Cultura y divulgación

encontrados: 1983, tiempo total: 0.152 segundos rss2
13 meneos
75 clics

Políticos y corruptos en la Antigua Roma

La política, tal y como la entendemos hoy en día, fue una «invención» griega, y a un mismo tiempo, también etrusca y romana. Por supuesto, el liderazgo político fue monopolizado por el sector más rico de la ciudadanía.
10 3 0 K 98
10 3 0 K 98
23 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ideología política está determinada en parte por el cerebro

Una investigación ha descubierto que la amígdala cerebral, una zona del cerebro arcaico, es más voluminosa en los políticos conservadores, mientras que el córtex cingulado anterior, la parte evolucionada del cerebro, está más desarrollado en los progresistas. Eso provoca que los conservadores reaccionen más a los estímulos negativos y los progresistas a los positivos. Y permite detectar la orientación política de una persona analizando sus datos cerebrales.
8 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Antes, el político creaba la institución, ahora la institución crea al político”

Antes de dedicarse a la literatura, Álvaro Espina fue profesor de Sociología y de Historia del Pensamiento Político. Durante algo más de diez años se dedicó a la política en varios gobiernos de Felipe González. Fue Secretario General de Empleo y, posteriormente, Secretario de Estado de Industria, pero lo que más fama le dio fue formar parte del task force que negoció la entrada de España en la Unión Europea.
2 meneos
9 clics

Cao Luaces, padre de la caricatura politica

Biografia de Cao Luaces, padre de la caricatura politica en Argentina , Español de nacimiento. periodista, artista y director de medios. influyo como pocos en la politica Argentina de principios del Siglo XX. Idealista y perseguido politico.
1 1 6 K -38
1 1 6 K -38
15 meneos
131 clics

La escoba de la CUP no es nueva: otros carteles políticos que barrían enemigos del mapa

La izquierda independentista catalana ha presentado un cartel como parte de la campaña del 1-O en el que una mujer barre a políticos y otras personalidades del mapa de Catalunya .La idea de la escoba ha sido utilizada en la propaganda política a lo largo de todo el siglo XX
5 meneos
11 clics

¿Debe la política transformar la cultura?

Desde que Platón expulsara a los poetas de su República ideal, las relaciones entre cultura y política nunca han sido fáciles. No hay fórmulas infalibles: países intervencionistas, como Francia, o liberales, como Estados Unidos, cuentan por igual triunfos y fracasos en la literatura, el arte o el cine. ¿Quiere decir esto que dan igual las políticas, que lo importante son únicamente los creadores?
9 meneos
83 clics

Las prostitutas en la política española

Lo disparatado de la corrupción ha llegado a tal punto, que esta semana las grabaciones efectuadas por la Guardia Civil a Ignacio González y Luis Vicente Moro nos pone en bandeja un teman nada nuevo y que según parece estos dos políticos conocen bien, la prostitución en la historia. Y es que este viejo oficio no solo tiene siglos de historia si no también implicaciones sorprendentes con la política, porque como dijo alguien una vez, al hombre solo se le manipula con dos cosas, el sexo y el dinero. Y el dinero es para el sexo...
9 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feminismo, racismo y pensiones: de qué va políticamente todo esto

En toda Europa ha entrado en juego un nuevo eje político en el que dos fuerzas dominantes se reparten los votos y una tercera, la izquierda, ocupa un papel secundario. El eje que está operativo, el que está funcionando en la política europea, ha reformulado los problemas típicos de la derecha y la izquierda. La protección social no se consigue mediante la llegada al poder de los partidos progresistas, sino a través de formaciones nacionalistas que, por serlo, pretenden que las personas de su país tengan las necesidades cubiertas.
7 meneos
61 clics

El síndrome de Hubris: el problema psicológico que pueden tener los políticos

El síndrome de Hubris (o Hibris o Hybris), según el neurólogo David Owen, suele manifestarse en los políticos después de un tiempo en el gobierno: uno de sus primeros síntomas es que el político se cree elegido para guiar los pasos de un pueblo. Hasta las personas más humildes y honradas, tras un tiempo en el poder, pueden quedar a merced del virus del Hubris.
20 meneos
32 clics

Las personas con menos conocimiento político creen que saben mucho sobre política [ENG]

Las personas que saben menos sobre política tienen más confianza en su conocimiento político, según un reciente estudio publicado en la revista científica Political Psychology.
13 meneos
69 clics

¿Es la política la ciencia de la estupidez?

