Cultura y divulgación

encontrados: 804, tiempo total: 0.018 segundos rss2
14 meneos
155 clics

El esperanto no es la única: lenguas artificiales con comunidad de hablantes

«Las lenguas habladas de la gente no sorda son verbales. Las de signos se llaman gestuales. ¿Cómo llamaríais a las lenguas de los extraterrestres que se comunican a través de la piel?». Esta es una de las preguntas que proponía hace unos días un miembro del grupo de Facebook Linguistics and Conlangs.
12 2 1 K 10
12 2 1 K 10
1 meneos
92 clics

Porque nos salen hongos en la lengua

Tener hongos en la lengua , puede ser muy desagradable , pero ¿sabes como es que lo puedes contraer? . Vale más estar enterado .
1 0 5 K -39
1 0 5 K -39
15 meneos
33 clics

El miedo se siente en lengua materna

¿Sentimos el miedo de la misma manera al ver una película de terror como El resplandor (Kubrick, 1980) en un idioma que no es el nuestro? “Es una cuestión apasionante. El impacto emocional del contenido audiovisual puede verse afectado por la lengua en la que lo consumimos. “La reactividad emocional es menor en una lengua extranjera, y esto nos hace distanciarnos con mayor facilidad de situaciones cargadas de contenido emocional”.
11 meneos
148 clics

¿Qué criterios seguimos para aprender una segunda lengua?

Cualquier acercamiento a un nuevo idioma acarrea una vinculación con la cultura de una comunidad lingüística. El hecho de aprender italiano, por ejemplo, implica conocer cómo es esa cultura, ya sea a través de la propia lengua o a partir de esta. Las lenguas, en buena medida, son un reflejo de sus hablantes. Sin embargo, en los últimos tiempos asistimos a la conversión de los idiomas en meros productos,
45 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni Gerona es Girona, ni Lérida es Lleida

La Ortografía de la lengua española de la RAE–Asociación de Academias de la Lengua Española de 2010 nos da una nueva definición de exónimo y endónimo: “La forma propia con que una comunidad de hablantes nombra un lugar que se encuentra fuera del ámbito de influencia de su lengua se conoce como exónimo, frente a la forma local con que los hablantes del lugar nombrado se refieren a su lengua autóctona, que se denomina endónimo”.
37 8 31 K -176
37 8 31 K -176
13 meneos
130 clics

Origen y extensión de las lenguas griegas

Imaginad que mañana el español desaparece y pasa a ser una lengua “muerta”. Se sabría prácticamente todo de ella porque está muy bien documentada. Sería estudiada en los colegios o universidades. Pero, ¿qué español estudiarían? Pongamos que el de México capital. Bien, generaciones y generaciones crecerían con la imagen del español global como la lengua hablado en el D.F. ¿Qué pasaría con el español de Andalucía, de la Pampa o del Yucatán? Que solo serían conocidos por unos pocos eruditos. Esto es lo que ocurre con el griego clásico.
5 meneos
226 clics

Lengua bífida: los riesgos para la salud de la peligrosa moda de cortarse la lengua a la mitad

Se le llama lengua bífida y es una modificación corporal en la que la lengua se corta por la mitad desde la parte central hasta la punta. O dicho de otro modo, se trata de imitar una de las principales características de las serpientes y los lagartos.
11 meneos
338 clics

La evolución histórica de las lenguas indoeuropeas, explicada en un magnífico mapa animado

Pese a la ausencia de fuentes escritas, el protoindoeuropeo (PIE) es una de los idiomas prehistóricos mejor conocidos por la investigación lingüística. Se tiene constancia de su existencia desde hace siglos, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando su forma se fijó y nuestro conocimiento sobre el germen de la mayor familia de lenguas del planeta se expandió. Hoy, desde la India hasta Chile, 3.200 millones de hablantes le deben su lengua.
3 meneos
63 clics

La evolución histórica de las lenguas indoeuropeas, explicada en un mapa animado

ese a la ausencia de fuentes escritas, el protoindoeuropeo (PIE) es una de los idiomas prehistóricos mejor conocidos por la investigación lingüística. Se tiene constancia de su existencia desde hace siglos, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando su forma se fijó y nuestro conocimiento sobre el germen de la mayor familia de lenguas del planeta se expandió. Hoy, desde la India hasta Chile, 3.200 millones de hablantes le deben su lengua.
2 1 0 K 28
2 1 0 K 28
5 meneos
380 clics

