Cultura y divulgación

encontrados: 202, tiempo total: 0.010 segundos rss2
149 meneos
1391 clics
Centinelas planetarios: cómo impedir que se contamine el Sistema Solar

Centinelas planetarios: cómo impedir que se contamine el Sistema Solar

Los equipos de protección planetaria intentan evitar que nuestras naves contaminen accidentalmente otros planetas y que obtengamos falsos positivos en la búsqueda de vida. En misiones como ExoMars, de la ESA, el trabajo de estos guardianes espaciales es fundamental.
71 78 2 K 380
71 78 2 K 380
5 meneos
38 clics

Descubierto un sistema planetario secreto en Casiopea

Astrónomos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han descubierto un extraordinario sistema planetario 'secreto' ya que, hasta ahora, estaba escondido en uno de los brazos de Cassiopea. Se encuentra a sólo 21 años luz de distancia de la Tierra. Este notable en el sistema, que ha sido llamado HD219134, alberga un planeta gigante exterior y tres súper-Tierras en el interior, una de las cuales transita frente a la estrella y tiene una densidad similar a la de la Tierra.
4 1 7 K -57
4 1 7 K -57
19 meneos
203 clics

Un planetario mecánico en el salón de casa

En Franeker (Países Bajos) hay una casa en cuyo salón se conserva el planetario mecánico más antiguo del mundo todavía en funcionamiento, el sueño hecho realidad del cardador de lana Eise Eisinga, autodidacta aficionado a la astronomía.
16 3 1 K 70
16 3 1 K 70
5 meneos
21 clics

Geodiversidad y geociencias planetarias | Análogos de Marte en España  

Este trabajo tiene como principal objetivo la realización de un compendio de los análogos planetarios identificados y estudiados hasta el momento en España. Todos ellos han sido utilizados como referentes, principalmente para la investigación de Marte. El compendio conlleva una previa síntesis y organización de las zonas, incorporando las técnicas utilizadas en su estudio, ya que buena parte de la información se encuentra dispersa, así como, su posterior clasificación en función del tipo principal de analogía.
5 meneos
198 clics

Cada país puede nombrar un sistema planetario y este es el de España

La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha lanzado una iniciativa que ofrece a cada país la oportunidad de nombrar un sistema planetario, que comprende un exoplaneta y su estrella anfitriona.
5 meneos
36 clics

Una historia de los planetarios: de las esferas armilares a los proyectores digitales

En esta pieza que el Musen Americano de Historia Natural hizo en conmemoración del 150º aniversario del nacimiento de Charles Hayden (1870-1937) y cuenta la historia de los planetearios, aunque un poco centrada en los de Estados Unidos. Hayden era hombre de negocios que financió en 1935 la construcción del famoso planetario que lleva su nombre en Nueva York, ahora convertido en el Rose Center for Earth and Space, dirigido por el mismísimo Neil deGrasse Tyson. Vídeo: youtu.be/byaQZ0cViaQ
7 meneos
42 clics

Geología planetaria: el Mapa Geológico Unificado de la Luna

Atendiendo a los principios fundacionales definidos por el Dr. Eugene Shoemaker (astrogeólogo e instructor de astronautas, considerado el padre de esta disciplina), la geología planetaria puede definirse como "el estudio a distintas escalas del origen, evolución y distribución de la materia condensada en el universo en forma de planetas, satélites, cometas, asteroides y partículas de distintas dimensiones y génesis". Relacionada. www.meneame.net/story/lanzan-primer-mapa-geologico-completo-luna-eng
199 meneos
1460 clics
Descubren un sistema planetario orbitando la estrella Luyten, a 12,23 años luz, que podría albergar vida

Descubren un sistema planetario orbitando la estrella Luyten, a 12,23 años luz, que podría albergar vida

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto que la estrella GJ 273, una de las más cercanas al planeta Tierra y conocida como Luyten, alberga un sistema planetario tan complejo como el propio Sistema Solar, y podría tener la capacidad de albergar vida. El sistema cuenta con dos planetas confirmados (denominados GJ 273b y GJ 273c) y otros dos por confirmar (cuyos nombres son GJ 273d y GJ 273e). Estos últimos han sido analizados en este trabajo y, según sus autores, hacen al sistema muy estable. Más: bit.ly/2W4E36V
106 93 6 K 247
106 93 6 K 247
414 meneos
4226 clics
La Tierra está cerca de superar siete de los nueve límites planetarios para la vida

