Cultura y divulgación

encontrados: 343, tiempo total: 0.008 segundos rss2
340 meneos
2735 clics
Físico descubre una manera de imitar la curvatura del espacio-tiempo en laboratorio (ING)

Físico descubre una manera de imitar la curvatura del espacio-tiempo en laboratorio (ING)

Nikodem Szpak ha encontrado una manera de simular en laboratorio la curvatura del espacio-tiempo sin necesidad de un agujero negro que realmente lo curve. Su técnica propuesta pone átomos superenfriados en una red óptica creada por un campo láser; siempre y cuando las leyes de la mecánica cuántica y la termodinámica son válidas, los átomos deben comportarse como si estuvieran experimentando espacio-tiempo curvo. Para llevarlo a la práctica se debería congelar átomos cerca del cero absoluto. Más: arxiv.org/abs/1410.1567
149 191 1 K 1024
149 191 1 K 1024
1 meneos
32 clics

Desentierran el laboratorio donde Hitler desarrollaba la bomba atómica

El escalofriante hallazgo de un túnel secreto en el que Adolfo Hitler desarrollaba la bomba atómica hace pensar en que la historia de la humanidad hoy podría ser muy diferente. Investigadores dieron con el descubrimiento luego de detectar una intensa actividad radioactiva en la ciudad de St. Georgen an der Gusen. El espacio subterráneo tenía 30 hectáreas de extensión.Según el periodista austríaco Markus Rohrhofer, que ha publicado el descubrimiento en el semanario Der Standard, las excavaciones comenzaron después de detectarse niveles de...
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
5 meneos
53 clics

Hay más átomos en tu cuerpo que estrellas en todo el universo observable

Alguien se ha molestado en calcularlo: Una persona de peso medio (70 Kg) tiene aproximadamente unos 7 × 1027 átomos en su...
1 meneos
9 clics

Un nuevo reloj atómico mide la hora con una precisión sin precedentes en la Historia

No atrasará ni adelantará un solo segundo en unos 15.000 millones de años. Científicos del Instituto Nacional del Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos han logrado que el reloj gane en precisión y estabilidad.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
15 meneos
66 clics

Documentos confirman programa secreto japonés para construir la bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial [eng]

Se han encotrado documentos que confirman que Japón intentó construir una bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial. Expertos de la Universidad de Kyoto dicen que estos documentos confirman la existencia del programa secreto y podrían revelar el nivel en el que se encontraba la investigación. Los documentos datan de entre octubre y noviembre de 1944, se almacenaron en el centro de investigación de la Universidad de Kyoto. Allí se investigaba el enriquecimiento de uranio, una clave para la producción de armas atómicas.
1 meneos
5 clics

El hombre que salvó a Kioto de la bomba atómica

Pocas semanas antes de que Estados Unidos lanzara el arma más poderosa conocida por la humanidad, la ciudad japonesa de Nagasaki no estaba siquiera en la lista de objetivos de la bomba atómica. En su lugar estaba la antigua capital del país, Kioto. La lista la creó un comité formado por generales, funcionarios del ejército y científicos estadounidenses. Kioto, con más de 2.000 templos y altares budistas, incluidos 17 lugares Patrimonio de la Humanidad, encabezaba la lista.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
12 meneos
76 clics

Descubren una anomalía del átomo que permitirá nuevos estados de la materia

Los materiales cambian sus propiedades cuando se los somete a altas presiones. Elementos conductores de la electricidad, como el sodio, se convierten en aislantes, mientras que otros como el oxígeno se solidifican y pueden llegar a ser un superconductor. La razón de estos cambios está en el mismo átomo, pero hoy la ciencia ha descubierto un cambio hasta ahora desconocido.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
7 meneos
147 clics

El toque científico de la reencarnación

No es broma, pues existen muchas posibilidades de que uno de los átomos de Julio César, o de Séneca, o de Miguel de Cervantes, haya hecho el viaje de ida y vuelta a un cuerpo humano varias veces, y estar ahora dentro de alguno de nuestros cuerpos... cada célula humana contiene hasta 200 billones de átomos, con “B”. Cada cuerpo humano puede contener hasta 7*10^27 átomos...
194 meneos
10160 clics
Imágenes inéditas de la prueba de la bomba atómica realizada en 1955 en HD (Eng)

Imágenes inéditas de la prueba de la bomba atómica realizada en 1955 en HD (Eng)  

