Cultura y divulgación

encontrados: 230, tiempo total: 0.013 segundos rss2
105 meneos
2287 clics
La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton no es sólo una aventura épica, sino que tiene un detalle sorprendente, casi imposible, diría yo. Varios hombres, durante meses y meses sobreviviendo en una isla, y con más paralelismos de los esperados.
62 43 0 K 344
62 43 0 K 344
17 meneos
181 clics

Cuando los árabes en retirada sufrieron la carga de sus mujeres armadas y decidieron regresar a la batalla

En una de las batallas que marcaron el comienzo del expansionismo árabe se produjo el inaudito hecho de que las mujeres cargaron contra sus propios maridos en retirada. Sucedió en la Batalla de Yarmuk, librada entre los días 15 y 20 de agosto del año 636 entre los ejércitos del Califato Ortodoxo y el Imperio Bizantino a orillas del río Yarmuk.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
28 meneos
250 clics

Los Almogávares en Grecia

Al moro vencieron en Valencia y Mallorca; al franco derrotaron en Sicilia y Rosellón; al turco aplastaron en los Tauro y Anatolia. Ahora querían descansar. Los Almogávares, hijos de la Corona de Aragón, cumplieron su cometido y la costa de Asia volvía a ser del Imperio Bizantino. Pero lo que debió ser una mera invernación no fue sino el paso previo a una nueva aventura. Venganza.
19 meneos
136 clics

La Cuarta Cruzada (1204)

Los gritos eran omnipresentes. Las calles estaban teñidas de sangre y una mezcla de olor a quemado y sonidos quedos se repartían por la ciudad imperial. Los “bárbaros”, como los definirá el historiador bizantino Nicetas Choniates, campaban a sus anchas; la ciudad era suya. Aquel fatídico día del 13 de abril de 1204 Nicetas se vio obligado a correr a casa de un amigo veneciano, razón por la que se salvó del saqueo. Más tarde no dudó en verter ríos de tinta sobre el acontecimiento; Constantinopla había sido tomada, finaliza la Cuarta Cruzada.
15 4 1 K 26
15 4 1 K 26
159 meneos
1123 clics
El monumento romano que era visigodo

El monumento romano que era visigodo

Los análisis de expertos revelan que el acueducto de Mérida fue levantado a partir del siglo IV con influencia bizantina. Si hasta ahora se creía que esta edificación monumental había sido levantada en el siglo I d. C. por emperadores de las familias Claudia o Flavia para surtir de agua a Augusta Emérita, las recientes pruebas de termoluminiscencia realizadas por la Universidad Autónoma de Madrid retrasan su fábrica, por lo menos, al siglo IV, lo que sitúa su inauguración en pleno periodo tardoantiguo, rozando el inicio de la Edad Media.
70 89 3 K 221
70 89 3 K 221
2 meneos
55 clics

Nicéforo I el reformador (802-811), emperador del Imperio Bizantino

Nicéforo I el reformador (802-811) fue un emperador cuyo reinado causó gran impresión entre sus contemporáneos a pesar de su corta duración
11 meneos
223 clics

Hallazgo arqueológico (y enigmático) en Israel: “Cristo, nacido de María”

Las excavaciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel en el pueblo de et-Taiyiba en el valle de Jezreel asombraron a sus arqueólogos: descubrieron una inscripción dedicada a Jesús, el hijo de María. La inscripción griega, grabada en piedra, proviene del marco de una puerta de entrada que data del período bizantino (finales del siglo V)
10 meneos
45 clics

Arqueólogos descubren una abadía bizantina en Ordu (ENG)

"A través de registros históricos, documentos y conocimientos recopilados de varios viajeros y exploradores que mencionaron detalles específicos, determinamos que este sitio era una iglesia de monasterio, una abadía, dedicada al emperador romano Constantino y su esposa Helena".
15 meneos
285 clics

12 pecios famosos que todavía pueden visitarse (ENG)

Se estima que hay tres millones de naufragios sin descubrir dispersos en el fondo de los océanos en todo el mundo, algunos de los cuales tienen miles de años de antigüedad. Incluso las cifras de los pecios conocidos son impresionantes. Por ejemplo, el sitio Wrecksite.eu contiene registros de más de 148.000 siniestros en el momento de escribir este artículo. Un gran número de naufragios son de importancia histórica y protegida por la UNESCO como patrimonio cultural subacuático.
12 3 1 K 136
12 3 1 K 136
3 meneos
123 clics

