Cultura y divulgación

encontrados: 2230, tiempo total: 0.082 segundos rss2
3 meneos
94 clics

El fósil de una nueva especie de araña que resultó ser un cangrejo con dos patas pintadas

Los fósiles falsos son bastante habituales, pero no siempre consiguen engañar a todo un equipo de investigadores, como en este caso. La pieza había sido hallada en la formación china del Yixian, perteneciente al Cretácico Superior, por lo que procedieron a compararla con otros arácnidos, tanto actuales como de aquella época. No había ninguno que se correspondiera con ella, por lo que concluyeron que se trataba de una especie aún sin describir, a la que bautizaron como Mongolarachne chaoyangensis, en un estudio publicado en Acta Geologica Sinica
11 meneos
74 clics

Descubren en Granada una nueva especie botánica hasta ahora desconocida  

Según la Sociedad Botánica Española, estos descubrimientos demuestran que "aún queda mucho por hacer para lograr un conocimiento exhaustivo de la biodiversidad, no solo en regiones remotas sino también en nuestro país". La Sociedad Botánica Española es una federación formada por cinco sociedades científicas preexistentes, que se constituyó recientemente para aglutinar a los botánicos españoles, dar visibilidad a la biodiversidad vegetal y promover su investigación, conocimiento y conservación entre los ciudadanos del país.
216 meneos
14030 clics

Graban por primera vez una especie de calamar tan extraña que ni siquiera parece un calamar  

Lo primero que el biólogo marino Mike Vecchione pensó al ver este animal fue: “¿Qué demonios es eso?” No es para menos, para empezar es una especie que nunca se había visto viva. Tan solo se conocía por fragmentos de su cuerpo. Para continuar está esa postura. Los científicos aún no han podido explicarla.
96 120 2 K 363
96 120 2 K 363
25 meneos
77 clics

Descubierto en Etiopía un nuevo ancestro de los humanos

Australopithecus deyiremeda. Es el nombre de la nueva especie de homínido fósil descubierto en el yacimiento de Woranso-Mille -en la región central de Afar, en Etiopía. El nombre viene de: "Wdia-ihreme-dah" ("pariente próximo" en la cultura oral del pueblo Afar).
6 meneos
178 clics

Hallada una nueva tarántula ‘unicornio’ en Angola

La nueva araña babuino descubierta en Angola no pasa desapercibida: es grande, peluda y posee una protuberancia en su 'cabeza' en forma de cuerno más suave y larga que la de otras especies de estas tarántulas, protagonistas de #Cienciaalobestia. Su excepcional hallazgo demuestra la inmensa biodiversidad que aún queda por descubrir en el país sudafricano.
9 meneos
93 clics

WWF presenta un informe sobre los tesoros naturales ocultos del Gran Mekong

Un murciélago con colmillos de pesadilla, una sigilosa serpiente lobo, una avispa “dementor” y el segundo insecto más grande del mundo están entre las 139 nuevas especies descubiertas por científicos en 2014 en la región del Gran Mekong, en el sudeste asiático. Aunque acaban de ser descubiertas, muchas ya se consideran en peligro, según un nuevo informe presentado por WWF.
10 meneos
177 clics

Descubren un pez que ‘se derrite’ en la superficie

Científicos de la Universidad de Newcastle descubrieron tres especies de pez baboso que viven en el fondo de la fosa de Atacama, Chile; los estudiosos se enfrentan a un reto para analizar a esta especie pues su cuerpo es casi "gel" que "se derrite" al llegar a la superficie.
18 meneos
95 clics

Descubierta una nueva especie de boa constrictor plateada en una remota isla en Bahamas [EN]

La boa plateada (Chilabothrus argentum) ha sido llamada así por su peculiar color plata y el hecho de que el primer espécimen encontrado estaba trepando por una palmera. La expedición estaba liderada por el Dr Graham Reynolds, de la Universidad de Harvard.
16 2 0 K 24
16 2 0 K 24
11 meneos
28 clics