Enfermedades que puedes detectar por la apariencia de tu lengua

Ir al doctor significa que irremediablemente éste nos va a revisar la lengua, quizá es algo a lo que no le damos mucha importancia sobre todo si vamos a consulta por otro asunto, pero dicho acto tiene mucho sentido y por eso todos los especialistas lo llevan a cabo. Y es que, el color y textura de nuestra lengua dicen mucho sobre nuestra salud. Por ejemplo, lo anterior se debe a que este músculo es una extensión del estómago y gracias a él podemos conocer nuestro estado gástrico o estomacal; además, tiene miles de terminaciones nerviosas y cada
55 meneos
861 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El español, la lengua que más les gustaría aprender a los jóvenes europeos

El lingüista y matemático checo Jakub Marian ha creado un mapa de Europa que recoge, en cada país, cuál es la lengua que los jóvenes querrían aprender. Elaborado con datos del Eurobarómetro de 2018, se revela que los irlandeses, británicos, franceses, holandeses, belgas, luxemburgueses, alemanes, daneses, suecos, fineses, italianos, austríacos, húngaros, eslovacos, polacos, estonios, búlgaros y griegos de entre 15 y 30 años optan por el castellano cuando se les pregunta qué nueva lengua les gustaría aprender.
35 20 26 K 49
35 20 26 K 49
4 meneos
44 clics

Extinción de las lenguas: por qué no es malo que desaparezcan

Aunque es imposible ofrecer una cifra exacta, se calcula que en el mundo se hablan en la actualidad unas 7.000 lenguas, de las cuales solamente 600 cuentan con más de 100.000 hablantes. Entre las amenazadas por extinguirse están casi el 90% de las existentes. Las lenguas se mueren, sí. Las palabras, también. Nacen otras. Otras tantas se transforman o se adaptan a nuevas realidades. Hasta el punto de que nos costaría comunicarnos con personas que hablaran nuestro mismo idioma hace apenas unos siglos.
3 1 9 K -31
3 1 9 K -31
152 meneos
3210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprender y conocer el aragonés: las lenguas de España

El aragonés es la lengua propia de Aragón, se habló en buena parte del territorio aragonés en la Edad Media y ha ido retrocediendo hasta nuestros días, conservándose en la actualidad, en el norte de Aragón. El asturiano se habla no solo en Asturias, sino también en León e incluso en una zona de Portugal: Miranda do Douro. El portugués, también se habla en España en los municipios fronterizos de Xalima y Olivenza. Muchos libros de texto, lamentablemente, no recogen esta realidad lingüística y se limitan a nombrar las grandes lenguas oficiales.
103 49 39 K 45
103 49 39 K 45
168 meneos
4312 clics
¿Cómo influyeron las lenguas prerromanas en el español?

¿Cómo influyeron las lenguas prerromanas en el español?

Los romanos pusieron pie en la península ibérica en el año 218 a. C. para poner freno a la expansión cartaginesa durante la segunda guerra púnica. Aunque Hispania se romanizaría (y latinizaría) con relativa rapidez, es evidente que antes del desembarco de los legionarios de Gneo Cornelio Escipión ya había allí otras personas y que estas hablaban sus propias lenguas no latinas, es decir, lenguas prerromanas.
77 91 2 K 238
77 91 2 K 238
11 meneos
192 clics

Las lenguas de China

¿Cuáles son las diferencias entre chino mandarín y chino estándar? ¿Cuántas lenguas se hablan en China? En China, uno de los países más grandes del mundo, se hablan casi trescientas lenguas distintas.
8 meneos
52 clics

Cuando los andalusíes hablaban romance

Al-Ándalus se asocia generalmente con la lengua árabe, que fue la lengua en la que se expresó su administración, la que aparece en su epigrafía y en la que se redactó su literatura, sus crónicas históricas y sus obras científicas. Sin embargo, no fue la única lengua hablada. Durante varios siglos, los andalusíes hablaron también una lengua vernácula de origen romance, común a cristianos, musulmanes y judíos, que fue superada lentamente por el árabe hasta que desapareció a mediados del siglo XIII.
7 meneos
84 clics

La actualización 23.4 del «Diccionario de la lengua española» incorporará 2557 novedades en su versión en línea

El próximo martes 24 de noviembre (hoy), a las 11:00 h, la Real Academia Española (RAE) presenta la actualización 23.4 del Diccionario de la lengua española (DLE), con la que da a conocer las novedades que, un año más, se incorporan a su diccionario, consultado por millones de hispanohablantes en todo el mundo. [...] Esta nueva actualización contará con 2557 novedades, tanto enmiendas como adiciones, que serán incluidas en la edición digital del Diccionario de la lengua española [...]
12 meneos
154 clics

