Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
43 clics

¿Bailas, Papá? o el swing como terapia contra el Parkinson

¿Sabías que el baile es una actividad que mejora notablemente la calidad de vida de un enfermo de Parkinson? ¿Y que cuando bailan, la mayoría, dejan de temblar? ¿Bailas, Papá? es un cortometraje que quiere visibilizar este hecho usando el swing y su cultura como herramienta para dar algo de esperanza a gente con un diagnóstico tan duro como el Parkinson. Una enfermedad muy famosa pero a la vez muy desconocida. Ahora mismo están en fase de pre-producción y ya se puede participar en el proyecto a partir de su campaña de crowdfunding.
8 meneos
24 clics

Los puntos cuánticos en el cerebro podrían tratar las enfermedades de Parkinson y Alzheimer (ENG)

Diminutas partículas llamadas puntos cuánticos reducen los síntomas en ratones preparados para desarrollar un tipo de enfermedad de Parkinson, y también bloquean la formación de grupos de proteínas tóxicas en la enfermedad de Alzheimer. Algún día podrían ser un tratamiento novedoso para estos trastornos cerebrales, aunque las pruebas en personas están a años de distancia. Los puntos cuánticos tienen solo unos pocos nanómetros de tamaño, tan pequeños que quedan sujetos a algunos de los extraños efectos de la física cuántica.
222 meneos
3245 clics
Neurocientíficos españoles publican una novedosa teoría sobre el origen del Parkinson

Neurocientíficos españoles publican una novedosa teoría sobre el origen del Parkinson

Neurocientíficos del Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC han publicado en la revista científica especializada 'Neuron' un artículo en el que exponen una nueva teoría cortical sobre el origen de la enfermedad de Parkinson, cuestionando así su comienzo periférico.
83 139 0 K 248
83 139 0 K 248
580 meneos
1360 clics
Una molécula detiene y revierte la neurodegeneración que provoca el párkinson

Una molécula detiene y revierte la neurodegeneración que provoca el párkinson

Una pequeña molécula, llamada SynuClean-D, interrumpe la formación de fibras amiloides de alfa-sinucleina, el proceso que desencadena la enfermedad de Parkinson, y revierte la neurodegeneración que se deriva. La investigación, liderada por la Universidad Autónoma de Barcelona, se publica esta semana en la revista PNAS...
185 395 0 K 360
185 395 0 K 360
6 meneos
129 clics

¿Todos los temblores son párkinson?

No todos los temblores son párkinson y si no son párkinson, ¿qué son? Lo explica el neurólogo Jesús Porta, director de la Fundación del Cerebro
430 meneos
7881 clics
Un segundo y se acabó el temblor: así funciona la electroterapia para tratar el párkinson

Un segundo y se acabó el temblor: así funciona la electroterapia para tratar el párkinson  

Un viejo y retirado Marine del ejército británico se sienta frente a un pequeño público. Una médico le da instrucciones. El temblor que lo posee es tan fuerte que es incapaz de tocarse la nariz o coger un vaso: padece la enfermedad de Parkinson. Tras un par de instrucciones, la médico toca una tablet y, de pronto, el veterano parece calmarse de inmediato. "¿Bien? ¿Te sientes mejor?" "Me siento genial", contesta el hombre. De pronto,** puede hacer todo lo que antes no podía**. Las lágrimas se le escapan, mientras toca el dedo de otra persona.
166 264 0 K 281
166 264 0 K 281
193 meneos
599 clics
La extirpación del apéndice está vinculada a un menor riesgo de Parkinson (ENG)

La extirpación del apéndice está vinculada a un menor riesgo de Parkinson (ENG)

Los investigadores han encontrado una nueva pista de que la enfermedad de Parkinson puede no comenzar en el cerebro sino en el intestino, tal vez en el apéndice. Las personas a quienes se les extirpó temprano en la vida el apéndice podrían tener un menor riesgo de contraer la enfermedad de Parkinson.
72 121 1 K 271
72 121 1 K 271
16 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tomar café ayudaría a reducir el riesgo de Alzhéimer y Parkinson

El doctor Weaver, codirector del Instituto del Cerebro de Krembil en Toronto (Canadá), recabó la ayuda del doctor Ross Mancini, investigador en química médica, y del biólogo Yanfei Wang para investigar tres tipos diferentes de café: tostado claro, tostado oscuro y tostado oscuro descafeinado. "Tanto el tostado oscuro descafeinado con cafeína como el descafeinado tenían potenciales idénticos en nuestras pruebas experimentales iniciales, así que observamos desde el principio que su efecto protector no podría deberse a la cafeína", explica.
236 meneos
770 clics
Se implantan células madre reprogramadas en pacientes con párkinson

