Cultura y divulgación

encontrados: 110, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
47 clics

¿Por qué muchas invenciones tienen varios inventores?

En 1854 Antonio Meucci inventó el ‘teletrófono’, demostrando su funcionamiento en 1860. Un par de décadas más tarde, Alexander Graham Bell inventó y patentó el teléfono en 1875. Curiosamente, un año después Elisha Gray también inventó y patentó el teléfono. Esto, que puede parecer raro, es terríblemente frecuente en la historia. Las disputas legales entre Meucci, Bell y Gray son por todos conocidas, y si echamos un vistazo a la trayectoria de cada uno de ellos bien podríamos atribuir a todos la invención. Lo cierto es que todos lo inventaron.
123 meneos
5608 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La patente original de 1891 para un rollo de papel higiénico muestra la dirección correcta de enrollado, en caso de que alguna vez haya dudado (inglés)

La patente original de 1891 para un rollo de papel higiénico muestra la dirección correcta de enrollado, en caso de que alguna vez haya dudado (inglés)  

La patente original de 1891 para un rollo de papel higiénico muestra la dirección correcta de enrollado, en caso de que alguna vez haya dudado. Fuente: World of Engineering
92 31 21 K 382
92 31 21 K 382
15 meneos
47 clics

La lucha del Taita Querubín por impedir la patente de la ayahuasca  

En el corazón de la Amazonía, donde la biodiversidad se entrelaza con la riqueza cultural, la ayahuasca, una bebida psicoactiva, ha sido durante siglos un pilar en las tradiciones espirituales y medicinales de numerosos pueblos indígenas. Sin embargo, en 1986, este brebaje sacramental se encontró en el centro de una disputa legal que resonó en los rincones más distantes del mundo, desatando un debate sobre la biopiratería, los derechos indígenas y la ética de la propiedad intelectual.
12 3 0 K 57
12 3 0 K 57
1 meneos
6 clics

Cómo patentar una planta

Propiedad intelectual sobre plantas.
1 0 4 K -50
1 0 4 K -50
28 meneos
250 clics

El accidentado viaje de la señora Benz

Herr Karl Benz, que ese era su nombre completo, estaba preocupado por las ventas del producto estrella de su compañía, el Benz-Patent Motorwagen, que venía a ser un triciclo motorizado. Bertha Benz, simultáneamente esposa y socia capitalista en la compañía, confiaba plenamente en las posibilidades comerciales del cacharro, así que decidió embarcarse en un viaje prodigioso para demostrarle a su marido y de paso al público en general todo lo que era capaz de hacer aquella máquina.
23 5 0 K 116
23 5 0 K 116
3 meneos
55 clics

Ranking de presencia universitaria en el Boletín de la Propiedad Industrial en Octubre de 2015

Ranking de frecuencia de aparición de las distintas universidades españolas en el Boletín de la Propiedad Industrial en Octubre de 2015. Patentes universitarias, marcas y nombres comerciales registrados por las Universidades.
8 meneos
16 clics

Reflexiones sobre la ciencia y la investigación en España  

El catedrático Enric Trillas, ex-presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y ex-secretario general del plan nacional de I+D, reflexiona sobre la situación actual de la ciencia y la investigación en España: lo que supone hacer una tesis doctoral, los (nulos) intereses de la industria en la investigación, la importancia de las patentes, etc. La discusión tuvo lugar tras una conferencia sobre lógica y lenguajes en el Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información de la USC. La discusión comienza en 1:25:30.
14 meneos
127 clics

La historia de los clips ¿Quién los inventó y por qué tienen esa forma?

