Cultura y divulgación

encontrados: 262, tiempo total: 0.017 segundos rss2
9 meneos
120 clics

Los comanches: una tribu de guerreros y conquistadores

La historia de la tribu nativa americana Comanche incluye su migración desde sus tierras ancestrales en Wyoming a otras regiones más al sur y la conquista de nuevas tierras. Fueron entonces a su vez conquistados, después de muchas luchas, por pueblos invasores de ascendencia europea. Adoptaron el caballo en su cultura en torno a la misma época, y rápidamente conquistaron extensos territorios por medio de la subyugación y la guerra.
11 meneos
19 clics

Cómo nos afecta la pérdida de las lenguas indígenas a la hora de entender el mundo natural

La pérdida de los idiomas nativos es una tragedia no sólo para sus comunidades, sino también para los científicos que tratan de comprender mejor la historia y el entorno natural. Los idiomas son una fuente de ideas y sabiduría cultural, por lo que su pérdida también hace que desaparezcan formas de entender el mundo. Contienen muchos conocimientos sobre el ecosistema, los métodos de conversación, la vida de las plantas, los comportamientos de los animales y muchos otros aspectos del entorno.
1 meneos
12 clics

ADN de la momia natural más antigua del mundo revela secretos de una tribu ancestral

ADN de la momia natural más antigua del mundo revela secretos de una tribú ancestral Una batalla legal sobre un antiguo esqueleto de 10.600 años, llamada Momia de la Cueva del Espíritu, ha terminado después de que la secuenciación avanzada de ADN descubriera que estaba relacionada con una tribu de nativos americanos. La revelación forma parte de un amplio estudio internacional, publicado en Science, que analizó genéticamente el ADN de una serie de restos antiguos famosos y polémicos de América del Norte y del Sur...
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
347 meneos
7054 clics
El genocidio de Los Ángeles explicado al concejal O'Farrell [ES/EN]

El genocidio de Los Ángeles explicado al concejal O'Farrell [ES/EN]

Hilo en Twitter, en castellano e inglés, explicando el genocidio de los indios nativos de Los Ángeles al concejal angelino O'Farrell.
160 187 3 K 256
160 187 3 K 256
90 meneos
1417 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así perdieron los indios norteamericanos sus tierras... y les dieron casinos

El siglo XIX fue un desastre para los pueblos nativos de América del Norte. La expansión hacia el oeste de los Estados Unidos se produjo a expensas de sus tierras, su libertad y, a menudo, de sus vidas, un desplazamiento masivo que ocurrió durante un período de tiempo sorprendentemente breve. Entre 1810 y 1895, Estados Unidos se tragó el continente a través de la fuerza militar y tácticas de negociación engañosas, como la Ley Dawes (1887), también llamada Ley General de Asignación, que abolía efectivamente el autogobierno tribal y forzaba a la
43 47 18 K 24
43 47 18 K 24
186 meneos
2278 clics
Joe Sacco: "Toda mi obra trata de personas oprimidas"

Joe Sacco: "Toda mi obra trata de personas oprimidas"

Los denes son un pueblo nativo que vive desde tiempo inmemorial en las Tierras del Noroeste de Canadá, cuya superficie ocupa la extensión de España y Francia juntas y en la que apenas hay 45.000 habitantes,que no llenarían ni un estadio de fútbol moderno. Como ocurre con otras comunidades indígenas alrededor del mundo, el significado de “dene”, en su lengua,es simplemente “pueblo”.A ellos, a las injusticias que se han cometido contra ellos y a su manera de entender la relación del ser humano con la naturaleza dedica su último trabajo Joe Sacco.
83 103 3 K 289
83 103 3 K 289
9 meneos
108 clics

No existe una Escuela del siglo XXI

Los alumnos del siglo XXI no son diferentes de los del siglo XX. Aprender no es divertido. Ni lo era antes, ni lo es ahora. El depositario de saberes es el docente. Para aprender a sumar se tienen que hacer sumas. Es necesario memorizar para aprender. Los alumnos no son nativos digitales, no saben usar mejor la tecnología que gente más mayor. No existen las inteligencias múltiples ni nada que sustituya las horas de práctica para dominar un deporte o un instrumento. La educación se da en casa. El laissez faire han sido históricamente un fiasco.
10 meneos
140 clics

La oscura historia del Monte Rushmore  

La historia oculta de la construcción del monumento del Monte Rushmore (EEUU), y cómo su creación destruyó una tierra sagrada para los nativos. Una de las ideas iniciales era esculpir los rostros de jefes indios, pero el proyecto fue modificado por en escultor, que estaba vinculado al KKK.
5 meneos
93 clics