Podemos hacer que la política sea algo diferente a la continuación de la guerra por "otros" medios. Podemos definir la política como la forma de organizar la sociedad con el objetivo de conseguir el bien común.
12 meneos
196 clics

La política de los últimos años, explicada mediante los chistes de murcianos y gitanos

En las guerras culturales el humor ha sido parte importante, y jugó un papel relevante como arma política. De pronto, había personas y asuntos de los que era saludable reírse y otros que no se debían tocar. Los 'memes', los chistes, la 'satirización' y la ridiculización de personas y tipologías se convirtieron en el paisaje habitual. Por ejemplo, era fácil y frecuente reírse de Falete, Paquirrín, Julio Iglesias o Belén Esteban, así como de políticos o personajes públicos caídos en desgracia. Por supuesto, eran muy divertidos y convenientes...
11 1 1 K 63
11 1 1 K 63
7 meneos
49 clics

Oropolítica, el uso del montañismo con fines políticos

“La guerra es la continuación de la política por otros medios”, sentenció el militar prusiano Carl von Clausewitz. Lo escribió inmediatamente después de las Guerras Napoleónicas, aproximadamente en el primer cuarto del siglo XIX, y lo que nunca imaginó es que siglo y medio más tarde aparecería un nuevo concepto para definir una variante de su máxima adaptada a los nuevos tiempos y a un entorno muy concreto: lo que podríamos formular como “el montañismo es la continuación de la política por otros medios”. O, en una sola palabra, la oropolítica.
248 meneos
1473 clics

Las políticas de identidad no son la continuación del trabajo de los movimientos por los derechos civiles

Está casi fuera de discusión que el Movimiento por los derechos civiles, el feminismo liberal de la segunda ola y el Orgullo Gay fueron proyectos liberales, tanto en el amplio sentido filosófico como en el más estrecho sentido que surge de dentro de la política contemporánea. Sin embargo, es común que para quienes nos consideramos liberales en uno u otro sentido, o en ambos, se nos diga que debemos desaprobar estos grandes éxitos liberales. Esto es lo que ocurre cuando criticamos las políticas de identidad (...)
126 122 3 K 238
126 122 3 K 238
6 meneos
79 clics

El primer asesinato político sería un apuñalamiento de hace 4 mil años

Desde que los humanos comenzamos a vivir en sociedad, hemos estado luchando por el poder. En algunas ocasiones esas luchas llevaban al extremo de acabar con la vida del rival político. Ahora, una nueva investigación que será publicada aun el próximo año ha encontrado lo que podría ser el primer asesinato con fines políticos. Todo comienza en 1877, cuando un historiador de arte alemán llamado Friedrich Klopfleisch descubrió los restos de una opulenta figura enterrada en una tumba alrededor de 1940 a.e.C. en el estado de Thuringia.
1 meneos
25 clics

¿Qué medios retuitea cada político? Analizamos 800.000 tuits de 56 políticos conocidos [CAT]

A menudo, los políticos se hacen eco en Twitter de las noticias que aparecen en los medios de comunicación. Lo hacen publicando los artículos o bien retuitean los tuits de los medios. Averiguando qué periódicos suele retuitear cada político, podemos saber qué lee y cuál es su visión del mundo. Por ejemplo, es sabido que Donald Trump retuitea, básicamente, Fox News, una cadena de televisión de derechas. ¿Pero qué pasa en los Países Catalanes y en España?
1 0 8 K -50
1 0 8 K -50
31 meneos
116 clics

Una plaga inesperada: Vox, Campofrío y el triunfo de lo políticamente incorrecto  

2019 ha arrancado con una gran paradoja: tanto fijarnos en la amenaza de lo políticamente correcto… y resulta que al final lo que triunfa es lo políticamente incorrecto. Jair Bolsonaro, reluciente presidente brasileño de extrema derecha, lo dijo alto y claro el primer día del año en su toma de posesión: prometió “liberar” a Brasil de lo “políticamente correcto”, como si el principal problema del país ya no fuera la desigualdad social, sino no poder contar chistes sobre negros, maricas y feministas por el miedo al que dirán.
2 meneos
10 clics

