Cultura y divulgación

encontrados: 129, tiempo total: 0.049 segundos rss2
4 meneos
213 clics

El día en que la guillotina cayó por última vez en Francia

«¿En qué año se produjo la última ejecución por guillotina en Francia?» Erundino, el famoso integrante de Los Lobos, tuvo que pedir el comodín del familiar para responder a esta pregunta en el concurso que conmemoraba el 20 aniversario de «¿Quién quiere ser millonario?» . La fecha de 1799, o si acaso la de 1815, se antojaba como la más acertada para la gran mayoría de los espectadores. Sin embargo, la respuesta correcta se encontraba mucho más cercana en el tiempo, en el año señalado con la letra A.
7 meneos
259 clics

ABC, desde el infierno francés: crónica de la ejecución más brutal con guillotina en 1939

El año 1937 fue convulso para toda Europa, mientras en España la Guerra Civil se cobraba miles de vidas y en Alemania el águila nazi empezaba a alzar el vuelo, Francia vivió una epidemia de asesinatos que sacudió su capital entre julio y noviembre. Los métodos eran siempre los mismos: ejecución por tiro en la nuca o estrangulamiento. Así cayeron desde una popular bailarina estadounidense, hasta un agente de bienes raíces. El culpable era un asesino en serie llamado Eugène Weidmann, así como algunos compinches casuales como Roger Million.
17 meneos
69 clics

"¡Que le corten la cabeza!": morir por leer libros prohibidos en el siglo XXI

Hay muchos países en los que se prohíbe cierto tipo de literatura. Hay muchos hogares, incluso en Europa, en los que hay libros que son culturalmente rechazados. Lugares en los que tipos inquisitivos leen con recelo, buscando qué pecados salpican las páginas, qué palabras vienen cargadas de ideas foráneas, qué tentaciones. Probablemente ajenos a que el ‘mal’ reside en sus ojos, solo en sus ojos.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
14 meneos
230 clics

Lo que aprendí tras 8 horas con los Beatles (y Peter Jackson)

Es algo loco, seamos claros, porque 8 horas sin una trama real y ni siquiera una narrativa interna (como suelen tener los documentales) sólo pueden ser maniáticas. Pero tal vez por eso la impresión al final no es la de haber visto un documental con los Beatles, sino la de haber pasado tiempo con ellos.
1 meneos
20 clics

Guillotina, el ingenio revolucionario para una muerte igualitaria

La Revolución pasó, pero el mortal invento de Antoine Louis, creado para dar la misma muerte a los condenados de toda condición, permaneció hasta 1977 en Francia. La guillotina surgió en el seno de la Asamblea Nacional, la misma que declaró la abolición de los derechos feudales y aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Pero no nació como un instrumento de justicia revolucionaria sino de garantía de igualdad ante la ley. Hasta entonces, la desigualdad social llegaba hasta el cadalso.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
109 clics

La macabra historia del secuestro y asesinato del bebé Lindbergh, hijo de un héroe nacional

El 1 de marzo de 1932 Charles Augustus Lindbergh junior, un bebé de 20 meses hijo del famoso Charles Lindbergh, desapareció de casa de sus padres. Su presunto cadáver fue encontrado dos meses más tarde con un fuerte golpe en la cabeza. El presunto autor del delito, que siempre defendió su inocencia, murió en la silla eléctrica, señalado por todos los medios de comunicación de la época, pero hasta el implacable Edgar Hoover, amo del FBI, condenó duramente el juicio y el fallo. El caso sigue abierto.
161 meneos
1651 clics
Ennio Morricone, Joan Báez, Nicola y Bart

Ennio Morricone, Joan Báez, Nicola y Bart

El 23 de agosto de 1927 dos inmigrantes italianos, anarquistas, fueron ejecutados en la silla eléctrica en Estados Unidos. Se les acusaba de atraco a mano armada y del asesinato de dos personas. A ese punto final de sus vidas se llegó después de un juicio muy rápido y de una gran polémica internacional debido a irregularidades en el proceso judicial.
85 76 0 K 400
85 76 0 K 400
10 meneos
109 clics
Muelle de ejecución – El andamio pirata (ENG)

