Cultura y divulgación

encontrados: 1120, tiempo total: 0.236 segundos rss2
278 meneos
4465 clics
La sabina mora, una reliquia que sólo crece en África... y en Murcia

La sabina mora, una reliquia que sólo crece en África... y en Murcia

Su nombre científico es "Tetraclinis articulata" y crece sólo en zonas muy concretas del norte de África; con una excepción, el este de la Región de Murcia, donde se localizan las únicas poblaciones europeas naturales de sabina "mora" o ciprés de Cartagena, lo que puede convertir este recurso en un atractivo y un revulsivo.
96 182 1 K 360
96 182 1 K 360
2 meneos
17 clics

Las escuelas con más impacto en la educación en África se están construyendo en internet

El continente que más está cambiando gracias a la irrupción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es África. Hasta hace apenas unos lustros, nos costaría imaginar a un guerrero masai provisto de un smartphone, pero hoy en día empieza a ser algo habitual.
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
12 meneos
37 clics

Los europeos y asiáticos salieron de África a través de Egipto, según estudio

Gracias al examen del genoma completo de personas actuales, los científicos han determinado que los genes de los humanos que salieron de África comenzó a diferenciarse del de los humanos de la zona de Egipto hace 55.000 años, 10.000 años antes de que esa división se produjera con los humanos de Etiopía.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
4 meneos
222 clics

África y Europa desde el espacio (ENG)

África se encuentra en el centro de esta nueva imagen de la tierra tomada por el satélite DSCOVR de la NASA. La imagen se tomó el día 6 de Julio y España y el Mediterráneo en general son perfectamente discernibles. Link directo a la imagen: www.nasa.gov/sites/default/files/thumbnails/image/187_1003703_africa_d
4 meneos
67 clics

El verdadero tamaño de África  

Mapa que muestra el verdadero tamaño de África, habitualmente distorsionado por la proyección de Mercator. A raíz del envío relacionado: www.meneame.net/story/verdadero-tamano-de Re
3 1 0 K 26
3 1 0 K 26
4 meneos
136 clics

El Cuerno de África mira aterrado al cielo a la espera de El Niño

El Niño es un viejo conocido para la región más oriental de África, donde hace acto de presencia por ciclos que oscilan entre los 2 y 7 años. Por eso, los africanos tienen miedo.
9 meneos
374 clics

Te costará creer el auténtico y descomunal tamaño de África  

Todos tenemos una imagen mental aproximada de cómo es el continente africano y, por supuesto, de donde está en el planeta. De lo que a veces no somos conscientes es de lo increíblemente grande que es África en relación con otros países a los que damos más importancia en nuestra mente. A continuación os dejamos una infografía que os sorprenderá.
7 2 10 K -51
7 2 10 K -51
11 meneos
80 clics

Masivas infraestructuras en África provocarán un desastre ambiental

Masivos 'corredores de desarrollo' en ejecución en el África subsahariana, -carreteras, ferrocarriles, oleoductos y puertos- que abarcarán 53.000 kilómetros, van a provocar un "desastre ambiental". Se trata de obras para aumentar la producción agrícola, las exportaciones de minerales y la integración económica que van a recorrer el continente en todas direcciones, abriendo grandes extensiones de superficie hasta ahora escasamente pobladas.
2 meneos
18 clics

Las 33 rutas y autopistas que pueden destrozar África

Un equipo de investigadores analiza los riesgos y potenciales de los grandes proyectos de infraestructuras proyectados en el continente. Su conclusión es que se pagará un precio ambiental muy alto para un desarrollo limitado. En los próximos años se construirán al menos 33 autopistas, vías y corredores de comunicación en el África subsahariana destinados a incrementar la producción agrícola, las exportaciones de minerales y la integración entre regiones.
2 0 3 K -33
2 0 3 K -33
3 meneos
99 clics

Lo que el comunismo dejó en África [ENG]

A finales de la década de 1960, casi toda la África británica y francesa era independiente. Sin embargo, mucho después de que los británicos hubiesen doblado sus banderas y enrollado sus mapas, gran parte de África sigue siendo de color rojo, rojo ruso.
13 meneos
302 clics

Así es África vista desde el prisma de los videojuegos  

Exótica, peligrosa y tristemente desconocida. África no es solo el continente invisible en la realidad, los videojuegos proyectan una visión imperialista y neocolonialista que huele a siglo XIX en casi todos los títulos del mercado. Analizamos la visión del continente desde el punto de vista de los videojuegos.
10 3 1 K 110
10 3 1 K 110
11 meneos
14 clics

Un mosquito transmisor de la malaria en África huye del olor de los pollos

El Anopheles arabiniensis es un mosquito que vive en el África subsahariana y que, junto con otros, es uno de los principales focos de transmisión de enfermedades. Según apuntan los expertos, estos no se alimentan de ciertos animales debido a su olor corporal, por lo que podrían ser una protección para los humanos. Según explican, animales como los pollos han desarrollado métodos para evitar la picadura de mosquitos y a su vez, estos también evitan "de manera activa alimentarse de cierta especies animales”.
9 2 0 K 125
9 2 0 K 125
11 meneos
148 clics

¿Puede la genética explicar las victorias de los corredores de fondo de África Oriental?

