Cultura y divulgación

encontrados: 97, tiempo total: 0.008 segundos rss2
23 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Habrá una segunda ola del nuevo coronavirus?

En el caso del SARS-CoV2, la aparición de nuevas olas epidémicas dependerá del propio virus, de su capacidad de variación y adaptación al nuevo hospedador, al ser humano; de nuestra inmunidad, de si realmente estamos inmunizados y protegidos contra él; y de nuestra capacidad de trasmitirlo y controlarlo.
16 meneos
241 clics

35.000 muertos y 46 ºC a la sombra. Así fue la penúltima gran ola de calor que arrasó Europa

Las agencias meteorológicas ya han alertado de una nueva ola de calor que subirá las temperaturas hasta los 40 ºC en España y parte de Europa. Hay motivos para alarmarse, como siempre que el termómetro sube a niveles tan extremos, pero se espera que este verano no sea tan duro como el que vivimos en 2003, en el que distintas canículas dejaron un reguero de muertos y un colapso social de magnitudes nunca vividas por los europeos en cientos de años.
13 3 2 K 38
13 3 2 K 38
4 meneos
39 clics

¿Estamos ante la segunda ola del coronavirus o es que la primera no llegó a terminar?

El término 'segunda ola' genera polémica, pero no hay una definición científica consensuada sobre lo que es, ni evidencia de la clásica variación estacional de la gripe en el coronavirus
347 meneos
3049 clics
Disfruta de la ola de calor que viene. Las del futuro serán mucho peores

Disfruta de la ola de calor que viene. Las del futuro serán mucho peores

Es un fenómeno global. En Estados Unidos, por ejemplo, las temperaturas de las ciudades más septentrionales avanzarán durante los próximos años hacia las meridionales, con temperaturas máximas y mínimas hasta 2º C y 3º C superiores a las actuales, tanto en invierno como en verano. A nivel mundial, las temperaturas de 2015, extraordinarias por sus elevados números, se convertirán en la "nueva normalidad" para 2040. Fijémonos en las temperaturas registradas en un único mes, junio, desde 1980 hasta nuestros días. La curva solo asciende.
142 205 4 K 251
142 205 4 K 251
12 meneos
46 clics

Epidemiólogo: "El rastreo puede disminuir la segunda ola, pero es difícil que la pare"

La mayor parte de los casos no afloran en atención primaria por sintomatología, sino como asintomáticos dentro de las actividades de rastreo. Si detectas la mayor parte de los casos en atención primaria tienes un problema. Los médicos no pueden mirar todos los contactos laborales y sociales, ni solicitar un listado de clientes de un establecimiento. Como mucho preguntan con quién ha estado [el paciente] y con quién vive. Por eso salen cifras de tres contactos, cuando lo normal es tener cifras elevadísimas de hasta veinte.
10 2 1 K 63
10 2 1 K 63
5 meneos
577 clics

Maneras de mantenerte sano ( y cuerdo ) durante los próximos meses

(CNN) — Prepárate para los meses más difíciles de esta pandemia de coronavirus. La ola de otoño de covid-19 está aquí, impulsada por el clima más frío, las escuelas reabiertas y la fatiga pandémica. La temporada de gripe podría empeorar la pandemia de coronavirus. Durante los próximos meses, se estima que las nuevas infecciones, hospitalizaciones y muertes por covid-19 sigan en aumento a medida que las temperaturas bajen. Pero eso no significa que tu otoño e invierno tengan que ser miserables. Aquí hay unos consejos.:
137 meneos
4829 clics
Ola de frío de 1956, cuando Siberia invadió Europa... y se quedó

Ola de frío de 1956, cuando Siberia invadió Europa... y se quedó  

(...) Durante aquel extraño invierno, el anticiclón de las Azores se había enseñoreado del Atlántico central, haciendo de barrera a todas las borrascas y frentes que venían del norte hacia Europa occidental. Esta situación produjo que el tiempo fuera estable y con temperaturas sostenidas extrañamente altas para la época, lo que propició que a finales de enero todas las plantas -y no sólo los almendros empezasen a despertarse como si la primavera ya hubiera llegado.
60 77 1 K 356
60 77 1 K 356
30 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hilo sobre la ola de frío en Texas, causas y consecuencias