Muelle de ejecución – El andamio pirata (ENG)

Execution Dock era un andamio en Londres en el río Támesis para colgar a piratas, contrabandistas y amotinados condenados a muerte por los tribunales del Almirantazgo por crímenes cometidos en el mar. Multitudes de espectadores se reunían a lo largo de las orillas del río o alquilaban barcos anclados en el Támesis para presenciar los ahorcamientos públicos, normalmente llevados a cabo por verdugos empleados en la prisión de Tyburn o Newgate.
6 meneos
83 clics
La guillotina puso de moda el pelo corto

La guillotina puso de moda el pelo corto

A los condenados el verdugo les cortaba el pelo por detrás para despejar la nuca y que la cuchilla penetrara sin obstáculos. El público de las ejecuciones masivas (se calcula que se guillotinó a 16.000 personas) se acostumbró a esa estética de los reos. Otra teoría sobre el pelo corto dieciochesco apela a los 'bailes de las víctimas', fiestas celebradas tras los años del Terror en las que se recordaba a los guillotinados imitando el corte del pelo brusco y ralo que les hacían los verdugos.
4 meneos
55 clics

La mítica fuga de Alcatraz pudo tener éxito: esta simulación lo prueba  

El 12 de junio de 1962, tres presos recluidos en Alcatraz se escaparon de la la prisión de alta seguridad californiana lanzándose al mar con ayuda de una balsa rudimentaria. Los cuerpos de Clarence Anglin, John Anglin y Frank Morris nunca se hallaron, y el FBI asumió oficialmente que los tres murieron en el mar. Un nuevo estudio prueba que la mítica fuga de Alcatraz sí que pudo haber tenido éxito.
4 0 0 K 47
4 0 0 K 47
1 meneos
10 clics

La Gran Logia de España convoca una Tenida Magna de recepción de las delegaciones de Obediencias de la Amistad presentes

La Gran Logia de España convoca una Tenida Magna de recepción de las delegaciones de Obediencias de la Amistad presentes en la Asamblea General de la CMI (Confederación Masónica Interamericana). Se convoca a todos los Hermanos de la Gran Logia de España, así como a todos los de las Obediencias de la Amistad; independientemente del grado masónico. Se pide especialmente la presencia de los Hermanos de la Gran Logia Provincial de Madrid - Gran Logia de España Día : Sábado, 11 de abril de 2015 Hora: 10:30 y 13:30 gsecretaria@gle.org
1 0 7 K -80
1 0 7 K -80
149 meneos
3340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no deberías preguntarle a la gente cuándo piensa tener hijos?

Tanto si eres una mujer treintañera como una pareja que lleva saliendo unos cuantos años, lo más seguro es que, al menos una vez a la semana, alguien venga y pregunte: "Bueno, ¿cuándo vas a tener un bebé?" La escritora Emily Bingham colgó una publicación en Facebook explicando en términos muy claros porqué la fertilidad de los demás no es asunto tuyo.
101 48 37 K 55
101 48 37 K 55
7 meneos
58 clics

Huis Ten Bosch, viaje a Holanda dentro de Nagasaki

Nagasaki y Holanda tienen una gran tradición de intercambio entre ellas gracias a la isla de Dejima. De esta unión surgió la idea de crear un espacio donde los visitantes pudieran conocer más acerca del país europeo; el parque temático Huis Ten Bosch (“casa en los bosques”).
10 meneos
43 clics

Especial: 30 años de ‘Ten’ de Pearl Jam

A las dos semanas compraba en los almacenes de mi barrio la cinta original de Ten (91) de Pearl Jam. Y ya nada fue lo mismo. Amaba a algunas bandas por entonces, pero justo en esa edad en la que se es tan ricamente poroso a las sensaciones nuevas, fue algo imborrable la primera escucha de esta maravilla.
20 meneos
81 clics

La p*** manía de querer tener siempre razón

(...) Al imponer nuestros respectivos puntos de vista reafirmamos nuestra identidad individual como sujetos. Y es ese, por otra parte, uno de los fundamentales encantos de las redes sociales: que en ellas tratamos de reafirmarnos socialmente ante aquellos que han de ser espectadores de nuestro valor como personas. Tener la razón es simplemente un modo de hacer prevalecer el ego propio ante el ajeno. Es por ello que todo debate o discusión en redes no tiene mucho sentido, pues ninguno de ambos oradores dará la razón al otro.
3 meneos
81 clics

