Cultura y divulgación

encontrados: 221, tiempo total: 0.025 segundos rss2
5 meneos
20 clics

El legado de Paco Martín

Es difícil generar unanimidad a la hora de que valoren tu aportación a la sociedad. Incluso cuando te has ido de este mundo. Eso está pasando con Paco Martín, creador de La Mar de Músicas, en Cartagena, una de las demostraciones culturales que más han aportado a esta Región. Y que más quebraderos de cabeza le ha dado a este gestor cultural, fallecido este martes a los 61 años, que también tuvo sus días de vino y rosas con su criatura.
8 meneos
38 clics

La exposición de Paco Roca en Valencia, ahora en forma de cómic

Hace una semana cerró la exposición de El Dibujado de Paco Roca: un proyecto artístico y reflexivo en el que el famoso autor de cómics interviene las paredes del IVAM. Ahora saca un cómic en el que documenta todo el proceso de la elaboración de la exposición
7 meneos
67 clics

Muere Caroll Spinney, el hombre que dio vida a Paco Pico del Barrio Sésamo original

Caroll Spinney, el titiritero que dio vida a Paco Pico y Óscar el Gruñón (El monstruo de la basura) del Barrio Sésamo original, el de Estados Unidos, ha fallecido este domingo a los 85 años en su casa de Woodstock, Connecticut. Spinney padecía distonia, un trastorno de la movilidad que hace que los músculos se contraigan involuntariamente.
11 meneos
270 clics

Paco Montalvo.: Lagrimas Negras [ Song ]  

Por primera vez en la historia del Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión, un nuevo instrumento se hacía protagonista y voz principal del flamenco gracias a la innovación de Paco Montalvo, creador y máximo representante a nivel mundial del " violín flamenco " Paco Montalvo, el violinista más joven del siglo XXI que ha debutado en la sala principal del Carnegie Hall de Nueva York.
10 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paco Loco, el gran productor alternativo: "Hoy no hay un underground potente"

Francisco Martínez, Paco Loco, es uno de los productores de referencia en la música alternativa española. Se estrena el documental 'Viva el noise' sobre su trayectoria
10 0 4 K 84
10 0 4 K 84
20 meneos
135 clics

En peligro un mural de Paco Roca sobre la liberación de París

El gobierno de Francia ha decretado el cierre del Instituto Francés de Valencia. Con el abandono del edificio el mural gigante de Paco Roca está también en peligro. Este gigantesco mural que recrea una de las viñetas de Los surcos del azar, fue inaugurado en 2014, cuando la plaza interna del Instituto Francés tomó el nombre de uno de los soldados republicanos valencianos que se encargó de liberar París en 1944 de la ocupación nazi.
16 4 2 K 18
16 4 2 K 18
15 meneos
49 clics

Paco Ibáñez canta a sus 86 años contra el "bajón cultural"

Paco Ibáñez, a sus 86 años, quiere insuflar esperanza a su público y a sí mismo. Este 24 de julio, en su paso por el festival 'TerraCeo' en el Auditorio del Mar de Vigo, intentó ofrecer un poco de calor en tiempos de zozobra, desorientación y vacío.
12 3 1 K 69
12 3 1 K 69
5 meneos
87 clics

Paco Martín: “La industria discográfica ya no existe”

Tiene razón Paco Martín cuando dice que la industria discográfica ya no existe. A pesar de lo engañoso de las ventas del vinilo, lo cierto es que el sector discográfico (hoy industria de la música) vive hoy encariñado con el single y el formato digital. Nunca hasta ahora tuvo el disco, como formato y obra pensada, menor importancia ni peso. Ni los artistas ni las productoras quieren invertir su dinero en grabar 15 ó 20 temas en un estudio, escoger 10 que rellenen 40 minutos de música y lanzarlos al mercado como una obra compacta o una colec...
9 meneos
33 clics

El dibujado de Paco Roca: de la exposición al cómic en papel

En 2019 Paco Roca llevó el lenguaje creativo del cómic a las salas del museo IVAM de Valencia. En las paredes se desplegaba una historieta inédita, donde las viñetas de historias paralelas se acababan relacionando entre sí. El dibujado aprovechaba los recursos del museo: proyecciones, instalaciones, además del dibujo. Ahora la editorial Astiberri publica en forma de libro El dibujado, adaptando la narración a las páginas en papel, con algunas piezas desplegables en el libro.
10 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Es imperdonable haber romantizado una violación sistemática". Paco León se avergüenza de una de las historias de “Kiki, el amor se hace“

