Cultura y divulgación

encontrados: 1463, tiempo total: 0.112 segundos rss2
9 meneos
110 clics

La guerra de Inglaterra contra España por mal de amores

Pese a que la historiografía considera a Inglaterra como una gran potencia, lo cierto es que su peso internacional era bastante limitado e intentaron por todos los medios una alianza matrimonial con España. Cuando esta fue rechazada… se formó una guerra.
5 meneos
164 clics

La Reina de Inglaterra no puede sentarse en un trono que no sea el suyo

La Reina de Inglaterra no es muy lejana a ciertos gustos populares. Se sabe que en su momento tuvo una Wii con la que jugaba mucho a Wii Sports, en concreto a los bolos, además de ser fan de Doctor Who. Esta afición por las series se propaga a otras situaciones, como por ejemplo a Juego de Tronos, que parece que es de su gusto al estar basado en ciertas historias de la monarquía inglesa.
10 meneos
54 clics

Historiadora afirma que el legendario rey escocés Robert the Bruce nació en Inglaterra  

Un polémico nuevo libro de historia titulado Traitor, Outlaw, King (“Traidor, bandido, rey”), escrito por la eminente historiadora medieval escocesa Dra. Fiona Watson, antigua profesora de historia en la Universidad de Stirling doctorada en la Universidad de Glasgow, realiza la impactante afirmación de que Robert Bruce, el rey de los escoceses que luchó por la libertad de su pueblo utilizando tácticas de guerrilla para “enviar al arrogante Eduardo a casa [Inglaterra] a que se lo pensara dos veces,” era inglés de nacimiento.
13 meneos
193 clics

Martin Frobisher, el marino que durante años envió cargamentos de pirita a Inglaterra, pensando que era oro

Aquella Inglaterra del siglo XVI se abría al mar desde que Enrique VIII primero y su hija Isabel I después entendieran la necesidad de ello en un país insular e impulsaran una eficiente política de construcción naval, hasta entonces casi inexistente, y alumbraran con ello un generación de grandes navegantes. Uno de los más destacados fue Martin Frobisher.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
13 meneos
115 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La época en la que la Navidad estuvo prohibida en Inglaterra

La época en la que la Navidad estuvo prohibida en Inglaterra

La Navidad estuvo prohibida en Inglaterra y todos sus territorios de ultramar durante 17 años en el siglo XVII. El 25 de diciembre, las tiendas estaban obligadas a permanecer abiertas; estaba prohibido beber en la calle, las comilonas festivas y el baile; las tartaletas de frutas -típicas de la navidad británica-, fueron incautadas. Incluso decorar las casas estaba también fuera de la ley.
10 3 4 K 294
10 3 4 K 294
10 meneos
136 clics

¿Podría Hitler haber ganado la Batalla de Inglaterra si hubiera atacado antes?

Una simulación estadística realizada por matemáticos de la Universidad de York revela que dos cambios en la estrategia nazi hubieran otorgado más posibilidades de victoria al bando alemán. Un modelo matemático determina que la Luftwaffe habría derrotado a la RAF en la Batalla de Inglaterra si el ataque nazi hubiera empezado antes y se hubiera concentrado en los campos de aviación.
181 meneos
3060 clics
Los sewee, la tribu americana que se extinguió intentando llegar a Inglaterra en canoas

Los sewee, la tribu americana que se extinguió intentando llegar a Inglaterra en canoas

¿Por qué conformarse con un beneficio minúsculo del intermediario si en el mercado final se puede conseguir un precio muy superior? Ésta es la estrategia comercial que decidieron adoptar los indios sewe, cuando se cansaron de que los colonos ingleses les pagasen por las pieles que les vendían una cantidad ridícula comparada con la que ellos obtenían al venderlas en Inglaterra. Así que construyeron canoas y se lanzaron a remar a mar abierto intentando llegar a aquel país. La inaudita aventura, claro, no acabó bien.
86 95 4 K 304
86 95 4 K 304
4 meneos
18 clics

Titus Oates, el infame personaje que se inventó un supuesto complot católico contra el rey de Inglaterra

El nombre de Titus Oates figura en los libros sobre la Historia de Inglaterra como un personaje infame y perverso, a quien lo le importó mentir, confabular y provocar las ejecuciones de inocentes, con el fin de destacar e intentar conseguir una posición relevante dentro de la sociedad inglesa del siglo XVII. Durante sus años de juventud, varias fueron las instituciones docentes por las que pasó y en las que apenas le permitieron permanecer algún curso entero, debido a que su carácter díscolo y su cambiante personalidad [...]
6 meneos
313 clics