Atom central publicó recientemente estos cuatro vídeos inéditos en HD de las pruebas de la bomba atómica en 1955. Las imágenes, tomadas de la Operación de la tetera en el sitio de pruebas en Nevada.
91 103 0 K 525
91 103 0 K 525
10 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bombas atómicas para la terraformación de Marte

Elon Musk explicaba que las bombas que pretende lanzar periódicamente sobre los polos de Marte son de fusión, y no de fisión. La diferencia es sustancial, e implica usar una tecnología limpia como la de fusión, en vez de contaminar con radiación el planeta como sucede con las reacciones de fisión en las bombas atómicas. Un método rápido para calentar el Planeta Rojo, que consistía en "dejar caer armas termonucleares sobre los polos". Un método cuestionable, aunque ahora lo ha explicado con más detalle y parece que no son tan descabellados.
24 meneos
307 clics

¿Qué aspecto tiene un átomo?  

En el capítulo de hoy hablaré del estudio de la luz y cómo empezó a influir en los modelos atómicos…
20 4 1 K 16
20 4 1 K 16
5 meneos
44 clics

¿Recuerdas cuando EUA lanzó cuatro bombas atómicas en España?

Seguramente todos coincidiremos en que el ejército de los EUA es una institución bastante jodida. Si no es noticia por la alta incidencia de violaciones y abusos sexuales a oficiales mujeres, como ilustra el documental The Invisible War, lo es por ocultar las muertes de civiles en Afganistán durante la ocupación del país. Con semejante reputación, no debería extrañarnos saber que, en 1966, el afamado ejército norteamericano soltó accidentalmente cuatro bombas atómicas en España y logró ocultar el incidente hasta ...
4 1 9 K -40
4 1 9 K -40
274 meneos
8048 clics
Los relojes atómicos que dieron la vuelta al mundo para demostrar la teoría de la relatividad

Los relojes atómicos que dieron la vuelta al mundo para demostrar la teoría de la relatividad  

Eran las 07:30 del 4 de octubre de 1971 cuando el físico Joseph Hafele y el astrónomo Richard Keating se suben a un avión comercial con la intención de dar la vuelta al mundo acompañados de un equipaje singular: dos relojes atómicos de cesio. La idea: llevar a cabo una primera evidencia experimental para comprobar la teoría de la relatividad de Einstein y la dilatación del tiempo.La idea era muy básica. Antes del vuelo, todo lo que tendría que hacer sería sincronizar el reloj de viaje con uno que iba a permanecer estacionario en la Tierra...
128 146 8 K 527
128 146 8 K 527
3 meneos
49 clics

Cómo construir tu propia bomba atómica: The A-Bomb Kid

Era el año 1977, sin Internet para los mortales. Así que cuando el profesor de física Freeman Dyson de la Universidad de Princeton le pidió a sus alumnos un trabajo final, jamás pensó que entre esos trabajos se iba a encontrar un extenso y detallado proyecto digno de los servicios secretos de una gran potencia. Un trabajo que acabó siendo confiscado por el mismísimo FBI. Su alumno menos dotado había detallado en 40 páginas lo nunca visto. El título: “Cómo construir tu propia bomba atómica”.
3 0 7 K -47
3 0 7 K -47
19 meneos
373 clics

Hiroshima y Nagasaki antes y después de las detonaciones atómicas

Para cualquiera que no haya estado presente durante las detonaciones de las bombas atómicas, es difícil entender el verdadero impacto de una arma de tal magnitud; algo tan inconmensurable que ni siquiera las películas de ciencia ficción pueden recrear el horror que debieron vivir los habitantes de las dos ciudades japonesas. Lo mejor que podemos hacer es observar el antes y el después de cada ciudad, quizá esto nos ayude a comprender la verdadera escala del desastre.
15 4 0 K 13
15 4 0 K 13
47 meneos
1179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Has visto alguna vez un átomo? Pues ahora sí (ENG, subt)  

Investigadores de la Universidad de California Los Ángeles han obtenido una manera de generar una sorprendentemente detallada reconstrucción 3D de nanopartículas de platino a escala atómica. Estas están siendo utilizadas para estudiar diminutas anomalías estructurales denominadas dislocaciones.
18 meneos
81 clics

