Cultura y divulgación

encontrados: 294, tiempo total: 0.021 segundos rss2
171 meneos
2317 clics
Cómo los últimos 7 filósofos de la Academia de Atenas huyeron a Persia en 529 d.C

Cómo los últimos 7 filósofos de la Academia de Atenas huyeron a Persia en 529 d.C

En el año 458 d.C. Constantinopla llevaba ya unos 63 años siendo la capital del Imperio Romano de Oriente. Gobernaba el emperador León I, que había subido al trono el año anterior convirtiéndose en el primero en ser coronado por el Patriarca cristiano de la ciudad. También nacía en la ciudad de Damasco (actual Siria) un niño del que no sabemos su verdadero nombre.
88 83 0 K 388
88 83 0 K 388
8 meneos
67 clics

Javier Sádaba | El amor es un regalo de los dioses

Ha cumplido 81 años, ha sufrido un cáncer, ha perdido a su esposa... pero el filósofo que agitó la Transición sigue en activo y más batallador que nunca. De duelos, de filosofía y de amores inesperados hablamos con él en su casa de Madrid.
21 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Camarada Gustavo Bueno Martínez

El filósofo de cabecera de la extrema derecha hizo un viaje desde el falangismo a la ultraizquierda y de vuelta a la nostalgia del imperio católico español. En las tres décadas que siguieron a su llegada a Asturias, en 1960, al filósofo riojano Gustavo Bueno le tomaron todos por comunista. Para empezar la policía de Franco –como podemos leer en los informes que ha rescatado Iván Álvarez–, pero también los propios comunistas: el PCE dos veces le ofreció el ingreso y dos veces lo rechazó Don Gustavo: quería ser independiente.
17 4 4 K 48
17 4 4 K 48
19 meneos
108 clics

Peregrino Proteo, el filósofo cínico que se inmoló en una pira durante los Juegos Olímpicos del año 165 d.C

“Dijo que quería agregar un remate dorado a una vida dorada; el que había vivido como Heracles tenía que morir como Heracles y mezclarse con el éter. Y deseo, dijo, hacer un servicio a la humanidad mostrándole el camino en el que a nadie debe importarle la muerte; por eso cada hombre debe ser mi Filoctetes«.
15 4 0 K 27
15 4 0 K 27
16 meneos
33 clics

Muere el escritor y filósofo Nuccio Ordine a los 64 años  

El filósofo y profesor italiano Nuccio Ordine, experto en el Renacimiento y la obra del teólogo y pensador Giordano Bruno, distinguido en mayo con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, falleció este sábado a los 64 años en Cosenza, Calabria, donde era profesor. A sus 64 años estaba considerado una de las voces más destacadas de la filosofía contemporánea por su reivindicación del humanismo y el conocimiento para construir una sociedad mejor, frente al utilitarismo que domina el mundo actual.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El filósofo más importante de la historia, según la inteligencia artificial

Aristóteles (384-322 a. C.) es considerado por la inteligencia artificial como el filósofo más importante de la historia. Nacido en Estagira, una pequeña ciudad en el norte de Grecia, su padre, Nicómaco, fue médico del rey Amintas III de Macedonia, lo que probablemente influyó en el interés de Aristóteles por las ciencias naturales. Con 17 años, se unió a la Academia de Platón en Atenas, donde estudió con el maestro seguidor de Sócrates hasta la muerte de Platón.
7 meneos
42 clics
Frédéric Gros, filósofo: «Nunca me fiaría de alguien que no conoce la vergüenza»

Frédéric Gros, filósofo: «Nunca me fiaría de alguien que no conoce la vergüenza»

El filósofo Frédéric Gros ya no cree que la culpa sea la madre de todos los males; lo explica en «La vergüenza es revolucionaria», una suerte de manual de resistencia actualizado
5 meneos
30 clics

Entidades filosóficas

Seres, entidades, hipótesis del universo que desarrollan conceptos filosóficos complejos y nos sirven para poder contemplar la realidad desde otra dimensión.
184 meneos
4104 clics
7 preguntas filosóficas

7 preguntas filosóficas

Este actor que nos ha hecho reír, emocionarnos o encogernos en el sillón tantas veces desde la pantalla o las tablas, también nos hace pensar (...) Premio Ondas de televisión de 2013, Premio Max de teatro de 2016, vocal de Payasos sin fronteras, organización de la que fue vicepresidente, estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Filosofía&Pepe Viyuela en estas siete preguntas cortas y respuestas breves.
99 85 2 K 501
99 85 2 K 501
6 meneos
38 clics

Cicerón: Sobre la naturaleza de los dioses

Autores como Cicerón muestran que la filosofía no es solo la construcción de sistemas de ideas coherentes sino también la manifestación de un estilo y actitud vital. Autores como él han sido apartados de la filosofía academicista bajo el baldón de ser “poco originales” y asistemáticos. La pretensión de “pedagogizar” la filosofía ha llevado, inadvertidamente, al rincón de la historia a ciertos autores que prefirieron la sutileza y el escribir entrelineas a la simplificación sistematizadora.
27 meneos
52 clics

