Cultura y divulgación

encontrados: 1486, tiempo total: 0.269 segundos rss2
3 meneos
37 clics

San Zenón, el día de los solteros

14 de febrero, día marcado en el calendario para los enamorados, pero no solo por ellos, cada vez más gente sin pareja celebrar esta fecha para encontrar el amor. En San Zenon, como se así se llama esta fiesta, gente soltera se reúne para conocer a otras personas. "San Valentín es mucho más de salir juntos y qué hacemos nosotros, los que no tenemos pareja. Por eso se creó este día, San Zenon, como una fiesta alternativa, explicaba una de las asistentes a la divertida fiesta.
2 meneos
27 clics

San Antón, la última morada de San Valentín

La Iglesia de San Antón de Madrid no es sólo uno de los templos más cool del planeta. Entre sus paredes se encuentran las que dicen son las reliquias de San Valentín, el patrón de los enamorados, quien fuera degollado en la puerta Flaimina de Roma un 14 de febrero de 270 D.C. por casar en secreto a varias parejas pese a la prohibición expresa del emperador Claudio II, que consideraba que los solteros eran mucho más aguerridos guerreros en batalla que los casados.
10 meneos
90 clics

Trafalgar – Navío San Agustín – MARINA ESPAÑOLA

Construido por Francisco Gautier en Guarnizo en 1766, pertenecía a la serie de navíos “construidos a la francesa", siendo buenos navíos. De esta serie, el San Agustín, el San Francisco de Asís y el San Juan Nepomuceno fueron los mejores y más veleros navíos de la flota. En 1776 sale del Ferrol hacia Cádiz, patrullando alrededor del cabo de San Vicente y proteger la recalada del navío mercante Gallardo, procedente de Lima.
2 meneos
9 clics

La Parranda de San Pedro de Venezuela (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad)

La Parranda de San Pedro, tradición de profundo arraigo entre sus pobladores. Cuenta la historia que durante la Colonia, en el valle de Santa Cruz de Pacairigua, sitio donde se concentraban las principales haciendas de caña del eje poblacional Guarenas - Guatire, a una esclava de nombre María Ignacia se le enferma gravemente su hija, Rosa Ignacia. Agotados los recursos para sanarla a través de la ayuda de curanderos de la zona, la madre desesperada invoca los favores de San Pedro Apóstol.
1 1 6 K -77
1 1 6 K -77
28 meneos
717 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fiesta en San Fermín 2015 (Galería) (Eng)  

La Fiesta de San Fermín comenzó en España esta semana. El festival, incluyendo los famosos encierros, atrae a miles de visitantes a Pamplona cada año. Dura nueve días, el festival arranca con una multitud en la plaza del pueblo y el Chupinazo, seguido de un carnaval, fuegos artificiales, encierros... Celebrada desde 1591, San Fermín sigue siendo un popular, aunque peligroso y controvertido evento. Rel.: www.meneame.net/story/historia-de-fotos-mas-espectaculares-san-fermine
25 3 4 K 109
25 3 4 K 109
1 meneos
11 clics

El galeón San José: de mito a realidad

El San José fue un galeón del Imperio español, construido en 1698 por el duque Aristidies Eslava y la familia Eslava, en el astillero de Mapil en Aginaga (Usurbil), con las especificaciones de Francisco Antonio Garrote por Pedro de Aróstegui. En 1706 zarpó para el mar Caribe y llegó a Cartagena de Indias y en 1708 junto con el San Joaquín y otros barcos de la flota imperial zarpó hacia Portobelo. Complementaria de www.meneame.net/story/colombia-anuncia-hallazgo-galeon-espanol-san-jos
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
15 meneos
135 clics

El galeón San José sigue dando de qué hablar

El historiador que descubrió los restos de la flota del San Roque en el cayo de Serranilla asegura que el San José "se hundió sin mediar ataque", contrario a lo que se conocía. El galeón San José no se hundió en las aguas del Atlántico por el ataque de los navíos ingleses, como aseguran las crónicas de la época. Tampoco se fue a pique con todas sus riquezas a consecuencia de una fuerte explosión, como relató en su día el comodoro inglés Charles Wager.
1 meneos
60 clics

