Cultura y divulgación

encontrados: 992, tiempo total: 0.029 segundos rss2
13 meneos
175 clics

Cuatro días de abril: así "se desvaneció como el humo" el reinado de Alfonso XIII en 1931

Un nuevo libro del historiador Guillermo Gortázar saca a la luz el papel crucial del conde de Romanones en la caída de la monarquía y la llegada de la Segunda República
10 3 1 K 78
10 3 1 K 78
23 meneos
63 clics

Podcast de siete capítulos narrados por Alsina sobre el Desastre de Annual, cien años después

Onda Cero ha estrenado esta serie documental que contextualiza y narra los acontecimientos sucedidos en Marruecos hace justo ahora un siglo, y que fue conocido como "Desastre de Annual". Aquellos sucesos acabaron marcando el siglo XX español: la depuración de responsabilidades -basándose en el famoso Expediente Picasso- acabará creando un sentimiento de desafección e indignación en los militares africanistas, y estrechando el cerco sobre el rey Alfonso XIII. El monarca aceptará en 1923 el golpe de estado de Primo de Rivera.
5 meneos
76 clics

¿Qué relación tenían Blasco Ibáñez, Alfonso XIII, Franco y la masonería?

Nadie antes había atacado de forma tan virulenta al rey, ni siquiera Valle-Inclán, como lo hizo el autor valenciano
9 meneos
38 clics

Mateo Morral (1879-1906): causas de un regicidio [PDF]

El objetivo del siguiente trabajo es aproximarse a la vida, acciones y relaciones del anarquista sabadellense Mateo Morral previas a su atentado contra Alfonso XIII el 31 de mayo de 1906. Cuestiones que han sido tratadas escasamente por la historiografía, pero que son decisivas para entender por qué, el hijo de una de las familias burguesas más pudientes del Sabadell industrial decimonónico, acabó atentando contra el jefe de Estado español el día de su enlace matrimonial.
2 meneos
122 clics

"Las grandes miserias de la guerra", serie de grabados de Jacques Callot (1633) [FRA]  

Les Misères et les malheurs de la guerre (también conocido como Les Grandes misères de la guerre) es un conjunto de dieciocho grabados de Jacques Callot. Se publicó en París en 1633 y evoca los trágicos acontecimientos de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). En el fondo, también podría verse como una expresión de angustia ante la invasión de Lorena por las tropas de Luis XIII. (Información en español: es.frwiki.wiki/wiki/Les_Grandes_Misères_de_la_guerre)
7 meneos
149 clics

Los dilemas de la fotografía periodística en 1909

Los inicios del fotoperiodismo no estuvieron exentos de polémica. Una de ellas fue provocada por la inserción de una fotografía trucada sobre un accidente de automóvil que tuvo el rey Alfonso XIII en un viaje a Sevilla. Al final, incluyo la foto objeto del debate, que fue publicada a gran tamaño, aunque teniendo por enmedio el doblez de la encuadernación de la revista, quizás para disimular el montaje. El primer comentario fue publicado por el diario "La Época".
3 meneos
23 clics
Hallazgo de oro del siglo en Noruega: descubren un tesoro del siglo VI

Hallazgo de oro del siglo en Noruega: descubren un tesoro del siglo VI

Noruega celebra estos días el «descubrimiento de oro del siglo» en el país por el hallazgo de un tesoro del siglo VI: nueve medallones con símbolos de raros caballos y perlas de oro que una vez formaron un lujoso collar, así como tres anillos del mismo metal. Los arqueólogos sospechan que las joyas fueron escondidas o fueron una ofrenda a los dioses en un periodo de crisis.
2 1 0 K 41
2 1 0 K 41
9 meneos
88 clics

Un marroquí, teniente general español

Mohammed ben Mizzian fue un marroquí que alcanzó en España y Marruecos los máximos empleos militares. Nació en Nador, el 1-02-1897, ciudad próxima a Melilla, era hijo de un caíd fiel a España, jefe de la cabila de Mazuza, llamado Mohamed Ameziane, favorable y leal a la acción española en el Protectorado. La dedicación de Mizzián a la milicia tuvo su origen en un episodio anecdótico...
64 meneos
3262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curiosas fotografías del siglo XX que seguramente no conocías  

El auge de la fotografía y el desarrollo del Cine durante el siglo XX, permitió que se pudiera documentar cualquier evento y acontecimiento como nunca antes en la historia. Un registro en imágenes de todo un siglo, entre las que podemos encontrar una buena colección de curiosas fotografías del siglo XX, muy poco conocidas en algunos casos.
39 25 19 K 23
39 25 19 K 23
7 meneos
46 clics

