Cultura y divulgación

encontrados: 3449, tiempo total: 0.019 segundos rss2
16 meneos
27 clics

La literatura en la era Meiji

la era Meiji se considera el comienzo de la literatura moderna japonesa. Es el momento «en el que Japón se abrió a la influencia occidental y en que la literatura nipona, sumida en la rutina y la repetición de modelos tradicionales y gastados, cobró nueva vida e inició el periodo creativo que llega hasta hoy en día», como apunta escritor y crítico literario Andrés Ibáñez, en el prólogo de la novela Botchan, de Natsume Sōseki (Impedimenta, 2008).
6 meneos
78 clics
El Nobel de Literatura no es para tanto: los olvidos del premio y los premiados olvidados

El Nobel de Literatura no es para tanto: los olvidos del premio y los premiados olvidados

Ser Premio Nobel de Literatura es algo muy importante. Aunque, pensándolo mejor, quizás no sea para tanto. Existen varias colecciones de ganadores del Nobel — que añadirá este jueves un nuevo nombre — en editoriales como Orbis o Plaza y Janés (algunas, con sus serias tapas granate o añil, y su tipografía dorada, decoranlas salas de estar de gente que nunca lee): si usted consulta sus autores, encontrará, en efecto, a grandes nombres de la literatura, como Albert Camus, Gabriel García Márquez, William Faulkner, Samuel Beckett o Yasunari Kawabat
10 meneos
163 clics
Fumies, los iconos religiosos que los japoneses obligaban a pisar a los cristianos para identificarlos durante su persecución

Fumies, los iconos religiosos que los japoneses obligaban a pisar a los cristianos para identificarlos durante su persecución

Quien haya visto Silencio, la película de Martin Scorsese, recordará que la manera que tienen los inquisidores japoneses de identificar a los ilegalizados kirishitan (cristianos católicos), como se llamaba a los practicantes de esa fe, es obligar a la gente a pisar imágenes religiosas de Cristo o la Virgen. A ese acto se lo designó con la expresión japonesa efumi o fumi-e, aunque el término ha pasado a la Historia más bien para designar a los iconos profanados. Fue algo que tuvo lugar durante las citadas persecuciones (...)
195 meneos
3384 clics
La historia de los dos oficiales japoneses que compitieron por ver quién ejecutaba primero a 100 prisioneros con su espada

La historia de los dos oficiales japoneses que compitieron por ver quién ejecutaba primero a 100 prisioneros con su espada

Se llamaban Tsuyoshi Noda y Toshiaki Mukai, ambos eran japoneses, tenían la misma edad -treinta y seis años- y fueron condenados por la misma razón: crímenes de guerra y contra la Humanidad cometidos durante la famosa Masacre de Nankín. Lo que les llevó ante el pelotón de fusilamiento tras la Segunda Guerra Mundial fue el llamado Hyakunin-giri kyōsō, un macabro concurso por ver quién mataba antes con su espada a cien personas.
95 100 2 K 338
95 100 2 K 338
8 meneos
49 clics

Sherlock Holmes vuelve a la literatura con nuevos misterios sobre su historia

Los misterios del famoso detective Sherlock Holmes regresan a la literatura en una obra del escritor británico Anthony Horowitz que cuestiona lo que ocurrió tras la caída del protagonista en las cataratas de Reichenbach.
8 meneos
173 clics

10 grandes obras de la literatura en cómic

Aunque parezca imposible, se pueden leer diez grandes obras de la literatura en una semana. Esta proeza ha sido posible gracias al trabajo de autores gráficos y algunas editoriales que han traslado el formato clásico de esos libros de culto.
2 meneos
7 clics

Muere el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez

El premio Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, ha muerto este jueves a los 87 años de edad en México DF, donde vivía desde hace años.
2 0 2 K -8
2 0 2 K -8
5 meneos
86 clics

Ranking de Literatura, drogas y cultura pop

Las drogas han estado unidas a la literatura desde los tiempos más remotos. Esta lista recopila algunos de las novelas que más han versado sobre el tema.
6 meneos
72 clics