El día del amor: los misteriosos orígenes de la festividad de San Valentín  

La festividad de San Valentín no está generalizada en todo el mundo. Se celebra en muchos países, pero su clasificación como día festivo puede considerarse limitada. Al ser conocido como día de San Valentín o festividad de San Valentín, da la impresión de que las celebraciones del 14 de febrero tengan raíces cristianas. No obstante, también hay quien afirma que tienen orígenes paganos.
5 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Breve guía de Bilbao y San Sebastián

Bilbao y San Sebastián, dos nuevos destinos Lonely Planet, son dos ciudades parecidas pero diferentes. Bilbao es afanosa y artística, San Sebastián, coqueta y alegre. Esta es una breve guía de Bilbao, San Sebastián y poblaciones cercanas.
4 1 6 K -13
4 1 6 K -13
9 meneos
106 clics

San Vicente Ferrer en Morella

Paseando por la hermosa y monumental Morella nos encontramos en la calle de la Virgen una casa, conocida por el nombre de Rovira, en la que se aprecia unos azulejos que hacen referencia a un milagro que en esta ciudad hizo San Vicente. La leyenda dice que en el año 1414 San Vicente se alojó en esta casa de Morella. La mujer en su ataque de locura y en ausencia del marido, mató a su propio hijo de seis meses y lo guisó, como si fuera un cordero, para ofrecérselo a San Vicente. Incluso, para probar si el asado estaba en su punto, la madre…
10 meneos
104 clics

Abadía de San Quirce (Burgos)  

A 25 Km de Burgos por la carretera que se dirige a Salas de los Infantes,en el término de Cubillo del Campo,hay a la izquierda un camino que conduce a la iglesia románica de San Quirce. El conde Fernán González en su lucha contra los musulmanes y tras una de sus victorias y en muestra de agradecimiento decidió levantar un templo en honor de San Quirico y Santa Jovita en un valle rodeado de encinas cerca de Hontoria de la Cantera, donde ya existía un edificio anterior Así al menos sitúa la leyenda el origen de la Abadía de San Quirce.
56 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una obra maestra de la arquitectura renacentista ovetense: la iglesia de San Pelayo

El conjunto monástico de San Pelayo se funda legendariamente en época del rey Alfonso II el Casto (791-842) bajo la advocación de San Juan Bautista, aunque el nombre de San Pelayo se emplea desde la llegada de sus reliquias en el año 994. La arquitectura conservada hasta la actualidad empieza por la iglesia, edificada entre 1592 y 1601. Se trata de la primera obra perteneciente a la reforma de la estructura medieval preexistente en el monasterio, que fue llevada a cabo entre finales del siglo XVI y comienzos del XVIII en clave barroca.
39 17 15 K 4
39 17 15 K 4
1 meneos
10 clics

Cómo se celebra el Día de San Patricio alrededor del mundo

La fiesta irlandesa del Día de San Patricio se celebra todos los años el 17 de marzo para conmemorar la muerte de San Patricio, el santo patrón de Irlanda. Tradicionalmente, era una fiesta religiosa que se remonta al siglo XVII, pero hoy en día se ha convertido en una celebración pagana que involucra a muchas personas en todo el planeta. ¡Descubrimos cómo se celebra el Día de San Patricio alrededor del mundo!
1 0 8 K -70
1 0 8 K -70
38 meneos
304 clics