Más de 10.000 atletas procedentes de 206 países compiten este año en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro pero cuando se trata de las carreras de larga distancia es probable que, al igual que en años anteriores, las finales estén dominadas por atletas procedentes de África Oriental o con ascendencia de algún país de la zona.
1 meneos
51 clics

The rituals of the African tribe of Hamar. Tribe Girls shocked white man  

In Ethiopia, the Omo River valley is home to several dozen isolated and primitive African tribes. The most interesting of them: Hamar, Mursi, Surma, Dassenech, Doors, Ben Ari, Arbore, Karo, Konso. Tribes Mursi, Hamar and Surma practice most amazing customs and rituals. In Africa, Omo River Valley is still the local girls can be shocking view of white men.
1 0 14 K -168
1 0 14 K -168
197 meneos
5579 clics
Gran Zimbabue, la mayor estructura de piedra pre-colonial del África Subsahariana, construida en el siglo XI

Gran Zimbabue, la mayor estructura de piedra pre-colonial del África Subsahariana, construida en el siglo XI

A pesar de la imagen tradicional que tenemos del África Subsahariana previa a la colonización, no todo eran poblados de chozas. En realidad existen numerosos yacimientos de antiguas ciudades construidas en materiales no tan perennes, como el ladrillo y la piedra. Quizá la más destacada de todas sea el Gran Zimbabue, por dos razones: en primer lugar se trata de una de las más antiguas (la segunda después de la sudafricana Mapungubwe), y en segundo lugar es la más grande en el continente al sur del ecuador.
87 110 1 K 452
87 110 1 K 452
11 meneos
16 clics

El África subsahariana pasará más hambre en 2050

El aumento de la población en los países del África subsahariana, que se estima será tres veces la actual en 2050, hará imposible que la demanda de comida pueda cubrirse como hasta ahora. El desafío, según un grupo de científicos, es mejorar la producción agrícola de la zona sin que eso suponga un impacto medioambiental negativo para la región. Fuente (ENG): www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1610359113
8 meneos
43 clics

La historia del portugués que protagonizó la primera expedición científica a través de África

Si bien el gran siglo de la exploración de África fue el XIX, ya antes hubo algunas expediciones, aunque generalmente tenían un carácter militar o económico en lugar del puramente científico.Sin embargo, en el tramo final del XVIII, se organizó un viaje que no tenía más misión que la de atravesar el continente de oeste a este, tal cual glosaría mucho después Julio Verne, para documentar geográfica, zoológica y antropológicamente lo que se encontrara. Su responsable fue el portugués Francisco José de Lacerda y Almeida.
10 meneos
106 clics

La clase media emergente en África: es hora de separar la realidad de la ficción

Hace falta bastante imaginación para pensar que, teniendo en cuenta lo que cuesta vivir en los centros urbanos de África, superar el umbral de los dos dólares al día catapulta a alguien del margen de pobreza establecido en 1,99 dólares a una vida de clase media.
14 meneos
83 clics

Exilio español en el Norte de África

Los estragos de todas las guerras dejan estampas muy parecidas. La imagen que tienen aquí arriba no es reciente, es la del carbonero británico Stranbrook atiborrado de refugiados españoles, que huían de las represalias fascistas al término de nuestro peculiar conflicto armado, que alguien escribió alguna vez que dejó un millón de muertos. Estos españoles, como nos explicaba Joan Villarroya, se embarcaron en unos cuantos buques hacía el Norte de África cuando todo se estaba desmoronando para los perdedores de la guerra.
21 meneos
36 clics

Más de 40.000 millones de dólares son expoliados de África cada año

Pese a ser un continente rico en materias primas, África sigue teniendo uno de los mayores índices de pobreza del planeta. Un informe recientemente publicado muestra que la extracción de riqueza por parte de los países occidentales supera con creces todas las ayudas y préstamos recibidos.
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
7 meneos
65 clics

Juana María de los Dolores León, las «Memorias de África» españolas

Muchos años antes de que Karen Blixen redactase sus «Memorias de África», una española había compartido al lado de su marido una gran historia de amor y aventuras en la Sudáfrica colonial de las primeras décadas del siglo XIX.
17 meneos
81 clics

El África Subsahariana se urbaniza pero, ¿a qué precio?

El África Subsahariana se urbaniza. Las grandes ciudades del continente negro han visto aumentar su población de forma inexorable en las últimas décadas y para 2050 se espera que la mitad de la población total resida en ellas. Sin embargo, este rápido crecimiento no está exento de retos y riesgos, el principal de ellos son los núcleos de pobreza que suelen acompañar a la llegada masiva de habitantes del campo a la ciudad.
15 2 0 K 14
15 2 0 K 14
3 meneos
29 clics

El candomblé: la huella de África en Brasil

Siguiendo el rastro de las religiones de origen africano comprendemos más a fondo la multiculturalidad que habita en Brasil y sus desequilibrios de poder. Si bien durante el siglo XX se puso en valor la huella cultural de África, gran parte de la cultura de los afrodescendientes oscila entre la fascinación por exotismo y el desprecio. En este artículo revisamos el origen del candomblé, su papel en la sociedad brasileña y sus desafíos como credo.
5 meneos
112 clics

Un megadinosaurio carnívoro deambuló por el sur de África hace 200 millones de años

Las huellas de un enorme dinosaurio carnívoro del Jurásico temprano descubiertas en el sur de África han sorprendido a los paleontólogos, que pensaban que en esta época el tamaño de la mayoría de los terópodos era mucho menor. El megaterópodo, denominado Kayentapus ambrokholohali, era cuatro veces del tamaño de un león: medía nueve metros de largo y poco menos de tres metros de alto desde la cadera.
4 meneos
18 clics

África ya tiene su gran museo de arte contemporáneo

El pasado septiembre abrió en Ciudad del Cabo Zeitz MOCAA, un museo que preserva y exhibe arte del siglo XXI de África y su diáspora.

menéame