Cultura y divulgación

encontrados: 778, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
104 clics

Cómo un cuestionario español del siglo XVI inspiró a los cartografos indígenas de México [ENG]

En la década de 1980, Barbara Mundy viajó a España para encontrar más de dos docenas de mapas de México del siglo XVI. Pero rápidamente aprendió que no todos los trataban con la misma reverencia que ella. Profesora de historia del arte especializada en arte latinoamericano, se presentaba en los archivos, entregaba sus credenciales y esperaba que los materiales se sacaran del almacén. Cuando llegaban, a menudo se doblaban en pequeños paquetes y se metían al azar en volúmenes. A veces, el personal se los pasaba con un cigarrillo en la mano.
10 meneos
173 clics

Cómo una antropóloga británica lideró a los guerrilleros nagas contra los japoneses en la Segunda Guerra Mundial  

Se trataba de Barbara Euphan Todd, prácticamente desconocida en España pero que en los países de habla inglesa era una famosa escritora de cuentos infantiles, siendo la creadora de un popular personaje: Worzel Gummidge, un espantapájaros que cobra vida y se hace amigo de los niños de la granja donde está, caracterizándose por su colección de cabezas intercambiables. Descubrió las colinas Naga de la India y quedó prendada de ellas y de sus gentes, tanto, que les ayudó a defenderlas con tanta eficacia que la apodaron la Reina de la Jungla.
8 2 1 K 100
8 2 1 K 100
4 meneos
67 clics

El Benevento Lombardo

El Sur de la península Itálica ha sido un territorio muy disputado a lo largo de los siglos, particularmente a la caída del Imperio romano de Occidente. Su riqueza atrajo a varios conquistadores, como el grupo de guerreros lombardos capitaneados por Zoto, que entre el 571 y el 590 se hicieron con el dominio de Benevento.
17 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feminismo, pogos y mucha rabia: esto es “Sin tu permiso. Nosotras en la escena hardcore y punk estatal”

Documental a cargo de Esther Galván Rubio, Carolina Herrero Schell, Marina López Baena y Ana Martínez Martín. Cuenta con todo un elenco de gente de la escena entre bandas, algunas históricas y otras actuales, salas de conciertos, distribuidoras e incluso de asistentes de conciertos. Todo para demostrar que, cómo ya hiciera Bikini Kill y el movimiento riot girl en los 90, independientemente de si les parece bien o mal a los más puretas, “esto está pasando sin tu permiso”. Hablamos con Bárbara y Rosa sobre esta sala, convertida en un referente.
14 3 20 K 54
14 3 20 K 54
10 meneos
118 clics

«Terapeutas y chamanes ejercen una labor humanitaria dando psicodélicos a personas que sufren»

«Claudio Naranjo recibió muy joven, en 1962, el encargo de Ricard Evans Schultes, que en aquel entonces era el director del Museo Botánico de Harvard, de ir a la selva colombiana para recoger muestras de la famosa Banisterioosis Caapi, es decir la liana de la ayahuasca. Claudio se adentró en la selva. Si bien es cierto que Spruce, Schultes y algunos investigadores alemanes habían hecho este recorrido anteriormente en busca de la enredadera, Claudio fue de los pocos blancos que se internó y conoció de primera mano la poción».
60 meneos
2317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fotógrafo Brock Elbank retrata las pecas del mundo  

El fotógrafo londinense Brock Elbank ha sido aclamado internacionalmente por sus retratos que celebran la diversidad y la belleza de personas de todo el planeta. Su serie fotográfica descubre un vasto universo humano que va desde individuos con barbas increíbles hasta personas con pieles maravillosamente estampadas debido a pecas o vitiligo. Los retratos de Brock son un tributo a la singularidad e individualidad de cada ser humano.
46 14 14 K 25
46 14 14 K 25
2 meneos
45 clics

Bárbara de Braganza: el diamante en bruto de la corte española

Gracias a esta reina casada con Fernando VI, en la corte se vivió una época de esplendor, especialmente en su espacio para el retiro, Aranjuez
5 meneos
104 clics

En el día de Todos los Santos, las santas de dos colectivos denostados: prostitutas y funcionarios

El santo patrón o la santa patrona se declara por la vinculación, afinidad o especial dedicación respecto a un determinado gremio o colectivo que el santo tuvo en vida, y la de las prostitutas fue Santa Nefija. Entonces, ¿cuál es el motivo por el que Santa Nefija es la patrona de las putas? ¿Y quién es la patrona de los funcionarios?
1 meneos
3 clics

Una réplica de la Sábana Santa de Turín y otra del Santo Sudario de Oviedo se exhiben en Valencia