La Tierra está cerca de superar siete de los nueve límites planetarios para la vida

En menos de una década, los límites planetarios trasgredidos pasaron de cuatro a seis. El planeta está perdiendo resiliencia.
151 263 4 K 459
151 263 4 K 459
5 meneos
530 clics

10 espirales divinas de feminidad fractal [NSFW]  

La artista Desirée Glanville convierte el cuerpo femenino en una hermosa visión repetitiva basada en un patrón matemático.
1 meneos
21 clics

El "núcleo duro" en la teoria de "la espiral del silencio"

El concepto “Núcleo duro” se enmarca dentro de la teoría de “La Espiral del silencio”, y surge para tratar de dar nombre a una tipología de sujetos que desafían al silencio. Serían, de alguna forma, la excepción que confirma la regla, una vanguardia alternativa que se resiste a permanecer callada. Pues, si este concepto no existiese, y el efecto que da título al libro se produjera siempre, no habría vida política ni cambio.
274 meneos
8521 clics
¿Por qué los ladrones en Sumeria asaltaban a los que llevaban espirales alrededor del brazo?

¿Por qué los ladrones en Sumeria asaltaban a los que llevaban espirales alrededor del brazo?

En los últimos años se han popularizado videos donde se publicita la tesis de que una raza extraterrestre llegó a la Tierra y creó a los sumerios, como esclavos genéticos, para trabajar extrayendo metales, sobre todo oro. Por una parte, podría uno preguntarse qué curiosos extraterrestres son esos que no se han enterado de que el universo, empezando por nuestra Luna y siguiendo por los asteroides, está lleno de oro. O por qué son capaces de recorrer años luz por el espacio y no saben diseñar un robot minero… ¡Misterios del mundo magufo!
130 144 7 K 769
130 144 7 K 769
5 meneos
94 clics

Hubble descubre una tercera clase de galaxia: lenticular  

Una de las características más destacadas es el disco de bandas oscuras que circundan el centro de la galaxia. Estas franjas de polvo son el resultado de grandes nubes de partículas de polvo que oscurecen la luz emitida por las estrellas detrás de ellos. NGC 6861 no es una galaxia espiral... ni elíptica. Es una galaxia lenticular, que comparte características de ambas. La relación entre las tres es desconocida: una galaxia lenticular podría ser una espiral descolorida que ha perdido sus brazos, o el resultado de dos galaxias en fusión.
9 meneos
189 clics

En el borde de una galaxia  

El Telescopio Espacial Hubble ha tomado esta espectacular fotografía que muestra una vista lateral de la galaxia espiral NGC 5023, que se encuentra a unos 30 millones de años luz de nosotros. La orientación desde la que se ha captado hace que no se distingan los brazos de su espiral, pero en cambio permite apreciar con gran detalle su disco plano compuesto de estrellas y materia interestelar. Vía y texto en español: www.abadiadigital.com/el-hubble-nos-proporciona-esta-hermosa-vista-lat
4 meneos
25 clics

Brazos espirales acunan exoplanetas terrestres bebé (ING)

¿Cómo los granos de polvo de la materia que orbita alrededor de una joven protoestrella evitan ser arrastrados hacia la estrella antes de agruparse en cuerpos suficientemente grandes para que su propia gravedad les permita atraer con rapidez más material? Alan Boss ha observado estallidos de unos 100 años de duración en estrellas jóvenes que dispersan los cuerpos de entre 1 a 10 metros. Los brazos espirales permitirían la rápida acumulación de materia para formar planetesimales. En español: goo.gl/zi7sv3 Rel.: menea.me/1g953
9 meneos
176 clics

Simulación de la espiral de temperaturas globales de 1850 a 2100 (ING)  

Tras el éxito del gráfico de la espiral de temperaturas globales de 1850 a 2016 creada por Ed Hawkins, la USGS ha creado esta simulación del aumento de temperaturas en este siglo basándose en los datos de temperatura del modelo climático global Sistema Climático de la Comunidad (CCSM4) mantenido por el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica. RCP8.5 es el escenario más pesimista en el que los gases invernadero continuasen creciendo sin freno hasta alcanzar 1370 ppm de CO2. Rel.: menea.me/1jzy7
15 meneos
137 clics

Galaxia espiral NGC 4038 en colisión (ENG)  