Cueva Ermita de San Bernabé - Monumento Natural de Ojo Guareña  

La Cueva Ermita de San Bernabé, situada en la entrada principal del complejo kárstico del Monumento Natural de Ojo Guareña, una ermita que previamente estuvo dedicada a San Tirso y más tarde San Bernabé con dos fechas de construcción en la que no se ponen de acuerdo los historiadores, situada en el municipio de Cueva de Sotoscueva, muy cerca de Puentedey y Espinosa de los Monteros.
32 6 1 K 84
32 6 1 K 84
105 meneos
1330 clics
San Xoán de Portomarín, la iglesia-fortaleza que se trasladó piedra a piedra

San Xoán de Portomarín, la iglesia-fortaleza que se trasladó piedra a piedra

Se trata de un templo que combina la sensación de robustez de una fortaleza con la elegancia del románico que transitaba hacia el gótico. Un edificio que pudo terminar bajo las aguas del embalse de Belesar, pero que por suerte se salvó con un traslado histórico. Cuando la sequía azota se pueden ver restos del antiguo puente medieval, basado en otro romano, que cruzaba el Miño. También muros de casas y fuertes. No los de San Xoán/San Nicolás, que fueron íntegramente trasladados al pueblo nuevo. Piedra a piedra, se llevó a su enclave actual.
49 56 0 K 295
49 56 0 K 295
9 meneos
55 clics

Rincones de La Paz; Plaza Mayor de San Francisco

La Plaza Mayor de San Francisco es el centro neurálgico e histórico de La Paz, un ágora con aforo para cien mil personas y animado como pocos, colorido, pintoresco, vivo. Nació en 1549 a la vez que la Basílica de San Francisco, que pertenecía a un convento de piedra que sustituía a otro anterior de adobe (y éste a un santuario aimara). El cenobio fue demolido en el siglo XX conservándose sólo la iglesia, aunque luego se rehabilitó lo que quedaba del resto para albergar el Centro Cultural Museo San Francisco.
102 meneos
3472 clics
Cómo se explica esta increíble ciudad en ruinas en San Ignacio, Argentina (una historia que asombra + guía de visita)

Cómo se explica esta increíble ciudad en ruinas en San Ignacio, Argentina (una historia que asombra + guía de visita)

Muchos de quienes visitan las Cataratas del Iguazú en Misiones Argentina (y en su lado Brasil), suelen hacer excursiones cercanas y se preguntan cómo visitar las ruinas de San Ignacio. Una de las más usuales es visitar el pueblo de San Ignacio, donde están las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio Miní. Es la oportunidad de encontrarse con una auténtica ciudad en ruinas, pero relativamente bien conservada en medio de la selva. Pero sobre todo, una ocasión para encontrarse con una historia maravillosa que sucedió siglos atrás.
78 24 0 K 319
78 24 0 K 319
14 meneos
39 clics

El Gobierno defiende la compra de la tabla de Juan de Juanes para el Prado y no para València

¿Es España un Estado radial también en el arte? Fue el pasado mes de enero cuando el experto en arte Joaquín Guzmán lanzaba desde este diario la pregunta, a colación de la adquisición por parte del Museo del Prado, a través de la Junta de Calificación del Ministerio de Cultura, de una tabla del artista valenciano Juan de Juanes. La pieza, Santa Ana con la Virgen y el Niño, formaba parte de un retablo dedicado a San Sebastián originario de la Cartuja de Vall de Crist. “Retablo que hoy se ha perdido como tal, pero del que se conservan la mayoría
66 meneos
1545 clics
Juan de Cáliz, un converso y la Inquisición de 1559

Juan de Cáliz, un converso y la Inquisición de 1559

Juan de Cáliz, un converso, fue un zapatero de San Martín de Valdepusa denunciado por blasfemar por un obrero que trabajaba para él, Alberto Rodríguez. Sobre el 10 de julio de 1559, a eso del mediodía, Juan encontró al obrero durmiendo, y le preguntó qué había hecho desde el amanecer hasta entonces, a lo que el obrero contestó que se había sentado a trabajar después de misa mayor. Entonces Juan de Cáliz dijo: “al diablo la misa mayor”. El obrero denunció a Juan ante el cura, y éste le recomendó que se personara ante el inquisidor.
35 31 0 K 397
35 31 0 K 397
1 meneos
3 clics

