Cultura y divulgación

encontrados: 161, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
2 clics

Cuando los ciegos resuelven problemas de álgebra las áreas visuales del cerebro se activan [ENG]

Un estudio de la Johns Hopkins University con 17 personas ciegas de nacimiento ha encontrado que áreas del cerebro normalmente dedicadas a información visual se activan al resolver problemas matemáticos.
5 0 2 K 25
5 0 2 K 25
1 meneos
5 clics

Cómo los ciegos pueden ‘ver’ las matemáticas

¿Alguna vez un profesor de matemáticas os ha instado a visualizar un problema para encontrar más fácilmente su solución? Puede parecer una tontería, pero los números y las matemáticas, a pesar de parecer algo abstracto, pueden tratar de “verse” con el fin de facilitar su comprensión, aunque sea algo que normalmente no hacemos. Al menos no solemos hacerlo las personas videntes; pues, según un nuevo estudio, publicado en PNAS de la mano de investigadores de la Universidad Johns Hopkins, cuando los ciegos se encuentran resolviendo un acertij
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
2 meneos
18 clics

El skater gallego que se quedó ciego y sigue patinando (mini documental)  

Tras perder repentinamente la visión por una enfermedad llamada neuropatía óptica de Léber, este gallego nacido en Argentina venció la depresión, se armó de valor y bajó a la plaza con su skate y su bastón blanco para recuperar el equilibrio y poco a poco saltar escaleras y grindar bordillos.
1 1 7 K -82
1 1 7 K -82
73 meneos
79 clics

Un hombre ciego recupera un 50 % de visión con un trasplante de células madre

Amed Mohsen, de 43 años, sufrió hace 20 una queratoconjuntivitis cicatrizante, una enfermedad inflamatoria crónica de la superficie ocular que le provocó que su agudeza visual fuera de apenas percepción de la luz en ambos ojos. Ahora ha logrado recuperar un 50 % de vista con un tratamiento inmunodepresor, un trasplante de células madre del limbo y de córnea al que ha sido sometido en el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona. Primero desinflamaron los ojos e inactivaron la enfermedad. Además le operaron de cataratas.
61 12 0 K 125
61 12 0 K 125
181 meneos
665 clics
Renacuajos ciegos recuperan la vista con un trasplante de ojos en su cola (ING)

Renacuajos ciegos recuperan la vista con un trasplante de ojos en su cola (ING)  

Michael Levin, de la Universidad Tufts y su equipo han conseguido recuperar la vista de renacuajos ciegos implantando ojos en su cola conectados a su médula espinal . Y según Levin, este hallazgo podría extrapolarse a seres humanos. Los renacuajos que recibieron el fármaco zolmitriptán (usado para las migrañas) lograron un crecimiento de nuevas neuronas de un 40%, frente al 5% de los que no habían administrado. También confirmaron que diferenciaban colores y evitaban los triángulos. En español: goo.gl/oQwBnv
76 105 1 K 319
76 105 1 K 319
23 meneos
27 clics

El punto ciego de la ecolocalización de los murciélagos: los cristales planos (ING)

La ecolocalización de los murciélagos tienen un punto débil: las superficies planas y verticales son un puntos ciegos para ellos. Un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Ornitología observó que suelen chocar con superficies lisas verticales, como ventanas de cristal. Los murciélagos “chocan repetidamente con estas superficies, probablemente como resultado de sus propiedades de espejo acústico”. Sin embargo en el experimento no chocaron con superficies lisas horizontales como el agua de un lago. En español: goo.gl/Gp5DXr
22 1 0 K 46
22 1 0 K 46
9 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 15.000 ciegos de la batalla de Kleidion

Bizantinos y búlgaros llevaban, hacia el siglo XI, un tiempo a la gresca: yo te quito un valle, yo te quemo un bosque, yo rapto a decenas de campesinos, yo tiro abajo un templo. El imperio Bizantino se expandía con virulencia, y los búlgaros eran los únicos que parecían contener su avance en una frontera ciertamente permeable de lo que hoy día son el centro de Bulgaria por un lado, y la frontera entre Grecia, Macedonia y Albania por otro.
13 meneos
141 clics

Llega a España una hormiga sudamericana que pica a los humanos,puede dejar ciegos a los animales

La hormiga, conocida como hormiguita de fuego, ha sido detectada por primera vez en España en una zona de Marbella. Se trata de un insecto extremadamente pequeña, cuya picadura es molesta para los humanos, pero que puede dejar ciegos a los animales
17 meneos
107 clics

Cuando los victorianos temían que la tecnología nos iba a dejar tontos y ciegos (ing)