Los invisibles de la literatura española

Los invisibles de la literatura española Tres poetas que no deberían pasar desapercibidos
7 meneos
39 clics

Eugène François Vidocq, el primer detective de la historia y de la literatura

Se suele decir que el escocés Allan Pinkerton fue, en la década de 1850, el fundador de la primera agencia de detectives de la historia, conocida como Agencia Pinkerton, pero lo cierto es que el misterioso Eugène François Vidocq se le adelantó algunos años. Su infuencia en la literatura posterior es enorme: desde Allan Poe a Balzac, Hugo, Dumas, incluso Conan Doyle.
13 meneos
267 clics

La peores frases iniciales de la literatura

En literatura las primeras impresiones pueden ser decisivas para decidirnos por un libro u otro. Un buen diseño en la portada es una de las mejores invitaciones para abrir un libro. Y unas buenas frases iniciales son como una puerta de entrada que nos abre el paso o nos lo niega a la historia que viene justo a continuación. Muchos de esos comienzos son tan memorables que basta con decir el título del libro para que muchos lectores reproduzcan sus primeras palabras.
11 2 0 K 94
11 2 0 K 94
5 meneos
27 clics

El futuro de la literatura no es el futuro del libro  

En las últimas semanas estuvimos viendo varias conferencias, clases y entrevistas al escritor argentino Ricardo Piglia. Un aspecto que siempre aparece es la vinculación entre literatura y nuevas tecnologías. Es interesante la opinión de Piglia, porque este escritor no se ocupa tanto del impacto de la digitalización en el mercado del libro. A Piglia le interesa más la cuestión creativa.
609 meneos
5579 clics
El plan de estudios de Literatura es perfecto para destruir lectores

El plan de estudios de Literatura es perfecto para destruir lectores

Uno quisiera pensar que se enseña hoy mejor la literatura que cuando éramos críos, en aquellos tiempos en que los dinosaurios se aburrían en las tardes pardas y frías de invierno, monotonía de lluvia tras los cristales, mientras el profesor explicaba con voz pastosa las características épicas del Cantar del Mio Cid y cualquier alumno avispado suponía que Rodrigo Díaz de Vivar echó a los moros de aburrimiento.
216 393 6 K 607
216 393 6 K 607
3 meneos
45 clics

Mujeres y hombres en la literatura

Ha caído en mis manos un libro que, aunque publicado ya hace unos años, no había leído. Se trata de Atlas de geografía humana de Almudena Grandes, historias de mujeres escritas, en este caso, por una mujer. Esta lectura me ha hecho reflexionar, no por la novela en sí, sino porque después de leer muchas novelas y relatos de distintas épocas, no ha dejado nunca de llamarme la atención el diferente tratamiento que se da a los personajes femeninos y masculinos en la literatura. Parece que los relatos protagonizados por mujeres explican con pelos y
6 meneos
563 clics

Y la peor escena erótica descrita de 2013 es para...

Cada año la revista británica Literary Review otorga un premio a la peor descripción literaria de una escena sexual. Los expertos ofrecen claves para superar los errores habituales en la literatura erótica.
14 meneos
266 clics

Por qué Murakami no debe ganar el Nobel de Literatura (carta abierta a la Academia Sueca)

Estimados académicos suecos: Les imagino estresados, pensativos, discutiendo, deshojando margaritas: este sí, este no… Todo para elegir al próximo Premio Nobel de Literatura. Y no está en mi afán el incordiar su periodo de reflexión, pero no puedo dormir por las noches. A escasos días de que se conozca el fallo del galardón compruebo que, un año más, es Haruki […]
12 2 0 K 106
12 2 0 K 106
10 meneos
169 clics

Libros académicos de Literatura y Filosofía gratis y descargables

Recopilatorio de libros académicos sobre Filosofía y Literatura para descargar gratuitamente.
8 meneos
14 clics

Yasar Kemal, el escritor turco que hacía "literatura para el proletariado"