Cazadores de naufragios en el Cabo de Hornos

Con la misma pasión con que desde hace siglos los navegantes pasan por el mítico Cabo de Hornos, dos alemanes siguieron el rastro del cementerio de barcos en torno a esta zona del extremo sur de América.
14 meneos
130 clics

El naufragio del Valbanera, el "Titanic" español

La noche del 9 al 10 de Septiembre, se cumplió 85 años del naufragio del trasatlántico español Valbanera en 1919. Perecieron ahogadas 488 personas entre tripulantes y pasajeros, en su mayoría emigrantes canarios. Sus restos no fueron localizados hasta el día 19 de ese mismo mes por el guardacostas de la Marina de los Estados Unidos USS C203 en Half Moon Shoal (Bajos de la Media Luna). De la superficie del agua sólo asomaban los pescantes de babor de la toldilla de popa y el mástil de popa.
11 3 1 K 126
11 3 1 K 126
223 meneos
2618 clics
Arqueólogos descubren naufragio de la invasión a Japón en siglo XIII por Kublai Khan [ENG]

Arqueólogos descubren naufragio de la invasión a Japón en siglo XIII por Kublai Khan [ENG]  

Un naufragio de la fallida invasión mongola de Japón en el siglo XIII ha sido descubierto por arqueólogos que trabajan en las aguas de Takashima Kozaki. Traducción en comentarios
94 129 0 K 400
94 129 0 K 400
461 meneos
6173 clics
Los Naufragios de Cabeza de Vaca (No todos los conquistadores fueron iguales)

Los Naufragios de Cabeza de Vaca (No todos los conquistadores fueron iguales)

Biografía de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, un antihéroe, un hombre de orígenes humildes que emprendió un periplo para conquistar tierras, honor y riquezas, y que en su viaje recorrió un camino interior que le hizo tener piedad por aquellos a quienes tenía que considerar enemigos, hasta el punto de ser encarcelado y terminar sus días sumido en la pobreza por defenderles.
180 281 2 K 381
180 281 2 K 381
4 meneos
78 clics

La muerte: ¿Igualadora o diferenciadora social? El naufragio de "El Juncal"

En pleno siglo XVII se puede decir que la muerte llegó a ser “el centro de la vida”, pues tal era la preocupación para alcanzar dicho estado de acuerdo a las recomendaciones de la Iglesia. Cuando tal acontecimiento llegaba, era preciso dejar el cuerpo y salvar el alma. A la muerte se la recibía en la cama, rodeado de parientes y un sacerdote, momento en el que se debían redactar las últimas voluntades, siendo una de ellas la renuncia a varios bienes terrenales a favor de alguna obra pía o capellanía...
7 meneos
107 clics

Naufragio en la Antártida

Desde su “nacimiento” en 1788 en los astilleros de Esteiro (El Ferrol), el navío de línea San Telmo parecía destinado a sortear todos los peligros. Primero formó parte de la Escuadra del Océano, pero no llegó a participar en la durísima batalla del cabo de San Vicente y más tarde, cuando fue traspasado a la Escuadra del Mediterráneo, tampoco sufrió el castigo de los cañones ingleses durante el desastre de Trafalgar, pues en aquellas fechas se hallaba fondeado debido a unas averías.
398 meneos
7372 clics
El naufragio de dos galeones españoles que puede reescribir la historia de Norteamérica

El naufragio de dos galeones españoles que puede reescribir la historia de Norteamérica

Mucho antes de que el capitán James Cook navegara hacia el norte por la costa oeste norteamericana en 1778, reclamando para Inglaterra el territorio que hoy es la Columbia Británica canadiense, los españoles ya habrían explorado la zona. Pero no existen documentos que apoyen esa teoría, ni siquiera registros de expediciones perdidas. Solo leyendas. Leyendas que ahora parece se empiezan a verificar con la aparición de dos galeones hundidos y dos curiosas espadas.
139 259 2 K 500
139 259 2 K 500
8 meneos
68 clics

