Cultura y divulgación

encontrados: 241, tiempo total: 0.019 segundos rss2
1 meneos
10 clics

La ansiedad y la sensación de angustia de fin de año

La ilusión del “borrón y cuenta nueva” Una sensación generalizada en la última etapa del año es la angustia por finalizar los trámites y proyectos todavía pendientes. Tal estado emocional explica la insatisfacción por no haber aprovechado el tiempo para culminar y darle forma a lo que se tenía previsto. Esto alimenta la ilusión del “borrón y cuenta nueva” y la mágica e inmadura sensación de que pronto habrá un cambio promisorio sin que medie el esfuerzo de un proceso transformador y de previsión consciente.
1 0 8 K -105
1 0 8 K -105
2 meneos
63 clics

Reflexión De fin de año

Brevemente, os invito a reflexionar junto a esta pequeña reflexión, hacer el balance de fin de año desde el punto sentimental. Gracias por su atención y espero que os guste!
1 1 8 K -94
1 1 8 K -94
1 meneos
11 clics

Reflexión sobre nuestras propias sombras

En este caso reflexiono sobre que son esas sombras que se encuentran detrás de nosotros. Espero que os guste!
1 0 11 K -142
1 0 11 K -142
2 meneos
16 clics

El zig-zag de la "ascensión nósica"

Una descripción/clasificación, muy parcial, sobre las perspectivas hacia el saber o la realidad, en forma de "escala" o "ascensión zigzageante".
1 1 7 K -79
1 1 7 K -79
1 meneos
65 clics

12 frases que te harán pensar durante 12 meses

Resulta que la verdad tiene ese poder de atravesar todas las mentiras y golpear fuertemente en lo más profundo de ti. Eso es lo que he sentido yo con estas frases. Que descubría una incógnita que siempre había estado ahí pero que nunca había conseguido vislumbrar. Ya fuese porque al leerlas encontrara la explicación a muchas cuestiones de mi vida o porque en determinados momentos me vinieran estas frases a la cabeza como explicación a lo que me sucedía, estas han sido las frases que más me han impactado.
1 0 14 K -173
1 0 14 K -173
4 meneos
45 clics

Cultura Una reflexión lúcida sobre el racismo

;Entre el mundo y yo; es una reflexión lúcida y cristalina sobre el racismo y el nacer de la conciencia negra del autor, Ta-Nehisi Coates.
2 meneos
11 clics

Crisis económica o la crisis de la economía (ENG)

Los economistas no supieron ver la crisis financiera de 2007, tampoco han sabido pronosticar los efectos económicos tras la votación del Brexit. ¿Está la economía en crisis?
2 0 7 K -72
2 0 7 K -72
9 meneos
137 clics

Reflexiones sobre los edulcorantes

Edulcorantes hay muchos y de muchos colores, desde los desconocidos mogrosidos, pasando por el lucero del alba de la Stevia, hasta el desmitificado Aspartame. Parece curioso pero estos tres casos demuestran el ciclo de vida de un producto. Algo novedoso poco conocido, algo innovador que va a ser la solución mundial, algo consolidado que ha quedado obsoleto y es reemplazado por los jóvenes poco a poco porque dicen que ya no mola.
38 meneos
422 clics

Enséñales a los niños cómo pensar, no qué pensar

Un maestro sufí tenía la costumbre de contar una parábola al terminar cada lección, pero los alumnos no siempre entendían el mensaje de la misma.
31 7 3 K 50
31 7 3 K 50
8 meneos
232 clics

Padres ingenuos frente a las travesuras de sus hijos

La deficiente atención de los padres, la ausencia de ejemplaridad, la insuficiente autoridad paterna, las amistades y a un cúmulo de circunstancias ambientales adversas son factores que inevitablemente inciden en los comienzos del desarrollo ético del niño.
8 meneos
69 clics