Yasar Kemal fue un abierto defensor de los derechos de los kurdos y fue un fuerte crítico de los líderes de su país, postura que le llevó a tener numerosos problemas con la ley. Sus libros son un reflejo de esta postura, se centran en la dura vida de los campesinos y ensalza la valentía de los rebeldes que surgen entre ellos, una literatura “al servicio del proletariado”, según afirmaba el propio autor.
8 meneos
164 clics

Los tres buenos libros de Haruki Murakami, o por qué debería ganar el Nobel de Literatura

Tres preguntas: ¿merece Haruki Murakami el Nobel de Literatura, como vaticinan las casas de apuestas año tras año? ¿Es fruto su éxito de una operación de marketing o ha escrito novelas auténticamente importantes? ¿Y cuáles son esos libros imprescindibles, si los hay? Tres respuestas: sí lo merece, sí tiene algún libro magnífico, y los imprescindibles son Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Kafka en la orilla y Al sur de la frontera, al oeste del sol. Este artículo será un intento de justificar estas respuestas, desde mi punto de vista fo
11 meneos
22 clics

Cuando la literatura compitió en los Juegos Olímpicos

Desde el mismo momento en que se decidió recuperar el espíritu olímpico en 1894, el barón de Coubertin propuso que además de las pruebas físicas existiera también una parte dedicada a la competición artística dentro de los Juegos Olímpicos. Se decidió esta competición comprendería cinco áreas: arquitectura, pintura, escultura, música y literatura. Debido a varios problemas de organización, la puesta en marcha de este proyecto se retrasó hasta las olimpiadas de Suecia en 1912.
3 meneos
28 clics

Así ha influido Internet en la literatura

El éxito de Ready Player One, de Ernest Cline, ha abierto el melón de la literatura que no le tiene miedo a Internet ni a su cultura. Las novelas tradicionales no se han atrevido hasta hace poco a abrazar al "enemigo" -antes la televisión, ahora Internet-, pero cada día está más claro que Internet está aquí para quedarse.
188 meneos
1295 clics
La ganadora del Premio Nobel de Literatura 2015 es Svetlana Alexievich

La ganadora del Premio Nobel de Literatura 2015 es Svetlana Alexievich

Svetlana Alexievich ha sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2015 que otorga, como cada año, la Academia Sueca. Hace pocos minutos que Sara Danius ha anunciado su nombre, -aunque la propia Alexievich se ha chivado en Twitter un poco antes- como claro reconocimiento al conjunto de su obra y a su compromiso social.
99 89 1 K 416
99 89 1 K 416
1 meneos
2 clics

Swetlana Alexandrowna Premio Nobel de Literatura 2015

La escritora y periodista bielorrusa Swetlana Alexandrowna ha sido galardonada este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2015
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
4 meneos
53 clics

¿De qué sirve ganar el Nobel de Literatura?

Algunos se compran casas o pagan deudas, otros disfrutan de una jubilación anticipada que los libere del trabajo y unos pocos no logran disfrutar del reconocimiento debido a un destino trágico; ¿Es el Nobel el cierre o un nuevo principio para la carrera de un escritor? Con el dinero recibido por el Nobel de Literatura que ganó en 1957, Albert Camus compró un antiguo criadero de gusanos de seda en la región de Provenza, que decoró con muebles de anticuarios y con un piano que mandó a traer desde París.
11 meneos
90 clics

El funcionamiento del Premio Nobel de Literatura en diez puntos

1) El Nobel de Literatura es como Eurovisión. 2) Los mapas de la Academia Sueca son un cachondeo. 3) En caso de duda se lo lleva un europeo. 4) Si quieres ganarlo más te vale tener obra en inglés. 5) La Academia hace auténticos encajes de bolillos para parecer variada sin serlo. 6) Es un premio colonialista en el que si te descuidas te quita la cartera un europeo blanco. 7) Más te vale no estar en una bronca. 8) Hay escritores enormes no premiados. 9) 'Desconocido' para el Nobel no es 'Desconocido' para la Crítica. 10) La Teoría del Catering.
11 0 1 K 85
11 0 1 K 85

menéame