Cultura y divulgación

encontrados: 311, tiempo total: 0.010 segundos rss2
8 meneos
20 clics

Amas de casa, ¡el psicoanálisis os hará libres!

El 26 de septiembre de 1948 veía la luz la revista Idilio, publicación pionera en la Argentina de lo que serían posteriormente las revistas del corazón. Además de fotonovelas, consejos para el hogar y artículos sobre moda, Idilio incluía una novedad que, a diferencia de las anteriores secciones, no ha vuelto a formar parte del contenido habitual de las revistas para el público femenino: un consultorio de psicoanálisis.
4 meneos
47 clics

G+J obliga a secretarias y documentalistas a redactar contenidos para sus webs

El grupo G+J ha despedido en los últimos años a 332 trabajadores. Desde hace dos semanas, aproximadamente, los documentalistas, secretarias y directores de arte, además de los periodistas, de la redacción de la editora de revistas G+J están obligados a escribir y publicar una información diaria en sus webs, según han informado fuentes de los trabajadores a Apmadrid.es.
13 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Malditas alternativas

Enfadada. Lo que estoy, definitivamente, es muy enfadada. Harta de ver y escuchar sandeces como la homeopatía, el reiki (como dice una amigo mío, la única forma de transmitir energía con las manos es con una buena hostia), antivacunas, bioneuroleches y demás. Harta de que pongan en peligro la vida de la gente y harta de que desde las administraciones nadie mueva un dedo para frenar este peligro público.
2 meneos
63 clics

La revista 'Muy Interesante' ofrece a sus lectores la primera portada comestible del mundo

Este mes de noviembre, la revista Muy Interesante regala en su edición española la primera portada comestible del mundo –a la derecha–, que hace un guiño al tema principal de su cover para leer, dedicada en esta ocasión a los alimentos del futuro.
1 1 10 K -126
1 1 10 K -126
52 meneos
1802 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo se forma la sangre? Adiós a la idea de 1960

Científicos de células madre han encontrado una nueva visión de cómo se hace la sangre humana, cambiando el dogma convencional existente desde la década de 1960. Los hallazgos, publicados en la edición digital de este jueves de 'Science', demuestran "que toda la visión clásica" de los libros de texto "que pensábamos que sabíamos, en realidad ni siquiera existe", afirma el investigador principal John Dick, científico senior en el Centro del Cáncer Princesa Margarita de la "University Health Network" (UHN)
43 9 25 K 11
43 9 25 K 11
1 meneos
12 clics

Entrevista a El Octavo Historiador en V Televisión  

Entrevista a Patricia Valle de El Octavo Historiador en el programa "Más que contar" de V Televisión. www.eloctavohistoriador.wordpress.com
1 0 6 K -71
1 0 6 K -71
30 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José García Abad: «En España todavía hay un sustrato franquista, un franquismo sociológico, autoritario, considerable»

Tras más de cincuenta años de profesión a las espaldas, José García Abad (Madrid, 1942) está celebrando el veinticuatro aniversario de la revista de la que es editor, El Siglo. ¿Por qué no el veinticinco? Porque aquí cada año que se sobrevive es una fiesta, me dice. En papel, el éxito es existir. Y perderemos cuando no esté. El Siglo fue la única publicación en España que informó sobre el caso Noos y los presuntos chanchullos de Urdangarin cuando se produjeron. El resto de la prensa llegó después, cuando la causa judicial no podía obviarse.
33 meneos
134 clics

Webs piratas que suplantan a las de revistas científicas

Descripción de cómo se están clonando revistas científicas, imitando las originales con dominios similares e intentando engañar a los usuario para robar datos, incluso obtener el dinero de las suscripciones
2 meneos
31 clics

Emprendedora de 15 años gestiona su web de mas de 50.000 seguidores en facebook  

Una emprendedora de 15 años sale en televisión por una web de belleza con mas de 40.000 visitas mensuales y mas de 50.000 seguidores en Facebook.
1 1 15 K -168
1 1 15 K -168
19 meneos
618 clics

Muñecas galácticas: El insinuante y descarado arte de las portadas de Planet Stories [eng]  

Recopilación y comentarios de las portadas más destacadas de la revista de Pulp Fiction, Planet Stories, publicadas entre 1939 y 1955.
15 4 0 K 36
15 4 0 K 36
1 meneos
59 clics

5 Remedios para hacer crecer la barba  

Existen hombres que se sienten frustrados al ver que su barba no crece y se atasca. La barba para la mayoría de las mujeres puede ser un atractivo esencial en los hombres y es que ésta ayuda en la masculinidad de un individuo. Los factores que influyen en el crecimiento de la barba son: la alimentación, la genética, los factores hormonales, las lesiones y hasta productos médicos.
1 0 14 K -147
1 0 14 K -147
19 meneos
1003 clics

[NSFW] Los vestigios eróticos que Franco no pudo enterrar  

Hace algunos años, Maite Zubiaurre entró en una tienda de antigüedades en Madrid y se encontró con un álbum de fotos lleno de imágenes eróticas y pornográficas de principios del siglo XX. Para esta profesora de la Universidad de California en Los Ángeles, fue un descubrimiento monumental, lo que tenía en las manos confirmaba sus sospechas...
16 3 1 K 10
16 3 1 K 10
6 meneos
46 clics

Justificar los conflictos de interés en una revista científica: una muy mala idea

Un ataque tendencioso y agresivo contra las políticas acerca de los conflictos de interés ha aparecido recientemente en el lugar más inesperado: el venerable y fiable New England Journal of Medicine (NEJM). En una serie de artículos, una de las corresponsales nacionales de la revista, Lisa Rosenbaum, apoyada por el editor en jefe, Jeffrey Drazen, ha tratado de racionalizar los conflictos de interés financieros de la profesión médica.
4 meneos
40 clics