Retratos políticos malagueños, el nuevo libro de Ramón Triviño

“Retratos políticos malagueños” un libro en el que se escribe sobre periodismo, sobre las formas de contar los hechos, de cómo son los políticos cara a cara amzn.to/2SqsrKO
9 meneos
18 clics

Las políticas verdes no bastan para reducir el calentamiento global

Las políticas de crecimiento verde no bastan para hacer frente a la emergencia ecológica y la reducción de emisiones solo es compatible con un decrecimiento económico, según un estudio realizado por científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICTA-UAB) y de la Goldsmiths University of London (GUL). Los profesores Jason Hickel (GUL) y Giorgos Kallis (ICTA-UAB) son los autores de la investigación, que examina las políticas de crecimiento verde tal y cómo se articulan en los principales informes del Banco Mundial, la OCDE y el Programa
14 meneos
22 clics

Lanzar huevos a los políticos, una costumbre muy antigua

Es un lugar común eso de decir que le debemos muchas cosas a los romanos. Y como muchos lugares comunes, no le falta razón. La costumbre de lanzar huevos a los políticos, y otras cosas aunque quizás lo más común sean huevos y tartas, también se dio por primera vez en tiempo de los romanos. Aunque nuestro mundo occidental tiene un lugar camino ya recorrido de hechos en los que se lanzan cosas a los políticos, y no piropos precisamente.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
5 meneos
119 clics

Macarrillas de afterwork o el triunfo de la política adolescente

La irrupción de Pablo Iglesias y el éxito de Podemos trajeron grandes cambios a la política española. Su aparición subrayó que un ciclo se había terminado, que era preciso un giro, que había que renovar las cúpulas políticas: supuso un aldabonazo, el cierre de una época y el inicio de otra. Hubo no obstante, de entre todas las transformaciones que provocó, algunas profundamente perniciosas. Los partidos entendieron el mensaje de fondo, era necesario renovarse, pero lo hicieron por el lado más banal.
314 meneos
2952 clics
El 'delegado de Merkel' que anticipó el bloqueo: "En España, negociar es perder"

El 'delegado de Merkel' que anticipó el bloqueo: "En España, negociar es perder"

Cuando hace tres años y medio Wilhelm Hofmeister aterrizó en España le recomendaron que viera el debate electoral entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. "Lo busqué en YouTube y vi que fueron como dos horas de ataques personales sin que el moderador interviniera. No entendía que aquello fuese un debate político". En febrero, cuando Pedro Sánchez convocó elecciones, uno de sus informes radiografió la situación política: "España vota de nuevo... pero es dudoso que se superen la división política y la inestabilidad".
114 200 1 K 250
114 200 1 K 250
10 meneos
21 clics

¿Por qué no confiamos en los políticos?

Confiamos poco en la política, confiamos poco en la situación actual y las expectativas de futuro son similares. Si observamos los datos del barómetro del CIS, desde 1996 la desconfianza hacia la política es casi una situación permanente, solamente superada en momentos muy puntuales por otros aspectos como las expectativas.
205 meneos
3865 clics
Masturbación con soga al cuello, coprofagia, pornografía y heroína: la amena vida privada de los políticos británicos

Masturbación con soga al cuello, coprofagia, pornografía y heroína: la amena vida privada de los políticos británicos

En 1992, un organismo independiente, la Comisión de Reclamaciones de Prensa británica, proclamó que la vida privada de los políticos era de interés público. Para los ingleses la tolerancia que mostramos los mediterráneos con este tipo de escarceos allí era percibida como propia de una sociedad machista. En Gran Bretaña, decenas de políticos perdieron sus carreras por ser descubiertos con una amante, aunque los casos que más trascendieron fueron los de asfixias autoeróticas o diputados con colecciones de pornografía interminables.
89 116 3 K 318
89 116 3 K 318
9 meneos
41 clics

El Catalanismo político y cultural (1833-1898)

El catalanismo es una corriente ideológica, de opinión y de acción gestada a lo largo del siglo XIX, que participó intensamente en la vida política también durante el siglo XX. Aún en la actualidad, con cambios y evoluciones, sigue muy presente en la arena política española. En este artículo vamos a analizar el fenómeno del catalanismo en perspectiva histórica, sus orígenes y evolución dentro del marco decimonónico

menéame