Se implantan células madre reprogramadas en pacientes con párkinson

Neurocirujanos japoneses han implantado por primera vez células madre «reprogramadas» en el cerebro de un paciente con la enfermedad de Parkinson.
85 151 0 K 247
85 151 0 K 247
23 meneos
108 clics

Descubren una región desconocida del cerebro

Un nuevo descubrimiento ha revelado una parte del cerebro humano que nos había pasado desapercibida hasta el momento. El profesor George Paxinos, anatomista de Neuroscience Research Australia (NeuRA), un instituto de investigación médica independiente en Sídney (Australia), ha bautizado esta nueva región cerebral como Núcleo endestestiforme.
21 2 0 K 28
21 2 0 K 28
7 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un casco magnético contra la migraña y el párkinson  

Cuando en el año 2016 le comentaron la posibilidad de colaborar con una investigación científica para tratar enfermedades neurológicas, a Luki Huber le pareció una idea maravillosa. “Mi padre sufría párkinson y demencia, así que cuando me hablaron del proyecto me pareció un regalo”, explica. “Para mí era un proyecto muy especial, no era lo mismo que diseñar un plato”. A sus 45 años, este diseñador industrial se hizo mundialmente conocido por su trabajo junto a Ferrán Adriá creando algunas herramientas y utensilios de El Bulli.
2 meneos
23 clics

Dos especies de bacterias del intestino, relacionadas con la salud mental

Descubren un centenar de nuevas bacterias intestinales. Dos ya conocidas, implicadas en párkinson o depresión.
2 0 6 K -30
2 0 6 K -30
2 meneos
4 clics

Un paso más cerca de poder restaurar las células dañadas por el párkinson

Se han conocido los resultados de un ambicioso ensayo clínico en humanos que trataba de observar los efectos de inyectar una proteína regeneradora de las células dopaminérgicas en el cerebro de los pacientes con la enfermedad de Parkinson. Los resultados muestran que después de 18 meses los pacientes presentan mejoras “de moderadas a grandes” en sus síntomas. Los resultados se presentan en dos trabajos publicados simultáneamente en las revistas Brain y Journal of Parkinson's Disease y liderados por el investigador Alan Whone.
2 0 0 K 33
2 0 0 K 33
86 meneos
530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan una nueva forma de atacar al Parkinson  

El descubrimiento abre la puerta para desarrollar biomarcadores, y terapias no invasivas para tratarla e incluso para prevenirla.
49 37 11 K 10
49 37 11 K 10
6 meneos
15 clics

Demuestran la relación entre la acumulación de un pigmento del cerebro y el Parkinson

Crean los primeros animales transgénicos que producen neuromelanina similar a la humana que abren la puerta a nuevas terapias.
5 1 4 K 31
5 1 4 K 31
178 meneos
660 clics
Los soldadores tienen mayor riesgo de Parkinson (la culpa es del manganeso)

Los soldadores tienen mayor riesgo de Parkinson (la culpa es del manganeso)

Investigadores biomédicos de la Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos) han descrito los procesos biológicos mediante los cuales la exposición a algunos metales puede contribuir a la aparición de síntomas similares al Parkinson. Su investigación, publicada en la revista 'Science Signaling', se centra en el manganeso, que tiene una gama de usos industriales como aleación. Según sus hallazgos, la exposición a este metal puede conducir a proteínas mal plegadas en el cerebro, que causan esta enfermedad neurológica.
84 94 1 K 229
84 94 1 K 229
25 meneos
33 clics

Científicos aseguran que, como hace esta mujer, es posible diagnosticar el Parkinson por el olor [ENG]

El Parkinson "huele" y es detectable por personas con hiperosmia. La personas con parkinson emanan sustancias volátiles sebosas. Estas sustancias están actualmente en estudio por cromatografía de gases y se está planteando como nuevo test diagnóstico teniendo en cuenta que es una enfermedad difícil de diagnosticar. Más información: (1) newatlas.com/parkinsons-disease-smell-odor-test/58966/ ; (2) www.nature.com/articles/d41586-019-00956-7 ; (3, en español) bit.ly/2Fr9uPo
20 5 1 K 80
20 5 1 K 80
3 meneos
7 clics