A estas alturas muchos ya habréis oído lo que está pasando en Texas; una tormenta de aire gélido sin precedentes que ha dejado a millones de personas sin energía ni agua corriente. Pero, ¿como se ha llegado hasta aquí? Os lo cuento en este hilo.
25 5 6 K 56
25 5 6 K 56
11 meneos
312 clics

La evolución de la gran ola de Kanagawa, el grabado japonés más icónico, en cuatro bocetos

La gran ola de Kanagawa, el grabado que el pintor japonés Katsushika Hokusai hizo en 1829, se ha convertido en todo un icono artístico que podemos encontrar en multitud de sitios, desde en láminas de decoración de Ikea, portadas de discos de música, graffitis o camisetas. Con el paso de los años se ha convertido en un símbolo por excelencia del arte y la cultura japonesa. Lo que pocos conocen es que la ola tal y como la conocemos no siempre fue la misma.
17 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘La ola’: ¿Es posible una sociedad fascista en el siglo XXI?

¿Pueden reproducirse las barbaridades que se cometieron durante la Alemania Nazi? Esta fue la pregunta que formuló el profesor de Historia Contemporánea Ron Jones ante sus alumnos de secundaria en 1967. La mayoría de los estudiantes estaban bastante convencidos de sus respuestas. En sociedades libres y democráticas como la suya, era prácticamente imposible que algo así pudiera volver a ocurrir. El profesor, incapaz de ilustrar con palabras cuan equivocados estaban sus alumnos, decidió que lo experimentasen en sus propias carnes.
14 3 7 K 102
14 3 7 K 102
16 meneos
43 clics

La ola de calor más terrible tuvo lugar en 2003: la mortalidad creció un 15% en verano

En ese verano, fallecieron 12.919 personas más que en el año anterior durante ese mismo periodo, afectando especialmente a los de 70 años o más. Las principales causas de las defunciones fueron el golpe de calor y la deshidratación. Contradiciendo las estimaciones del Ministerio de Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III cifró un total de 6.500 fallecimientos relacionados con la ola de calor ese verano.
13 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fascinante historia del experimento de la Tercera Ola

En la primavera de 1967, Ron Jones era profesor de enseñanza secundaria en la Cubberley High School de Palo Alto (California, EEUU). Tenía veinticinco años, era profesor de Historia, impartía la asignatura Mundo Contemporáneo y sus estudiantes no creían lo que él les contaba sobre la Alemania nazi, no podían entender cómo Hitler se hizo con el poder, cómo cambió tanto el país y de qué manera aquella transformación impactó sobre la sociedad alemana
10 3 4 K 63
10 3 4 K 63
14 meneos
144 clics

Magnitud y perfil de la quinta ola covid en España

Comparto en esta entrada el análisis de los datos oficiales sobre el impacto del episodio epidémico que se activó en España a finales de junio de 2021 y que está en fase clara de remisión a mediados de septiembre.Este episodio, que es el quinto en la catalogación oficial por parte del Ministerio de Sanidad presenta una novedad y una peculiaridad; se vivió ya con vacunación masiva de la población, novedad que dejará de serlo a partir de ahora, pero con un proceso incompleto, y con fuerte asimetría de cobertura vacunal en función de la edad
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
227 meneos
6842 clics
6 cosas que quizás no sabías de La gran ola de Kanagawa, la icónica imagen de Japón

6 cosas que quizás no sabías de La gran ola de Kanagawa, la icónica imagen de Japón

Fue creada hace 190 años y sigue siendo recreada en todas partes. En murales y tatuajes, en estampillas y ropa, en caricaturas y hasta en emojis: 'La gran ola de Kanagawa', del artista japonés Katsushika Hokusai, no parece perder su encanto. Y es que en escasos 25,7 por 37,8 centímetros, Hokusai logró plasmar una escena épica, un drama oceánico con una composición simple pero tremendamente poderosa. Una escena que muy probablemente has visto pero ¿sabías que...
123 104 1 K 241
123 104 1 K 241
3 meneos
67 clics

La ola más alta jamás registrada golpeó Alaska en 1958: tenía 524 metros

Una colosal ola, registrada en el marco del denominado tsunami de Bahía Lituya, un desastre natural ocurrido el 9 de julio de 1958 al noreste del golfo de Alaska, alcanzó una altura máxima de 524 metros y es hasta el momento la ola más alta identificada oficialmente, según distintos estudios científicos.
2 1 3 K -4
2 1 3 K -4
134 meneos
5203 clics
Los romanos combatían las olas de calor mejor que nosotros

