Cultura y divulgación

encontrados: 1599, tiempo total: 0.054 segundos rss2
11 meneos
22 clics

Nuevo biomarcador de respuesta a quimioterapia en cáncer de colon

Científicos españoles han identificado la presencia de una proteína en el núcleo de las células tumorales como un nuevo marcador de respuesta a la quimioterapia empleada en cáncer de colon. El trabajo abre nuevas perspectivas para la medicina personalizada en uno de los principales cánceres que afectan a la población española.
10 meneos
44 clics

Leónidas en Nuevo México

Elfego Baca salió de una pieza del tiroteo más desigual de la frontera del suroeste. “La valentía de Elfego Baca inculcó esperanza a los nuevos mexicanos nativos que sostenían las leyes de la tierra y se negaron a sucumbir a las injusticias raciales” BILL RICHARDSON III. 30º gobernador de Nuevo Mexico. No…
12 meneos
20 clics

42 investigadores participarán en la nueva campaña de excavaciones en El Castillón (Zamora)

La VIII Campaña de excavaciones arqueológicas en el poblado tardoantiguo de El Castillón, en Santa Eulalia de Tábara, Zamora, se celebrará durante el mes de agosto con la participación de 42 investigadores. En esta nueva campaña, los trabajos se centraran en la investigación de la ocupación del lugar correspondiente a los siglos VI y VII después de Cristo, que podrán explicar el último momento de hábitat y el abandono definitivo de este poblado.
11 1 0 K 100
11 1 0 K 100
5 meneos
15 clics

Un nuevo algoritmo ofrece la posibilidad de recibir advertencias de tsunami con mayor rapidez

Fundamentalmente el método de Melgar no requiere ningún nuevo equipo costoso: es simplemente una nueva forma de analizar e interpretar los datos existentes. Eso significa que la técnica podría ser desplegada rápidamente y con poco coste. El método utiliza sensores comunes GPS en tierra, que siguen movimientos leves en la superficie de la tierra. Redes de detección de tsunamis más complejas, como una operada por la National Oceanographic and Atmospheric Administration (NOAA), dependen de caros sismómetros y boyas flotantes.
22 meneos
257 clics

A dónde han ido a parar los 3.600 millones de euros del Intercambiador de Calatrava en Nueva York

El siguiente es un escandalo recopilado a partir de las informaciones publicadas en los medios locales de Nueva York y nacionales de Estados Unidos, en los que se ha puesto en valor la estratégica obra acometida por el estudio español. Desde el mismo, se asegura que los sobrecostes no tienen relación con el proyecto y hasta "se podían haber evitado", como se justifica incluso en las partidas que concretaba hace unos días 'The New York Times'. Relacionada: www.meneame.net/story/nueva-york-planta-calatrava-megaobra-world-trade
10 meneos
75 clics

Descubierta una nueva especie de pez en los fondos de algas rojas de Baleares

Una nueva especie de pez, perteneciente a la familia de los gobios, se ha descubierto en los fondos de algas rojas de Baleares. Esta nueva especie íctica ha sido bautizada como Speleogobius Llorisi.
92 meneos
996 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Estación de Nueva York es símbolo del exceso(The New York Times)

La Estación de Nueva York es símbolo del exceso(The New York Times)

Opinión de la nueva Estación de Nueva York, diseñada por Calatrava, en un artículo del New York Times.(Versión en español del NYT)
77 15 13 K 408
77 15 13 K 408
7 meneos
117 clics

Nueva especie de reptil extinto de hace 212 millones de años

Un reptil extinto emparentado evolutivamente con los cocodrilos y que vivió hace 212 millones de años en lo que hoy es Nuevo México ha sido catalogado como nueva especie, la Vivaron haydeni, tras una investigación a cargo del equipo de Emily Lessner y Sterling Nesbitt, del Instituto Politécnico de Virginia (Virginia Tech) en Blacksburg, Estados Unidos.
10 meneos
33 clics

Encuentran un nuevo planeta Enano en el sistema Solar más allá de Plutón

Se llama 2014 UZ224, mide aproximadamente 530 kilómetros de diámetro y tarda 1.100 años terrestres en dar una vuelta completa al Sol. El nuevo objeto descubierto en el Sistema Solar es pequeño, pero cualifica como planeta enano junto a otros objetos del cinturón de Kuiper como Eris Haumea o Makemake.
8 2 12 K -77
8 2 12 K -77
442 meneos
8345 clics
El misterioso Planeta Nueve es capaz de perturbar al propio Sol