Internet vuelve más ágil y funcional al cerebro

Los jóvenes entre 12 y 24 años pueden mandar mensajes por Whatsapp, Twitter, SMS y chatear al mismo tiempo que miran la televisión sin inconveniente. Ciertos estudios aseguran que la tecnología disminuye la capacidad funcional del cerebro, ya que no debemos preocuparnos por retener fechas, nombres y antecedentes, puesto que el celular conserva todos los números imaginables y el GPS calcula la mejor ruta de regreso. Sin embargo esta disminución solamente cambió la forma en que usamos la memoria, desarrollando otras áreas del cerebro, como la i
6 meneos
88 clics

Personajes femeninos

Me digo a mí mismo que lo más inteligente sería no escribir esto y meterme donde me llamen, pero por...
5 1 9 K -61
5 1 9 K -61
4 meneos
59 clics

“El cerebro necesita emocionarse para aprender”

Es importante incluir la afectividad en la educación, porque la emoción activa la memoria. José Ramón Gamo, neuropsicólogo infantil y director del Máster en Neurodidáctica de la Universidad Rey Juan Carlos, explica que los nuevos modelos educativos tienen que integrar la emoción a la enseñanza. “El cerebro necesita emocionarse para aprender”, explica. Todo parte de una investigación realizada en el año 2010, donde se le colocó un sensor electrodérmico a un estudiante universitario de 19 años durante 7 días. El equipo del MIT encontró que la act
3 meneos
74 clics

El riesgo de tener todo a mano

Una creencia mágica que impide lograr metas y objetivos Cuando un individuo posee la capacidad para lograr una meta determinada, ello se debe a la existencia en él de una genuina disposición para realizar el esfuerzo necesario para concretarlo. Pero hay que tener en cuenta que dicho propósito se va a lograr en proporción directa con la capacidad lograda y con el esfuerzo realizado. Esto explica por qué determinadas personas, aún poseyendo habilidades y capacidades similares, concretan de manera diferente sus objetivos en cuanto al tiempo insu
11 meneos
263 clics

El mal humor del padre causa estragos en el desarrollo emocional y cognitivo de sus hijos

Friedrich Nietzsche afirmó: “aquel que no tiene padre, debería procurarse uno”. El filósofo se refería a que los padres son tan importantes para el desarrollo de los niños como las madres. De hecho, tanto el amor como el rechazo de cualquiera de los dos progenitores pueden afectar profundamente el equilibrio emocional, la autoestima y la salud mental de sus hijos.
16 meneos
399 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué estamos criando los niños más “odiosos”?

El tema de la crianza ha cambiado con el paso del tiempo y ahora tenemos los niños más mimados de la historia. Todos los papás viven preocupados por brindarles lo mejor a sus pequeños, pero muchas veces caemos en excesos. Los antropólogos y psicólogos lo llaman “papás helicóptero”, los cuales no sólo están supervisando cada movimiento de los niños sino que interfieren en sus decisiones constantemente. Son papás que repiten cinco veces “lávate los dientes” o los que les dan recompensa por ayudar en casa o hacer sus deberes. Se quejan de las maes
1 meneos
18 clics

¿Semidioses pedagógicos o estafadores con guardapolvo blanco?

Los dioses y semidioses tienen un atributo envidiable: pueden estar en dos lugares diferentes al mismo tiempo. Los semidioses pedagógicos están representados por aquellos directivos y docentes cuya superposición horaria en el cumplimiento de sus funciones les permite hacer dos cosas al mismo tiempo y en lugares diferentes. En beneficio de estos semidioses, la retribución resulta bastante holgada, al punto de cobrar dos sueldos y hacer una sola tarea. Esta es la gran capacidad que ostentan los semidioses pedagógicos.
1 0 8 K -77
1 0 8 K -77
3 meneos
75 clics

Los 4 excesos de la educación moderna que trastornan a los niños

Cuando nuestros abuelos eran pequeños, tenían solo un abrigo para el invierno. ¡Solo uno! En aquella época de vacas flacas, incluso tener un abrigo se consideraba un lujo. Por eso, los niños lo cuidaban como un bien precioso. En aquellos tiempos se solía tener lo mínimo indispensable. Y los niños eran conscientes del valor y la importancia de sus cosas.
2 1 8 K -89
2 1 8 K -89
6 meneos
64 clics