La Carta Magna de Juan sin Tierra

Este estudio sobre la Carta Magna de 1215 está realizado atendiendo a la situación política y social que llevaron a la firma de la misma en el campo de Runnymede, así como a los precedentes legales y jurídicos ya existentes en Inglaterra antes de su creación, y que ponían fundamento de derecho a la tradición feudal.
10 meneos
129 clics

La visita del capitán Isoroku Yamamoto en Barcelona en 1926

Un episodio histórico poco o nada conocido: la visita a Barcelona del futuro almirante y jefe de la Flota Combinada Isoroku Yamamoto en 1926 durante un crucero de instrucción por aguas europeas y con el grado entonces de capitán.
276 meneos
11124 clics
¿Cuáles eran los insultos que se usaban en el Siglo de Oro español?

¿Cuáles eran los insultos que se usaban en el Siglo de Oro español?

Gracias a series y películas ambientadas en este Siglo de Oro, periodo de esplendor de las artes y las letras españolas —que se produjo esencialmente entre el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII—, hemos escuchado expresiones e insultos como «pardiez», «hijo de las mil putas», «hideputa», etc. Pero existe una gran variedad de insultos, expresiones y adjetivos de aquellos tiempos, porque la lengua española siempre ha sido muy rica, tanto para lindezas como para los improperios.
120 156 3 K 290
120 156 3 K 290
6 meneos
40 clics

La carta Kurukan Fuga, Carta Constitucional del Imperio de Malí

Esta es la primera declaración de los derechos humanos, declarada el año 1236 en Kurukan. La carta Kurukan Fuga es un conjunto de decisiones y recomendaciones tomadas por la asamblea de los Aliados que Sundiata Keita, emperador de Malí, convocó después de la victoria de Kirina contra las fuerzas de Soumaoro Kante. El Código, que incluye 44 leyes, gira en torno a cuatro puntos básicos: – El respeto a los derechos de la persona – La prevención de los conflictos – La igualdad entre los sexos – La defensa del medio ambiente.
23 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no es un país monárquico: recorrido por la historia

Aunque todos los españoles son conscientes de las malas prácticas de los Borbones, la cuestión es: ¿está España preparada para acabar con la monarquía?
205 meneos
11530 clics
25 curiosas fotografías del siglo XIX poco conocidas

25 curiosas fotografías del siglo XIX poco conocidas  

El siglo XIX se caracterizó a nivel político, económico y social por ser un período donde se produjeron grandes cambios, debido a factores como la revolución industrial, los movimientos obreros, las revoluciones burguesas o el auge de los nacionalismos. Fue también el siglo en el que aparecieron algunos de los grandes inventos de la historia, como la locomotora a vapor, los primeros automóviles, la radio, el teléfono, y por supuesto la fotografía y posteriormente el cinematógrafo a finales del siglo.
114 91 3 K 327
114 91 3 K 327
4 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cristinita… guarda el coño…

En lecho de muerte prematura, abatido por la tisis labrada a pulso por una libido compulsiva, noches movidas y una endeble constitución, Alfonso XII en víspera de enviudar a su paciente consorte la aconsejaba entre ataques de tos, ”Cristinita,… guarda el coño, y ya sabes, de Cánovas a Sagasta y de Sagasta a Cánovas”… Sabio consejo que la futura regente, Doña María Cristina de Habsburgo siguió al pié de letra… Era una mujer práctica y de sólidos principios morales. Estos últimos le hicieron fácil atender las indicaciones del difunto esposo…
31 meneos
565 clics

Fotografías de Afganistán en el siglo XIX  

Como ha sucedido en este territorio durante casi toda su historia, Afganistán estuvo marcado durante el siglo XIX por continuas guerras y conflictos. El país comenzaba el siglo como parte del Imperio durrani, conocido también como Imperio afgano, cuyo territorio abarcaba también parte del actual Pakistán, del oeste de Irán y del este de la India. Aquí puedes ver una colección de fotografías antiguas de Afganistán en el siglo XIX, de ciudades como su capital Kabul o Kandahar y de la vida diaria de sus tribus.
25 6 0 K 17
25 6 0 K 17
150 meneos
6109 clics
Fotografías de España a mediados del siglo XIX (1850 - 1865)

Fotografías de España a mediados del siglo XIX (1850 - 1865)  