Innovación mundial de HM Cinac en terapias para demencia ligada a párkinson

En 2017, el Centro Integral de Enfermedades Neurodegenerativas AC HM Cinac, ubicado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles y dirigido por José A. Obeso, realizó el primer procedimiento del mundo con ultrasonido focal de alta intensidad (HIFU) para revertir las manifestaciones motoras producidas por parkinson. Ahora, se convierten en el primero en el mundo en realizar un abordaje mediante ultrasonido focal de baja intensidad (LIFU) en pacientes con demencia asociada a la enfermedad de Parkinson.
53 meneos
723 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de Tamara: becada en Silicon Valley... y obligada a un crowdfunding para pagarse el viaje

Tamara Adover, una estudiante de primero de bioinformática de la Universidad Pompeu Fabra, ha tenido una idea que podría ser de gran ayuda contra el párkinson, una enfermedad que afecta a unos 150.000 españoles: se propuso crear un dispositivo capaz de detectarlo a través del análisis de las toxinas de la saliva y las lágrimas.
37 16 16 K 24
37 16 16 K 24
327 meneos
1404 clics
Identifican la vitamina B12 como inhibidora de una enzima clave en la enfermedad del Parkinson hereditaria

Identifican la vitamina B12 como inhibidora de una enzima clave en la enfermedad del Parkinson hereditaria

Está investigación ha demostrado que AdoCbl, una de las dos formas activas de la vitamina B12, actúa como un inhibidor de la actividad quinasa de LRRK2 en células cultivadas y tejido cerebral. Asimismo, previene de manera significativa la neurotoxicidad de los variantes de LRRK2 asociados a la enfermedad de Parkinson en cultivos de roedores primarios, así como en diferentes modelos transgénicos que se utilizan para el estudio de esta enfermedad.
124 203 5 K 230
124 203 5 K 230
8 meneos
224 clics

Cuatro síntomas que podrían indicar que padecerá Parkinson

¿Se mueve mucho al dormir o ha perdido el sentido del olfato? Los últimos descubrimientos acerca del Parkinson indican que estas pueden ser algunas de las primeras señales de cambios en el cerebro que anunciarían que una persona padece un riesgo elevado de sufrir la enfermedad.
39 meneos
69 clics

Proteínas causantes de Parkinson parecen propagarse desde el intestino hasta el cerebro a través del nervio vago [ENG]

Experimentos en ratones en la facultad de medicina Johns Hopkins sugieren que la transmisión de una proteína tóxica que destruye las neuronas (α-syn) asociada con la enfermedad de Parkinson se origina entre las células del intestino y viaja hasta el cerebro al "secuestrar" el nervio vago.
33 6 0 K 48
33 6 0 K 48
70 meneos
604 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio demuestra que el párkinson se origina en el tracto digestivo

Investigadores de EE.UU. afirman que han encontrado nuevas pruebas de que el mal de Parkinson, que afecta a casi un millón de personas en el país, podría iniciarse en el tracto gastrointestinal propagándose al cerebro por vía del nervio vago, según un artículo que publica esta semana la revista Neuron.
45 25 10 K 18
45 25 10 K 18
86 meneos
980 clics
Enseñan a ratas a conducir para estudiar el cerebro humano [ENG]

Enseñan a ratas a conducir para estudiar el cerebro humano [ENG]  

La profesora del departamento de psicología Kelly Lambert de la Universidad de Richmond quería saber cómo afecta al cerebro de las ratas aprender tareas nuevas, más complejas que las que se les enseñan normalmente. Para ello construyó coches aptos para roedores que tienen que conducir para llegar en el circuito a unos cereales Froot Loops. Descubrió una gran plasticidad cerebral frente a tareas complejas y que conducir relaja a las ratas. La siguiente fase del estudio ayudará a estudiar el párkinson. En español: bit.ly/2p6FhRM
53 33 0 K 231
53 33 0 K 231
19 meneos
85 clics

Nuevo agente elimina la 'basura' de las neuronas, común en Parkinson y Alzheimer

Los neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad de Georgetown han desarrollado y probado un agente que reduce la acumulación de proteínas tóxicas en modelos animales de enfermedades de Parkinson y Alzheimer, y mejora el comportamiento cognitivo y motor.
15 4 0 K 63
15 4 0 K 63

menéame