Una réplica a tamaño natural de la Sábana Santa de Turín y otra del Santo Sudario de Oviedo se exhibirán en Valencia este Viernes Santo dentro de unas...
1 0 2 K -5
1 0 2 K -5
5 meneos
95 clics

Huesos de santo, buñuelos de viento o panellets: cómo preparar los dulces típicos del Día de Todos los Santos

Comer huesos de santo o buñuelos de viento constituyen una de las grandes tradiciones del Día de Todos de los Santos. Recogemos algunas recetas y consejos para prepararlos en casa:
149 meneos
1329 clics
Hospital de Santa Creu i Sant Pau .Historia

Hospital de Santa Creu i Sant Pau .Historia

La avenida de Gaudí -antigua Avenida de Primo de Rivera- en Barcelona une la Sagrada Familia y el Hospital de Sant Pau, un templo y un hospital, ambos, construcciones de dos genios del Modernismo catalán, Gaudí, uno, y Lluís Domènech i Montaner, el otro. Los terrenos donde se construyeron se encontraban a las afueras de la ciudad y la casualidad quiso que se encuentren muy cerca uno de otro, tanto espacial como temporalmente en su construcción.
78 71 2 K 293
78 71 2 K 293
1 meneos
6 clics

El siglo negro: ha llovido el 80% de las Semanas Santas

En los últimos veinte años la lluvia ha sido el único motivo por el que las procesiones de Semana Santa han suspendido sus Estaciones de Penitencia, hasta este triste año 2020, en el que la pandemia de COVID – 19 ha motivado la suspensión de todas las procesiones de Semana Santa en España. Sin embargo, en este estudio de Germán Villa Castro nos vamos a centrar en los problemas meteorológicos que han dificultado las últimas veinte Semanas Santas, desde el año 2000 hasta el 2019.
1 0 6 K -34
1 0 6 K -34
3 meneos
66 clics

Santa Liberada, la santa barbuda crucificada

Una de las obras más curiosas del Museu Nacional d'Art de Catalunya es la Santa Liberada. Cuando entró en la colección a principios de siglo XX pensaron que se trataba de un Cristo en majestad crucificado, una iconografía que sería muy extraña para el período barroco en el que se inscribe. Sin embargo, un mejor análisis determinó que se trataba de una Santa Liberada: una posible interpretación de una imagen bizantina de Cristo crucificado con túnica, pero que se acabó dando una identidad propia como mujer, con una propia vida de santa
2 meneos
92 clics

Santa Teresa de Bernini recupera su esplendor original

El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini es una obra de arte total en la Capilla Cornaro de la iglesia de Santa Maria della Vittoria. Alrededor de la conocida escultura el artista concibió un marco arquitectónico y artístico que favorece el visionado de esta escena mística. Ahora, tras una completa restauración, se han vuelto a mostrar algunos detalles de la obra que quedaban ocultos bajo las capas de suciedad: relieves de la vida de la santa, inscripciones de Santa Teresa...que hacen que el monumento recupere toda su simbología.
97 meneos
975 clics
Santa Sofía: La iglesia de la Santa Sabiduría

Santa Sofía: La iglesia de la Santa Sabiduría

Más conocida como Santa Sofía o Hagia Sophia, es el tercer templo levantado en el mismo lugar y ha sido centro de cultura, ambición y enfrentamientos entre cristianos y a la postre con musulmanes, desde que el Emperador Justiniano mandara levantarlo el 23 de Febrero del año 532. Todo empezó siglos antes, cuando Constantino I, tras renombrar la ciudad y hacerla capital del imperio aspiraba a levantar una urbe que hiciera sombra a Roma. Así que, tras enterrar a su padre en la extinta Iglesia De los Santos Apóstoles, Constancio II (...)
59 38 0 K 425
59 38 0 K 425
20 meneos
131 clics

Santa Claus y su vida real en Turquía

... Se cuentan historias del Polo Norte, lugar donde vive un hombre con una gran barriga y donde los elfos hacen los regalos que Santa Claus reparte entre todos los niños del mundo. Incluso hay familias enteras que viajan hasta Laponia bajo la creencia de ver aquellos renos voladores... pero ... ¿Sabías que Santa Claus no es más que una copia evolucionada de San Nicolás?, ... te llevamos hasta su lugar de nacimiento (en la actual turquía)
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
1 meneos
41 clics

¿Qué se celebra el Jueves Santo?