Experto revela el motivo por el que las mejores bandas de Rock vienen de Inglaterra

¿Te has dado cuenta que muchas de las bandas que escuchas hoy en día o la gran mayoría de bandas estrellas de los 80s, 90s y más nacieron en Inglaterra? Partamos por lo básico, Black Sabbath, Deep Purple, Pink Floyd, The Who, Queen, Led Zeppelin, The Beatles y podemos seguir así para toda la vida… pero ¿cuál es el motivo detrás de todo esto? ¿Tienen algo en la sangre que nosotros no?
34 meneos
27 clics
Todos los adultos de Inglaterra serán considerados donantes de órganos automáticamente

Todos los adultos de Inglaterra serán considerados donantes de órganos automáticamente  

Gracias a la campaña creada por un niño, la donación de órganos salvará más vidas en Inglaterra. La ley de Max y Keira, que entró en vigor el 20 de mayo, ha cambiado el sistema de donación de órganos de Inglaterra. Ahora, en lugar de tener que inscribirse en el Registro de Donadores de Órganos del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), todos los adultos serán considerados donadores de órganos a menos que salgan del sistema por su cuenta.Se estima que esto podría traducirse en 700 trasplantes adicionales por año para 2023.
30 4 0 K 268
30 4 0 K 268
34 meneos
406 clics

Ancianos de una residencia de Inglaterra reinterpretan portadas de discos míticas  

Un residencia de ancianos en Edgware, Inglaterra, ha ideado una buena manera de ayudar a los residentes a pasar su tiempo durante la pandemia de COVID-19. Robert Speker, el asistente social del centro, alentó a los residentes a emprender un desafío: recrear algunas de las portadas de álbumes más clásicas de todos los tiempos.
28 6 2 K 17
28 6 2 K 17
17 meneos
172 clics

Intercambio de golpes: España vs. Inglaterra

Después del desastre español de la Gran Armada en 1588 y de su homóloga inglesa, la Contraarmada en 1589, la guerra entre España e Inglaterra continúa. Y es que tradicionalmente no se ha contado demasiado de más allá de la fecha de 1588, cayendo la mayor parte de la contienda en el olvido.Mientras los combates entre las armadas española e inglesa se recrudecían en todo el Atlántico, los Tercios españoles invadían Francia, que se encontraba inmersa en guerra civil, para dar apoyo al bando católico que se enfrentaba al protestante...
6 meneos
63 clics

El fracaso de la 'segunda Gran Armada' para invadir Inglaterra: una disentería venció a 150 buques

En 1767, España y Francia acordaron invadir Inglaterra con una flota borbónica de 140 buques de línea. El plan, armado por Étienne François, duque de Choiseul y ministro de Exteriores de Luis XV, y su aliado Jerónimo Grimaldi, uno de los principales ministros de Carlos III, consistía en hundir la armada inglesa, desembarcar un ejército en Portsmouth y en la costa de Sussex para reducir a cenizas el epicentro de la infraestructura naval enemiga, avanzar por tierra hasta Londres aunque sin asediarla y, al mismo tiempo, lanzar un ataque...
189 meneos
2806 clics
Jacobo I de Inglaterra, el rey gay que prefería el destierro a vivir sin su novio

Jacobo I de Inglaterra, el rey gay que prefería el destierro a vivir sin su novio

Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia se casó con Ana de Dinamarca, hija de Federico II de Dinamarca. El matrimonio tendría nueve hijos, pero solo tres alcanzaron la edad adulta. Sin embargo, las relaciones con los hombres que componían su corte fueron tan estrechas que la hisotriografía ha especulado, debatido e investigando en profundidad la verdadera orientación sexual del monarca.
78 111 2 K 351
78 111 2 K 351
13 meneos
65 clics

La persecución de la homosexualidad en Inglaterra (siglos XVI-XX)

Pese a lo que suele creerse, la persecución de la homosexualidad en la Europa Moderna no fue una obsesión de la Iglesia Católica en exclusiva, ni de la Inquisición ni de España; ni siquiera sólo del ámbito religioso. Casi todos los países del mundo la penaban y castigaban, a veces mediante tribunales eclesiásticos, en efecto, pero otras veces a través de la justicia ordinaria. Inglaterra no fue una excepción y su Buggery Act constituó la base legal de la persecución a homosexuales durante tres siglos, siendo luego sustituida por otras leyes.
10 3 0 K 22
10 3 0 K 22
4 meneos
27 clics