Tsunamis y leyendas marítimas de Cascadia

Cascadia es el nombre con el que se conoce una parte de la costa oeste de Estados Unidos. Hasta la llegada de los exploradores europeos estuvo habitada por nativos de diversas tribus indias. En el año 1700 hubo una explosión volcánica seguida de un enorme maremoto que dejó una profunda huella en el territorio, y […]
5 meneos
22 clics

El país en el que se hablan 848 lenguas diferentes

Papúa Nueva Guinea tiene una gran diversidad lingüística que se debe al aislamiento de muchas de sus aldeas por el mar y por las montañas, sin contacto exterior. La mayoría son lenguas nativas con menos de mil hablantes. Una de las razones que explican esa gran diversidad es que el país está poblado por una gran variedad de tribus. De hecho, en la actualidad, menos del 20% de la población vive en ciudades. Fue así como lenguas con raíces ancestrales se desarrollaron sin influencias extranjeras.
23 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1928, Henry Ford construyó una ciudad entera en medio de la Amazonía. Una nueva Detroit en la selva, y cuyos habitantes debían ser vegetarianos y abstemios, pero acabó destruida  

destruida en una revuelta de nativos semialcohólicos. Nuestra historia comienza en 1876, cuando el explorador británico Henry Wickam decidió hacerse rico. Como no le importaba demasiado lo de la legalidad, lo que hizo fue robar 500 kilos de semillas de árbol del caucho y las trasladó de contrabando desde Brasil hasta Inglaterra. Obviamente, las semillas de una planta tropical no arraigaron en la lluviosa Albión, así que viajaron al sudeste asiático, cuyas condiciones climáticas favorables permitieron que los árboles creciesen...
19 4 5 K 45
19 4 5 K 45
248 meneos
1424 clics
El genocidio indígena de California: Exterminio y Despojo

El genocidio indígena de California: Exterminio y Despojo

La trágica historia del genocidio de las comunidades nativas californianas durante la conquista del Oeste. El genocidio de California fue un periodo oscuro en la historia de los Estados Unidos, donde se llevaron a cabo una serie de acciones por parte de agentes gubernamentales y colonos después de la conquista estadounidense de California a México en el siglo XIX, que tuvo un impacto dramático en la población indígena de California.
100 148 0 K 337
100 148 0 K 337
10 meneos
103 clics

La gran película americana del cine indie se ha rodado durante 12 años

Richard Linklater, el gran maestro del cine americano independiente tiene a punto su nueva película Boyhood, una idea de producción todavía más radical, imposible de asumir para cualquier gran estudio: rodar con el mismo equipo durante 12 años. El maestro del cine americano independiente ya había trabajado con el paso del tiempo, uno que se desenvuelve en forma de trilogía: hablamos de Antes del amanecer (1995), Antes del atardecer (2004) y Antes del anochecer (2013), el relato de los encuentros de una pareja.
10 meneos
376 clics

10 palabras distintas en inglés británico y americano

En la entrada de hoy vamos a ver algunas diferencias entre el inglés británico y el americano. Como de costumbre, el tema no es nuevo, pero espero que sí lo sea mi punto de vista. Para empezar, no voy a limitarme a ofrecer el listado de rigor, sino que voy a centrarme en tan sólo diez palabras, diez, que, o bien significan algo distinto en inglés británico y en inglés americano, o hay dos palabras diferentes en cada variante.
357 meneos
3727 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La paradoja del "sueño americano": el lugar donde es menos probable alcanzarlo es Estados Unidos

La paradoja del "sueño americano": el lugar donde es menos probable alcanzarlo es Estados Unidos

Forma parte del imaginario nacional estadounidense: si te esfuerzas lo suficiente, al margen de tus raíces familiares y de tus orígenes socioeconómicos, podrás llegar allí donde te lo propongas. Es el célebre "sueño americano", un ideal que abre las puertas a un futuro esplendoroso disponible para quien lo desee, por obra y gracia de la movilidad social. Sin embargo, más de dos siglos después del nacimiento del país, el "sueño americano" es un mito. Especialmente en Estados Unidos. ¿Por qué?
144 213 31 K 250
144 213 31 K 250
5 meneos
54 clics

Descubierto en Libia el antepasado de los cocodrilos americanos  

Un estudio publicado en la revista Scientific Reports describe el único cráneo bien conservado de la especie Crocodylus checchiai. Gracias a técnicas de tomografía computarizada se han identificado detalles anatómicos que lo sitúan en la base del árbol evolutivo de los cocodrilos americanos. Algunos ejemplares habrían nadado desde África hasta el continente americano durante el Mioceno. La investigación ha sido liderada por Massimo Delfino, investigador de la Universidad de Torino y asociado al Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont.
310 meneos
3182 clics
Masacre de bisontes americanos, cuando la acción del hombre contra la naturaleza se convierte en «terrorismo»

Masacre de bisontes americanos, cuando la acción del hombre contra la naturaleza se convierte en «terrorismo»

