Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.008 segundos rss2
14 meneos
180 clics

¿Por qué las nubes de tormenta son negras si el agua que llevan es transparente?

Cuando vemos que llegan nubes oscuras sabemos que hay muchas posibilidades de que acabe lloviendo. ¿Cómo es posible que una nube, que solo contiene agua, acabe siendo casi negra? Si hay algo que nos fascina del cielo es la cantidad de colores que puede adquirir. El cambio de la posición del sol en el firmamento, junto con una meteorología cambiante, hace que pocos colores de la paleta se escapen a nuestros ojos. Amaneceres con colores cálidos, el cielo azul, el arcoíris... una gran variedad que los pintores, desde la antigüedad, nunca han...
5 meneos
8 clics

Un estudio de la NASA prueba que la contaminación extrema frena el crecimiento de las nubes

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) realizó una investigación sobre el efecto atmosférico en la contaminación que muestra que un ambiente altamente contaminado dificulta el crecimiento de las nubes convectivas, que dan lugar a las tormentas.
23 meneos
42 clics

¿Cómo afectaría un incendio forestal cerca de Chérnobil?

Incendios forestales cerca en la zona de exclusión de Chérnobil podrían liberar grandes cantidades de radiación del suelo, esparciéndolo por Europa. El riesgo de incendio aumentará debido al cambio climático y debido a que la zona de exclusión está llena de arboles y follaje que podrían ser el combustible perfecto. Las predicciones, publicadas en el diario Ecological Monographs, predicen que los años en que el riesgo de incendios es mayor se encuentran entre 2023 y 2036.
186 meneos
1830 clics
Se confirma que alrededor de la Tierra orbitan dos nubes de polvo estables cual satélites

Se confirma que alrededor de la Tierra orbitan dos nubes de polvo estables cual satélites

Reportadas por primera vez y nombradas por el astrónomo polaco Kazimierz Kordylewski en 1961, astrónomos húngaros han confirmado que hay dos esquivas nubes de polvo que se extienden de forma semiestable a solo 400.000 kilómetros de la Tierra. Futuras investigaciones tendrán ahora que comprender cómo de estables son en realidad estas nubes de polvo, y si su polvo presenta algún tipo de amenaza para las futura naves espaciales y astronautas.
86 100 0 K 269
86 100 0 K 269
7 meneos
74 clics

Visualización virtual de las nubes de meteoriodes [Eng]  

Las lluvias de meteoros en la Tierra son causadas por corrientes de meteoroides que golpean nuestra atmósfera. Estos meteoroides son trozos de roca del tamaño de arena y guijarros que una vez fueron liberados de su cometa padre. Algunos cometas ya no están activos y ahora se llaman asteroides. Esta visualización muestra estas corrientes de meteoroides que orbitan alrededor del Sol, algunas se extienden a las regiones externas del sistema solar. Seleccione la lluvia de meteoritos en el menú para ver la corriente de meteoroides correspondiente.
5 meneos
314 clics

Una curiosa formación de nubes en forma de delfín fotografiada en la atmósfera de Júpiter (ENG)  

La nave espacial Juno de la NASA continúa enviando imágenes espectaculares de la atmósfera turbulenta de Júpiter. En una de las más recientes se puede ver una notable formación de nubes en forma de delfín en el Cinturón de Templado Sur de Júpiter.
136 meneos
3352 clics
2018 a vista de satélite meteorológico: 365 días en 10 minutos

2018 a vista de satélite meteorológico: 365 días en 10 minutos  

EUMETSAT (Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos), lo ha confeccionado a partir las imágenes obtenidas por los satélites de EUMETSAT, NOAA y JMA que recogen toda la secuencia de lo ocurrido meteorológicamente hablando durante 2018 en la Tierra. La película, se puede ver en resolución de ultra HD (4K) fue realizada mediante fotografías satelitales sobre mapas de base de la Tierra realizados por la NASA.
76 60 0 K 320
76 60 0 K 320
10 meneos
101 clics