Etelredo II el Indeciso, rey de Inglaterra

Etelredo II, fue apodado el Indeciso debido a su debilidad de carácter. Había nacido, aproximadamente, el año 968, y era el segundo y último de los hijos de Edgar el Pacífico, rey de Inglaterra, y de su segunda esposa, Elfrida. A consecuencia del asesinato de su hermano Eduardo el Mártir, subió al trono el 18 de marzo de 978, con tan sólo 10 años, siendo coronado rey en Kingston-upon-Thames, el 4 de abril de 978.
3 1 1 K 43
3 1 1 K 43
125 meneos
2446 clics
Canuto el Grande, rey de Inglaterra

Canuto el Grande, rey de Inglaterra

Edmundo Ironside, o Costilla de Hierro, falleció en 1017, posiblemente asesinado por dos de sus chambelanes, instrumentos de Canuto, quien se proclamó único soberano de Inglaterra, tras reprimir cruelmente algunas tentativas de rebeldía. Canuto era de elevada estatura y bastante corpulento, con cabellera abundante, y de hermosas facciones. Canuto, que había sido hasta entonces inhumano y sanguinario, una vez libre de rivales, se hizo clemente y justo, lo que le granjeó las simpatías de todos
69 56 2 K 382
69 56 2 K 382
14 meneos
131 clics

La borrachera no es en Inglaterra un gran defecto

El Príncipe de Gales se emborracha todas las noches: la borrachera no es en Inglaterra un gran defecto, ni hay cosa más común que hallar sujetos de distinción perdidos de vino en las casas particulares, en los cafés y en los espectáculos. Cuando un extranjero asiste a una mesa de ingleses, pocas veces puede escapar de la alternativa de embriagarse como los otros, o de perder la amistad con el dueño de la casa y cuantos asisten al festín; ni ha de dejar de beber cuando beben los otros, ni ha de beber menos de lo que beben los demás.
11 meneos
74 clics

Los vikingos: del pillaje a la conquista de Inglaterra

Durante 250 años, los vikingos fueron protagonistas de la historia de Inglaterra: primero como saqueadores de ciudades, más tarde como jefes guerreros que lucharon contra reyes sajones por el dominio de la isla y finalmente como reyes de los ingleses.
8 meneos
126 clics

La incursión en Mount’s Bay: cuando España invadió Inglaterra

Cuando los españoles saquearon la costa inglesa y solo dejaron un bar en pie y una iglesia demostrando que Inglaterra podía ser invadida.
5 meneos
24 clics

Cuando Inglaterra casi se convierte al Islam  

Historia sobre los hechos documentados por el fraile Mateo de Paris en el siglo XIII según los cuales se habría negociado una alianza entre Inglaterra y el imperio Almohade por medio del fraile Roberto de Londres que se habría reunido con el califa Muhammed An-Nasir. El rey Juan I de Inglaterra se encontraba con un reino arruinado y necesitado de fondos para luchar con Francia y recuperar el terreno perdido.
5 meneos
24 clics

Carlos de Inglaterra, el rey que esperó

Tras la muerte de Isabel II, Carlos de Inglaterra ostentará el título de rey y diversos récords, como el de haber sido ser el príncipe de Gales con más años de servicio
13 meneos
105 clics

Sutton Hoo, el gran tesoro funerario de la Inglaterra medieval

En 1939, Basil Brown, un arqueólogo autodidacta, descubrió en el sureste de Inglaterra un enterramiento anglosajón en un barco funerario con un magnífico ajuar de más de un milenio de antigüedad.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
4 meneos
70 clics

El viaje a Inglaterra de Leandro Fernández de Moratín

Moratín (Madrid, 1760 - París, 1828), intelectual ilustrado, visitó Inglaterra, y permaneció sobre todo en Londres, durante un largo viaje por Europa a finales del siglo XVIII; un periplo que duró cinco años, del que regresó a Madrid en 1797. Pudo permitirse tal privilegio para su época yendo en calidad de Secretario de Interpretación de Lenguas. Gracias a Godoy y con el favor, además, del conde de Aranda, iría también a los Países Bajos, Suiza, Alemania e Italia. A continuación, algunos fragmentos de las impresiones de Moratín en Londres.
10 meneos
95 clics

Alicante lidera la independencia masónica de Francia e Inglaterra

La masonería en España está dejando atrás los caminos marcados por Inglaterra y Francia. Y Alicante se ha convertido en referencia de este particular movimiento independentista frente a los países que ayudaron a su vuelta tras la prohibición en la dictadura. "Este era el momento de consolidar lo que empezó hace décadas", afirma Alfonso Molina de la logia Constante Alona. ¿Por qué ahora, más de cuatro décadas después desde que la masonería se legalizara en España?

menéame