Descubren en California una nueva especie de mastodonte (ING)  

En un estudio publicado en la revista PeerJ el miércoles, los paleontólogos que realizaron excavaciones en Diamond Valley Lake, en el sur de California, encontraron dientes de mastodonte que eran extrañamente más pequeños y más estrechos que los encontrados en otras áreas del país.
11 0 0 K 77
11 0 0 K 77
7 meneos
147 clics

Cómo nuestra guerra contra los roedores urbanos puede estar creando una nueva especie: las superratas

A corto plazo, las campañas de exterminio de ratas en las ciudades pueden parecer una buena solución. Pero a largo plazo, pueden ser responsables de estar creando "superratas" con mutaciones genéticas resistentes al veneno y capaces de esquivar trampas.
3 meneos
65 clics

¿Tres nuevas revoluciones?

La ciencia de los dinosaurios es una ciencia que cambia a cada día. Se hacen nuevos descubrimientos y éstos salen a la luz en artículos científicos que debemos de analizar con ojo crítico. Hay que recordar: los papers (aunque a algunos no les guste) no pretenden "sellar" el conocimiento, sino exponerlo a la crítica. En la ciencia no hay cosas intocables. Con eso en mente, manoseemos estos descubrimientos.
27 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un pez "con patas"  

El biólogo marino francés Emenrik Benhalassa durante una expedición nocturna en aguas cerca de la costa de Indonesia ha logrado captar un espécimen de una familia de peces de aguas profundas desconocida. La criatura ha atraído la atención del científico, ya que, a diferencia de otras especies de este tipo, se movía por el fondo marino a través de unas extrañas excrecencias que se asemejan a patas de araña.
23 4 5 K 59
23 4 5 K 59
1 meneos
25 clics

Rata gigante moradora de árboles descubierta en las Islas Salomón. [ENG]

El mastozoologo Tyrone Lavery escuchó por primera vez las historias sobre 'vika', una rata gigante de las Islas Salomón, en 2010. Después de años de buscar el animal esquivo, finalmente ha confirmado su existencia, convirtiéndola en la primera especie de roedores, que se ha descrito en las islas en los últimos 80 años.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
61 meneos
1238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubierta en Colombia una rana que croa como una cabra

Un equipo científico ha descubierto en las selvas tropicales de Colombia una especie de rana endémica con huesos verdes que croa con el sonido de las cabras. Un asombroso hallazgo en el segundo país más megadiverso del mundo, después de Brasil
36 25 18 K 34
36 25 18 K 34
1 meneos
39 clics

Criaturas submarinas desconocidas grabadas en vídeo por primera vez

En la parte más profunda de los océanos, donde apenas llega la luz del sol, se conoce de la existencia desde hace tiempo de todo un ecosistema de criaturas submarinas bien distintas a las de la superficie. En Puerto Rico acaban de descubrir unas cuantas nuevas y han podido grabarlas en vídeo por primera vez.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
8 meneos
38 clics

La ciencia ciudadana ayuda a descubrir la abundancia de esta medusa

Cuando la medusa Rhizostoma luteum fue descubierta a principios del siglo XIX en aguas del Estrecho de Gibraltar solo se identificaron nueve ejemplares. Durante años pasó tan desapercibida que ya en el siglo XX estuvo seis décadas sin aparecer. Un equipo de científicas confirma ahora con la ayuda de una iniciativa ciudadana que en realidad no es tan difícil de ver como se creía.
2 meneos
21 clics

Descubiertas en Australia una extrañas criaturas marinas inclasificables

Los organismos con forma de hongo y aspecto de medusa no encajan en ningún grupo conocido.
2 0 4 K -35
2 0 4 K -35
7 meneos
210 clics

Descubren 71 especies nuevas este año: estas son las más interesantes  

La búsqueda por las especies desconocidas ha revelado nuevos descubrimientos emocionantes este año. Los investigadores de la Academia de Ciencias de California hallaron 71 nuevas especies de animales y plantas en 2019.
11 meneos
65 clics

