Cultura y divulgación

encontrados: 1038, tiempo total: 0.060 segundos rss2
4 meneos
21 clics

¿Puede la nueva tecnología 5G arruinar los pronósticos del clima?

Los meteorólogos advierten que no podrán separar la observación de la Tierra y la radiación atmosférica, debido a la interferencia del 5G. La agencia espacial indicó que los límites de interferencia propuestos por la FCC podrían causar un 77 por ciento de pérdida de datos en sus sondas pasivas de microondas, equivalente a un 30 por ciento de degradación en la predicción del clima.
3 1 6 K -37
3 1 6 K -37
5 meneos
113 clics

Descubren una extensa red de campos y canales mayas que pudo cambiar el clima global hace 2.000 años  

La agricultura de los mayas antiguos cambió significativamente el paisaje de su entorno desde las etapas más tempranas de esa civilización, ha mostrado el estudio de alrededor de 250 kilómetros cuadrados en el sur de Belice, publicado este lunes en la revista PNAS. "Estas redes de humedales grandes y complejas podrían haber cambiado el clima mucho antes de la industrialización y pueden ser la respuesta a la antigua pregunta de cómo se alimentó una gran civilización de la selva tropical", cita un comunicado de la Universidad de Texas.
14 meneos
71 clics

Ya inventarán algo para salvar el clima

Vivimos en paradojas. Por ejemplo, dedicamos grandes esfuerzos a dejar algo a nuestra descendencia cuando el mundo agoniza. Parecemos incompatibles con la idea de la finitud. Las noticias sobre la catástrofe climática nos recuerdan demasiado a las películas apocalípticas que nos han acostumbrado a ver gente corriendo por la calle delante de tornados. Cuando las imágenes de canguros en llamas son reales, vienen por la misma pantalla que las falsas y nos asombran como un efecto especial.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
11 meneos
160 clics

Reconstruyen el clima de la Península Ibèrica desde la época de los romanos hasta la actualidad

Los resultados obtenidos muestran que: • Durante el Periodo Romano (200 A.C. – 500 de nuestra era) se alternaron en el centro de la Península los períodos cálidos y fríos, pero predominaban los inviernos cálidos y húmedos y los veranos calurosos. • A lo a largo de la Baja Edad Media (500-900 de nuestra era) hubo un cambio hacia condiciones más frías, con inviernos fríos y secos y veranos secos.
43 meneos
1031 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La edad de la estabilidad ha terminado, el coronavirus es sólo el comienzo [ENG]

La humanidad recientemente se ha acostumbrado a un clima estable. Durante la mayor parte de su historia se sucedieron, largas edades de hielo alternadas con cortos períodos de calor. Las transiciones de climas fríos a cálidos fueron especialmente caóticas. Pero desde hace unos 10.000 años, la Tierra entró repentinamente en un período de estabilidad climática que los humanos modernos nunca habían visto antes.
30 13 30 K 29
30 13 30 K 29
50 meneos
88 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Documentos TV - Campaña contra el clima - Documental

Documentos TV - Campaña contra el clima - Documental  

Documental de DocumentosTV que cuenta las tecnicas que se utilizaban para desacreditar el cambio climatico, por parte de las multinacionales a las negarlo las beneficiaba. Trata del cambio climatico, pero es interesante para conocer las tecnicas que se utilizan para cancelar la divulgacion de informacion que no interesa a ciertos lobbis. Desde tergiversar datos, avasallar cientificos o pagar a quien tiene argumentos favorables.
37 13 9 K 324
37 13 9 K 324
135 meneos
1249 clics
Simulan el clima de Dune: Resulta que Arrakis es un exoplaneta bastante realista (ING)

Simulan el clima de Dune: Resulta que Arrakis es un exoplaneta bastante realista (ING)  

Científicos con experiencia específica en modelado climático han simulado el clima de Arrakis. Querían saber si la física y el medio ambiente de un mundo así se compararían con un modelo climático real. La mayor diferencia es la concentración de ozono. En la Tierra, hay muy poco ozono en la atmósfera inferior, sólo alrededor del 0,000001%. En Arrakis es del 0,5%. El libro dice que no llueve en Arrakis. Sin embargo, nuestro modelo sugiere que se producirían cantidades muy pequeñas de lluvia en montañas y mesetas.
77 58 0 K 314
77 58 0 K 314
286 meneos
3046 clics

Respuesta al argumento: "El clima de la tierra siempre ha cambiado"  

Si el clima siempre cambia, ¿por qué nos preocupamos ahora? Lo explicamos con datos y ciencia.
146 140 2 K 456
146 140 2 K 456
5 meneos
71 clics

¿Cómo afecta el general invierno a la guerra en Ucrania?

