Cultura y divulgación

encontrados: 424, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
29 clics

El olvidado programa lunar soviético

Todos –menos los conspiranoicos lunares– sabemos que los Estados Unidos ganaron la carrera espacial cuando el 20 de julio de 1969 el Apolo 11 aterrizó en la Luna, pero es bastante menos conocida la historia del programa N1-L3, el equivalente soviético al programa Apolo...
1 1 0 K 15
1 1 0 K 15
7 meneos
261 clics

Reliquias del programa espacial soviético (Eng)  

En colaboración con el Museo Estatal de Exposiciones del Centro ROSIZO y la Agencia Espacial Federal, Roscosmos, la muestra contiene la mayor colección de naves espaciales y artefactos Soviética jamás exhibida fuera de Rusia. Artefactos notables incluyendo el modelo de 1955 con ingeniería para un asiento eyector de perros, y el módulo de Vostok-6 utilizado por Tereshkova, carbonizado en la re-entrada en la atmósfera de la tierra. www.sciencemuseum.org.uk/visitmuseum/Plan_your_visit/exhibitions/cosmo
13 meneos
157 clics

El plan soviético para poner un hombre en la Luna mandando previamente el combustible

La Unión Soviética se apuntó tarde a la carrera lunar tripulada iniciada por el presidente John F. Kennedy en 1961. La URSS carecía de un programa espacial unificado con un objetivo claro, pero los planes de principios de los años sesenta
11 2 2 K 96
11 2 2 K 96
5 meneos
88 clics

Los videojuegos de la Unión Soviética

No se si a muchos les pasa lo mismo que a mi. Desde pequeño, allá por los años 70, la impresión que me llegaba de la Unión Soviética a través de periódicos, la televisión y las películas americanas, era que aquello debía ser aburridísimo. Para empezar eran los malos,así que muy divertidos no podían ser. Luego estaba todo el día nevando y hacía mucho, muchísimo frio. Y para terminar no tenían libertad,que por aquel entonces era una cosa que estaba de moda y que los rusos no entendían.Así que ahí estaba yo, más o menos con 8 añitos,intentando...
5 0 8 K -52
5 0 8 K -52
2 meneos
20 clics

El arte de las paradas soviéticas de bus (ENG)  

Las paradas de autobus soviéticas muestran una interesante diversidad de estilos y una cierta tendencia a la sobredimensión… pero al menos tenían vocación artística.
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
13 meneos
82 clics

La increíble historia de Vadim Kozin, el rey del tango de la Unión Soviética que sobrevivió a Siberia

Kozin era uno de los cantantes más populares de la Unión Soviética cuando fue arrestado por homosexualidad y actividades anti-soviéticas y enviado a un campo de trabajo forzoso. Ésta es su odisea.
11 2 0 K 115
11 2 0 K 115
24 meneos
375 clics

62 años de historia de coches soviéticos  

El centro Manezh, situado junto al Kremlin, exhibirá veintisiete coches soviéticos "retro". La exposición mostrará las leyendas de la industria automovilística soviética a lo largo de la historia de este país desde 1929 hasta 1991. Entre ellos, los coches de pasajeros de ZIL -la fábrica de la mayoría de camiones de Rusia en la actualidad- son igual de valorados que otros modelos de Maybach o Rolls-Royce, pero son prácticamente desconocidos fuera de la CEI y raramente producen más de 12 coches al año
8 meneos
124 clics

El código secreto soviético de la Guerra Fría no es impenetrable

El sistema de cifrado VIC, utilizado por la Unión Soviética a principios de la década de 1950, y conocido por su impenetrabilidad, puede no ser tan imposible de descifrar como se había asumido.
8 meneos
84 clics

Un pulga soviética ha generado pérdidas en torno a los 140 millones en EE.UU

La Bythotrephes longimanus ha causado que las aguas del lago Mendota se enturbien, generando pérdidas en torno a los 140 millones. La pulga fue transportada por agua en los buques soviéticos que llegaban a EE.UU. en la década de 1980. La pulga dañó casi por completo el plancton local, que era muy importante para el ecosistema del lago al consumir las algas.
4 meneos
47 clics

Vasili Arkhipov, otro oficial soviético que probablemente evitó una guerra nuclear

