Cultura y divulgación

encontrados: 302, tiempo total: 0.030 segundos rss2
9 meneos
181 clics

Caco, el patrón de los ladrones y la lucha contra Hércules

Todos alguna vez hemos jugado a polis y cacos. Siendo cacos “ladrones” éramos perseguidos por nuestros amigos que representaban a las fuerzas de la ley. Cuando jugábamos a este juego infantil con el que pasábamos horas divirtiéndonos, jamás pensábamos o al menos la gran mayoría no lo hacía ¿Cuál era el origen de la palabra caco? Para conocer el misterio de esta palabra, como en muchas ocasiones tenemos que retroceder al mundo clásico, y conocer a un ser mitológico algo especial.
10 meneos
209 clics

La gloria de Sleipnir: los míticos orígenes del corcel de Odín

Monstruos de siete cabezas, gigantes de un solo ojo y caballos alados nacidos de la sangre, son en todos los casos impactantes representaciones de las diversas formas en las que algunas de las más famosas criaturas de las antiguas mitologías griega y romana trascendían los límites del mundo convencional. No obstante, los mitos del norte de Europa incluían asimismo seres extraordinarios igualmente asombrosos e intrigantes, creados por los dioses, pero no dioses en sí mismos. Un ejemplo claro de este tipo de criaturas es el corcel de Odín
1 meneos
9 clics

Príapo, el dios maldecido con un pene gigante

Príapo era una antigua divinidad grecoromana que se representaba como un pequeño hombre barbudo, normalmente un viejo, con un pene desproporcionadamente grande. Su mayor presencia estaba en el mundo rural, puesto que era el símbolo del instinto sexual, de la fecundidad masculina, y el protector de las huertas y jardines. En este sentido, la población rústica empleaba este deidad y sus representaciones como fórmula mágica para neutralizar el mal de ojo contra la envidia de las personas y para potenciar la sexualidad.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
10 meneos
87 clics

En las profundidades del bosque alemán

«Voces de una amabilidad indescriptible me hablaron desde arriba, desde los árboles: “No llegues a la oscura conclusión de que todo cuanto hay en el mundo es duro, falso y malvado. Ven a vernos a menudo; al bosque le gustas. En su compañía encontrarás salud y buenos ánimos de nuevo, y abrigarás más elevados y preciosos pensamientos». El escritor Robert Walser daba cuenta de este singular paseo berlinés en uno de sus artículos publicados en la prensa alemana y recogidos en el libro Berlin Stories.
7 meneos
70 clics

Quién es la Vieja

He decidido realizar un pequeño estudio a partir de la controversia por la campaña de promoción de la Vieja del Monte como la versión alternativa leonesa de Papá Noel. En primer lugar quiero dejar bien claro que esta propuesta me parece una tontería, pero ya me lo parecen también las figuras de Santa Claus, los Reyes Magos, el Olentzero, el Tió y demás, las figuras en las que se esconden los padres para comprar juguetes a sus hijos por un coste muy superior a su valor.
91 meneos
4361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién es quien en la mitología griega [ENG]  

Todos los principales dioses de la mitología griega ordenados por orden alfabético con una pequeña explicación de cada uno de ellos y acompañados de imágenes.
59 32 26 K 32
59 32 26 K 32
19 meneos
108 clics

La ira de Dios

Siete son, según la Iglesia católica, los pecados capitales: lujuria, pereza, gula, ira, envidia, avaricia y soberbia. Resulta paradójico que los doctores de la Iglesia hayan calificado como pecado uno de los rasgos más marcados de su Dios, Yahvé: la ira. Y es que la biblia está plagada de alusiones a “la ira de Dios” y de muestras de su implacable aplicación.
4 meneos
85 clics

Para qué sirven los mitos

Los mitos sirven para crear cohesión social de un modo abierto y sin imponer una homogeneidad forzada. El mito descubre su potencia cuando es creado colectiva y conscientemente, cuando es expresión de una comunidad madura y soberana de sí misma...
44 meneos
364 clics

Hades: el infierno de los griegos

Según la mitología, tras la muerte las almas de los hombres iban a parar a un lúgubre reino subterráneo, gobernado por el terrible dios Hades y su esposa Perséfone. Héroes como Orfeo, Heracles o Ulises se atrevieron a visitarlo. Para los griegos, el reino de los muertos estaba bajo el poder de Hades, hermano de Zeus y Poseidón. Estos tres dioses viriles y barbados, que encarnan la masculinidad regia en el panteón griego, se repartieron los diversos ámbitos de nuestro mundo tras derrocar a su tiránico padre Crono y vencer a los poderosos Titanes
37 7 0 K 55
37 7 0 K 55
13 meneos
186 clics

Los milesianos

En la mitología irlandesa, los Milesianos, eran los hijos de Míl Espáine, llegados de Galicia (España), que fueron los habitantes finales de Irlanda, y se cree que representan a los celtas goidélicos. El Lebor Gabála Érenn describe el origen de la gente goidélica. Descienden de Goídel Glas, un escitio que estaba presente en la caída de la Torre de Babel, y Scota, la hija de un faraón de Egipto. Dos ramas de sus descendientes dejaron Egipto y Escitia en los tiempos del éxodo de Moisés, y después de un período vagando por las orillas del…
10 3 1 K 98
10 3 1 K 98
10 meneos
325 clics