Los romanos combatían las olas de calor mejor que nosotros

Hace unos dos mil años, los veranos fueron especialmente cálidos en el Mediterráneo. Durante este periodo, la Antigua Roma alcanzó su máximo esplendor entre el año 250 a.C y el 400 d.C. Teofrasto decía que se podían plantar palmeras en Grecia, pero que estas no llegaban a dar frutos. Y Plinio el Viejo observó que las hayas, que solo crecían a bajas latitudes, ya se habían convertido en árboles de montaña, así que se vivía en un clima bastante similar al actual.
70 64 4 K 428
70 64 4 K 428
7 meneos
105 clics

Más allá de Hokusai o por qué nos atrae tanto su gran ola  

El artista japonés alcanzó recientemente su récord en Christies Nueva York con una impresión de su grabado más reconocido, ‘La gran ola’. Pero la trascendencia y vigencia de su obra están más presentes de lo que pensamos
8 meneos
162 clics

Cine checoslovaco

La nueva ola checoslovaca es quizás uno de los movimientos cinematográficos más radicales y originales que ha engendrado la historia del cine. Vamos con 15 recomendaciones de 15 cineastas para adentrarnos en la riqueza fílmica checoslovaca.
132 meneos
1921 clics
Los propios dioses (Isaac Asimov, 1972)

Los propios dioses (Isaac Asimov, 1972)

Esos esfuerzos por encontrar nuevas facetas del género hallaron su reflejo en los premios Hugo, por ejemplo. En 1970, lo ganó “La Mano Izquierda de la Oscuridad”, una historia de Ursula K.Le Guin sobre el género y la sexualidad (...) en 1973, el premio le fue otorgado a “Los Propios Dioses”, la novela con la que Isaac Asimov regresó al género tras una ausencia de quince años (desde “El Sol Desnudo”, 1957 y sin contar “Viaje Alucinante, 1966, que no dejaba de ser la novelización de la película del mismo nombre). En esta obra, Asimov recogía...
82 50 0 K 403
82 50 0 K 403
11 meneos
113 clics
El origen del veraneo en el mar: los aristocráticos 'baños de ola' en la primera playa de España

El origen del veraneo en el mar: los aristocráticos 'baños de ola' en la primera playa de España

La historia de los llamados 'baños de ola o de oleaje' se remonta a 1847. Quien dio paso a este nuevo fenómeno, al que sólo podía acceder la aristocracia de la época, fue Santander, con su playa 'El Sardinero', convirtiéndose en precursora de los veraneos en los arenales de la costa española. Fue esta nueva práctica de bañarse en el mar -que por años fue prohibida por los temores hacia el mar que se originaron desde los antiguos romanos- la que marcó a Santander como el nuevo epicentro de la moda y del verano.
208 meneos
2906 clics
En 1911 Francia sufrió una de las olas de calor más devastadoras de la historia: 30.000 niños muertos

En 1911 Francia sufrió una de las olas de calor más devastadoras de la historia: 30.000 niños muertos

"Nos estamos muriendo de calor en París". No es un grito de ayuda. O sí. Aunque hoy quizás nos llame la atención —o no— esa frase encabezaba un extenso artículo publicado por el periódico Le Petit Parisien el 30 de julio de 1911, una edición en la que, además de alabar los prodigios del telégrafo o relatar cómo una mujer había asesinado a su amante en la calle Croix-Nivert, el diario parisino alertaba de la ola de calor que estaba padeciendo el país. Y con razón. Francia vivió ese año una canícula tan extrema que contó los fallecidos por decena
102 106 1 K 373
102 106 1 K 373
8 meneos
168 clics
Ni Rock-Ola 85 ni Brighton 64, la guerra a muerte entre rockers y mods ha terminado

Ni Rock-Ola 85 ni Brighton 64, la guerra a muerte entre rockers y mods ha terminado

La exposición en el Museo Antropológico 'Chupas & Parkas' recoge el legado urbano y 'tribal' de ambos movimientos, enfrentados visceralmente en la Inglaterra de los 60 y en la España de los 80.
1234» siguiente

menéame