Creando nubes en lugares insospechados

Al artista holandés Berndnaut Smilde le fascinan las nubes. Tanto que una de sus obras consiste en crearlas en el interior de lugares cerrados y experimentar con esa sensación de extrañeza. “Las nubes pueden significar un montuno de cosas dependiendo de la situación”, explica. “Se están construyendo y al mismo tiempo se están rompiendo en pedazos”.
10 meneos
37 clics

ESO descubre nubes de hierro y silicatos en la atmósfera de un exoplaneta  

Una gigantesca tormenta con nubes de hierro y silicatos cubre por completo el exoplaneta HR8799e, descubierto en 2010 en la constelación de Pegaso, avanzó este miércoles el Observatorio Austral Europeo (ESO).
19 meneos
45 clics

Un nuevo estudio profundiza en las Nubes de Venus

Los investigadores han logrado visualizar lo que sucede en las nubes intermedias de esta gruesa capa gracias a imágenes en infrarrojo, y se han topado con sorpresas inesperadas. La capa intermedia de nubes exhibe una amplia variedad patrones nubosos que cambian con el tiempo y resultan ser muy distintos a los que se ven en las nubes más altas de Venus, que suelen ser observadas con imágenes ultravioletas. El albedo de las nubes intermedias también es muy variable, lo que podría indicar la presencia de agua, metano u otros compuestos.
8 meneos
174 clics

Lenticulares junto al Trevenque (Sierra Nevada)  

La nubes lenticulares se originan con cierta frecuencia en Sierra Nevada sobre todo durante la época de invierno pero no es tan fácil que aparezcan ya bien entrada la primavera como en este caso. Según los montañeros, son premonitorias de que se avecina mal tiempo. Su forma de lenteja le da nombre a estas formaciones nubosas que no son más que un cúmulo de aire húmedo estacionario originado por una inversión térmica que fluye por las laderas de las montañas.
130 meneos
2488 clics
Así son las nubes brillantes de Marte

Así son las nubes brillantes de Marte  

Son imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA en Marte con su cámara de navegación han captado espectaculares nubes “noctilucentes” tras una puesta de sol sobre el borde noroeste del cráter Gale.
54 76 0 K 350
54 76 0 K 350
13 meneos
437 clics

Nubes azules: el raro avistamiento en España de las ‘bombillas de la atmósfera’ de Siberia

Aparecen al amanecer o al ocaso, tienen un aspecto fantasmagórico, y su color oscila entre el blanquecino y el azul eléctrico. Es un fenómeno habitual a lo largo del verano en zonas altas del hemisferio norte, como Escandinavia o Siberia. Pero también, aunque rara vez, se ven en España.
11 2 2 K 68
11 2 2 K 68
10 meneos
348 clics

Nubes noctilucentes sobre París en la noche del solsticio de verano  

La noche del 21 de junio fue la más corta en el norte del planeta. En la latitud de 48,9 grados, París no era una excepción. La Ciudad de la Luz tuvo un crepúsculo excepcionalmente luminoso. El cielo quedó inundado de nubes noctilucentes después de la puesta de Sol del solsticio. Flotando en el límite del espacio, estas concentraciones de partículas continúan brillando en las altitudes extremas de la mesosfera, mientras que en la superficie de la Tierra ya ha oscurecido.
8 meneos
139 clics

¿Cómo es el universo a gran escala? Por Alex Riveiro

Visto en su conjunto, el universo tiene un aspecto muy diferente al que estamos acostumbrados a observar. Es el reino de los filamentos y los supervacíos, en este video explican como es la estructura general del universo observable a una escala gigante.
34 meneos
67 clics

La cubierta nubosa de Venus muestra variaciones sorprendentes entre hemisferios (ING)

Estudios de la cubierta nubosa de Venus por la misión Akatsuki de JAXA muestran que "la asimetría en las velocidades de súper rotación en las cimas de las nubes en los hemisferios norte y sur podría ser causada por la variabilidad en la distribución del llamado absorbente ultravioleta 'desconocido'. Las primeras observaciones a escala fina de las temperaturas de la cima de las nubes también han revelado una tendencia de las nubes a converger hacia el ecuador por la noche. Más: bit.ly/2lXtqU9
165 meneos
3444 clics
Las nubes del arco iris coronan la montaña Belukha, el pico más alto de Siberia (en)