Juan de Fuca: El gran explorador griego

Juan de Fuca, o Ioannis Phokas, fue un explorador y navegante griego intrépido y muy subestimado que vivió durante el siglo XVI. De Fuca es mejor conocido por ser el primero en describir el Estrecho de Anian, que ahora se conoce como el Estrecho de Juan de Fuca frente a Vancouver, Columbia Británica, Canadá. El Estrecho de Juan de Fuca se encuentra entre la pintoresca isla de Vancouver y la impresionante y montañosa Península Olímpica, ubicada en la parte noroeste del estado de Washington, EE. UU. La placa tectónica de Juan de Fuca, una de las
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
1 meneos
1 clics

San Sebastián acogerá el 1 de abril de 2016 la gala de los Premios Europeos de la Música Clásica

San Sebastián, en el marco de la Capitalidad Europea, acogerá el próximo 1 de abril de 2016 la celebración de los International Classical Music Awards (ICMA). Esta candidatura a la Gala de los Premios Europeos de la Música fue impulsada por la Orquesta Sinfónica de Euskadi con el apoyo de la Fundación Donostia/San Sebastián 2016. Esta Gala de premios, que es un equivalente a los “Grammy” de la música clásica, se celebrará por primera vez en España y hará que San Sebastián y, por extensión, Euskadi, se conviertan en el foco de la música clásica
1 0 4 K -27
1 0 4 K -27
7 meneos
210 clics

Juan Ramón Jiménez se enamoró de dos hombres

La historia es real y está bien documentada. Empezaba el siglo XX y Juan Ramón Jiménez era un poeta joven, enfermizo y depresivo. Un día recibió una carta de una admiradora. Era peruana pero posiblemente rubia, pues llevaba por nombre Georgina Hübner. Decía adorar la poesía de Juan Ramón y su carta, comedida pero apasionada, marcó el comienzo de una larga relación epistolar que duraría más de una década. Juan Ramón acabó enamorándose. No sabía el poeta que Georgina no era rubia. y que bajo las faldas escondía un par de vergas
5 2 9 K -54
5 2 9 K -54
667 meneos
20707 clics
Enrique San Francisco sobre la heroína: "Si quieres saber lo que es ser un esclavo no tienes más que probar esa mierda".

Enrique San Francisco sobre la heroína: "Si quieres saber lo que es ser un esclavo no tienes más que probar esa mierda".

“Hijo mío, todavía no me he duchado. ¿Me das media horita?”, responde Enrique San Francisco (Madrid, 1955) por el portero automático. Sin problema. Hay bares donde tomarse una caña para hacer tiempo hasta que llegue la hora de la cita.
271 396 1 K 669
271 396 1 K 669
6 meneos
87 clics

El baile de San Vito o la maldición de un santo

El baile de San Vito no desapareció cuando el Santo curó a los danzantes de Estrasburgo en el siglo XVI. De hecho, a partir del siglo XVII, el término pasó a denominar una enfermedad real, con causas, por primera vez en esta serie, demostrables. Cuando era niña, mi madre solía repetirme “Haz el favor de estarte quieta ya, que parece que tengas el baile de San Vito”. ¿Será que los niños son propensos a enfermar de esta condición?
65 meneos
679 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece el Payo Juan Manuel

Juan Manuel Cardona Bonilla, más conocido como El Payo Juan Manuel, ha fallecido a las once de esta mañana en Barcelona, a los 73 años de edad, tras las complicaciones por una larga enfermedad, según ha confirmado su hija Isabel. Por este sobrenombre, “El Payo Juan Manuel” ya era conocido, al tararear “Un viejo y una vieja van pa’Albacete” a nadie se le escapa. Este tema le dio fama, pero fue, a lo largo de toda su carrera, un autor prolífico, compositor de cientos de canciones.
51 14 17 K 114
51 14 17 K 114

menéame