Paco León se avergüenza y le parece imperdonable […] la trama de 'Kiki, el amor se hace' que abordaba la somnofilia, en la cual un personaje básicamente drogaba a su mujer y la violaba en varias ocasiones. El propio León ha reconocido a través de su cuenta de Instagram que se equivocó y se avergüenza de ello en un extenso mensaje
22 meneos
103 clics
Paco El Piloto, el almeriense que levantó el primer invernadero de España hace 60 años: "Mi padre nunca quiso patentarlo"

Paco El Piloto, el almeriense que levantó el primer invernadero de España hace 60 años: "Mi padre nunca quiso patentarlo"

En 1963, Paco El Piloto levantó en Roquetas de Mar el que se considera el primer invernadero de la península ibérica. El invernadero revolucionó la agricultura y la economía de la zona convirtiendo a Almería en la huerta de Europa. De pueblo en pueblo, aprovechaban los veranos para levantar nuevos invernaderos. "Hicimos el primero de Níjar y el primero de La Rábita, en Granada", dice Francisco, que solo cobraban por construirlos, "mi padre nunca quiso patentarlo", explica su hijo, "decía que era para todos, para que pudieran trabajar más".
18 4 0 K 27
18 4 0 K 27
610 meneos
1645 clics
Paco Lobatón: "Hasta la reina Sofía me preguntó por qué habían cancelado 'Quien sabe dónde'"

Paco Lobatón: "Hasta la reina Sofía me preguntó por qué habían cancelado 'Quien sabe dónde'"  

Aimar Bretos: ¿Cuál es tu hipótesis sobre la cancelación del programa cuando teníais audiencias buenísimas? Paco Lobatón: ... En mi entorno y en ciertos entornos lo relacionan con el hecho de que el programa empezó a abordar casos de bebés robados, casos de desapariciones ocurridas durante la Guerra Civil. Nosotros contamos algunas historias de ese tiempo cuando todavía no se acuñaba el concepto de memoria histórica, pero sin duda tenían que ver con historias de memoria histórica.
243 367 0 K 422
243 367 0 K 422
9 meneos
53 clics

Hijos de la Alhambra: Aventura clásica antes de la consagración

Paco Roca es, a día de hoy, uno de los dibujantes patrios más laureados y reconocidos del panorama. Poseedor de ese estatus incluso en nuestro país, cosa nada fácil pues la mayoría de nuestros artistas más punteros trabajan para fuera de nuestras fronteras. Desde “Arrugas” a “Regreso al Edén”, pasando por “El invierno del dibujante”, “Los surcos del azar”, “La casa” o su entrañable “Hombre en pijama”, ha forjado una trayectoria tan sólida como reconocida. Antes de estos hitos, Paco Roca ya llevaba veinte años de trayectoria, la cual comenzó...
448 meneos
597 clics
Paco Roca: "Es una anormalidad democrática que no se exhumen las fosas del franquismo"

Paco Roca: "Es una anormalidad democrática que no se exhumen las fosas del franquismo"

Las historias de Celda, de Badía, que se arriesgó ayudando a las viudas y guardando pruebas, y de Pepica, que con casi 80 años se propuso recuperar los restos de su padre, alzan un monumento a la memoria histórica de los vencidos de la Guerra Civil. Las rescatan en ‘El abismo del olvido’ (Astiberri), que llega a las librerías el 5 de diciembre, dos valencianos, el dibujante Paco Roca (1969) y el periodista Rodrigo Terrasa (1978).
182 266 3 K 406
182 266 3 K 406
8 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué a los Franciscos se les llama Paco? Esta es la curiosa historia detrás del nombre

Si conoces a algún Paco, quizás en su Documento Nacional de Identidad no aparezca este sino su verdadero nombre: Francisco
144 meneos
2308 clics
Imprescindibles - Paco Roca, dibujando la vida

Imprescindibles - Paco Roca, dibujando la vida  

Paco Roca es el referente, el autor que ha lanzado los cómics hacia el siglo XXI y los ha convertido en novela gráfica.
68 76 0 K 324
68 76 0 K 324
3 meneos
47 clics

