Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.010 segundos rss2
527 meneos
10016 clics
Ciega desde los 11 años, un día se golpeó la cabeza y recuperó la vista

Ciega desde los 11 años, un día se golpeó la cabeza y recuperó la vista

Lisa Reed tenía 24 años cuando se agachó para besar a su perro lazarillo y, al levantarse, chocó con una mesa. Nueva Zelanda difunde su historia para la Semana de la Ceguera.
179 348 2 K 785
179 348 2 K 785
2 meneos
100 clics

Artista manipula el agua con el control de su mente y la ayuda de un EEG (electroencefalografía) [ENG]  

Lisa Park combina la exploración EEG con altavoces y cuencos de agua para visualizar sus pensamientos y emociones.
5 meneos
107 clics

Activa Tu Neurona – Física Teórica y Computación Cuántica

En Activa Tu Neurona entrevistamos a una de las físicas teóricas más influyentes del mundo. La profesora de Harvard, Lisa Randall, nos concedió unos minutos para charlar de la nueva era que se avecina en la física y de las dimensiones extra que, según predice, podrían existir en nuestro universo.
21 meneos
42 clics

Kennedy y Castro: la desconocida historia de sus contactos  

Documental que pone al descubierto los conctactos secretos que mantuvieron John F. Kennedy y Fidel Castro a través de la periodista Lisa Howard. (44 minutos)
17 4 0 K 131
17 4 0 K 131
6 meneos
98 clics

La mujer que mueve (e intenta parar) el agua con la mente  

Lisa Park comenzó a imaginar el agua que contiene su cuerpo como un fluido voluble en función de sus emociones. Si conformaba más de la mitad de su cuerpo, ¿por qué no iba el agua a dejarse llevar por sus alteraciones como el resto de sí misma? Así que se propuso exteriorizar las olas que imaginaba en su interior. Como coreana, además, contaba con una expresión que refuerza la metáfora que acudía a ella cuando estaba contenta o enfadada: los coreanos tienden a acudir a una expresión que se traduce como ‘olas de la mente’ (‘maeum ui Mool-gyul‘)
5 1 4 K 18
5 1 4 K 18
26 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El siguiente desafío después de LIGO está en el espacio y lo lidera un español

Mientras el mundo asistía asombrado al descubrimiento de las ondas gravitacionales predichas por Einstein, la sonda LISA Pathfinder de la ESA daba un paso decisivo para medir el mismo fenómeno en el espacio. El español César García Marirrodriga está al mando de la misión.
21 5 12 K 46
21 5 12 K 46
1 meneos
10 clics

Milagro Para El Embarazo | Mejor Revisión Detallada

Mejor revisión detallada de milagro para el embarazo en 2017, Lea todos los resultados reales positivos y negativos del programa de embarazo de lisa olson
1 0 11 K -112
1 0 11 K -112
16 meneos
57 clics

Observan por primera vez, y en detalle, exoplanetas perdiendo su atmósfera

Científicos españoles observaron por primera vez desde telescopios en tierra cómo un exoplaneta gigante que orbita muy cerca de su estrella está perdiendo parte del helio de su atmósfera, un fenómeno que hasta ahora solo se había estudiado a baja resolución desde el espacio con telescopios como el Hubble.Los resultados de la investigación, liderada por Lisa Nortmann, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), se publican hoy (6 de diciembre del 2018) en la revista Science junto a otro estudio liderado por la Universidad de Ginebra
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
11 meneos
39 clics

Grandes simios, los nuevos juguetes rotos

La experimentación invasiva y biomédica con grandes simios está prohibida en España desde 2013. Sin embargo, en el mundo del entretenimiento –circos, publicidad o televisión– se siguen utilizando primates. Su rehabilitación y resocialización es costosa y lenta. Mientras el mayor centro de recuperación español sufre problemas para financiarse, un movimiento respaldado por un nuevo documental emerge para considerarlos ‘personas no humanas’.
361 meneos
17450 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Gran parte de lo que sabemos sobre el descubrimiento de América es inexacto. Y hoy tenemos una nueva prueba de ello

Gran parte de lo que sabemos sobre el descubrimiento de América es inexacto. Y hoy tenemos una nueva prueba de ello  

La historia siempre se encarga de recordarnos que los pilares que entendemos por inamovibles tal vez ladeen un poco. La de la sangrienta entrada en las Américas por los conquistadores españoles está más que confirmada, por ejemplo, pero recientes descubrimientos demuestran que no fue la única línea de actuación y, como se ha ido demostrando con el paso de los años, tampoco la primera.
134 227 30 K 455
134 227 30 K 455
11 meneos
170 clics

Solo de violín interpretando a Bach  

La violinsta rusa Anna-Liisa Bezrodny, interpreta en un solo de violín "Sarabande" de Johann Sebastian Bach, en un vídeo dedicado a su padre, Igor Bezrodny.
10 1 0 K 13
10 1 0 K 13
16 meneos
301 clics

Si pudiésemos ver las ondas gravitatorias

Imagínate dos agujeros negros del tamaño de una buena fracción de nuestro Sistema Solar girando uno alrededor del otro, acercándose más y más hasta que chocan y se funden, formando una prisión gravitatoria de proporciones descomunales.Pero ¿qué verías exactamente? A pesar de la magnitud de la catástrofe, todo ocurriría de forma sigilosa ya que los agujeros negros, por su propia naturaleza, no emiten luz. Sin embargo, sería completamente diferente si nuestros ojos pudiesen ver las ondas gravitatorias.
15 meneos
49 clics

Cumbre ministerial de la ESA 2016: adiós AIM y luz verde a ExoMars 2020

Cada cierto tiempo los ministros de los 22 países que forman la agencia espacial europea (ESA) se reúnen para decidir si determinados proyectos espaciales viven o mueren. Al igual que cualquier otra agencia, la ESA desarrolla muchos proyectos al mismo tiempo, pero solo unos pocos pasan el corte final de ese jurado implacable que es el consejo de ministros. Como suele ser habitual el destino de muchas misiones tiene poco que ver con sus bondades científicas y mucho con los tejemanejes políticos entre bambalinas de los distintos gobiernos.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
1 meneos
7 clics

Una tesis analiza 'Los Simpson': Marge es una mujer sumisa y Homer, un gurú del emprendimiento

lejandro Tovar Lasheras es el autor de una tesis doctoral que aborda la temática de la serie animada de Los Simpson desde varios puntos de vista, entre ellos la perspectiva de género y la sumisión y la de emprendimiento. Tovar analiza en la tesis el discurso y los guiones de esta serie de televisión que nació hace 30 años en Estados Unidos, lo que constituye una novedad en el mundo académico, que sí se había fijado antes en la forma en que la audiencia recibe los episodios.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
5 meneos
22 clics

El famoso mapa vikingo de América del Norte es totalmente falso

Revelado en 1965, el mapa se tomó como una prueba más de que los vikingos llegaron a América antes que Colón.
4 1 8 K -26
4 1 8 K -26
1234» siguiente

menéame