Descubren un nuevo método para hallar barcos hundidos en el océano

Un estudio del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales ha revelado que los restos de naufragios producen señales concentradas a partir de las partes que quedan suspendidas, las cuales pueden ser posteriormente detectadas por los datos del color del océano y observadas desde el satélite de alta resolución de la NASA Landsat-8.
15 meneos
69 clics

En el sur de Inglaterra hay más de 1.000 naufragios de la Primera Guerra Mundial

Un proyecto de investigación busca información sobre la procedencia de los barcos, el motivo de su hundimiento, su localización y estado de conservación.
12 3 0 K 47
12 3 0 K 47
16 meneos
323 clics

El enigmático naufragio del Flying Enterprise y su sospechosa carga

El 10 de enero de 1955 se produjo otro de esos duelos contra el mar cerca de las islas Británicas, cuando el SS Flying Enterprise fue tragado por Atlántico después de trece dramáticos días de lucha que concentraron la atención mediática internacional por las extrañas circunstancias en que se desarrollaron las frustradas labores de rescate. No tardaron en empezar a circular leyendas sobre una misteriosa carga y una trama casi de espionaje que el paso del tiempo no ha llegado a aclarar de forma fehaciente.
7 meneos
74 clics

‘Nunca se había visto nada parecido’, dicen los científicos que descubrieron un mundo perdido de naufragios

Un grupo de arqueólogos encontró más de 40 embarcaciones en el mar Negro, algunas de más de mil años de antigüedad, que revelarán información inédita sobre imperios y rutas comerciales del pasado.
5 2 1 K 36
5 2 1 K 36
10 meneos
142 clics

El trágico naufragio del HMS Birkenhead

El HMS Birkenhead era un barco de vapor, uno de los primeros con casco de hierro con que contó la Royal Navy. Fue diseñado como fragata con el nombre de HMS Vulcan, aunque se readaptó para transporte de tropas, pasando a adoptar el nombre del lugar donde se ubicaba el astillero en que fue construido.
181 meneos
986 clics
La clase de EGB que escribió la historia de los naufragios de la Costa da Morte [GAL]

La clase de EGB que escribió la historia de los naufragios de la Costa da Morte [GAL]

En el verano de 1974, un profesor de Camelle y sus alumnos recorrieron este litoral para elaborar un libro que a día de hoy sigue siendo una obra de referencia. José Baña Heim publicó el libro en 1980: Costa de la Muerte. Historia y anecdotario de sus naufragios. Es un minucioso trabajo de investigación, con datos recogidos a pie de campo, en el que se compilan case 150 hundimientos ocurridos en la zona en los últimos siglos.
87 94 1 K 285
87 94 1 K 285
175 meneos
2331 clics
Encuentran un brazo de bronce en el naufragio de Anticitera (ENG)

Encuentran un brazo de bronce en el naufragio de Anticitera (ENG)  

Arqueólogos marinos han recuperado un brazo de bronce de un antiguo naufragio de la isla griega de Anticitera, donde se cree que permanecen enterrados los restos de al menos siete estatuas muy valiosas del mundo clásico. Los buzos también descubrieron una pieza de material con un disco de bronce que coincide con el tamaño de las ruedas dentadas que se encuentran en el mecanismo de Anticitera,
93 82 3 K 317
93 82 3 K 317
5 meneos
34 clics

Se vende la carta de una víctima del Titanic por $166.000, un récord histórico

Una carta escrita por Alexander Oskar Holverson, una de las víctimas del naufragio del Titanic en 1912, se ha vendido a subasta por $166.000, un récord mundial para una correspondencia escrita del barco. Holverson era un vendedor de Minnesota viajando en primera clase con su mujer, Mary Alice (su mujer sobrevivió el naufragio). La carta estaba dirigida a su madre y escrita en el papel membretado del Titanic. Fue encontrada junto con el cuerpo de Holverson y cedida por su familia para la subasta.
9 meneos
80 clics

El robo de tumbas más grande del mundo:los naufragios de la Segunda Guerra Mundial (ENG)

Docenas de barcos de guerra de la Segunda Guerra Mundial que se cree podrían contener los restos de soldados británicos, americanos, australianos, holandeses y japoneses han sido desmantelados por buzos rescatadores. Un análisis de buques descubiertos por buzos especializados en naufragios ha encontrado cerca de 40 naves de la Segunda Guerra Mundial parcial o completamente destruidos. Podrían haber albergado los cuerpos de 4500 soldados.

menéame