Augusto: Educando a Cayo y a Lucio

Quizás sólo fuera apariencia, pues Augusto tampoco se molestó mucho en impedir tales manifestaciones; así tras la muerte de Druso él mismo empezó a dar más responsabilidad a los niños. Ya en 8 a.C. llevó con él a Cayo a la Galia donde con sólo 12 años participó en ejercicios militares sin ser aún legalmente un hombre. Del mismo modo, el emperador mandó emitir monedas con el rostro de su nieto mayor.
304 meneos
4067 clics
Soldado fusilado por negarse a ponerse unos pantalones

Soldado fusilado por negarse a ponerse unos pantalones

13 de febrero de 1915, el soldado Lucien Bersot es fusilado, su delito fue negarse a ponerse unos pantalones que procedían de un compañero muerto y estaban empapados en sangre.
113 191 6 K 399
113 191 6 K 399
4 meneos
73 clics

El feroz figurativismo de Lucian Freud

Nieto del padre del psicoanálisis Sigmund Freud, nació en Berlín, Alemania, el 8 de diciembre de 1922. Huyendo de la Alemania de Hitler, que se acababa de alzar en el poder, cuando sólo contaba con once años de edad, se trasladó junto a su familia al Reino Unido en 1933, obteniendo la nacionalidad británica en 1939. Está considerado uno de los representantes más importantes del arte contemporáneo.
8 meneos
69 clics

Lucía Ciccia contra la neurociencia establecida

Lucía Ciccia es becaria del Conicet en el Instituto de Investigaciones filosóficas, y su tesis doctoral trata de desmitificar la pretendida rigurosidad de las neurociencias y demostrar cómo en la actualidad buscan representar el andamiaje biológico para legitimar los diferentes estatus de género.
6 2 14 K -25
6 2 14 K -25
6 meneos
154 clics

En la alimentación de los niños siguen primando muchas creencias ancestrales

La pediatra Lucía Galán publica ‘El viaje de tu vida’, un conjunto de experiencias propias y de "familias valientes" sobre la maternidad. Los problemas para tener hijos, la depresión posparto masculina, la alimentación o las enfermedades crónicas infantiles son algunos de ellos.
58 meneos
1353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El soldado más bravo que tuvo Roma: Lucio Sicio Dentato

Se lo apodó «el Aquiles de Roma». Lucio en sus campañas de guerra participó en 120 duelos, los cuales sobrevivió a todos y no sólo eso: no tenía cicatrices en la espalda, todas en la zona frontal lo cual le añadía, según los cánones romanos, más admiración todavía. Un soldado sin cicatrices entre los romanos podía significar sólo una cosa: nunca se había enfrentado ni matado a nadie. Un soldado romano que sólo tenía cicatrices en su cara, pecho y brazos probablemente podría significar una cosa: era una máquina de luchar.
48 10 19 K 0
48 10 19 K 0
7 meneos
114 clics

Los autorretratos de Lucian Freud desnudan la intimidad del artista británico

Pocos son los artistas del siglo XX que se han retratado a sí mismos con la constancia con la que lo hizo este creador británico, nieto del padre del psicoanálisis.
15 meneos
391 clics

Lucio Sicio Dentato, el romano al que se considera el soldado más valiente de todos los tiempos

¿Alguien sabría decir quién fue, probablemente, el mejor guerrero de todos los tiempos? No hablo de generales ni jefes sino de los que estuvieron en primera línea, fajándose junto a la tropa. Seguro que a muchos se les vendrán a la cabeza nombres como el Cid, Tlahuicole, Diego García de Paredes, Miyamoto Musashi, ... Pero todos palidecerían al lado de un tribuno romano que participó en 120 batallas, recibió 45 heridas, mató a 3 centenares de enemigos y ganó una cantidad de condecoraciones jamás igualada.
999 meneos
3266 clics
"La investigación en España es una mierda", así lo expresa una joven científica española

"La investigación en España es una mierda", así lo expresa una joven científica española  

Lucía cuenta la difícil situación laboral por la que atraviesa el sector en España. La científica explica que iban a realizar una investigación sobre la diabetes y su relación con el envejecimiento pero no han recibido financiación. «Nunca habíamos tenido problemas», asegura. «Nos iban a conceder el dinero pero han hecho un recorte del 40 % de presupuesto». Incluye vídeo de dos minutos con las declaraciones directas de Lucía (al final de la noticia).
328 671 8 K 271
328 671 8 K 271

menéame