Cultura y divulgación

encontrados: 1694, tiempo total: 0.227 segundos rss2
1 meneos
1 clics

La mujer que no conoce el miedo [ENG]

SM, de 44 años, tiene una rara condición genética llamada Urbach-Wiethe, que le impide asustarse. Una vez un hombre le puso un cuchillo en el cuello y reaccionó con tanta chulería que el hombre finalmente escapó. Esta enfermedad afecta a unos pocos cientos de personas en el mundo y destruye lentamente la amígdala, el centro del miedo. No recuerda lo que es asustarse desde que tenía 10 años. No obstante, la amígdala puede no ser la única estructura que participe en el miedo según se concluye del último estudio en el que participó.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
7 meneos
162 clics

Consejos para vencer el miedo a hablar en público

Hay gente que tiene verdadera aversión a hablar en público. Aunque resulte paradójico, ser escuchado es uno de los principales temores de hablar en público. Principalmente porque va asociado al miedo a quedar mal, a no estar a la altura de lo esperado, a decir una astracanada. Sin embargo, es ese miedo a no hacerlo bien lo que provoca que el orador, al no estar convencido de sí mismo, haga que su intervención sea un fracaso. Es lo que los expertos llaman «profecía autocumplida».
15 meneos
33 clics

El miedo se siente en lengua materna

¿Sentimos el miedo de la misma manera al ver una película de terror como El resplandor (Kubrick, 1980) en un idioma que no es el nuestro? “Es una cuestión apasionante. El impacto emocional del contenido audiovisual puede verse afectado por la lengua en la que lo consumimos. “La reactividad emocional es menor en una lengua extranjera, y esto nos hace distanciarnos con mayor facilidad de situaciones cargadas de contenido emocional”.
254 meneos
3544 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Artículo de Albert Pla y el miedo

El artículo describe como las instituciones y sus representantes corruptos,que deberían estar encarcelados,han pasado a ser motivo de preocupación y miedo entre sus representados.
211 43 51 K 39
211 43 51 K 39
1 meneos
30 clics

¿Tienes miedo a hablar en público? 7 pasos para vencer la “glosofobia”

Todas las personas, en algún momento de su vida, deben enfrentarse a la situación de hablar en público. Y también, muchas personas, reconocen la incomodidad o el miedo a hablar en público. Solemos decir aquello relacionado al temor o vergüenza, o incluso pánico por hablar en público. Las estadísticas establecen que hasta un 75% de las personas sufren sensaciones de ansiedad, estrés o nervios en estas circunstancias.
1 0 14 K -138
1 0 14 K -138
5 meneos
26 clics

El monstruo de Frankenstein: ¿a quién tenemos miedo?

Tradicionalmente, la tragedia de Frankenstein ha servido para infundir miedo al cambio provocado por engendros destructivos. ¿Pero de qué Frankenstein hablan? De la novela publicada por Mary Shelley en 1818 hay más de cien adaptaciones cinematográficas, con una enorme diversidad de versiones y perversiones. Como la Criatura hecha con retales de animales y personas, el mito es una mezcla de discursos sobre los límites del progreso, la ética y la innovación. De allí el atractivo de su historia, que se sigue contando una y otra vez.
4 meneos
29 clics

Cómo los conejos perdieron el miedo

Un estudio muestra que las áreas cerebrales que han perdido volumen en conejos domésticos están relacionadas con el miedo. Los resultados ayudan a entender cómo la domesticación moldea el cerebro.
3 meneos
25 clics

Cuando el miedo a la muerte te paraliza

Todos tenemos miedos que nos paralizan. Para mí la muerte es un tema muy difícil de tratar y hablar.
2 1 9 K -75
2 1 9 K -75
8 meneos
57 clics

Haciendo real la utopía

Ante la cuestión planteada de forma recurrente desde el activismo sobre por qué las poblaciones occidentales están tan inmovilizadas en proporción a la cantidad y gravedad de las agresiones que se están sufriendo, existe una explicación muy extendida que es en la que se basa la Doctrina del Shock de Naomi Klein: el miedo. El miedo que todo lo paraliza. Esto ha hecho creer a movimientos sociales y activistas que la principal herramienta empleada por las estructuras de poder para mantenerse y extenderse ha sido siempre el miedo...
1 meneos
23 clics

Las 10 veces que Stephen King nos traumatizó

Somos adictos al miedo. Y nos encanta que los libros y las películas le den forma para nosotros. Pero aterrorizarnos es cada vez más difícil, lo tenemos todo muy controlado: “Tu miedo termina cuando tu mente se da cuenta que es ella la que crea ese miedo”. Menos mal que el género de terror se reinventa un par de veces al año para pillar a nuestro cerebro desprevenido. Guiño, guiño.
1 0 7 K -66
1 0 7 K -66
125 meneos
1585 clics
Cinefórum: El salario del miedo

Cinefórum: El salario del miedo

Dentro de las muchas películas que investigan los peligros de un trayecto físico pocas tienen la trascendencia cinematográfica de la que nos ocupa hoy. El salario del miedo es una de las cintas más justamente famosas para los cinéfilos al haber sido merecedora de un remake de William Friedkin y cimentar, junto con Las diabólicas, la fama de Henri-Georges Clouzot.
56 69 0 K 298
56 69 0 K 298
7 meneos
34 clics

Ante el miedo algunos roedores recurren al sexo

El temor a ser devorado puede impulsar ciertas reacciones, como la de esconderse, por ejemplo. Pero en el caso del topillo rojo, el miedo les hace reproducirse más y tener más crías, sobre todo si creen que esta puede ser su última camada.
3 meneos
7 clics