El misterioso Planeta Nueve es capaz de perturbar al propio Sol

El ignoto planeta Nueve en el borde del Sistema Solar, predicho en enero de 2016 por Konstantin Batygin y Mike Brown, de Caltech, parece ser responsable de la inclinación inusual del Sol. El enorme y lejano planeta puede estar provocando un tambaleo al Sistema Solar, dando la apariencia de que el Sol se inclina ligeramente. "Debido a que el Planeta Nueve es tan enorme y tiene una órbita inclinada en comparación con los otros planetas, el Sistema Solar no tiene más remedio que girar lentamente fuera de la alineación".
189 253 6 K 590
189 253 6 K 590
1 meneos
13 clics

Bon Jovi tienen nuevo disco: un pulcro y certero ejercicio de rock de estadio del siglo XXI

Bon Jovi tienen nuevo disco: un pulcro y certero ejercicio de rock de estadio del siglo XXI Si algo hay que reconocerle a Jon Bon Jovi es la capacidad para adaptarse al sonido de cada momento, partiendo desde el ruidoso y festivo rock ochentero de cardados imposibles hasta el impecable y adulto ejercicio de rock de estadio del siglo XXI que hacen en 'This house is not for sale', su nuevo álbum de estudio, a la venta este viernes 4 de noviembre.
1 0 8 K -99
1 0 8 K -99
21 meneos
177 clics

Rafael Guastavino, 'el arquitecto de Nueva York', desconocido en España

Quien, a su muerte en 1908, sería calificado por el New York Times como "el arquitecto de Nueva York", Rafael Guastavino Moreno, había nacido en Valencia en 1842, y emigrado a EEUU en 1881, junto con su hijo de nueve años. Atrás quedaban su Valencia natal y la Barcelona en que había aprendido el oficio de arquitecto en la escuela de Maestros de Obras, y donde había desarrollado toda su carrera profesional.
18 3 2 K 47
18 3 2 K 47
19 meneos
454 clics

25 nuevas palabras aceptadas por la RAE

La nueva edición del Diccionario de la Real Academia Española vino más pesada que la anterior, cuenta con 93 111 artículos, unos 5.000 más que en 2001. Se realizaron, en total 145 000 correcciones y dentro de las nuevas entradas se incluyó una gran cantidad de términos y acepciones relacionadas con el mundo de la tecnología, en busca de la "modernización" del Diccionario.
15 4 0 K 118
15 4 0 K 118
16 meneos
84 clics

Tres nuevos minerales aparecen en un meteorito único

Investigadores liderados por el mineralogista Chi Ma, de Caltech, han identificado tres nuevos minerales en una pequeña muestra del meteorito Khatyrka. Los nuevos minerales --apodado "stolperita" (en honor de Edward Stolper, profesor de Geología y rector de Caltech); "Hollisterita", en honor del geólogo Lincoln Hollister de Princeton; y "kryachkoita", en reconocimiento Valery Kryachko, quien descubrió las muestras originales del meteorito en 1979 -- contribuyen al campo naciente de nanominerología, el estudio de muestras de roca en nanoescalas
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
18 meneos
328 clics

Este nuevo aluminio es tan ligero que incluso flota en el agua

Los cálculos del equipo confirmaron que esta estructura es una forma nueva, metaestable y ligera de aluminio cristal. El nuevo material tiene una densidad de sólo 0,61 gramos por centímetro cúbico, en contraste con la densidad del aluminio convencional de 2,7 gramos por centímetro cúbico.
17 meneos
486 clics

Fotografías de los graffitis del metro de Nueva York en las décadas de los 70 y los 80  

Durante las décadas de 1970 y 1980, la ciudad de Nueva York vivió una época de decadencia que afectó a todos los barrios de la ciudad. Esta decadencia también creó una imagen de la ciudad que se popularizó en el cine, creando un cierto encanto sus calles con paredes llenas de graffitis. Uno de los lugares preferidos por los artistas urbanos para dejar su impronta fue el famoso metro de Nueva York, considerado el sitio más peligroso de la ciudad durante esos años.
14 3 0 K 76
14 3 0 K 76
38 meneos
153 clics

Dos generaciones pueden bastar para que surja una nueva especie

La llegada hace 36 años de un pájaro extraño a una isla remota en el archipiélago de Galápagos ha proporcionado evidencia genética directa de una forma novedosa en la que surgen nuevas especies. En la edición de esta semana de la revista 'Science', investigadores de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, y la Universidad de Uppsala, en Suecia, informan de que el recién llegado perteneciente a una especie se apareó con un miembro de otra especie residente en la isla, dando lugar a una nueva especie.
33 5 2 K 74
33 5 2 K 74
6 meneos
248 clics