Por qué no sabemos dónde tenemos los ojos

Dibujar la cara de alguien parece una tarea sencilla. Aquellos que se presentan a una prueba de dibujo se lanzan confiados a completar el retrato, hasta que observan el resultado y se dan cuenta de su dibujo recuerda vivamente a la cara de un neandertal. Esta tendencia a pintar los ojos mucho más arriba de donde están se repite una y otra vez.
2 1 15 K -144
2 1 15 K -144
7 meneos
103 clics

El top ten de Leonard Cohen  

Selección de 10 videoclips de Leonard Cohen.
2 meneos
29 clics

DJ expulsado de varios festivales por comentarios homófobos

Nunca habíamos visto una acción/reacción tan rápida, y esperemos que no las volvamos a ver nunca más por estas razones. Ten Walls publicó unas declaraciones en su cuenta de Facebook relacionando la homosexualidad con la pederastía, en la que hemos podido ver rápidamente sus consecuencias, como la expulsión inmediata de varios festivales y el rechazo de otros artistas del panorama.
2 0 7 K -80
2 0 7 K -80
241 meneos
8909 clics
Beneficios de tener un estanque en nuestra huerta o jardín

Beneficios de tener un estanque en nuestra huerta o jardín  

La instalación de un estanque traerá multitud de beneficios que seguro nos facilitarán los trabajos a la hora de luchar contra las diferentes plagas que a lo largo de la época de cultivo pueden atacar y arruinar, si no lo remediamos, nuestras cosechas. Además lo haremos de una forma ecológica y de esta forma evitaremos la utilización de pesticidas con el correspondiente ahorro de tiempo y dinero.
98 143 0 K 446
98 143 0 K 446
11 meneos
234 clics

¿Te imaginas no tener sentimientos?

Alexitimia, un síndrome que impide sentir emociones.
7 meneos
144 clics

Durante 17 años intentaron tener hijos… y ahora tienen sextillizos

Adeboye y Ajibola Taiwo intentaron durante 17 años empezar una familia. Ahora, ellos son padres de sextillizos --tres niños y tres niñas, que nacieron la semana pasada en Richmond, Virginia.
29 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las raíces psicológicas del cuñadismo: gente que opina de todo sin tener ni idea

El término "cuñadismo" es una de las palabras de moda, aunque solo es un sinónimo de la palabra sabelotodo, es decir, alguien que opina de todo creyendo saber más que los demás, cuando en realidad sabe bastante menos que los demás.
24 5 14 K -7
24 5 14 K -7
16 meneos
237 clics

Las madres que se arrepienten de haber tenido hijos

La mayoría de los padres está dispuesta a reconocer que los hijos generan bastante trabajo, pero por lo general también sienten que la experiencia tiene mucho más de bueno que de malo. Sin embargo, aunque pensar lo contrario es prácticamente inconfesable, también hay mujeres que lamentan haberse convertido en madres. Es el testimonio de tres mujeres que le contaron a Jean Mackenzie, del programa Victoria Derbyshire de la BBC, cómo es desear en secreto nunca haber tenido hijos.
4 meneos
26 clics

Pearl Jam - Ten. Un disco de 10. Crítica a su disco más aclamado

Por norma general las cosas que empiezan bien suelen acabar mejor. El primer disco de Pearl Jam, 'Ten', bucea en las aguas del grunge más atávico.
4 0 8 K -25
4 0 8 K -25
8 meneos
93 clics

Hijos NO

Hay personas que en las fiestas brindan por no tener hijos y abogan por un planeta menos poblado. Pero, ¿qué pasará con la humanidad, como parte de la naturaleza, si deja de reproducirse? Según las estadísticas, en el 2018 la tasa de natalidad en Estados Unidos cayó al nivel más bajo en 32 años, y el número de estadounidenses que no quieren tener hijos sigue creciendo. ¿Qué los lleva a abandonar la procreación?

menéame