Imagen del día de la NASA - 23 de mayo de 2018 - Esta galaxia está teniendo un mal milenio. De hecho, los últimos 100 millones de años no han sido buenos, y probablemente los próximos mil millones más o menos serán bastante tumultuosos. Visible hacia la parte inferior derecha, NGC 4038 era una galaxia espiral normal, ocupándose de sus propios asuntos, hasta que NGC 4039, a su izquierda superior, se estrelló contra ella.
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54
14 meneos
274 clics

El telescopio espacial Hubble capta una impresionante imagen de una galaxia espiral  

NGC 2903 se sitúa unos 30 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Leo. La instantánea fue registrada como parte del estudio de 145 galaxias de disco.
143 meneos
1983 clics
Una vista de la hermosa galaxia espiral Messier 106

Una vista de la hermosa galaxia espiral Messier 106  

La grande, brillante y hermosa espiral Messier 106 domina esta vista cósmica. El campo de visión telescópico, de casi dos grados, apunta a la constelación Canes Venatici, cerca del mango del Gran Carro. M106, también conocida como NGC 4258, tiene unos 80.000 años luz de longitud, se encuentra a 23,5 millones de años luz de distancia y es el miembro más grande del grupo de galaxias Cannes II.
81 62 0 K 223
81 62 0 K 223
42 meneos
1525 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Instalan un tobogán en espiral en la nave de la catedral de Norwich [ENG]  

La catedral ha instalado en su nave un tobogán en espiral [helter skelter] de 55 pies de altura para que los visitantes puedan disfrutar de una mejor vista de su ornamentada bóveda. El reverendo Andy Bryant dice que la idea se le ocurrió cuando estaba visitando la Capilla Sixtina: "Tuve una idea un poco arriesgada... pero el techo de la Catedral de Norwich es maravilloso ". La atracción tiene una plataforma de observación a 40 pies, que permite una visión más cercana de la bóveda pintada de la catedral.
1 meneos
17 clics

Un nuevo planeta que desafía los modelos de formación planetaria

Un equipo internacional compuesto, entre otras instituciones, por el Centro de Astrobiología y el Instituto de Astrofísica de Canarias, ambos en España, ha descubierto este exoplaneta gaseoso notablemente más grande de lo que cabría esperar.Día a día las técnicas para buscar nuevos planetas en torno a otras estrellas van mejorando y ya no resulta sorprendente que se descubra un nuevo exoplaneta. Pero el nuevo planeta bautizado como WTS-1 b es diferente.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
4 meneos
123 clics

Un sistema planetario habitable a la vuelta de la esquina

El telescopio espacial Kepler de la NASA nos vuelve a sorprender. Y es que incluso con las limitaciones actuales de la misión K2 acaba de descubrir tres planetas alrededor de una estrella cercana. El astro se conoce como EPIC 201367065 y se trata de una estrella enana roja (tipo espectral M0) situada a 147 años luz del sistema solar.
12 meneos
83 clics

Descubren el sistema planetario más antiguo de la Vía Láctea

El que podría ser el más antiguo de todos los de nuestro vecindario, Kepler-444 tiene 11.200 millones de años y ha dado lugar a cinco planetas parecidos a la Tierra.
10 2 2 K 56
10 2 2 K 56
35 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kepler descubre un sistema planetario… con 11.200 millones de años de antigüedad

Que el ser humano está empezando a conocer el Universo que le rodea es un hecho. Estos últimos años los descubrimientos van sucediéndose a velocidad de vértigo. Cada día aparecen nuevos datos que hacen antiguas las teorías formuladas solo unos pocos artículos antes… Pero esto ya es demasiado… Cinco pequeños mundos, todos ellos menores en diámetro que nuestro planeta, orbitan una pequeña estrella llamada Keppler-444 a la cual se le ha adjudicado una edad de aproximadamente 11.200 millones de años…
29 6 5 K 111
29 6 5 K 111
2 meneos
60 clics

Planetario Eisinga el mas antiguo aun en funcionamiento desde 1774

El planetario fue construido a una escala de 1 milímetro:1 millón de kilómetros, por lo que encajaría en el techo de el living de Eisinga. Los planetas, sin embargo, no están a escala porque esto les haría demasiado pequeñas para verlas. El modelo ofrece información como la hora de salida y puesta de sol, las fases de la luna y otros fenómenos astronómicos. Aparte de algunos pequeños ajustes que deben hacerse cada cuatro años para tener en cuenta el día extra en un año bisiesto. Geolocalizacion y mas info: goo.gl/W5fakC

menéame