NYC Layer-Lapse, una nueva vuelta de tuerca al concepto timelapse en un vídeo que muestra una Nueva York con mucho ritmo

22 viajes a NY, más de 16.000 kilómetros recorridos, 352 horas de grabación y 232.000 fotos capturadas. El tiempo se combina en diferentes capas que se activan según un algoritmo haciendo que la ciudad “cobre vida” al ritmo de la música.
5 1 9 K -52
5 1 9 K -52
9 meneos
50 clics

Una momia, máscaras y frescos entre los tesoros de dos tumbas del Imperio Nuevo

Una momia, máscaras funerarias y frescos con la pintura intacta son parte de los tesoros de dos nuevas tumbas de la época del Imperio Nuevo (entre el siglo XVI y XI a.C. ) excavadas en la necrópolis de Dra Abu al Naga, cerca de Luxor (sur), dónde estaba la antigua Tebas, capital de los faraones.
9 meneos
100 clics

Exploradoras y conquistadoras del Nuevo Mundo

Cuando nos preguntan por un conquistador o explorador que puso la bota en el considerado Nuevo Mundo, inconscientemente se nos viene a la mente Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Pedro de Valdivia, Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, etc. Todos estos, claro está por sus nombres, eran figuras masculinas, pero no solo fueron hombres los que se jugaron la vida cruzando los océanos, explorando peligrosos territorios y conquistando grandes imperios, también había mujeres, y representaban un 30% de las personas que viajaron al Nuevo Mundo.
2 meneos
3 clics

Físicos crean una nueva forma de luz

Una nueva forma de luz ha sido descubierta al conseguir que fotones de haces de luz de diferentes fuentes interactuén, un logro que allana el camino para el uso de fotones en computación cuántica. En un artículo publicado en 'Science', un equipo dirigido por Vladan Vuletic, el profesor de física Lester Wolfe en el MIT y el profesor Mikhail Lukin, de la Universidad de Harvard, informa que ha observado grupos de tres fotones interactuando y, en efecto, pegandose para formar un tipo completamente nuevo de materia fotónica.
2 0 3 K -8
2 0 3 K -8
7 meneos
281 clics

Acaba de aparecer una nueva obra de Banksy: rata en un reloj

Casi cinco años después de su serie de grafitis en Nueva York, el misterioso artista callejero británico Banksy aparentemente vuelve a intervenir la Gran Manzana. En la fachada de un edificio que será demolido en el sur de Manhattan apareció una de las imágenes conocidas de Banksy de una rata, la que aparenta correr dentro de la esfera de un reloj en la pared. El reloj forma parte del frente de un viejo banco.
146 meneos
5427 clics

Río Nuevo: el río que apareció de la noche a la mañana en Argentina sembrando el caos

Corría el año 1985. Tras una noche de lluvias torrenciales, Ana Risatti se despertó con un rugido persistente frente a su casa. El agua había abierto una enorme brecha en el terreno y, donde antes no había nada, apareció una red de nuevos ríos. El más grande aún causa estragos en Argentina. Se llama río Nuevo y se extiende a lo largo de 26 kilómetros en la provincia de San Luis, en el centro del país. En su punto más hondo, alcanza los 60 metros de ancho y los 25 metros de profundidad.
73 73 2 K 322
73 73 2 K 322
8 meneos
77 clics

Hallan en Nueva Zelanda una nueva especie de paloma

Los investigadores hallaron los huesos del ala y de la cintura pectoral de un espécimen de paloma de Zelandia (Deliaphaps zealandiensis) en la región Otago de la Isla Sur. Los análisis realizados por científicos neozelandeses y australianos, cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista "Paleontología y Evolución de las Aves", indican que el hueso del ala es similar a los miembros de un grupo de aves del Indo-Pacífico, entre ellos el dodo.
7 meneos
21 clics

Nuevos transgénicos CRISPR: Nuevos motivos para oponerse a los transgénicos

Este artículo de Silvia Ribeiro, una de las investigadoras del colectivo independiente de científicas del Grupo ETC, resume y alerta sobre los nuevos transgénicos llamados CRISPR, que la agro-industria pretende hacernos creer que son mucho más seguros que los "antiguos" transgénicos. Sin embargo, diversos estudios apuntan ya a sus peligros: por ejemplo, del 33% al 48% de los virus "editados" desarrollan mutaciones de un solo nucleótido que crean virus resistentes. Más el riesgo de que estos nuevos virus resistentes se diseminen en el ambiente.
5 2 10 K -47
5 2 10 K -47

menéame