Guerra y religión para explicar la energía atómica en la España de los cincuenta

Los niños y jóvenes españoles de los años cincuenta aprendieron conceptos sobre energía atómica y nuclear llenos de sesgos bélicos y religiosos. Es una de las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el marco del proyecto Manes (UNED), con el que han analizado más de 200 manuales escolares de entre 1938 y 1990. -- en los manuales escolares españoles de Física y Química era habitual leer términos como “ametralladora”, “bombas”, “diana” o “cadáveres” en...
17 1 0 K 10
17 1 0 K 10
11 meneos
86 clics

En 1968 Estados Unidos prohibió los vuelos con bombas atómicas por la cantidad de accidentes registrados

El 26 de febrero de 1968, el Departamento de Defensa de EEUU anunciaba que acababa de ordenar la suspensión de todos los vuelos de prevención permanentes. Es decir, aquellos que realizaban los aviones de su fuerza aérea dotados de bombas atómicas, de los que siempre había unidades en el aire, día y noche, en previsión de un posible ataque soviético. La razón que llevó a tomar tan drástica medida fue el progresivo aumento de accidentes que involucraban armas nucleares.
9 meneos
99 clics

Veintiocho átomos

1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina, más comúnmente llamado MPTP. Una pequeña molécula, muy pequeña. Una molécula de tan solo veintiocho átomos. Una pequeña molécula que viaja por la sangre y coloniza el cerebro con una facilidad pasmosa. Una molécula que mata con avidez las neuronas que pueblan la substantia nigra, una molécula que destruye progresivamente la dopamina, una molécula que se utiliza en todos los laboratorios del mundo en los que se trabaja con modelos experimentales de párkinson.
45 meneos
129 clics

Observan "fuegos artificiales" de átomos a temperaturas ultrabajas (ING)  

"Este es un comportamiento fundamental que nunca hemos visto antes; fue una gran sorpresa para nosotros " dice el autor del estudio y profesor de física Cheng Chin. El laboratorio de Chin estudia qué sucede con las partículas llamadas bosones en un estado especial llamado condensado de Bose-Einstein. Cuando se enfrían a temperaturas cercanas al cero absoluto, todos los bosones se condensarán en el mismo estado cuántico, al aplicar un campo magnético, empujando los átomos, y comenzaron a colisionar, lanzando brillantes chorros de átomos.
38 7 0 K 91
38 7 0 K 91
1 meneos
39 clics

Esta es la fotografía de un átomo, y sacarla no ha sido nada fácil  

En el centro de la imagen, un pequeño punto brillante es visible - un átomo de estroncio con carga positiva única. Se mantiene casi inmóvil por los campos eléctricos que emanan de los electrodos metálicos que lo rodean.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
10 meneos
563 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo lo que te han enseñado sobre los átomos es falso  

Un átomo no es como lo representan. Los átomos no se parecen a un sistema planetario sino que son nubes de probabilidad.
22 meneos
284 clics

Nuevas versiones «remasterizadas» de 210 vídeos de explosiones atómicas  

Los documentalistas del Lawrence Livermore National Laboratory acaban de subir nuevas versiones remasterizadas de más de 200 películas de explosiones atómicas de sus archivos. Unos documentos gráficos la mar de interesantes, tan espectaculares como estremecedores – y al mismo tiempo importantes para los físicos.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
269 meneos
1829 clics
Un nuevo reloj atómico es tan preciso que es capaz de medir cambios en el espacio-tiempo

Un nuevo reloj atómico es tan preciso que es capaz de medir cambios en el espacio-tiempo

Conseguido en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología en Colorado, es el más rompedor hasta ahora. Con los nuevos relojes atómicos, los científicos han conseguido medir de manera precisa cómo la gravedad afecta al tiempo; pueden servir para determinar cómo el campo gravitacional de la Tierra ralentiza el tiempo, por ejemplo. Este logro supone que estos relojes no perderán ni ganarán un segundo durante el tiempo que le queda de vida al universo.
114 155 0 K 261
114 155 0 K 261
10 meneos
117 clics

Después de 35 años de intentos: Físicos resuelven el enigma del núcleo atómico

Estar dentro de un átomo altera la estructura interna de los protones y los neutrones respecto a la que presentan cuando vuelan libres en el espacio o en un acelerador de partículas. Esta idea ha sido durante décadas una conjetura, pero ahora la demuestran en un artículo de la revista Nature especialistas del Laboratorio Jefferson de EE.UU.

menéame