Cultura y divulgación

encontrados: 843, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
387 clics

Hombre árbol: Operado con éxito un varón con esta enfermedad rara

Un equipo de médicos israelíes del hospital Hadasa de Jerusalén operó “con éxito” a un hombre palestino originario de la Franja de Gaza que padece la rara enfermedad del “hombre árbol”. Mohamed Taluli, de 42 años, llegó “desesperado” al centro médico con grandes protuberancias en sus manos, causadas por una infección del virus del papiloma humano y después de haber buscado tratamientos para su enfermedad, conocida popularmente como hombre árbol, en Egipto y Cisjordania, informó el hospital en un comunicado al que tuvo acceso hoy Efe.
14 meneos
414 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El árbol genealógico de la lingüística

Los lingüistas usan a menudo árboles y ramas como metáfora visual para explicar el origen del lenguaje. Este modelo de árbol nos explica las conexiones entre grupos de lenguas, y que todas descienden de un proto-lenguaje ancestral común.
13 meneos
146 clics

El Árbol del año en España: los olmos de Cabeza del Buey

En el contexto del certamen que se celebra anualmente para elegir el árbol más importante de Europa, podemos decir que ya tenemos representante español. Con 150 años de edad, y a pesar de mantenerse en lucha contra la grafiosis o enfermedad holandesa - una afección fúngica que afecta a los árboles de la familia ulmus-
11 2 1 K 92
11 2 1 K 92
7 meneos
19 clics

El agotamiento de la capa de ozono esteriliza los árboles

Benca irradió pinos de tipo bonsái de una altura de 18 pulgadas (unos 45 centímetros) con dosis de UV-B hasta 13 veces más fuertes que en la Tierra hoy en día, simulando los efectos del agotamiento de la capa de ozono causado por las erupciones volcánicas inmensas que ocurrieron al final del Período Pérmico. Durante el experimento de dos meses, ninguno de los árboles murió, pero todos los conos de semillas, o conos de pino, se marchitaron, dejando los árboles estériles.
13 meneos
41 clics

Los árboles de distintas especies 'se apoyan' para producir más madera

Científicos han demostrado que los árboles generalmente crecen mucho mejor en un entorno rico en especies que, por ejemplo, en monocultivos. Además, los investigadores se sorprendieron al descubrir que los árboles que crecen en entornos ricos en especies pueden incluso 'apoyarse' entre sí, pues bajo tales condiciones pueden producir más madera.
4 meneos
88 clics

Este es el árbol más viejo de Europa y tiene 1.230 años

En una elevada loma, practicamente en uno de los puntos más elevados del Parque Nacional de Pollino (entre Basilicata y Calabria, en Italia), se encuentra un pequeño grupo de seis árboles, entre tocones y ramas partidas esparcidas por el suelo. El más alto del grupo aparece completamente destartalado, sin hojas en su copa, con graves daños en su tronco, dando la apariencia de estar al borde de la muerte. Pero ni mucho menos: ese árbol es uno de los más importantes del mundo.
3 1 1 K 20
3 1 1 K 20
11 meneos
31 clics

La contaminación fulmina los hongos que alimentan los árboles

La contaminación está cambiando los hongos que proporcionan nutrientes minerales a las raíces de los árboles, lo que podría explicar las tendencias de desnutrición en los árboles de Europa.
5 meneos
40 clics

¿Cuántos árboles hay en el mundo?

Un grupo internacional de científicos concentrados en la Universidad de Yale (EE.UU.) ha estudiado la cantidad total de árboles en la Tierra. Para su sorpresa, las cifras resultan ser mucho más altas de lo que esperaban: nuestro planeta cuenta con más de tres billones de árboles, siendo Canadá el país con más ejemplares (318.180.524.032).
3 meneos
17 clics

Los árboles que "sangran" metales

Lo último que las plantas quisieran tener cerca son altas concentraciones de metales pesados como el níquel y el zinc. Pero un grupo especializado de ellas, conocido como hiperacumuladoras, ha evolucionado para absorber metales normalmente tóxicos a través de sus tallos, hojas e incluso semillas. Un equipo de investigadores ha estado estudiando el árbol Pycnandra acuminate, que crece en la isla de Nueva Caledonia, en el sur del Pacífico. Creen que ese árbol podría estar usando el níquel para defenderse de los insectos.
3 0 8 K -51
3 0 8 K -51
6 meneos
72 clics

La masacre que inspiró el movimiento de los “abraza-árboles”  