El siglo XIX en España fue una época muy convulsa a todos los niveles. Todos estos cambios políticos, sociales y culturales, llevaron a que, a mediados del siglo XIX, las grandes ciudades españolas, experimentaran profundos cambios que transformarían la fisionomía de las ciudades, y creando también muchos nuevos espacios para el ocio y la cultura, como parques, teatros y cafés. Aquí puedes ver una colección de antiguas fotografías de varios lugares y ciudades de España a mediados del siglo XIX, entre los años 1850 y 1865.
91 59 0 K 372
91 59 0 K 372
26 meneos
66 clics

El Siglo de Oro valenciano, la era de mayor esplendor de nuestra tierra

El Siglo de Oro valenciano está considerada como la época de mayor esplendor del Reino de Valencia. Esta etapa se desarrolló en los siglos XIV y XV, extendiendo su duración hasta el siglo XVI y la conquista de América. Los precursores de este periodo de la historia valenciana son conquistadores como Mossen Jayme o Jacme Febrer. Otro personaje influyente fue el religioso Pedro Pascual, conocido por su compendio teológico “Biblia Parva”, cuyo contenido está escrito en lengua valenciana.
21 5 1 K 15
21 5 1 K 15
21 meneos
88 clics

La sublevación de Jaca

Durante mucho tiempo la institución de la monarquía fue el sostén del régimen de la Restauración. La principal característica de este sistema era el turnismo en el gobierno entre dos grandes partidos: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Ambos partidos tenían intereses muy parecidos y estaban integrados por el mismo tipo de gente: los caciques, grandes industriales, banqueros y espadones del ejército. Sus diferencias políticas eran mínimas.
18 3 0 K 24
18 3 0 K 24
5 meneos
23 clics

… y el siglo XX será mucho mejor (pequeña oda al optimismo decimonónico) (1)

El siglo XIX fue el de un mayor y más súbito progreso científico y tecnológico en toda la historia humana. Se produjo un salto cualitativo enorme, un acelerón cuyas consecuencias aún no hemos podido terminar de medir… porque seguimos inmersos en él. La mirada del ser humano dio un giro de ciento ochenta grados. El universo, especialmente en el ámbito occidental, aparecía bajo una nueva luz y de repente cualquier cosa se antojaba posible. Si el siglo XVIII había sido el de la Ilustración, el «siglo de las luces», también lo fue de la caída de la
6 meneos
21 clics

El rey Alfonso huye mientras España declara la República 1931  

El último de los Borbones se ve obligado a buscar refugio en París después de que el voto popular indique el deseo de la gente de poner fin a la monarquía. El rey Alfonso es visto con sus tropas y el dictador general Berenguer, cuyo gobierno de hierro se cree responsable de la difícil situación del monarca. Los líderes y escenas revolucionarios muestran el temperamento de la población.
5 1 1 K 56
5 1 1 K 56
20 meneos
80 clics
Cuando el papa tuvo que coronarse con una tiara hecha de papel maché, porque Napoleón se había llevado las de oro y plata

Cuando el papa tuvo que coronarse con una tiara hecha de papel maché, porque Napoleón se había llevado las de oro y plata

En el escudo de armas del Vaticano vemos, sobre un campo de gules, dos llaves cruzadas atadas mediante un cordón; una es de oro y otra de plata, y representan el doble poder, espiritual y terrenal, de la Iglesia. Pero lo que nos interesa aquí es el elemento que está sobre ellas: la tiara papal, una triple corona que ceñían los nuevos pontífices tras su elección. Se conservan veintidós y probablemente la más peculiar de todas ellas sea la conocida como tiara de papel maché, por estar confeccionada de ese material y la (...)
3 meneos
74 clics

Los molinos de Alhama, historia viva del siglo XX

Esta maravilla de la naturaleza alberga en su interior los restos de la agroindustria de la comarca de mediados de siglo XX, los molinos hidráulicos harineros, ubicados en la orilla del río Marchán, y que son una muestra de la arquitectura industrial del siglo XIX.
4 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo comportarse en una sala de cine a principios del siglo XX

Manual visual del buen comportamiento en el cine, a principios del siglo XX. Los ruidos y las distracciones visuales al interior de una sala cinematográfica han sido un problema desde las primeras proyecciones a principios del siglo XX. En 1912, conscientes de esta incomodidad, los neoyorquinos John D. Scott y Edward Van Altena crearon una propuesta visual cuya intención era instruir a los espectadores para que respetaran normas básicas de convivencia siguiendo un sencillo protocolo de buen comportamiento.
3 1 6 K -55
3 1 6 K -55

menéame