El desencanto y la frustración juvenil

La humanidad vive una serie de amenazas, la mayoría de las cuales están relacionadas con factores externos: epidemias, enfermedades, hambre, guerras, inundaciones, desequilibrios climáticos, entre otros. Lamentablemente, no se advierten las amenazas ocultas que provienen del estado mental de los individuos, como la ansiedad, el estrés, la depresión o el pesimismo. Decimos amenaza oculta porque no tienen el carácter estruendoso y explícito de las mencionadas más arriba.
1 meneos
11 clics

Decisiones

Las acciones realizadas en caliente suelen ser las más sinceras. Sin embargo, que sean sinceras no significa que sea lo mejor. Toda acción conlleva una reacción, una reacción que hay que tener en cuenta.
1 0 7 K -96
1 0 7 K -96
5 meneos
114 clics

Familia tóxica: el enemigo en casa

Todos tenemos una familia, nacemos en un núcleo que previamente elegimos, pero no somos conscientes del “premio” hasta que es demasiado tarde. Unos tienen la suerte de encontrar en ella su apoyo y su guía y otros tienen en ellos a su peor enemigo. Si tienes la fortuna de tener una familia idílica es probable que no te sientas identificado, o no logres a discernir lo que es una familia tóxica.
4 1 6 K -57
4 1 6 K -57
2 meneos
11 clics

Mujeres STEM

Una de las primeras cuestiones que se puede pasar por la mente al conocer la creación de una nueva categoría dedicada a las mujeres emprendedoras en el campo de la tecnología es ¿por qué es necesario crear un espacio dedicado exclusivamente a mujeres? ¿Por qué no se incluyen dentro de otras categorías en las que también están presentes los hombres? Se podría pensar que en la época en que vivimos no se valora a las personas por el género, sino por su valía y habilidades y, por lo tanto, una sección dedicada a mujeres no tiene mucho sentido.
2 0 8 K -69
2 0 8 K -69
9 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Adicción a las Selfie: “Me miran, luego existo”

Últimamente la tendencia de autorretratarse con el teléfono móvil (selfie) y colgar la foto en las redes sociales se hizo una moda entre personas de todas las edades, pero sobre todo entre los más jóvenes. Se denomina “selfie” al vocablo inglés que en español significa “autorretrato” o “autofoto”. Esta moda comenzó a tomar fuerza hace ya unos años. Sin dudas, la cámara frontal de los celulares abrió la puerta a este fenómeno y ayudó a instalarlo y masificarlo, ya que permiten mostrarte como saldrás en la foto, dar con el ángulo justo y mostra
21 meneos
508 clics

¿Por qué las penas de cárcel en España suelen acabar en “…y un día”?

La llegada de sentencias judiciales en el ámbito penal a la opinión pública, sobre todo en casos mediáticos, siempre arroja dudas sobre cómo se aplican de las penas. A pesar de que muchos conocen el número de años de privación de libertad que suele llevar aparejada la comisión de un delito tal como lo formula el código penal, siempre es interesante conocer cómo se aplican los tramos de las penas privativas de libertad: varios años y un día. ¿Un día?
17 4 1 K 11
17 4 1 K 11
3 meneos
49 clics

Cuando las personas te dicen que ya no eres el mismo, es porque dejaste de ser como querían que fueras

Imagina que existe un banco que cada mañana acredita a tu cuenta la suma de 86.400 euros. Sin embargo, ese saldo no se arrastra día a día. Cada noche borra cualquier cantidad que no hayas usado durante el día. ¿Qué harías? Obviamente, retirar hasta el último centavo. Cada uno de nosotros tiene ese banco. Se llama TIEMPO. Cada mañana, ess banco te acredita 86.400 segundos, cada noche lo borra y da como perdida cualquier cantidad que no hayas invertido en un buen propósito.
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50

menéame