Los primeros activistas que abrazaron árboles para salvarlos del hacha del poderoso fueron los miembros de una comunidad india, los Bishnois, una secta del Hinduismo cuyas normas dictan un estricto respeto con la naturaleza. En 1730, una mujer bishnoi, Amrita Devi, fue masacrada junto a 362 vecinos de la comunidad por defender los árboles que pretendían cortar los lacayos del majarajá de Jodhpur para construir su nuevo palacio.
35 meneos
335 clics

La historia del árbol más solitario y aislado de la Tierra: el árbol del Ténéré

El Árbol de Teneré era una solitaria acacia, la única situada en el corazón de uno de los mayores desiertos del mundo, cuya silueta era visible a larga distancia a pesar de que su altura no era mayor de tres metros.
29 6 3 K 78
29 6 3 K 78
254 meneos
1062 clics
Cómo un médico del siglo XIX salvó a Nueva York plantando árboles (eng)

Cómo un médico del siglo XIX salvó a Nueva York plantando árboles (eng)

En la década de 1870, el eminente médico neoyorquino Stephen Smith encabezó un movimiento para plantar más árboles. Hacerlo, argumentó, salvaría vidas. Para promover la plantación de árboles en su ciudad, Smith, quien fue pionero en las reformas sanitarias de la ciudad y autor de un estudio pionero que correlacionó las altas temperaturas con las muertes infantiles por varias enfermedades infecciosas. Concluyó que plantar árboles en las calles podría mitigar el calor opresivo y salvar de 3.000 a 5.000 vidas por año.
95 159 1 K 250
95 159 1 K 250
8 meneos
114 clics

El nuevo árbol tropical más alto del mundo supera los 100 metros

El árbol tropical más alto del mundo y, posiblemente, la planta con flores más alta, con más de 100 metros de altura, ha sido descubierto en las selvas de Borneo. El árbol es una Shorea faguetiana (nombre común Meranti Amarillo), de la familia Dipterocarpacae que domina las selvas húmedas de tierras bajas del sudeste asiático.
10 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos descubren que los árboles tienen un latido parecido al del corazón humano

Un estudio reciente muestra que los árboles en realidad tienen pulsaciones, como un corazón que late. Los árboles siempre han sido una fuente de curiosidad. Están en el centro de muchas terapias relacionadas con la relajación, el bienestar y la búsqueda de ósmosis con la naturaleza, todo ello debido a la energía que se supone que deben transmitir.
574 meneos
3314 clics
Pakistán ha plantado más de mil millones de árboles

Pakistán ha plantado más de mil millones de árboles

Pakistán alcanzó su meta de mil millones de árboles en agosto de 2017, meses antes de lo previsto. Ahora, las colinas de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, en el noroeste del país, están llenas de nuevos plantones. El proyecto de reforestación masiva, llamado el tsunami de miles de millones de árboles, agregó 350,000 hectáreas de árboles tanto por plantación como por regeneración natural, en un esfuerzo por restaurar los bosques agotados de la provincia y combatir los efectos del cambio climático.
177 397 3 K 239
177 397 3 K 239
13 meneos
45 clics

Los peligros sociales y ecológicos de los árboles transgénicos provocan indignación mundial

La Campaña Global para DETENER los árboles transgénicos ha llegado a Raleigh, Carolina del Norte, mientras se celebra la la Conferencia Internacional de Biotecnología de los Árboles organizada por la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO). De este modo se visibiliza la oposición global a la investigación y desarrollo de árboles transgénicos. La Campaña incluye la participación de organizaciones de cuatro continentes.
10 3 3 K -20
10 3 3 K -20
2 meneos
38 clics

El Árbol de 400 Años Da Esperanza a la Amazonía

Un árbol amazónico de 88 metros de altura y 400 años de antigüedad es declarado el árbol más alto de la selva tropical. Con la reciente devastación trae esperanza para el futuro del vasto pero amenazado bosque.
3 meneos
189 clics

El rododendro  

“En torno a los árboles”; eso es lo que quiere decir rododendro (Rhododendron) para muchos aficionados (aunque etimológicamente el nombre proviene de “rodo”, rosa y “dendron”, árbol; es decir “árbol de rosas“). El rododendro más popular es la azalea.
228 meneos
1899 clics
Hallan el árbol más alto de la cuenca del Amazonas: 88,5 metros