La revista independiente que responde a las cinco "W" del periodismo internacional

What, Where, When, Who y Why. Las 5W. Las cinco cuestiones básicas del periodismo que toda noticia debería cumplir y que muchos de los medios de comunicación actuales parecen haber olvidado. Las razones para ese olvido, las de siempre: «es lo que pide la gente», «el mundo del periodismo ha cambiado», «la dictadura del click», «las limitaciones de los 140 caracteres»…
22 meneos
27 clics

Creacionismo se cuela en un estudio científico en PLOS One

No es la primera vez. Y parece que tampoco será la última. El creacionismo ha vuelto a colarse en una revista científica, gracias a la publicación de Biomechanical Characteristics of Hand Coordination in Grasping Activities of Daily Living en PLOS One. El trabajo tenía como objetivo estudiar la biomecánica de las manos humanas, pero ha sido aprovechado para incluir en su redacción la palabra “Creador” al referirse al “diseño adecuado” que mantiene la arquitectura formada por los tendones, las articulaciones y el tejido muscular.
7 meneos
116 clics

Cómo colar un estudio falso en una revista científica

Recientes escándalos demuestran que se puede. He aquí las técnicas más habituales empleadas para introducir resultados trampeados en las mejores publicaciones.
2 meneos
36 clics

Jot Down, una publicación con carácter y estilo propio

Todo comenzó de la mano de Ángel Fernández y Ricardo J. González, que por si tienes dudas NO son periodistas, creando Jot Down que al principio era una publicación online. Ahora también tienen versión en papel y el apoyo del diario El País. El contenido que tienen es de mucha calidad y sus números cada vez crecen más, me parecía un caso interesantísimo para traértelo y he tenido la suerte de poder hacerles unas preguntas.
1 1 7 K -67
1 1 7 K -67
5 meneos
72 clics

¿Qué queda de la Sanidad franquista?

Hospitales más que emblemáticos, el espíritu de normas legislativas que se han desarrollado hasta la actualidad y personajes clave para entender la sanidad de hoy en día. Estas son algunas de las otras ‘herencias’ que la dictadura de Francisco Franco dejó. Gobiernos y sanitarios de todos los colores y de todos los rincones del país han ‘bebido’ de este espacio de Historia del que ‘Revista Médica’ rescata algunas de las claves históricas con un pie en el presente.
9 meneos
420 clics

Portada del último número de la revista Time dedicado a Trump  

En medio de la expectativa de cómo seguirá su carrera presidencial, la revista Time dedicó su última portada al multimillonario promotor inmobiliario, que también es autor de superventas y una figura en la televisión.
10 meneos
59 clics

¿Cómo afecta el sueño REM a la memoria?

Un estudio en Science ofrece la primera evidencia de que el sueño REM es imprescindible para la consolidación de la memoria, es decir, para almacenar recuerdos en el cerebro. Los resultados sobre el sueño REM y la memoria deberán ser demostrados ahora en seres humanos.
12 meneos
74 clics

Arcadie, la revista homosexual francesa de los años 60

Se anunciaba como "revista científica y literaria, aunque su contenido era inequívocamente homosexual. Intentaban ganar la credibilidad entre la población heterosexual y rechazaban abiertamente la subcultura gay y el travestismo. Durante un buen tiempo la enviaban clandestinamente a Francia y los editores de ARCADIE la enviaban por correo a España. Un ministro homosexual de la dictadura franquista, Laureano López Rodó, presionó a las autoridades francesas para acabar esta relación, lo que obligó a buscar otras formas de distribución…
10 2 1 K 113
10 2 1 K 113
32 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los vendedores de prensa al borde de la quiebra

La caída de ventas de periódicos y revistas, unida a la difícil relación con los grandes grupos editores y las distribuidoras, sitúan a los vendedores de prensa al borde de la quiebraEn los últimos años han desaparecido el 40% de los puntos de venta de publicaciones, que sobreviven diversificando su oferta y dando la cara en una batalla que buena parte de los editores de periódicos ya dan por perdida
12 meneos
36 clics

El legado gaditano de Charles Dickens

Alguien hace ya dos siglos se encargó de recopilar los volúmenes que guardaban los ejemplares que la revista Bentley's Miscellany. La Biblioteca del Casino de Cádiz conserva volúmenes de la revista en la que empezó a publicar Oliver Twist y en la que escribieron Poe o Ainsworth. Ahora, el interés por digitalizar y difundir esta publicación ha sacado a la luz esta joya de los archivos gaditanos.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
13 meneos
64 clics

Revistas ‘open access’: la vocación pública frente a “que pague el autor”

Recibir un premio Nobel científico pasa hoy por publicar en grandes revistas especializadas, como Nature o Science. Ahora, muchas de las más grandes y prestigiosas editoriales privadas ofrecen información en abierto sin coste para el lector: es el autor quien paga. Sin embargo, otras publican en acceso abierto, sin costes para unos ni otros, y consiguen similares índices de impacto para la comunidad científica sin perder de vista la vocación pública.
12 1 0 K 117
12 1 0 K 117
1 meneos
19 clics

Adhesivo Magazine, la revista que pretende romper cada estereotipo sobre el arte hispano

Adhesivo Magazine es el tipo de cosas que nos alegran, nos retan. Por eso este artículo. Aquí en Estamos Bananas los aplaudimos.
1 0 10 K -114
1 0 10 K -114

menéame