En 1889, el Illustrated London News aseguraba: ¿Dónde vamos a llegar? … Ahora los hombres de ciencia nos informan de que los ojos usados de forma tan eficiente por nuestros antepasados no son lo suficientemente eficaces y que nos enfrentamos a la posibilidad de que Inglaterra se quede ciega.
8 meneos
124 clics

Cómo sueñan los ciegos

Cuando soñamos las imágenes abundan. Las cosas que hemos visto durante nuestras vidas, las personas que conocemos o pasan por nuestro lado. Recuerdos, distintos colores, formas y figuras. Se estima que en el mundo hay mil trescientos millones de personas que tienen alguna deficiencia en la visión. En ese universo hay quienes nacen sin ver, quienes por alguna enfermedad o accidente han perdido la vista y quienes tienen severos problemas. ¿Pero cómo se construyen sus sueños? Distintas son las experiencias de quienes perdieron la vista y de...
368 meneos
748 clics
Ratones ciegos recuperan la vista con la simple inserción de un gen (ING)

Ratones ciegos recuperan la vista con la simple inserción de un gen (ING)

Fue sorprendentemente simple. Los científicos de la Universidad de California insertaron un gen para un receptor de luz verde en los ojos de ratones ciegos y, un mes más tarde, navegaban alrededor de los obstáculos con la misma facilidad que los ratones sin problemas de visión. Pudieron ver movimiento, miles de cambios de brillo y detalles finos en un iPad suficiente para distinguir las letras. En tan solo 3 años, la terapia génica a través de un virus inactivado podría probarse en humanos que perdieron de vista por degeneración de retina.
155 213 1 K 277
155 213 1 K 277
113 meneos
2030 clics

La historia del relojero ciego de Ajangiz  

Andrés López de Larrucea, nacido en un caserío próximo a Gernika, perdió la visión por completo a los 7 años. Estaba jugando con un hermano a explotar botes con cal cuando la sustancia alcanzó a ambos niños en los ojos. Su hermano se salvó tras mucho lavado con vino. Pero Andrés perdió por completo la visión. A partir de entonces, Andrés empezó a fabricar albardas para burros, pero era más conocido por otras dos habilidades. La primera era bastante habitual entre los invidentes de la época: la de afinador de acordeones.
51 62 0 K 282
51 62 0 K 282
232 meneos
2776 clics
Soy ciego de nacimiento y así es mi trabajo como desarrollador informático

Soy ciego de nacimiento y así es mi trabajo como desarrollador informático

Juanjo Montiel es malagueño, pero con poco más de 21 años, y tras haber estudiado un ciclo superior de informática, se fue a Madrid a realizar un máster. Tras unos años en la capital, y después de encontrar ahí el amor, decidió marcharse con su mujer a Barcelona, donde ella tenía más oportunidades laborales. Tras pasar por otras empresas, Juanjo es ahora el team lead en una compañía y se dedica a programar soluciones para una empresa de viajes.
110 122 2 K 280
110 122 2 K 280
20 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desconocido genio español de los tanques que combatió ciego contra miles de rifeños

En el comienzo del siglo XX, hablar sobre la contienda que España mantenía en el Norte de África contra los cabileños era como hacer referencia a una mala pesadilla. Decenas de soldados de nuestro país fallecían casi a diario en aquel paraje al verse superados por las tropas rifeñas. Sin embargo, esta guerra pronto se convirtió también en sinónimo de heroicidad y valentía, dos características que, precisamente, pueden atribuirse al sargento de infantería Mariano García Esteban, un valeroso carrista de nuestro país que, embutido en su blindado.
4 meneos
49 clics

El rebaño ciego

John Brunner El rebaño ciego (1972) A diferencia de otras obras el sentimiento de esperanza no queda intacto y se va perdiendo progresivamente mientras la humanidad no deja de rodearse de un aire de pesimismo perpetuo. Parece que el lector tenga que llevar las máscaras filtradoras de aire que los personajes llevan puestas constantemente ... aunque sirvan de poco. Es una novela plural, sin protagonistas absolutos pues a través de las historias personales se ven reflejadas las diversas catástrofes que poco a poco van corroyendo el planeta.
17 meneos
648 clics

Ciego por una dieta basada en patatas: ”No volveré a ver por el ojo izquierdo”

El caso de Harvey Dyer, de 18 años, copó titulares de medios a nivel mundial y acaba de hablar por primera vez sobre los sucedido
15 meneos
54 clics