Las nubes del arco iris coronan la montaña Belukha, el pico más alto de Siberia (en)  

Impresionantes fotos del cielo brillante sobre la montaña Belukha, el pico más alto de Siberia (4,506 metros / 14,783 pies). Las imágenes muestran nubes delgadas que parecen burbujas de jabón en colores. Las nubes iridiscentes, también conocidas como nubes del arco iris, ocurren cuando la luz del sol se dispersa a través de las gotas de agua en la atmósfera.
79 86 0 K 259
79 86 0 K 259
11 meneos
26 clics

Los rayos cósmicos están empezando a romper una de las galaxias satélite de la Vía Láctea [ENG]

Un equipo de investigadores han mostrado recientemente unas simulaciones de la Gran Nube de Magallanes "Large Magellanic Cloud (LMC)" — una galaxia satélite de la Vía Láctea — y han encontrado que los rayos cósmicos originados en una explosión estelar están empezando a romperla. Por ahora, afortunadamente, la LMC parece mantener su integridad.
14 meneos
249 clics

Imagen de la NASA revela espectaculares nubes en Júpiter

En el centro a la derecha, un parche de nubes “emergentes” brillantes y de gran altitud se elevan sobre la atmósfera circundante. El científico ciudadano Gerald Eichstädt creó esta imagen a color mejorado utilizando datos del generador de imágenes JunoCam de la nave espacial. Asimismo, la imagen original de las nubes en Júpiter se capturó cuando la nave espacial Juno realizó su vigésimo sobrevuelo cercano a Júpiter. En el momento en que se tomó la imagen, la nave espacial estaba a tan solo 9,700 kilómetros de la parte superior de las nubes.
8 meneos
163 clics

Nubes "Asperitas" (eng)  

Aunque actualmente se desconoce su causa, estas estructuras inusuales, por más amenazantes que parezcan, no son presagios de una fatalidad meteorológica . Formalmente reconocidas como un nuevo tipo de nubes el año pasado, las Asperitas pueden tener un aspecto sorprendente, una ocurrencia inusual y son relativamente poco estudiadas.
6 meneos
181 clics

Puesta de luna vista desde el espacio  

Timelapse desde el espacio grabando una puesta de luna desde la Estación Espacial Internacional. Original en: youtu.be/LQpO1TpcSH0
24 meneos
217 clics

La OMM traduce por primera vez el 'Atlas internacional de nubes' al español

El Atlas internacional de nubes, la referencia mundial para la identificación de nubes, ha sido traducido por primera vez al español. “El Atlas internacional de nubes es la referencia autorizada y más exhaustiva para la identificación de nubes y otros fenómenos meteorológicos. Además de ser una publicación que goza de enorme popularidad entre los aficionados a las nubes, constituye una herramienta esencial para la formación de los profesionales que trabajan en servicios meteorológicos y en sectores como la aviación y el transporte marítimo”.
20 4 0 K 22
20 4 0 K 22
8 meneos
20 clics

Bacterias marinas liberan un gas clave en la formación de nubes

Procesos metabólicos dentro de células de bacterias marinas determinan la cantidad de gas que liberan, algo que está involucrado en la formación de nubes, según concluyen observaciones recién publicadas en Nature Communications. Cada año, el fitoplancton produce más de mil millones de toneladas de una sustancia llamada dimetilsulfonatopropionato, (DMSP). Al convertirla en biomasa, el azufre escapa a la atmósfera en forma de sulfuro de dimetilo (DMS). "DMS es el responsable del olor típico del mar y tiene un papel fundamental en generar nubes".
10 meneos
208 clics

Hallan en las densas nubes de Venus una gigantesca ola oculta durante 35 años

Un equipo de científicos, con participación española, aporta nuevos datos sobre el planeta más cálido del sistema solar
4 meneos
41 clics

Del coronavirus y la naturaleza de las nubes

Hay una guerra abierta dentro de la comunidad científica a propósito del contagio del coronavirus por gotículas o aerosoles. Aún no sabemos si cambiará los libros de historia o es solo una nube pasajera.

menéame