Cultura y divulgación

encontrados: 316, tiempo total: 0.080 segundos rss2
9 meneos
49 clics

Los niños invisibles: Alba y la geografía del miedo

"El miedo tiene una dimensión territorial. Muchas personas manifiestan no poder alejarse de lugares que viven como seguros: su casa, su barrio, su ciudad. Este es el poder transformador de la metáfora de la vida como un viaje. El mero cambio de aires y hábitos produce cambios en muchos casos. La metáfora del caminante, del aventurero no arraigado en ningún lugar, nos remite a la imagen arquetípica de la libertad."
7 meneos
19 clics

La ciencia del miedo: cómo lo procesa nuestro cerebro y por qué nos gusta sentirlo

El corazón en la garganta, el estómago encogido y los pelos del cogote de punta. Cuando tenemos miedo, nuestro cuerpo responde más allá de nuestro control. Si estamos muy asustados, se nos escapan los gritos y se nos crispan los músculos, llegando a clavarnos las uñas en las palmas de las manos al apretar los puños e, incluso, soltando un guantazo a quien tenemos cerca.
6 meneos
178 clics

Los mayores miedos de EEUU en 2015 [eng]  

La Encuesta de la Universidad Chapman sobre temores estadounidenses, (Wave 2, 2015) ofrece una mirada sin precedentes a los temores de los estadounidenses. En abril de 2015, en una muestra aleatoria de 1.541 adultos de todo Estados Unidos, se preguntó el nivel de temor acerca de ochenta y ocho miedos diferentes; que incluyen una gran variedad de temas que van desde el crimen, el gobierno, los desastres, las ansiedades personales y la tecnología entre otros. Los resultados de los 10 miedos en los primeros puestos se muestran en una infografía.
8 meneos
17 clics

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, llama "a ser misericordiosos y acoger a los refugiados sin miedo”

Centenares de inmigrantes y refugiados han celebrado el domingo por la tarde en Valencia su Jornada Mundial con una misa presidida por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, en la iglesia de Santa Catalina, en la que el purpurado ha realizado un llamamiento a “abrir nuestras puertas a Jesucristo” y a “ser misericordiosos y no tener miedo en la acogida a los refugiados”.
16 meneos
33 clics

El miedo puede ayudar a restaurar los ecosistemas

Leones, lobos y otros grandes carnívoros infunden miedo en seres humanos y otros animales, pero esto puede tener efectos en la cadena alimentaria críticos para mantener la salud de los ecosistemas. Por eso, una nueva investigación incide en que la conservación de estos grandes carnívoros es muy valiosa dado el servicio ambiental significativo del temor que infunden.
14 2 0 K 76
14 2 0 K 76
4 meneos
123 clics

Pesadillas: ¿Cómo ayudar a nuestros hijos a perder el miedo?  

Estos malos sueños se producen en la fase de sueño REM, en las primeras tres horas tras haber conciliado el sueño, lo que explica la fuerza de las imágenes y la narración de la historia que el niño puede comentar. Es común que el niño se despierte sobresaltado, con llanto y mucho miedo y cuando acudimos a su habitación parece que sólo nuestra presencia es la ayuda que estaban esperando.
2 meneos
26 clics

Mamá, papá...tengo miedo

Catalina Builes Acevedo psicóloga especialista en salud del niño y el Adolescente, nos cuenta más sobre los miedo
1 1 8 K -104
1 1 8 K -104
10 meneos
16 clics

Estimulan con láser las neuronas implicadas en la memoria del miedo

El trabajo es el primero que aplica la técnica de estimulación por luz sobre este tipo específico de neuronas –estudios anteriores se habían realizado en otros grupos de neuronas implicadas en la memoria–. La investigación ha permitido descubrir nuevos mecanismos celulares sobre los que se podría actuar en humanos, lo que supone un avance de cara a buscar tratamientos que regulen trastornos en los que el miedo juega un papel fundamental.
9 meneos
44 clics

Frankenstein sigue ahí. Un acercamiento a nuestros miedos

Contemplando estos iconos del terror de entonces, trozos de papel y celuloide ya un poco amarillentos, añoro aquel escalofrío infantil y la simpleza de su lógica. Porque mis miedos van envejeciendo conmigo y se han endurecido…
117 meneos
142 clics

Cómo la vigilancia masiva genera miedo y autocensura

Nada más efectivo que hacer de nosotros mismos nuestros propios vigilantes. Un estudio reciente publicado por la Universidad de Oxford confirma lo que ya sabíamos: la sola existencia de la vigilancia masiva genera miedo en la sociedad y asfixia la libertad de expresión.
97 20 2 K 87
97 20 2 K 87
5 meneos
248 clics

¿Cómo saber si el miedo domina tu vida?

El miedo es una sensación natural que nos alerta sobre la presencia de un peligro o aparece cuando nos enfrentamos a lo desconocido. El problema es que muchas veces esa sensación natural se desborda y se apropia de nuestra vida. Esto te puede transformar en una persona insegura. Prácticamente te anula y paraliza. Una sociedad como la nuestra nos obliga a estar todo el tiempo en competencia. El ideal de éxito siempre se ubica al frente de nosotros y tenemos que alcanzarlo o de lo contrario seremos unos "fracasados".
3 meneos
20 clics

¿Miedo a los gatos? Quizás sufres de ailurofobia

La ailurofobia es el miedo a los gatos. Un ailuróbo tiene una respuesta profunda, persistente e irracional a los gatos que hace que el paciente se vuelva extremadamente ansioso alrededor felinos. Algunas víctimas notables de ailurofobia incluyen Julio César, Napoleón Bonaparte y Genghis Khan.
3 0 1 K 16
3 0 1 K 16
5 meneos
58 clics

