Cultura y divulgación

encontrados: 173, tiempo total: 0.058 segundos rss2
14 meneos
97 clics

Teseo y las paradojas de la democracia

¿Puede un rey ser democrático? Los atenienses de la Antigüedad tuvieron que lidiar con esta pregunta tan moderna y que encierra una aparente contradicción, cuando pensaron qué lugar debía ocupar su mítico rey Teseo, muy querido por ellos, dentro del régimen democrático del que tan orgullosos estaban. Las diferentes respuestas y debates a esa pregunta nos revelan una constelación de percepciones y sensibilidades hacia la democracia, atravesada por la procedencia de los distintos grupos sociales y los proyectos vitales que cada uno buscaba…
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
5 meneos
123 clics

La paradoja del Hotel Infinito [INGLÉS]  

El Hotel Infinito, un ejercicio mental creado por el matemático alemán David Hilbert, es un hotel con una cantidad infinita de habitaciones. Fácil de entender ¿verdad? Pues, no. ¿Qué pasaría si estuviera completamente lleno y llega un nuevo huésped? ¿O, 40? ¿O un bus lleno con una cantidad infinita de pasajeros? Jeff Dekofsky resuelve estos complejos problemas de alojamiento utilizando la paradoja de Hilbert.
27 meneos
95 clics

La paradoja de Popper: Del libro al meme o cómo tolerar lo intolerable

Las paradojas son siempre efectivas en los debates. Tienen todos los ingredientes que suelen seducir a los conversadores: su irrupción es abrupta, efectista y sorprendente. Subvertir las apariencias y exponer una contradicción son dos de los recursos más antiguos en filosofía, desde la ironía socrática hasta las antinomias de Kant. Tal vez por ello ese viejo recurso sigue demostrando su vigencia bajo un formato tan contemporáneo como el meme o la viñeta, instrumentos habituales en la provisión ideológica de nuestro tiempo.
134 meneos
6640 clics
La paradoja del barbero y los bucles extraños

La paradoja del barbero y los bucles extraños

En una ciudad imaginaria existe una ley que dictamina que todos los hombres deben estar afeitados. En ese caso, cada hombre solo tiene dos opciones disponibles entre las que debe elegir obligatoriamente: o se afeita a sí mismo o tiene que visitar al barbero para que este lo afeite. Teniendo en cuenta que solo hay un barbero en la ciudad, su negocio va realmente bien. Ahora bien, el barbero también es un hombre y, por tanto, para cumplir la ley, debe afeitarse. ¿Quién lo hará?
71 63 1 K 248
71 63 1 K 248
13 meneos
55 clics

La paradoja del agua dulce [ENG]  

A pesar que solo el 1% del agua de la Tierra es agua dulce en ésta encontramos el 50% de las especies de peces. Ésta es la paradoja del agua dulce.
5 meneos
162 clics

10 Paradojas que debes conocer para tener una vida más filosófica  

Las paradojas son a veces difíciles, incompresibles o muy conflictivas. Aquí una selección de las más célebres y famosas.
17 meneos
235 clics
La paradoja sapiente: ¿Por qué tardó tanto la evolución de la civilización?

La paradoja sapiente: ¿Por qué tardó tanto la evolución de la civilización?

Los homo sapiens de hace 60.000 años (y quizás hasta de hace 150.000 o más) eran genética e intelectualmente iguales a nosotros. Es decir que tenían el mismo potencial intelectual de Albert Einstein y creativo de Leonardo da Vinci (así como lo tenemos tú y yo). No obstante, durante unos 50.000 años, esos humanos parecen haber tenido una existencia sin grandes cambios y no fue sino hasta hace unos 10.000 años que se disparó el desarrollo que nos llevó de las herramientas de piedra a pisar la Luna en un abrir y cerrar de ojos.
2 meneos
42 clics

Paradoja del Cumpleaños

Apostar con un amigo a que entre los jugadores de un partido de fútbol y el árbitro, hay dos que cumplen años el mismo día, parece arriesgado pero está demostrado que tienes más posibilidades de ganar
2 0 12 K -111
2 0 12 K -111
18 meneos
231 clics

La paradoja de Fermi [ENG]

Los científicos estiman que hay más de 100.000 civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia, pero nunca hemos visto la evidencia de ninguna, a continuación 13 razones.
15 3 0 K 140
15 3 0 K 140
15 meneos
289 clics

Paradoja sobre la idea de libre albedrío  

El problema filosófico del libre albedrío es si los seres humanos decidimos las cosas por nosotros mismos o de algún modo estamos forzados a hacerlo de una manera u otra. ¿Alguien suficientemente listo podría saber lo que vamos a hacer por adelantado?
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
60 meneos
1126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El texto no es falso

"El texto no es falso" es un post para cuestionar la libertad de elección, el destino desde el metalenguaje. El título hace alusión a la paradoja del mentiroso ("Esta frase es falsa").
37 23 14 K 28
37 23 14 K 28
22 meneos
162 clics

Los agujeros negros no son tan negros, afirma nueva teoría de Stephen Hawking [ENG]

Stephen Hawking afirma que puede haber resuelto un problema que ha intrigado a los astrofisicos durante 40 años: la paradoja de la pérdida de información en los agujeros negros.
480 meneos
11292 clics
Stephen Hawking, más cerca de resolver uno de los grandes misterios de la física