El clima puede afectar significativamente las condiciones en las que se lleva a cabo una guerra. El mal tiempo puede dificultar el despliegue de tropas y el suministro de equipamiento, y también puede afectar el ánimo de las tropas. En general, el clima más caluroso y seco suele ser mejor para las operaciones militares, ya...
2 meneos
51 clics

La nariz de Pinocho y los profetas del clima –

El refranero popular español es muy rico en chascarrillos y sentencias sobre las mentiras y los mentirosos, con más de un centenar de frases hechas sobre las falsedades y sus consecuencias.
1 1 9 K -57
1 1 9 K -57
3 meneos
32 clics

Un futuro con más días sin lluvia durante el año en algunas regiones del mundo

Las proyecciones de las condiciones futuras calculadas mediante modelos digitales fueron analizadas por los autores del estudio y los resultados indican que regiones como Amazonia, Centroamérica, Indonesia, y todas las zonas con clima mediterráneo, experimentan muy probablemente el mayor aumento en la cantidad de días secos por año, perdiendo hasta 30 días o más de precipitaciones anuales, con respecto a la situación actual. En el caso de California, por ejemplo, es probable que afronte entre cinco y diez días secos más al año.
7 meneos
84 clics

Aumento de nubes noctilucentes en latitudes cada vez más bajas (ING)

James Russell de la Universidad de Hampton ha evidenciado que las nubes noctilucentes con sus colores plateados azulados aumentaron desde 2002 hasta 2011 y se están observando en latitudes cada vez más bajas y esto está muy relacionado con el clima terrestre. Para formarse necesitan “temperaturas muy frías, el vapor de agua y polvo meteórico”. De hecho se observaron con los meteoritos de Tunguska y Chelíabinsk. También podrían relacionarse con el “mínimo solar”. En español: goo.gl/MAq3cY Rel.: menea.me/hzis
2 meneos
4 clics

Negación

Así llamaba Freud a esa maniobra psíquica por la cual logramos a la vez darnos cuenta de algo y afirmar que no es cierto, convencidos de decir verdad. Un buen ejemplo es la actitud de muchos de nosotros ante los indicios cada vez más numerosos de que los ecosistemas no funcionan como antes, de que el clima está cambiando, de que no hay agua potable para todos.
1 1 3 K -30
1 1 3 K -30
6 meneos
10 clics

Fenómenos meteorológicos extremos han provocado 2 millones de muertos y pérdidas de 2,4 billones de dólares desde 1970

Los desastres relacionados con el tiempo, el clima y el agua, que ocasionan la pérdida de vidas y hacen retroceder varios años, o incluso decenios, el desarrollo económico y social, están aumentando en todo el mundo. Entre 1970 y 2012 se registraron 8835 desastres, 1,94 millones de víctimas mortales y pérdidas económicas por valor de 2.400 billones de dólares a escala mundial, que tuvieron su origen en peligros como las sequías, las temperaturas extremas, las crecidas, los ciclones tropicales y las epidemias sanitarias asociadas, según la OMM.
10 meneos
101 clics

El sorprendente e insólito Ciclón Catarina  

Los avances tecnológicos y el estudio de las dinámicas que mueven la atmósfera han hecho que cada día que pasa ahondemos más y más en el conocimiento del clima y su evolución a medio y corto plazo.
30 meneos
33 clics

Las emisiones globales de CO2 alcanzarán un nuevo récord de 40.000 millones de toneladas en 2014

Las emisiones globales de dióxido de carbono, el principal contribuyente al calentamiento global, alcanzarán este año un máximo histórico de 40.000 millones de toneladas. Se trata de un incremento del 2,5 por ciento por la quema de combustibles fósiles, según el 'Global Carbon Project', conducido por investigadores del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático en la Universidad de East Anglia (UEA) y la Facultad de Ingenería, Matemáticas y Ciencias Físicas de la Universidad de Exeter, en Reino Unido.
25 5 1 K 116
25 5 1 K 116
2 meneos
25 clics