Miedo al abandono

Una persona que sufre miedo al abandono no puede ser feliz porque tiende a no sentirse a sí misma, a no expresarse, a no saber quién es ni qué quiere. Está siempre tensa, atenta a lo que los demás desean, lo que necesitan, para complacerlos y así conseguir algunas migajas de amor...
4 1 6 K -49
4 1 6 K -49
7 meneos
158 clics

Intoxicados de miedo

La ansiedad es el síntoma diagnosticado del momento, y lo será por muchos años más. La sociedad sufre una especie de 'miedocracia', un continuo temor al que se suman los miedos individuales a la soledad, a la pérdida y a la muerte. ¿Existe solución? Hablamos con el psicólogo Julio César Alvárez.
8 meneos
31 clics

Miedo y terrorismo en la vida contemporánea

El miedo y la esperanza son dos de los tópicos más y mejor analizados en la filosofía política moderna. Autores como Spinoza, Hobbes o Maquiavelo se sirven de ambas emociones como elementos que explican el control social de la población por parte de las clases dirigentes, obviamente, con matices y variaciones según el autor que los trate. En su Ética demostrada según el orden geométrico Spinoza define la esperanza como una alegría inconstante, que brota de la idea de una cosa futura o pretérita, de cuya efectividad dudamos de algún modo.
10 meneos
117 clics

La causa del miedo podría estar en las tripas

La frase "siento el miedo en las tripas" podría ser más real de lo que siempre hemos creído. Al menos, así lo sugieren los resultados de un nuevo estudio realizado por miembros del University College de Cork, en Gran Bretaña.
8 meneos
57 clics

Guillermo Suárez: “El miedo es como un potro; hay que tratar de enfrentarlo y luego domarlo”

"Tener miedo es algo normal y hasta diría un reflejo positivo, porque nos protege. Lo grave pasa por vivir con la alarma encendida las 24 horas. Eso no es vida", advierte el psiquiatra Guillermo Suárez, creador del Fobi, un grupo de autoayuda que funciona desde 2000 en Bahía Blanca.
143 meneos
4798 clics
Los perros no muerden por oler el miedo

Los perros no muerden por oler el miedo

En teoría, algún químico interesado en el tema podría aislar un olor del sudor o la orina de las personas asustadas y después monitorear las reacciones de los perros ante ese olor, dijo. Pero hasta ahora no se ha efectuado tal experimento. Muchos otros creen que los perros muerden a las personas porque huelen el miedo que sienten. De hecho, explicó Houpt, la víctima más habitual suele ser aquella que se acerca a acariciar a un perro mientras dice algo parecido a “Me encantan los perros, y todos los perros me quieren”.
71 72 3 K 285
71 72 3 K 285
14 meneos
71 clics

Científicos descubren cómo borrar recuerdos de miedo

En el método se eliminaron selectivamente los recuerdos de miedo, en particular, debilitando las conexiones entre las células nerviosas (neuronas) involucradas en la formación de estos recuerdos
9 meneos
198 clics

Amaxofobia: ¿Cómo superar el miedo a conducir?

La amaxofobia es el miedo a conducir, una fobia que puede llegar a paralizar a quien la sufre pero, ¿cómo superarla? Te lo contamos en nuestro blog.
1 meneos
1 clics

La mujer que no conoce el miedo [ENG]

SM, de 44 años, tiene una rara condición genética llamada Urbach-Wiethe, que le impide asustarse. Una vez un hombre le puso un cuchillo en el cuello y reaccionó con tanta chulería que el hombre finalmente escapó. Esta enfermedad afecta a unos pocos cientos de personas en el mundo y destruye lentamente la amígdala, el centro del miedo. No recuerda lo que es asustarse desde que tenía 10 años. No obstante, la amígdala puede no ser la única estructura que participe en el miedo según se concluye del último estudio en el que participó.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
7 meneos
162 clics

Consejos para vencer el miedo a hablar en público

Hay gente que tiene verdadera aversión a hablar en público. Aunque resulte paradójico, ser escuchado es uno de los principales temores de hablar en público. Principalmente porque va asociado al miedo a quedar mal, a no estar a la altura de lo esperado, a decir una astracanada. Sin embargo, es ese miedo a no hacerlo bien lo que provoca que el orador, al no estar convencido de sí mismo, haga que su intervención sea un fracaso. Es lo que los expertos llaman «profecía autocumplida».
15 meneos
33 clics

El miedo se siente en lengua materna

¿Sentimos el miedo de la misma manera al ver una película de terror como El resplandor (Kubrick, 1980) en un idioma que no es el nuestro? “Es una cuestión apasionante. El impacto emocional del contenido audiovisual puede verse afectado por la lengua en la que lo consumimos. “La reactividad emocional es menor en una lengua extranjera, y esto nos hace distanciarnos con mayor facilidad de situaciones cargadas de contenido emocional”.
254 meneos
3544 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Artículo de Albert Pla y el miedo

El artículo describe como las instituciones y sus representantes corruptos,que deberían estar encarcelados,han pasado a ser motivo de preocupación y miedo entre sus representados.
211 43 51 K 39
211 43 51 K 39
1 meneos
30 clics

¿Tienes miedo a hablar en público? 7 pasos para vencer la “glosofobia”

Todas las personas, en algún momento de su vida, deben enfrentarse a la situación de hablar en público. Y también, muchas personas, reconocen la incomodidad o el miedo a hablar en público. Solemos decir aquello relacionado al temor o vergüenza, o incluso pánico por hablar en público. Las estadísticas establecen que hasta un 75% de las personas sufren sensaciones de ansiedad, estrés o nervios en estas circunstancias.
1 0 14 K -138
1 0 14 K -138

menéame