Stephen Hawking, más cerca de resolver uno de los grandes misterios de la física

El famoso investigador ha asegurado en una conferencia que ha resuelto la paradoja de la información, uno de los mayores enigmas de la física, aunque todavía no ha publicado la solución
180 300 4 K 453
180 300 4 K 453
11 meneos
330 clics

Viajes en el tiempo: una simulación resuelve la "paradoja del abuelo" (ENG)

¿Qué sería de ti si fuiste al pasado y mataste a tu abuelo?. Un modelo utilizando fotones revela que la mecánica cuántica puede resolver el dilema.
12 meneos
655 clics

La extraña tribu que procedía en contra de la lógica

El antropólogo inglés Sir Edward Evan Evans-Pritchard narra las peripecias vividas en 1927 con los miembros de la tribu de los Socitnauc. Al final del verano de ese año, los chamanes de la tribu sacaron de la gran cabaña que usaban como almacén un objeto litúrgico que, al parecer, iba a jugar un importante papel en los rituales del equinoccio otoñal. Se trataba de una caja de metal, que encerraba un dispositivo eléctrico industrial, con inscripciones en alemán, que, afirmaban, provenía de las entrañas de un gran pájaro.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
14 meneos
37 clics

El impacto de asteroides primordiales podría explicar la paradoja del "joven Sol débil" (ING)

Las estrellas como el Sol empiezan su vida siendo entre un 20 y un 30% menos brillantes que el Sol actualmente. Para explicar cómo la Tierra no se convirtió en una bola de nieve, un equipo de científicos del Southwest Research Institute ha calculado que la cantidad de gases producidos por el bombardeado por asteroides primordiales produjo un efecto invernadero que estabilizó las temperaturas superficiales, permitiendo el agua líquida en la superficie y aportando elementos clave para la vida tal como la conocemos. Rel.: menea.me/dbg1
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
9 meneos
475 clics

Groucho Marx hablaba de axiomas matemáticos

Los axiomas matemáticos no son absolutos, demostrado con frases de Groucho Marx. ¿Conoces la paradoja del barbero?
29 meneos
54 clics

Política criminal española: más presos con menos delitos

La política criminal española provoca una terrible paradoja social: genera una de las mayores poblaciones reclusas de Europa en un país con una de las tasas de criminalidad más bajas de la UE.
24 5 3 K 134
24 5 3 K 134
16 meneos
182 clics

Por qué todos los famosos muertos en 2016 son, en realidad, buenas noticias

Max Planck, uno de los grandes de la física cuántica, escribió en su autobiografía una frase que refleja, con precisión, esta aparente paradoja: "la ciencia no avanza por convencimiento de los oponentes, sino por la muerte de ellos". Si el principio de Planck es cierto, la muerte (o jubilación) de estrellas en activo puede ser un acicate para la evolución artística, cultural y científica de la sociedad. O sea, que más allá del sentimiento de pérdida que nos deja la muerte de un mito o un referente, también nos deja la oportunidad de...
13 3 3 K 104
13 3 3 K 104
19 meneos
180 clics

La paradoja selfie, a nadie parece importarle tus selfies [ENG]

Los selfies aparecen como un arma de doble filo. Hacerse, postear y ver selfies de otros se ha convertido en un hábito del día a día para muchos. Esta investigación muestra como a menudo los selfies de otros evocan crítica y falta de respeto, además son asociados a falta de autenticidad y narcisisimo. El presente estudio (N=238) podría esclarecer el contradictorio fenómeno de los selfies y su valor psicológico.
15 4 1 K 117
15 4 1 K 117
18 meneos
560 clics

0 entre 0 es igual a 2  

Paradojas matemáticas. Esta semana nuestros alumnos eligieron y presentaron vídeos relacionados con las Matemáticas y nos llamó la atención esta "demostración". [Vídeo].
3 meneos
46 clics

Paradoja de Fermi ¿dónde están los extraterrestres?

"¿Por qué si hay tantos planetas susceptibles de albergar vida inteligente, ninguna civilización extraterrestre se ha puesto en contacto con nosotros?" Es la pregunta que a mediados de los 50, el nóbel de física Enrico Fermi planteó a sus colegas. Su pregunta continúa hoy sin respuesta.
2 1 7 K -38
2 1 7 K -38
20 meneos
674 clics

Diez hechos matemáticos sorprendentes

En 10 Surprising Mathematical Facts Sean Li hace un repaso a algunas de las cuestiones matemáticas que más nos sorprenden por su carácter paradójico, alejado de la intuición o misterioso – que de todo hay.
2 meneos
88 clics

Kiana Hayeri: Juventud dorada

Tras algunos años de exilio en Canadá, Kiana Hayeri vuelve a Irán y descubre un país distinto. La joven decide fotografiar el día a día de sus amigos, que llevan en secreto una vida muy distinta de la que muestran en público. Las dos caras de un país lleno de paradojas.
173 meneos
8471 clics
3 paradojas que le quitan el sueño a los matemáticos y filósofos

3 paradojas que le quitan el sueño a los matemáticos y filósofos  

"El barco en el que Teseo y la juventud de Atenas regresaron de Creta tenía treinta remos, y fue conservado por los atenienses incluso hasta la época de Demetrio de Falero, ya que retiraron los viejos tablones a medida que se descomponían e introdujeron madera nueva y más resistente en su lugar, tanto que este barco se convirtió en un ejemplo permanente entre los filósofos, para la pregunta lógica de las cosas que crecen, un lado sostiene que el barco sigue siendo el mismo, y el otro afirma que no".
79 94 4 K 292
79 94 4 K 292

menéame