Acteón, el cazador que murió devorado por sus perros

Acteón era un joven cazador de Tebas, al que el famoso centauro Quirón había enseñado todo lo que se puede saber sobre ese arte. Se le conoce en la historia de la mitología, más que por su fama por su trágico fallecimiento. Se cuenta que presumía de ser mejor cazador que la mismísima diosa Diana –diosa de la caza–, hasta que in día, mientras recorría los bosques acompañado de sus perros de caza, sorprendió a la diosa bañándose desnuda en el río.
10 meneos
127 clics

El viaje de las almas al más allá. El infierno de los griegos

Según la mitología, tras la muerte las almas de los hombres iban a parar a un lúgubre reino subterráneo, gobernado por el terrible dios Hades y su esposa Perséfone. Héroes como Orfeo, Heracles o Ulises se atrevieron a visitarlo.
2 meneos
18 clics

Historia sobre mitología y vino. Gestinanna

Historia sobre mitología, Gestinanna.
2 meneos
26 clics

Un brindis con Mayàhuel

Historia mitológica de Mayáhuel y el vino.
1 meneos
8 clics

Artículo sobre mitología y vino. Enopión y Hebe

Srtículo poético sobre mitología y vino.
1 0 7 K -60
1 0 7 K -60
10 meneos
145 clics

Sven Andersson: condenado a muerte por enamorarse de una montaña

Sven Andersson (1668-1691) fue un granjero sueco de la región de Västergötland, Suecia, quien fue condenado a muerte por enamorarse de una montaña. Por cierto, no fue el viejo Sven el primero en ser perseguido por semejante ofensa a las leyes naturales. Los mitos nórdicos, así también como la tradición vikinga, están repletos de este tipo de episodios desagradables.
1 meneos
30 clics

Un brindis

Mitología escandinava y vino
1 0 7 K -71
1 0 7 K -71
1 meneos
7 clics

Un brindis con

Vino y mitología uñidos en un texto poético
1 0 8 K -87
1 0 8 K -87
14 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cicerón, hijo de Puta

Estoy en Roma es el año 62 a .C. en la Curia Iulia donde esta reunido el senado de Roma. Es en estos momentos hay una gran confrontación entre Cicerón y Nepote. Cicerón tiene un origen humilde. Su familia plebeya le pudo dar una educación en Roma. Estudió derecho con los mejores maestros de su tiempo, interesándose también por la poesía. Pasó tiempo en Grecia y allí recibió clases de filosofía. A día de hoy, Cicerón tiene al senado y al pueblo en su contra.
11 3 5 K 86
11 3 5 K 86
5 meneos
97 clics

El caldero mitológico del Rey Arturo: ritos, nacionalismo y propaganda

El estreno de la película El Rey Arturo y la Leyenda de Excalibur, en pleno auge de las fantasías medievales, justifica un repaso de los ingredientes que modelaron un ciclo literario a base de mitos celtas y nórdicos, leyendas de la Britania romana y épica caballeresca. Ha servido de vehículo para las más diversas ideas, desde el romanticismo cristiano de Richard Wagner a la crítica a la aristocracia de Mark Twain, pasando por el adoctrinamiento nacionalista en la Inglaterra victoriana y el alegato antifascista de El Príncipe Valiente.
26 meneos
369 clics

Así sonaría la Iliada recitada por sus lectores originales

En Occidente, uno de los primeros ejercicios poéticos de la historia fue la Ilíada, el poema épico que tradicionalmente se atribuye a Homero pero que como sucedió con buena parte de la literatura hasta la modernidad, posiblemente se trató de una obra colectiva. Lo cual, por otro lado, se correspondería con la vocación también grupal de la poesía en esa y otras épocas posteriores: un ejercicio que convocaba, una práctica comunitaria que servía para reunir y compartir con otros.
21 5 2 K 74
21 5 2 K 74
13 meneos
140 clics

Resumen mitología vasca, navarra, gallega, asturiana y cántabra  

Resumen de algunos de los seres más particulares. Que forman parte de las mitologías del norte de España, y los mitos y leyendas del País Vasco y Navarra, de Asturias y Galicia, y en menor medida de Cantabria y Aragón. Diosas, monstruos y sin olvidar las míticas brujas, como las de Zugarramurdi.
10 3 13 K -29
10 3 13 K -29
2 meneos
11 clics

Poesí, mitología y vino para hacer un mini relato emocionante

Desde la realidad de la miología nigeriana, este breve artículo une vino y fantasía con un toque poético.
2 0 3 K -16
2 0 3 K -16
8 meneos
57 clics

Diomedes y los albatros

La historia de hoy vuelve a unir la mitología con la biología, la leyenda con la ciencia, la fábula con la nomenclatura, y a los antiguos marineros griegos con las aves actuales. Para conocerla empecemos presentando a los personajes principales de esta narración. Será una historia no muy larga, pero que recordaremos por quedar anclada al nombre científico de una de las aves más emblemáticas de nuestro planeta.
111 meneos
4577 clics
10 Demonios y espíritus terroríficos del folklore japonés [ENG]

10 Demonios y espíritus terroríficos del folklore japonés [ENG]  

Los Oni (demonios) and Yurei (fantasmas) han tenido un papel importante en la cultura japonesa durante siglos, y los historias sobre nuevos espíritus se siguen narrando en la actualidad. Muchos de los de esta lista son los llamados hannya, que en el teatro Noh son mujeres cuyos celos e ira han transformado en vida en un oni . Por ejemplo, Yuki-onna es descrita como una mujer de piel blanca, kimono blanco y largos cabellos negros. Aparece durante las nevadas y se desliza sobre la nieve sin usar los pies, como un fantasma.
67 44 3 K 321
67 44 3 K 321

menéame