Hallan el árbol más alto de la cuenca del Amazonas: 88,5 metros  

Una expedición científica ha encontrado el árbol más alto del Amazonas, que se eleva hasta 88,5 metros, una cifra similar a la de un monumento como la Estatua de la Libertad, en Nueva York, que tiene 93. Se trata de un hallazgo sorprendente, pues el ejemplar supera casi en 30 metros a los árboles más grandes de cualquier especie catalogados hasta ahora en la cuenca amazónica. La Universidad de Cambridge, a la que pertenecen parte de los autores del hallazgo, acaba de difundir un vídeo en el que se explica el trabajo llevado a cabo...
95 133 1 K 268
95 133 1 K 268
23 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que los requetés impidieron a los falangistas talar el Arbol de Guernica  

El caso es que durante la Guerra Civil, poco después del infame bombardeo de Guernica llevado a cabo por los alemanes, una de la unidades nacionales que rompieron el frente y entraron en la localidad fueron los requetés del Tercio de Begoña, capitaneados por Jaime del Burgo Torres, padre de Jaime Ignacio del Burgo. Pues bien, enterado de que un grupo de falangistas venían con hachas a talar el icónico árbol de Guernica, del Burgo dispuso una guardia de requetés (como ilustra la foto) para impedirlo.
19 4 6 K 20
19 4 6 K 20
115 meneos
1260 clics
La leyenda del árbol de los gansos

La leyenda del árbol de los gansos

En varios bestiarios de la Edad Media aparece dibujado un árbol maravilloso que en lugar de peras o manzanas, da gansos. ¿Cómo es posible que un error de bulto se propagase de esa manera? La respuesta parece ser que está en los monjes de algunos monasterios, muy interesados en que existiera el árbol de los gansos para poder comer ganso en cuaresma con la coartada de que, en realidad, era una comida vegetal.
63 52 2 K 366
63 52 2 K 366
10 meneos
138 clics

El árbol Huluppu: Inanna, Utu y el rey Gilgamesh

El árbol Huluppu es el primer árbol mitológico que se conoce hasta la fecha. Simboliza la muerte y el renacimiento de las criaturas que están en la oscuridad de nuestro ser convertidos en luz de nuestra propia conciencia. Es un poema sumerio que participan Utu (Shamash en acadio) y el gran rey Gilgamesh. Pero la protagonista de esta historia es Inanna. En este poema nos vamos a encontrar con una joven diosa donde tendrá que madurar y vencer a sus miedos.
409 meneos
2480 clics
"¿Está tu ciudad sellada?", o cómo los árboles son el protector ideal para el calor extremo

"¿Está tu ciudad sellada?", o cómo los árboles son el protector ideal para el calor extremo

Raúl de Tapia Martin, biólogo y consultor ambiental de España, nos comparte un vídeo que se vuelve viral en estos calurosos días de verano. Con su termómetro digital sin contacto calcula la temperatura de diferentes puntos del mismo área madrileña a las 13:45 de la tarde. El suelo de granito expuesto al sol: 54 grados. Ese mismo suelo bajo la sobra de unos árboles: 36. La tierra bajo los árboles: 25. El césped expuesto al sol: 32 grados. El mismo suelo del césped con la cobertura arbórea: 18.5.
176 233 1 K 367
176 233 1 K 367
12 meneos
252 clics

El árbol más pequeño del mundo

Crece en la tundra, en las laderas de nuestras montañas. Nos agachamos para verlo, su tronco, sus ramas, se elevan a unos veinte centímetros. Pertenece a la familia salicaceae el árbol más pequeño del mundo. El sauce de los Pirineos, un árbol que mide de 20 a 50 cm. Algunas especies miden como máximo unos 30 centímetros. Su tronco es diminuto, retorcido, sus ramas abrazan el suelo. El más pequeño de ellos se encuentra en todo el Océano Ártico, Salix arctica, mide de 1 a 15 cm.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
9 meneos
33 clics

Peter Wohlleben: "Si los árboles hablaran dirían: '¿Por qué no nos hacéis caso?'"

El próximo viernes se estrena en los cines La vida secreta de los árboles, un delicioso documental basado en el bestseller –dos millones de ejemplares vendidos en 40 países– del alemán Peter Wohlleben, un guarda forestal de Renania-Palatinado que un día intuyó que en el bosque sucedía mucho más de lo que parecía. Lo que descubrió, y cuenta en sus libros, es que los árboles se comunican, cooperan, protegen a sus retoños y tienen estrategias de seducción.

menéame