Paleontólogos descubren en México nueva especie de dinosaurio

Paleontólogos mexicanos del Museo del Desierto (Mude) descubrieron una nueva especie de dinosaurio, el “Acantholipan gonzalezi”, perteneciente al género nodosauri. Los restos fósiles encontrados indican que es completamente diferente a cualquier otra especie registrada y que vivió durante 84 millones de años en las costas ubicadas al noroeste del estado de Coahuila durante el periodo Cretácico.
10 1 0 K 90
10 1 0 K 90
9 meneos
52 clics

El auge del descubrimiento de nuevas especies no es buena noticia para la biodiversidad

El descubrimiento de nuevas especies está en auge. Es llamativo que ocurra algo similar a lo que pasó en los siglos XVIII y XIX, cuando los naturalistas se adentraron en tierras recién descubiertas y trajeron un gran número de animales y plantas exóticas. Pero ¿cómo es posible cuando especies en todo el mundo se extinguen a una velocidad sin precedentes? Lo más impresionante es que estos descubrimientos no se limitan a pequeños organismos, sino que también se incluyen animales grandes como jirafas, elefantes, delfines e incluso orangutanes.
3 meneos
64 clics

Un crustáceo descubierto por un español entre las nuevas especies en 2013

Esta nueva especie de crustáceo, denominada Liropus minusculus por su pequeño tamaño, es fruto del trabajo de investigación de José Manuel Guerra García, científico de la Universidad de Sevilla y responsable principal del descubrimiento que dio a conocer en exclusiva la agencia Sinc en noviembre de 2013. El estudio completo puede consultarse en la revista Zootaxa.
6 meneos
80 clics

La 10 nuevas especies de 2014

SUNY-ESF es una de las instituciones más respetadas en EEUU pues se dedica a la exploración y protección de nuevas especies. Esta es su lista de Top Ten correspondiente a las nuevas especies que más les llamaron la atención y que les sirven para elaborar su lista de 2014. Aparece desde un mamífero carnívoro hasta un árbol, pasando por una anémona. En el comité de selección hay un español: Antonio Valdecasas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid.
3 meneos
29 clics

Un pez que "camina" y otras especies increíbles halladas en el Himalaya  

Un pez "que camina", un mono que estornuda por efecto de la lluvia y un ave de canto agudo son algunas de las más de 200 nuevas especies halladas en los últimos años en la región del Himalaya Oriental. Según detalla el informe, publicado recientemente de la organización del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), las especies encontradas entre 2009 y 2014 incluyen 133 plantas, 39 invertebrados, 26 peces, 10 anfibios, un reptil, un ave y un mamífero. Las cifras muestran que esta región que abarca Nepal, Bután...
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
8 meneos
77 clics

Hallan en Nueva Zelanda una nueva especie de paloma

Los investigadores hallaron los huesos del ala y de la cintura pectoral de un espécimen de paloma de Zelandia (Deliaphaps zealandiensis) en la región Otago de la Isla Sur. Los análisis realizados por científicos neozelandeses y australianos, cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista "Paleontología y Evolución de las Aves", indican que el hueso del ala es similar a los miembros de un grupo de aves del Indo-Pacífico, entre ellos el dodo.
170 meneos
2318 clics
Fósiles de un pingüino del tamaño humano, descubiertos en Nueva Zelanda

Fósiles de un pingüino del tamaño humano, descubiertos en Nueva Zelanda

Huesos fosilizados de un pingüino del tamaño de un ser humano han sido desenterrados en el yacimiento de de Waipara Greensand, Nueva Zelanda. La especie, que ha sido denominada Crossvallia waiparensis, vivió entre hace 56 millones y 66 millones de años atrás, durante la época del paleoceno, pesaba hasta 80 kilos y aproximadamente 1,6 metros de altura, uno de los pingüinos más grandes jamás descubiertos."También hay más por venir, más fósiles que creemos que representan nuevas especies aún están pendientes de descripción", declaró Mayr
84 86 1 K 246
84 86 1 K 246

menéame