El 27 de octubre de 1962, en plena Crisis de los misiles en Cuba, una flotilla de embarcaciones de superficie estadounidenses localizó el submarino soviético B-59 y empezó a dejar caer cargas de profundidad de prácticas a su alrededor como señal de que emergiera para identificarse. Estas cargas apenas llevan carga explosiva, pero el capitán del B-59, tras varios días sin contacto de radio con sus superiores ni con el mundo exterior, temió que las hostilidades se hubieran desatado, por lo que se dispuso a utilizar el torpedo con cabeza nuclear..
3 1 4 K -25
3 1 4 K -25
20 meneos
207 clics

La insólita versión soviética de Eurovisión en la que se votaba encendiendo la luz del salón  

Sopot, verano de 1977. En plena Guerra Fría está a punto de comenzar la respuesta soviética a la “propaganda” europea. Si Europa tenía Eurovisión los rusos tendrían una versión “mejorada” a la que añadirían insólitas novedades en cuanto al controvertido sistema de votaciones de Eurovisión. Sin teléfono para la mayoría de habitantes, los espectadores votarían a través de la red eléctrica. Sí, se inicia un sistema de votaciones en el que los ciudadanos debían ver Intervisión a oscuras en cada casa y encender la luz si les gustaba la canción.
16 4 1 K 137
16 4 1 K 137
26 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un libro desvela información desconocida acerca de La Gran Purga soviética

Uno de los episodios más devastadores del siglo XX tuvo lugar entre 1936 y 1938, cuando el régimen soviético ejecutó a 750.000 ciudadanos y condenó a más de un millón a trabajos forzados en un gulag sin ninguna clase de garantía legal. Es quizá la campaña de represión más sangrienta de la historia y, como ocurre con gran parte de la historia soviética, la opacidad del régimen impide conocer con seguridad los entresijos de esta Gran Purga.
21 5 4 K 103
21 5 4 K 103
26 meneos
468 clics

Vogelsang: El pueblo soviético abandonado a 60 km de Berlín

En medio del bosque de Brandenburgo hay una joya por descubrir, un pueblo soviético abandonado que en realidad servía de tapadera para el ejercito ruso a espaldas de Alemania del este. En sus 5 hectáreas se llegaron a almacenar cabezas nucleares de más de 2000 km de alcance y se abandonó completamente en 1994. Algunas fotos de la situación actual y un poco de historia.
21 5 0 K 94
21 5 0 K 94
14 meneos
55 clics

Se confirma que unos fallecimientos de 1979 se debieron a un arma bacteriológica soviética

Un nuevo estudio realizado por expertos del instituto TGen (Translational Genomics Research Institute) y la Universidad del Norte de Arizona, han recurrido a métodos de secuenciación profunda del ADN para generar la secuencia genómica de una cepa de ántrax maligno (carbunclo), a partir de las víctimas del brote de 1979, en Sverdlovsk, Rusia, cuando formaba parte de la Unión Soviética. La URSS producía esporas de ántrax a escala industrial, aunque las autoridades negaron públicamente la existencia de su programa de armas biológicas.
11 3 2 K 128
11 3 2 K 128
19 meneos
269 clics

Un documental recuerda una misión de submarinos soviéticos en el canal de Panamá  

El documental de Sergey Brilev, 'El misterio de tres océanos' relata la odisea de seis submarinos soviéticos que fueron trasladados desde Vladivostok a Múrmansk vía el Canal de Panamá durante la Segunda Guerra Mundial.
15 4 1 K 19
15 4 1 K 19
169 meneos
7205 clics
El año 2017, de acuerdo con una tira de película soviética de 1960 (Eng)

El año 2017, de acuerdo con una tira de película soviética de 1960 (Eng)  

En la visión de Strukova y Shevchenko de 2017, los "imperialistas" de Occidente se han destruido a sí mismos y la Unión Soviética ha dominado la ciencia hasta tal punto que los "trenes atómicos" atraviesan el estrecho de Bering y las centrales eléctricas voladoras controlan el clima del planeta. La historia incluso captura la fascinación de la URSS en la década de 1960 hacia la "energía mesónica" - un tipo teórico de energía atómica rechazada posteriormente como imposible de aprovechar.
95 74 1 K 389
95 74 1 K 389
20 meneos
429 clics

El bunker soviético de Barcelona en la casa del doctor Andreu

Existen varios refugios antiaéreos en la capital catalana, pero sin duda uno de los más curiosos es el de la antigua embajada de la Unión Soviética. Está situado en la casa de Salvador Andreu, el farmaceútico inventor de las famosas Pastillas del Doctor Andreu para la tos.
16 4 2 K 13
16 4 2 K 13
66 meneos
3015 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En busca del tesoro perdido  