No todos los clips, esos objetos metálicos pensados para sujetar documentos, tienen la misma forma, pero aunque hay mucha variedad, seguro que la primera forma que se os viene a la cabeza es la del alambre ovalado que da dos vueltas, la del famoso Clippo de Microsoft, un experto en darnos el coñazo en antiguas ediciones de Office. Pero esa forma es solo una de las muchas posibilidades que hay para usar un pequeño alambre de metal para sujetar folios. Este diseño más conocido recibe el nombre de “Gem” y se patentó a finales del XIX.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
30 meneos
72 clics

Una bacteria depredadora que mata para obtener bioplástico

Investigadoras españolas han diseñado un método que utiliza una bacteria depredadora para extraer bioplástico del interior de otras bacterias productoras sin degradarlo. El sistema, que ya ha sido patentado, permitirá obtener este tipo de producto a bajo coste y a escala industrial en factorías de células bacterianas.
25 5 1 K 90
25 5 1 K 90
303 meneos
2849 clics
Algunos pioneros españoles que quedaron en la cuneta de la historia

Algunos pioneros españoles que quedaron en la cuneta de la historia

Jerónimo de Ayanz inventó la máquina de vapor y Francisco Salvá y Campillo, la máquina de telegrafía eléctrica. Tiempo después, otro español pionero, uno de tantos, fue olvidado por culpa de la Guerra Civil. Los pocos que creen saber quién inventó el helicóptero mencionan a un ucraniano, Igor Sikorsky. Fue el primero que lo hizo volar y el primero que lo fabricó en cadena, pero no su verdadero creador. Federico Cantero diseñó un prototipo conocido como La Libélula Española. La patente se registró en 1924, más de una década antes...
116 187 1 K 420
116 187 1 K 420
6 meneos
71 clics

Inventar es cosa de niños  

Con frecuencia, una vez tus hijos saben que te dedicas al mundo de las patentes, su cabecita hace “click” y se activa su máquina de pensar, … o de contar lo que piensan, … y es que los niños son máquinas inagotables de inventar. Pero quizá a menudo o no se les presta suficiente atención cuando cuentan sus pensamientos, o no se les da suficiente importancia o no se les anima a que lo cuenten, y quizá por todo esto no fomentamos su capacidad de “inventar”. “Bueno - les decimos – está muy bien lo que se te ha ocurrido pero...
5 meneos
77 clics

Q-W-E-R-T-Y: La máquina de escribir cumple 150 años y sigue viva

Se llaman Erika, Gabriele, Olympia o Valentine: las máquinas de escribir son un elemento clave del siglo XX, al igual que la televisión y los tocadiscos. Hace 150 años, el 23 de junio de 1868, la empresa estadounidense Remington patentó la primera máquina de escribir industrial tal y como la conocemos hoy en día. Al contrario que sus predecesoras, la "Sholes-Glidden" tenía el teclado que utilizan hoy las computadoras.
4 meneos
77 clics

Cómo la primera inventora moderna de España mejoró la salud pública con un carruaje

Poco se sabe de la vida de Fermina Orduña, más allá de que vivió en Madrid en el siglo XIX. Sí sabemos que, en 1865, se convirtió en la primera mujer en registrar un invento en España. En aquel momento las patentes se denominaban “privilegios de invención”; Fermina obtuvo el suyo, por cinco años en 1865. El invento de Fermina se llamaba Carruaje para caballerizas para la conducción higiénica de las burras, vacas o cabras de leche para la expedición pública.
4 meneos
1029 clics

Estas patentes antiguas revelan el uso correcto de ocho objetos cotidianos (que todos utilizamos mal)

Cuál es la posición correcta del papel higiénico o para qué sirve el agujero del mango de la sartén. Todo estaba previsto por sus inventores.
3 1 6 K -14
3 1 6 K -14
3 meneos
21 clics

Margarita Salas ganadora del premio Inventor Europeo 2019

La científica asturiana ha recibido el premio en dos categorías: Logro a una vida y voto popular. Lo cual no había ocurrido en los 14 años que lleva la Oficina Europea de Patentes entregando estos premios.
2 1 6 K -37
2 1 6 K -37
5 meneos
4 clics

La Autoridad Fiscal critica la reducción de la inversión en I+D+i de España

Solo se conceden 18 patentes por millón de habitantes frente a las 174 de Alemania o las 72 de media de la Unión Europea.
15 meneos
104 clics

Pilar Mateo, la química que dejó el laboratorio para salvar vidas con pintura

La científica española Pilar Mateo se define, sin titubear, como una "inventora desde la observación de la realidad", con una mente incapaz de desconectar que le impulsa a "buscar una solución" a problemas de su alrededor como el mal de Chagas, que combate con una pintura que patentó hace 20 años.
4 meneos
39 clics

Caso DABUS: ¿Puede la Inteligencia Artificial ser un “inventor”?