Ante el miedo algunos roedores recurren al sexo

El miedo puede moldear poblaciones y promover la evolución. Esto es lo que ocurre con una especie de roedor que vive en el oeste de Europa y norte de Asia: el topillo rojo (Myodes glareolus). Un estudio, publicado en la revista Scientific Reports, demuestra que cuando estos roedores se sienten amenazados por un depredador producen más crías.
3 0 7 K -60
3 0 7 K -60
284 meneos
3704 clics
La dictadura del miedo

La dictadura del miedo  

El miedo al fracaso, a no ganar, a no ser el mejor, a no ser normal... el miedo sobrecoge y gobierna a la sociedad. ¿Qué significa esto? ¿Existe alternativa?
107 177 5 K 276
107 177 5 K 276
4 meneos
56 clics

Principales miedos a la hora de autopublicar un libro y cómo vencerlos

Los miedos que pueden paralizar a todo escritor y técnicas sobre cómo vencerlos.
8 meneos
71 clics

Fear Marketing, sembrando el miedo para atraer al consumidor

El autor describe como se utiliza el miedo en el marketing como argumento persuasivo para la venta.
4 meneos
23 clics

Inteligencia artificial, creatividad y miedo

La inteligencia artificial provoca miedos infundados mientras no se plantean otras cuestiones. Por ejemplo, cuando me pregunto si la música que compone una IA ha sido un acto creativo, debería ser capaz de responder primero si la música que compone un humano lo es. Si pienso que una IA sólo reconoce patrones, extrae “leyes” de su experiencia y las recombina y que eso no es crear, debería ser capaz de explicar si mi proceso creativo de entrenamiento de mi red neuronal de mi encéfalo y mi desempeño no puede explicarse de una manera similar.
8 meneos
79 clics

El miedo de los erizos de mar es clave para salvar los bosques submarinos

Un estudio dirigido por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC, la Universidad de Western Australia y la Nature Conservation Foundation ha descubierto que el miedo que tienen los erizos de mar hacia los depredadores es clave para la salud de los bosques submarinos, que están en fuerte retroceso a nivel mundial.
4 meneos
29 clics

Lo contrario del miedo

Hemos sido engañados. Toda la vida convencidos de que era la valentía pero los hechos y la simple observación nos han demostrado rotundamente que no, que la palabra que se asienta en el extremo más opuesto al miedo es el aburrimiento. No nos han faltado señales que confirmen que no hay nada más peligroso que alguien buscando con qué entretenerse, el aburrido es un ser errático y por tanto, imprevisible. Alguien que no solo se comporta de manera inconsciente, como si el ansia de entretenimiento le cerrase todas las vías de juicio sino que, much
136 meneos
3112 clics
Et moriemur: del miedo a la muerte

Et moriemur: del miedo a la muerte

No siempre ha tenido el ser humano miedo a la muerte. No, al menos, en el grado superlativo en que lo padece hoy. Si nuestros ancestros eran menos impresionables se debía, en parte, a que en el pasado todos sabían que podían espicharla en cualquier momento.
75 61 1 K 312
75 61 1 K 312
105 meneos
1263 clics
Noche de Miedo (Fright Night, 1985)

Noche de Miedo (Fright Night, 1985)  

Noche de miedo es un título clave para redefinir la actualización del vampiro en el cine. La película producida por Columbia Pictures en 1985 mezcla de manera eficiente los géneros del terror y la comedia, tirando más hacia el homenaje que hacia la parodia. La dirigió Tom Holland además de escribir el guion. Cuenta con las actuaciones de Roddy McDowall, Chris Sarandon, William Ragsdale, Amanda Bearse y Stephen Geoffreys.
68 37 0 K 495
68 37 0 K 495
7 meneos
10 clics

El miedo silencioso. Cómo la pandemia se manifiesta

En Siete ensayos sobre la peste, de Taurus Editorial, Carlos Gamerro recorre la historia de las epidemias en la literatura y las artes –desde La Ilíada hasta las películas de muertos vivos. (Juan Salatino)
4 meneos
78 clics
Orgasmofobia: el miedo al éxtasis y a perder el control

Orgasmofobia: el miedo al éxtasis y a perder el control

El orgasmo es la guinda del pastel del sexo y, aunque no es imprescindible para sentir placer, todos aspiramos a experimentarlo en las relaciones, sobre todo si puede ser de manera sincronizada. El orgasmo que se finge para complacer al otro o para engañarse a sí mismo. El orgasmo que no se alcanza, como si el cuerpo se negara al gozo pero no al dolor. El orgasmo que, a veces, da miedo, lo que impide que uno se abandone a la petite mort, a lo desconocido, a lo que escapa al control. En cierta manera, el orgasmo es como la libertad. Todos...
10 meneos
66 clics

Peter Burke: “La estrategia del miedo para evitar la revuelta es una constante histórica´

Catedrático emérito de Historia cultural de la Universidad de Cambridge y especialista en historia cultural moderna, Peter Burke (Londres, 1937) analiza la situación actual y asegura que tiene semejanzas con la crisis de 1929, pero también diferencias “en la respuesta de los políticos”.
1 meneos
35 clics

Averiguan por qué se le tiene miedo a las serpientes

Un grupo de científicos descubre que el ser humano, como el resto de los primates, desarrolló en la prehistoria un instinto para detectarlas y huir.
1 0 9 K -128
1 0 9 K -128

menéame