Cuenta la leyenda que tras el colapso de la Unión Soviética el Gobierno Ruso se vio obligado a deshacerse de cientos de millones de rublos soviéticos en papel moneda para sustituirlos por nuevos rublos. El sentido común nos llevaría a pensar que entonces alguien al mando de la operación decidiese hacer una buena hoguera con semejante cantidad de papel moneda, pero no. Se decidió que millones de rublos soviéticos fueran enviados a bases de misiles balísticos abandonadas para posteriormente ser "enterrados". Y los acaban de encontrar.
45 21 17 K 45
45 21 17 K 45
14 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las desigualdadesen la unión Soviética en 1929-1954

Las desigualdades Soviética en 1929-1954.Los ciudadanos mas ricos soviéticos, en el primer año de posguerra eran más de siete veces más ricos que el 10% más pobre.
52 meneos
2392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hábitos soviéticos que los rusos siguen manteniendo hoy en día

"¿Has pasado alguna vez por un bloque de apartamentos en Rusia y te has dado cuenta de que en los balcones se han acumulado gran cantidad de cosas? Viejos esquís de madera, radios rotas, trozos de automóviles... de todo. Se trata de un síntoma soviético. Dentro de las casas, en la baldas y armarios seguro que también hay muchas cosas inútiles. Y es que algunos rusos simplemente no pueden tirar nada..."
43 9 14 K 27
43 9 14 K 27
31 meneos
857 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La terrible vida de las gemelas siamesas que la Unión Soviética utilizó como conejillo de indias

Masha y Dasha Krivoshlyopova fallecieron a los 53 años en 2003. Fueron las gemelas siamesas más viejas del mundo. La vida de estas hermanas a los cuales la naturaleza condenó estar siempre juntas, pegadas, está plagada de horrores: los científicos de la antigua Unión Soviética realizaron un sinfín de experimentos médicos crueles sobre ellas.
26 5 15 K 44
26 5 15 K 44
5 meneos
72 clics

Trofim Lysenko, pseudociencia soviética contra Darwin

Trofim Denisovich Lysenko (29 de septiembre de 1898 – 20 de noviembre de 1976) llevaba muy a gala su origen humilde y campesino. Nacido en Ucrania, allí comenzó sus investigaciones sobre una materia que le interesaba por tradición familiar, pero que también interesaba a la inmensa y hambrienta Unión Soviética: cómo conseguir cultivos adaptados a los crudos inviernos rusos. Por entonces, los agrobiólogos se guiaban por la selección natural definida por Charles Darwin y las leyes de la herencia enunciadas por Gregor Mendel ...
210 meneos
18151 clics
El erotismo oculto de la campiña soviética

El erotismo oculto de la campiña soviética  

Sergey Chilikov es conocido por fotografías que muestran el oculto erotismo de las gentes de la campiña rusa. Como figura de la fotografía no conformista en Rusia y profesor de Filosofía, Chilikov comenzó la serie en 1989, documentando varias ciudades de la antigua Unión Soviética.
97 113 3 K 338
97 113 3 K 338
12 meneos
278 clics

Los jóvenes soviéticos que persiguieron a las bandas nazis y a los punks

El epicentro fue un barrio en las afueras, a unos veinte kilómetros al sureste de Moscú, llamado Liuberts, donde a comienzos de los años ochenta existían numerosos gimnasios donde entrenaban jóvenes que habían crecido en ambientes soviéticos y que recibían el nombre de «kachki», (derivado de «kachalka», esto es, «gimnasio). Los gimnasios, la mayoría de las veces, eran improvisados y se creaban en los bajos de los edificios de viviendas o en locales abandonados. Muchos de ellos, organizados en sus barrios, militaban en grupos comunistas...
7 meneos
60 clics

Cuando el Presidente Reagan ordenó bombardear la Unión Soviética  

El 11 de Agosto de 1984 el Presidente Ronald Reagan, probando los micrófonos antes de una intervención en la televisión, hizo la siguiente broma: “He ordenado ilegalizar a la Unión Soviética para siempre. Comenzaremos a bombardear en 5 minutos”. Reagan estuvo a punto de perder el segundo mandato por estas declaraciones, muchos achacaron la “broma” a que ya empezaba a padecer la demencia que tuvo después, no obstante otros, estaban seguros de que al presidente le encantaría encerrarse en el despacho oval y darle al botón rojo si pudiera.

menéame