Se estima que hubo fechas en Estados Unidos donde la población de bisontes americanos, también llamados búfalos, era superior a la de personas en el joven país. Entre 40 a 60 millones de estos animales vivían en grandes manadas por las extensas praderas americanas. Para muchos nativos norteamericanos el bisonte era el recurso natural por excelencia. Su caza reportaba no solamente alimento, también sus pieles eran materia prima para vestidos y calzados.
137 173 3 K 282
137 173 3 K 282
13 meneos
64 clics

El Museo Americano de Historia Natural publica miles de fotos

El Museo Americano de Historia Natural liberará miles de fotos de su archivos. La nueva base de datos oficial mostrará imágenes que abarcan los 145 años de historia del museo. La colección alberga 7.000 imágenes —muchas de las cuales jamás han sido vistas por el público— e incluye fotos, ilustraciones de libros raros, dibujos, apuntes, cartas, arte e imaginería del Museo que hasta ahora solo estaba al alcance de investigadores y personal del museo.
11 2 0 K 124
11 2 0 K 124
84 meneos
707 clics
Las ranas han desarrollado rápidas defensas contra el cangrejo rojo americano

Las ranas han desarrollado rápidas defensas contra el cangrejo rojo americano

La rana común es uno de los anfibios con mayor distribución en la península ibérica. Se reproduce preferentemente en zonas de aguas permanentes, donde entra en contacto con el cangrejo rojo americano, que es depredador de sus larvas. Una investigación en la que participa el español Germán Orizaola, de la Universidad de Uppsala (Suecia), asegura que las larvas de estas ranas han desarrollado una respuesta defensiva ante la especie invasora. Además, tienen colas con más superficie y cuerpos de mayor volumen si coexisten con los cangrejos.
80 4 1 K 496
80 4 1 K 496
307 meneos
4830 clics
RAE: 'El español es un idioma americano'

RAE: 'El español es un idioma americano'

Durante una conferencia, el filólogo y director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, dijo que el "el español actualmente es un idioma americano con un apéndice europeo".
104 203 3 K 476
104 203 3 K 476
16 meneos
95 clics

Nanodiamantes revelan que un cometa acabó con la megafauna americana hace 13.000 años

Un grupo de científicos, entre ellos James Kennett, profesor emérito de Ciencias de la Tierra en la UC Santa Barbara, postula que la colisión de un cometa con la Tierra jugó un papel importante en la extinción de mastodontes, osos de cara corta, perezosos terrestres gigantes, gatos dientes de sable y camellos y caballos americanos hace unos 13.000 años, al final del período Pleistoceno.
14 2 1 K 134
14 2 1 K 134
8 meneos
70 clics

La decapitación, un ritual americano de 9.000 años de antigüedad

Una investigación liderada por André Strauss, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, y con la participación de Domingo Carlos Salazar-García, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universitat de València (UV) apunta a que la decapitación es un ritual americano de 9.000 años de antigüedad y cambia así la tradicional visión dominante sobre ese rito en América: ni es un fenómeno basado en los Andes ni, como se creía, relativamente reciente.
2 meneos
53 clics

El fútbol americano mata: suicidios, demencia, depresión...

Quien no tiene miedo a nada, está muerto o es tonto. Chris Borland es un tipo inteligente y con la intención de seguir vivo un montón de tiempo, así que tenía miedo. Mucho. A su trabajo, a la profesión que le iba a convertir en multimillonario. Borland tenía miedo al fútbol americano: «Me pregunté si era así como quería pasar mi vida adulta, dándome golpes en la cabeza. Decidí que sólo deseaba tener una larga vida, sin daños cerebrales ni una muerte prematura. El fútbol (americano) es inherentemente peligroso».
2 0 6 K -51
2 0 6 K -51
16 meneos
91 clics

El modelo americano de crecimiento disperso se extiende por las ciudades españolas  

El modelo de crecimiento urbano a la americana, basado en urbanizaciones residenciales alejadas del centro histórico, crece cada vez con más fuerza en España. Un estudio liderado por la Universidad de Oviedo, que acaba de ser publicado en European Planning Studies, alerta sobre la creciente dispersión de las ciudades españolas y propone a los líderes políticos que acometan nuevas medidas de restricción del suelo. Este modelo era prácticamente inexistente en Europa hasta hace apenas unas décadas.
8 meneos
45 clics

Las guías americanas de nutrición recomiendan la dieta mediterránea

Las nuevas Guías Alimentarias para el periodo 2015-2020, realizadas por el departamento de Salud y el departamento de Agricultura de Estados Unidos, recomiendan a la población americana llevar a cabo la dieta mediterránea y aumentar el consumo de frutas y verduras, según ha informado la Asociación Española de Fabricantes de Zumos.

menéame