Microbios del permafrost amplifican el cambio climático de origen humano

'Los microbios del suelo helado en el Ártico se encuentran entre los mayores potenciales amplificadores del cambio climático causado por el hombre. La investigación de un equipo internacional de científicos de EE.UU., Suecia y Australia, dirigido por la Universidad de Arizona, muestra que una hasta ahora desconocida especie de microorganismo juega un inesperado papel clave en el cambio climático.' Relacionada: www.meneame.net/story/climatologo-soltamos-pequena-fraccion-carbono-ar (+ en #1 )
185 meneos
2413 clics
La circulación termohalina causó el cambio climático en el pasado (ING)

La circulación termohalina causó el cambio climático en el pasado (ING)

El mayor enfriamiento de la Tierra y acumulación de hielo continental en el hemisferio norte hace 2,7 millones años coincidió con un cambio en la circulación termohalina del océano, la cual coge el calor y el CO2 en el Atlántico y lo mueve en el fondo del océano de norte a sur hasta que es liberado en el Pacífico. Fue el hielo de la Antártida el que interrumpió el intercambio de calor en la superficie del océano y lo llevó a aguas profundas. La formación de la circulación enfrío la Tierra y creó el clima actual. En español: goo.gl/zak0cM
79 106 1 K 59
79 106 1 K 59
10 meneos
36 clics

Repoblar en climas revueltos

No deja de ser paradójico que escriba este post ahora, pocos meses después que un terrible incendio asolara el parque natural del Montgó, en la zona de Las Rotas-Cabo de San Antonio, donde pasé alguno de los mejores momentos de mi niñez. Independientemente de este hecho uno de los proyectos que estoy haciendo en el laboratorio, en colaboración con el grupo de Antonio del Campo y currado (y muy bien) por nuestro estudiante de doctorado Khaled Taïbi tiene que ver con repoblación forestal.
46 meneos
1791 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el clima en Antártida con -60ºC

Grabado en la estación McMurdo
37 9 11 K 15
37 9 11 K 15
8 meneos
120 clics

Monitorizando las tres crisis: El Jóven Dryas, nuevas evidencias

Al terminar la última glaciación, según el registro geológico la temperatura media global sufrió, al parecer, oscilaciones que superaron los cinco grados centígrados, en transiciones de menos de un siglo e incluso, a veces, de menos de una década. Así, hace unos 13.000 años, se dio un clima más cálido que el precedente y un medio ambiente rico en prados y pastizales, con su correspondiente fauna. Este período de bonanza acabó bruscamente hace aproximadamente 12.800 años, iniciándose un rápido descenso de la temperatura que diezmó la población
15 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado un archivo científico de fotografías de la Antártida  

Fotos aéreas de los años 40 y 50 del continente antártico recientemente descubiertas, están siendo usadas para investigar la historia del clima de la zona. Numerosos científicos británicos han comprado las imágenes para evaluar los cambios que se han producido en más de 400 glaciares distribuidos por diversas partes la región. Según informa la 'BBC', es difícil hacer la comparación entre las imágenes antiguas y actuales, por lo que se está teniendo especial cuidado a la hora de estudiarlas para obtener un resultado lo más fiable posible.
12 3 5 K 109
12 3 5 K 109
10 meneos
45 clics

La órbita terrestre afecta a la estabilidad del híelo antártico

La órbita terrestre afecta a la estabilidad del híelo antártico Un equipo de investigación internacional liderado por el CSIC ha descubierto una relación directa entre los cambios en la órbita de la Tierra y la estabilidad del Oriente capa de hielo de la Antártida.
1 meneos
13 clics

¿Ha llegado la hora de experimentar con el clima del planeta?

Los científicos diseñan los primeros experimentos de geoingeniería para enfriar la Tierra ante la incapacidad de los políticos de acordar la reducción de emisiones de CO2
1 0 11 K -131
1 0 11 K -131
9 meneos
153 clics

La NASA publica un preciso mapa mundial de lluvias y nevadas

La misión GPM (Global Precipitation Measurement) de la NASA ha producido su primer mapa mundial de lluvias y nevadas, con datos que se actualizan cada media hora.
7 2 0 K 116
7 2 0 K 116

menéame