blogs más especializados en temas científicos.
110 156 0 K 527
110 156 0 K 527
4 meneos
139 clics

Flora Borsi. Autorretratos con animales  

Quién: Flóra Borsi. Por qué: La artista se fotografía con animales haciendo coincidir ambas anatomías. ‘Animeyed’
3 meneos
60 clics

Descubren una flor de millones de años en un ámbar desenterrado en República Dominicana

Científicos han anunciado este lunes el hallazgo de una flor posiblemente tóxica que vivió entre 20 millones y 30 millones de años atrás, llamada Strychnos electri, dentro de un ámbar desenterrado en la ladera de una montaña en República Dominicana.
2 1 9 K -82
2 1 9 K -82
8 meneos
86 clics

Duelo entre abejas por las flores del melón

La abeja de la miel no es la principal polinizadora de las flores del melón en la península ibérica, como ocurre en otros países. Un estudio realizado en cultivos de Ciudad Real, con participación de la Universidad Complutense de Madrid, revela que el insecto con mayor peso es una pequeña abeja silvestre, aunque polinizaron las plantas hasta 31 especies diferentes.
7 meneos
63 clics

Principios ópticos rigen la coloración de las flores

Un científico holandés ha realizado el primer estudio cuantitativo de cómo los pigmentos hacen que las flores sean rojas, azules o amarillas, combinando la biología y la física.
2 meneos
114 clics

La flor cadáver favorita de Nueva York está finalmente floreciendo

Sus cuidadores han esperado 10 años por este momento. Después de días de espera, la flor cadáver del Jardín Botánico de Nueva York, la planta celebridad de la temporada, por fin ha empezado a florecer. Los aficionados han estado esperando con gran expectación y un video en vivo de su desarrollo es visto promedio por casi 2000 personas en cualquier monento. Después de casi una semana de burlas, la planta finalmente comenzó el proceso en que está hoy en día, abriendo su capa exterior para revelar un centro carmesí.
2 0 5 K -51
2 0 5 K -51
15 meneos
268 clics

Encuentran una flor preservada en el interior del mango de un hacha de la Edad del Bronce

Una flor de cardo perfectamente conservada se halló incrustada en el interior de un mango de hacha de unos 3.000 años de antigüedad. En julio del año pasado los aqueólogos que trabajaban en un recién descubierto yacimiento en la Bahía de Morecambe, al noroeste de Inglaterra, fueron alertados del hallazgo, por un aficionado con un detector de metales, de una serie de artefactos a unos 11 kilómetros de distancia
12 3 1 K 102
12 3 1 K 102
8 meneos
353 clics

Dos ejemplares de la mayor flor del mundo brotan en el jardín botánico de Bélgica

El primer ejemplar en florecer de la conocida como 'flor cadáver' mide 143 centímetros, mientras que el segundo alcanza los 131.
5 meneos
33 clics

La señal que dejan las flores para que las abejas las encuentren

Algunas flores producen una corona o halo de color azul en la base de sus pétalos que sirve para que las abejas puedan encontrarlas más fácilmente, según un estudio que publica la revista científica Nature.
8 meneos
85 clics

¿Por qué asociamos la flor de Pascua a la Navidad?

Ciertas tradiciones navideñas nunca parecen pasar de moda. Junto con los turrones, el pavo y las reposiciones de "Los diez mandamientos" se encuentra la flor de Pascua que, con el paso de los años, se ha convertido en seña de identidad de la Navidad.
9 meneos
12 clics

Enfermedad devasta los corales de Florida del sur [ENG]

Una misteriosa epidemia continúa barriendo los arrecifes de Florida del sur, transformando los corales en esqueletos sin vida y amenazando las estructuras submarinas que brinda turismo, protección contra huracanes y sirven como hogar a una amplia gama de vida marina. Traducción en #1
7 meneos
45 clics

Las mariposas tenían ‘trompa’ antes de que las flores existieran

Los fósiles de lepidópteros más antiguos del mundo datan de hace 200 millones de años. Un equipo de investigadores ha descubierto los fósiles de mariposas y polillas más antiguos del mundo. Sus hallazgos revelan que estos lepidópteros ya existían cuando comenzó el Jurásico, hace aproximadamente 200 millones de años. Por aquel entonces, ya tenían la trompa con la que hoy en día succionan néctar, pese a que las primeras plantas con flores aún tardarían 70 millones de años en aparecer.
8 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los monos en Florida tienen herpes mortal, así que por favor no los toques [eng]

Si ves un mono en Florida, no lo toques. Parece un consejo bastante básico, especialmente ahora que los científicos han descubierto que más de una cuarta parte de estos adorables y salvajes invasores portan el mortal virus del herpes B.
8 meneos
76 clics

Miles de tiburones de punta negra llegan a aguas costeras del sur de Florida

Miles de tiburones de punta negra (Carcharhinus melanopterus), una especie migratoria, están llegando a las costas del sur de Florida como ocurre cada año por estas fechas, pero los científicos advierten que el número de animales que llega es cada vez menor.
11 meneos
292 clics

Epidemia de disbiosis: los efectos de alterar la flora intestinal

Nuestro estilo de vida provoca que cada vez más personas se quejen de problemas digestivos y cansancio. Es lo que se conoce como disbiosis y puede revertirse cuidando la flora intestinal mediante la dieta. (...) Algunos problemas de salud se consideran ‘ecológicos’ desde que se ha podido comprender que están íntimamente ligados a las características del ecosistema microbiano que puebla nuestro intestino delgado, que, a su vez, alberga al menos el 70% de nuestro sistema inmunológico.
8 meneos
248 clics

Un japonés transforma con maestría flores secas en delicadas horquillas  

Estos delicados accesorios denominados "flores de inmersión" son para los japoneses algo más que horquillas decorativas para el pelo, sobre todo para el artista Sakae.
2 meneos
274 clics

Flor más grande del mundo mide más de un metro

La Rafflesia es la flor más grande del mundo (The world’s largest flower), se han encontrado floraciones de más de un metro de diámetro y 11 kilogramos de peso, con pétalos de una pulgada de espesor. Existen 55 especies de Rafflesia, de las cuales 9 se hallan en Borneo.
16 meneos
122 clics

Los pigmeos modernos de la Isla de Flores no muestran un vínculo genético con los extintos 'hobbits'

El enanismo insular surgió de forma independiente al menos dos veces en la Isla de Flores Dos poblaciones pigmeas en la misma isla tropical. Una se extinguió hace decenas de miles de años; la otra todavía vive allí. ¿Están relacionadas?Es una simple pregunta que tardó años en responderse.Como nadie ha podido recuperar el ADN de los fósiles de Homo floresiensis (apodado el "hobbit"), los investigadores tuvieron que crear una herramienta para encontrar secuencias genéticas arcaicas en el ADN moderno.
13 3 3 K 68
13 3 3 K 68

menéame