El Jueves Santo es la fiesta cristiana que abre el Triduo Pascual. El Triduo Pascual es el periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y constituye el momento central de la Semana Santa y del año litúrgico.
1 0 6 K -62
1 0 6 K -62
2 meneos
7 clics

Teólogos, forenses e investigadores de la Sábana Santa analizan en internet la Pasión y Resurrección de Cristo

Un equipo integrado por catedráticos y profesores de Teología, Derecho, y Anatomía Forense, que son, además, investigadores de la Sábana Santa de Turín y del Santo Cáliz de Valencia, así como un guía de Tierra Santa, analizarán la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en una emisión de radio "on line" que, con el titulo de "Así fue", ofrecerá el Arzobispado de Valencia en su página web, www.archivalencia.org
1 1 8 K -91
1 1 8 K -91
15 meneos
72 clics

Arqueólogos descubren la tumba de 'Santa Claus'

La tumba de San Nicolás -Santa Claus- puede haber sido descubierta bajo una antigua iglesia de Demre, en el sur de Turquía. El sepulcro fue encontrado durante una inspección que mostró la existencia de espacios debajo de la iglesia. San Nicolás fue un obispo del siglo IV. El santo murió en el año 343 d.C. y sus restos fueron enterrados en la iglesia de Demre, hasta el siglo XI. Se creía que su cuerpo había sido trasladado en 1087 a Bari, pero los expertos turcos afirman que los restos extraídos no fueron los del santo, sino los de un sacerdote.
5 meneos
77 clics

Travestismo y transformismo en la Iglesia a lo largo de la historia

En el año 2014 se descubrió que una talla de Santa Lucía del siglo XVI, situada en la capilla del Dulce Niño de Jesús de Sevilla, no era la de la santa, sino una talla travestida de San Juan Evangelista. Parece que el cambio de género se produjo en los años treinta del siglo pasado durante una restauración de la pieza. Y si en este caso podemos hablar de un santo travestido o, mejor dicho, de la talla de un santo travestido, la historia ha sido testigo de santas, monjas y hasta un papa travestis o transformistas.
16 meneos
43 clics

Responsabilizan al viento de la invasión al castro de Santa Tecla por parte de 200 corredores (Gal)

La empresa organizadora del "Trail do Tegra", dice que fue el viento el responsable de la modificación de la señalización de esta prueba, lo que provocó que numerosos corredores cruzasen por los muros del castro de Santa Tecla, tal y como denunció el martes la "Rede do Patrimonio Cultural" en sus redes sociales.[Relacionada: www.meneame.net/story/doscientas-personas-corriendo-muros-castro-santa ]
13 3 2 K 52
13 3 2 K 52
70 meneos
2117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El complot para matar a Franco el Jueves Santo de 1940

Aquel año en el que se pudo ver a Estrellita Castro cantando saetas en los balcones de la capital andaluza, Franco presidió el Viernes Santo la procesión del Santo Entierro. Oficialmente, todo transcurrió con la triunfal normalidad con la que estaba previsto que se desarrollasen los acontecimientos. Pero en realidad, no todo funcionó como se esperaba. Del 20 al 23 de marzo el dictador estuvo en la ciudad hispalense donde debía cometerse el magnicidio.
58 12 24 K 26
58 12 24 K 26
14 meneos
84 clics

El Dominio Nacional Francés, los cuatro territorios de soberanía francesa en Tierra Santa

Francia mantiene en Tierra Santa, desde siglos atrás, cuatro territorios que se denominan Dominio Nacional Francés. Son la Iglesia de Santa Ana, la Iglesia y convento del Pater Noster, la Tumba de los Reyes y la Abadía de Santa María de la Resurrección. Todos ellos se encuentran en Jerusalén y están administrados por el cónsul general francés tras los acuerdos firmados con el Imperio Otomano (1901 y 1913), el Estado de Israel (1948) y la Autoridad Palestina (1997).
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
28 meneos
62 clics

Hasta para ser santo hace falta dinero: La inmensa mayoría de los santos son de clase alta

En 2011 dos historiadores de la Universidad de Rochester (EEUU), Katherine y Charles H. George, publicaron un artículo titulado "Roman Catholic Sainthood and Social Status: a Statistical and Analytical Study". Los autores encontraron que la gran mayoría de los santos de la Iglesia (1.950 del total de 2.494, es decir, un 78%) pertenecía a los estatus altos, que definen como clase alta; 422 (un 17%) de estatus medio, y sólo 122 (un 5%) procedían de las clases populares.
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
5 meneos
48 clics

¿Quién fue Leslie Charteris? El peculiar escritor detrás de 'El Santo', héroe de la cultura popular

Se cumplen 30 años de la muerte del autor, creador del popular personaje de acción. Un narrador tan fantástico como su propio personaje. El Santo apareció por vez primera en la novela El Santo contra el Tigre (1928), que hubiera podido ser también su última aventura. Su autor nació como Leslie Charles Bowyer-Yin en Singapur, de madre británica y padre chino. Las aventuras de Simon Templar llegaron pronto a la gran pantalla y a la TV. El Santo se emitió originalmente en Gran Bretaña (1962-1969) convirtiendo a Roger Moore en icono del género

menéame