La lingua franca: la lengua romance que todos podían entender

Entre los idiomas concebidos para la comunicación, sin duda, lo más ansiado es encontrar un nuevo latín. Es decir, una lengua en la que todos los hablantes de lenguas románicas puedan comprenderse. s muy poco conocido que, de hecho, ya existió una, y no hubo que inventarla, surgió de forma “natural”. Hoy día se le conoce como lingua franca o, como lo llamaban en su momento, sabir. En la Baja Edad Media el comercio por el Mediterráneo comenzaba a recuperar la intensidad de épocas pasadas, e incluso a superarla.
10 2 1 K 88
10 2 1 K 88
8 meneos
20 clics

Gregorio Salvador: «Imponer lenguas cooficiales es volver al franquismo» [Hemeroteca]

"Imponer la enseñanza de las lenguas cooficiales a quienes no las tienen como idioma materno es una vuelta a la situación anterior que tanto se censuró del franquismo: la enseñanza exclusiva de la lengua común y no de la particular. ¡Resulta que para enmendar lo que se hizo en la dictadura se hace lo contrario, y de modo mucho más lamentable!»." Gregorio Salvador Caja fue un filólogo, dialectólogo y lexicógrafo. Fue discípulo de Manuel Alvar, con el que colaboró en la elaboración del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía.
6 2 12 K -26
6 2 12 K -26
5 meneos
301 clics

El mapa de la lengua española en el mundo: ¿en qué países se habla cada vez más?

Actualmente en el mundo hay cerca de 489 millones de personas que hablan español de forma nativa, siendo en esta modalidad la segunda lengua más hablada del mundo tras el Chino mandarín. Según el Instituto Cervantes, un 6,3% de la población mundial habla español como lengua nativa
19 meneos
133 clics

Lovecraft y las lenguas extraterrestres

Algunas de las lenguas extraterrestres de Lovecraft, aunque aparentemente monstruosas, extraen su patrón del inglés. Otras introducen patrones de sonido que se encuentran fuera de la fonética del inglés, o contrarios a ella, de modo tal que el resultado es una construcción extraña y muy incómoda de pronunciar. Para Lovecraft, una lengua alienígena eficaz debe disminuir u oscurecer su contenido semántico, y al mismo tiempo aumentar la conciencia del lector sobre el acto de hablar.
16 3 0 K 20
16 3 0 K 20
80 meneos
820 clics
Norn: la lengua vikinga de las Orcadas y las Shetland [ENG]

Norn: la lengua vikinga de las Orcadas y las Shetland [ENG]  

A mediados del siglo IX, los vikingos del oeste de Noruega se asentaron en las septentrionales islas Orcadas y Shetland, llevando consigo su lengua nórdica antigua. Mientras que los demás colonos nórdicos de las Islas Británicas empezaron a hablar la lengua de los pueblos de su entorno, en las Islas la lengua nórdica antigua perduró y se convirtió en el norn, sobreviviendo hasta el siglo XIX.
49 31 1 K 385
49 31 1 K 385
8 meneos
64 clics

Lola Pons: «No somos usuarios de la lengua, somos hablantes y soberanos»

Lola Pons Rodríguez no es la primera profesora que acerca la filología a las masas, pero sí es quien lo está haciendo con más encanto y alcance divulgativo en los últimos tiempos. Barcelonesa de 1976, esta catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla, especialmente dedicada a la historia del español y el cambio lingüístico, se dio a conocer al gran público con el libro 'Una lengua muy muy larga' (Arpa), que ya lleva cinco ediciones, y más recientemente con 'El árbol de la lengua', en la misma editorial.
14 meneos
80 clics

El jerseyés, la lengua que fascinó a Victor Hugo y desconcertó a los nazis

Al llegar al aeropuerto de la isla, el mensaje de bienvenida despierta cierta curiosidad: "Seyiz les beinv’nus à Jerri". No es inglés ni francés, sino jerseyés, el idioma tradicional que, durante la ocupación nazi, sirvió de “lengua secreta” para los habitantes de ese territorio. Pocas personas lo siguen hablando con fluidez. Para evitar su pérdida, el Gobierno de Jersey la declaró en 2019 lengua oficial, junto con el francés y el inglés, iniciando, a su vez, una campaña de promoción en la enseñanza, administración e incluso para indicar valor
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
271 meneos
1004 clics
Son lenguas españolas: el castellano, el catalán, el gallego, el euskera…

Son lenguas españolas: el castellano, el catalán, el gallego, el euskera…

Magalhâes: “No hay español que no sienta la Sagrada Familia o Gaudí como propios, ¿por qué no la lengua?». Sugiere que las escuelas españolas añadan a su currículum la enseñanza de catalán, euskera o gallego. Cuando se entienda que las lenguas son de todos el problema se acabó”.
183 88 6 K 320
183 88 6 K 320

menéame