DABUS es un sistema de inteligencia artificial (IA) desarrollado por Stephen Thaler. Es un complejo sistema de redes neuronales estimuladas para generar nociones simples y, a su vez, combinarlas para obtener nociones complejas. Como resultado, DABUS ha sido capaz de desarrollar un contenedor fractal de líquidos y un sistema de señales luminosas fractales. Lejos de centrarnos en si estos inventos son suficientemente innovadores, ¿puede DABUS ser considerado como inventor? Esta cuestión ha puesto en jaque a oficinas de patentes de todo el mundo..
130 meneos
2391 clics
Libre circulación de jurisprudencia y Derecho de patentes: el caso de LEGO y TENTE en Israel

Libre circulación de jurisprudencia y Derecho de patentes: el caso de LEGO y TENTE en Israel

Con frecuencia el buen jurista se pregunta si debe consultar la jurisprudencia de otros países. Se cuestiona si dicha jurisprudencia circula internacionalmente, de modo que puede influir en las decisiones de los tribunales españoles. La respuesta es, definitivamente, «sí». Se debe consultar y se debe conocer la mejor jurisprudencia extranjera y esa lección se puede aprender con la exploración de la historia de un mítico juguete español: el TENTE (...) La batalla legal tenía que llegar. Y llegó. Pero llegó donde menos se la esperaba: en Israel.
65 65 0 K 368
65 65 0 K 368
9 meneos
134 clics

El Gobierno de Navarra busca evitar el uso comercial de la Mano de Irulegi, para la que ya hay 13 solicitudes de patente

El Ejecutivo foral defiende el libre uso público del hallazgo arqueológico y solicita al registro de marcas y diseños que rechace todas las peticiones
29 meneos
1069 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 5 mejores asesinos del siglo XIX (y no son personas)

En los hogares del siglo XIX corría más peligro tu vida que en cualquier suburbio de Madrid o en las guerras de África.
24 5 10 K 14
24 5 10 K 14
58 meneos
781 clics

El número Pi incluye anuncios entre sus cifras [NEEMT]

[C&P] Pues el Mundo Today ha dado una noticia real [Los recortes en Ciencia obligan a los matemáticos a poner anuncios en el número Pi cada diez cifras], y es que curiosamente esto SI ocurre. Abro hilo sobre los infinitos anuncios escondidos en el número π.
46 12 3 K 272
46 12 3 K 272
6 meneos
101 clics

Mujer y moda: vestidas para avanzar

“Aunque parezcan vanas nimiedades, las prendas de ropa desempeñan, por lo que dicen, funciones más importantes que la de abrigarnos. Cambian nuestra visión del mundo y la visión que el mundo tiene de nosotros”. Son palabras de Virginia Woolf en su novela Orlando, una biografía paródica de su amante Vita Sackville-West publicada en 1928.
10 meneos
226 clics

El antibiótico natural que la industria farmacéutica siempre ha ocultado

Hace 2300 años, Alejandro Magno inspeccionaba el campo de batalla y bebía agua potable de cuencos de plata. No sabía nada acerca de las bacterias, pero sabía que los recipientes de plata tienen una forma aparentemente milagrosa de mantener el agua fresca y sana. La plata se ha utilizado durante miles de años en diferentes…
8 2 13 K -59
8 2 13 K -59
46 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Farmacéuticas: el documental que no quieren que veas  

¿Imaginas que los medicamentos que consumes no son los que realmente necesitamos? ¿Que no se atienden las enfermedades que más afectan a la población sino las que son más rentables? ¿Que sólo producimos medicamentos en función de qué países las van a consumir? La lógica capitalista se ha trasladado a la industria farmacéutica, eso es lo que denuncian la ONG Salud por derecho en el documental “Investigación médica: Houston, tenemos un problema”.
38 8 9 K 17
38 8 9 K 17

menéame