Así enseñan a niños ciegos en una escuela de la ONCE

En este reportaje explican cómo funciona un Centro de Recursos Educativos de la Once. Son las historias de niños y niñas de 9 a 13 años y de sus profesoras, de cómo se trabaja en una escuela para personas ciegas o con muy poca visión. Cómo utilizan los mapas táctiles, cómo escriben en braille gracias al uso de piezas de Lego especiales. Todo forma parte de un proceso educativo orientado al aprendizaje.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
21 meneos
389 clics

EL COMIDISTA ¿Cuál es la mejor marca de leche? Cata a ciegas  

La leche de tetrabrik no se caracteriza por ser un festival del sabor. Una experta cata a ciegas algunas marcas populares y decide si hay alguna que se salve...
37 meneos
136 clics

Llorar hasta quedar ciega y otras manifestaciones de estrés postraumático tras la guerra

La señora Long Eang lloró durante meses después de que los jemeres rojos se llevaran a su marido y a sus hijos en 1975. Refugiada en California, se lo contó a su oftalmóloga. Le dijo que había llorado a diario durante cuatro años. Y que, al parar, había perdido la visión. Otras mujeres contaban historias similares. Todas creían no poder ver. Pero sus ojos estaban bien. Sus cerebros, también. "El 70% de estas mujeres vieron cómo mataban a sus familias delante de sus ojos. Así que sus mentes simplemente se cerraron y se negaron a ver más....
30 7 0 K 20
30 7 0 K 20
243 meneos
5003 clics
No se puede estar tan ciego para no verlo

No se puede estar tan ciego para no verlo

Un instituto sin exámenes, con clases al aire libre, sin asignaturas, muchos docentes en el aula… Sin sitio fijo de trabajo ni organización del espacio, todo práctico, creación y construcción de los espacios de trabajo, no importa saber, importa hacer (producir), cada cuatro semanas cambian de proyecto (rotación empresarial), el objetivo es hacer productos, ser todos uno (eliminación de la individualidad). Si lo trasladamos al mundo empresarial oiríamos lo mismo. Ciertas prácticas educativas no tienen nada que ver con la mejora educativa.
113 130 8 K 304
113 130 8 K 304
5 meneos
11 clics
El grupo de actores ciegos o con discapacidad visual grave Tiflonuba interpreta una nueva versión de 'La Celestina'

El grupo de actores ciegos o con discapacidad visual grave Tiflonuba interpreta una nueva versión de 'La Celestina'

El actor gaditano José Gómez afronta estos días su papel más arriesgado, encarnar La Celestina de Fernando Rojas en la versión de Teo Domínguez, el director del grupo de teatro Tiflonuba, integrado por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave de la ONCE de Huelva, y de Teresa Ollero, profesora de Literatura del IES Pablo Neruda de Huelva.
5 meneos
276 clics

Las 5 cosas menos conocidas sobre la sordera

Más allá de que son incapaces de oír, existen muchos aspectos sobre las personas sordas y su cultura de los que aquellos que no tienen dificultades auditivas probablemente no son conscientes. A continuación encontrará las cinco cosas menos conocidas acerca de la sordera.
9 meneos
4 clics

Terapia génica devuelve la audición a ratones sordos (ING)

Un equipo formado por investigadores de Hospital Infantil de Boston, de la Escuela Médica de Harvard y de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) ha logrado devolver el oído a ratones que sufrían de un forma genética de sordera, lo que puede allanar el camino hacia una terapia génica para personas con pérdida de audición debido a mutaciones genéticas. "En un futuro no lejano [5 a 10 años] creemos que se podría desarrollar para su uso terapéutico en humanos" dice Jeffrey Holt. En español: goo.gl/0KkRve
69 meneos
2226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 9 vídeos más sórdidos de Erasure

Erasure, que en mi instituto eran conocidos por algún guay como ‘Ireisha’ y por el resto como ‘Te borro el cerito’, nació después de que el puto amo Vince Clarke saliera pitando de Depeche Mode por ser demasiado poco locas y de Yazoo porque Alison Moyet, una vez más, se estaba poniendo demasiado seria.
57 12 28 K 16
57 12 28 K 16
5 meneos
123 clics

Sordo, no sordomudo

Es curioso como algunos conceptos se fijan en las personas y son muy pero que muy difíciles de erradicar. Lo pude comprobar hace poco en una reunión entre amigos; hablando sobre la actriz , Marlee Matlin, ganadora de una Oscar por la película : “Hijos de un dios menor”, cuando alguien la califico como actriz SORDOMUDA, ahí se me encendieron todas las alarmas, cómo es posible que todavía se siga utilizando el término sordomudo, para hablar de personas con deficiencia auditiva.

menéame