"Con la ley Wert se desprestigia la oportunidad de generar talento"

José Antonio Marina, filósofo y presidente de la Universidad de Padres, tacha la reforma educativa de 'grotesca' e 'indecente' y advierte de que el ministro 'no sabe lo que hace' cuando recorta en educación diferenciada y formación del profesorado.
23 4 1 K 94
23 4 1 K 94
7 meneos
684 clics

Para averiguar lo que dice esta frase hay que pensar diferente

Había un filósofo (es probable que sea ficticio) que decía que la verdad y la mentira son conceptos subjetivos. Que la realidad se deforma en función de cómo la percibe uno mismo. La frase de arriba tiene mucho que ver con eso.
3 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniel Innerarity: "No es verdad que todos los políticos hagan las mismas políticas"

No deja de tener un punto arriesgado colocar una grabadora ante todo un señor filósofo, premio Príncipe de Viana de la Cultura 2013, para someterle a una batería de preguntas que no son tal, sino un listado de topicazos sobre política que todos hemos escuchado en conversaciones con amigos, en tertulias de televisión o, cómo no, en comidas con el ínclito cuñado.
10 meneos
121 clics

Bruno Giordano. Tras las huellas de Copérnico: Cristo era un mago

Bruno Giordano nació en Nápoles en el siglo XVI y destacó por ser filósofo, astrónomo, poeta y matemático. Era además un hombre religioso un dominicano pero con una visión panteísta.Podemos destacar de sus teorías sus razonamientos cosmológicos, pues incluso superó a Copérnico al proponer no sólo que la Tierra giraba alrededor del Sol (proponiendo un Eje rotativo), sino que además el Sol era "sólo" una estrella dentro de la infinitud de muchas con sus respectivos planetas; que es lo que conforma el Universo.
7 meneos
36 clics

La arquitectura desde el punto de vista de la ciencia

La arquitectura y la ciencia siempre se han visto estrechamente relacionadas, esto desde la antigüedad, pues muchos filósofos, arquitectos y artistas han intentado definir la arquitectura como una ciencia, pues es el conjunto de la aplicación de muchas disciplinas científicas y técnicas a la vez. Una de las definiciones más célebres la acuñó Marco Vitruvio, quien aseguró: “La arquitectura es una ciencia adornada de otras muchas disciplinas y conocimientos”.
5 meneos
20 clics

La reforma social de Tomasso Campanella

Filósofo y poeta del Renacimiento tardío italiano. Campanella fue ante todo, un reformador social, razón por la cual pasó más de 30 años en prisión. Fue acusado tanto de herejía como de conspiración política.
10 meneos
171 clics

La biblioteca de... Antonio Escohotado  

He elegido la honradez de estudiar en vez de pontificar, nos dice el filósofo Antonio Escohotado (Madrid, 5 de julio de 1941). Entramos en la biblioteca personal del pensador e investigador.
4 meneos
21 clics

“Yo no quiero ser humano porque el concepto humanidad construyó el racismo”

Para entender la colonialidad, pensar y hacer la decolonialidad, hay que hacerlo desde cuestiones que nos interesan fundamentalmente; que se pueden plantear de distintas maneras: la comida, la tierra, el bienestar. El filósofo argentino Walter Mignolo lo hace desde lo humano, del concepto, la palabra que ya no nos sirve: “Yo no quiero ser humano; porque el concepto humanidad construyó el racismo, construyó el sexismo”.
3 1 7 K -44
3 1 7 K -44
42 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La misión Rosetta planteará “un problema filosófico”, dice científico de la ESA

El científico de la ESA, Mark McCaughrean, ha dicho en la Fundación BBVA, que la misión Rosetta, responderá a preguntas que los técnicos no se han planteado. “Cuando el planeta Tierra era muy joven, tenía una altísima temperatura y no había agua. Una teoría dice que ésta procede del impacto de los cometas y asteroides que, una vez que la Tierra se enfrió, trajeron la materia prima de la vida”, ha indicado.“Los cometas tienen los ingredientes para el surgimiento de la vida porque tienen moléculas de carbono, aminoácidos, fósforo y agua”.
2 meneos
17 clics

Ayn Rand destroza al feminismo  

En una charla la filósofa Ayn Rand nos da su punto de vista sobre los movimientos feministas.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
3 meneos
29 clics

¿Es correcto pegar a Nazis? Lo que los filósofos y éticos piensan sobre ello [ENG]

Richard Spencer se ha convertido en la nueva cara del movimiento supremacista blanco. Si te inclinas por darle un puñetazo en la cara, no estás solo. Pero, después de que esta reacción visceral se calma, ¿es correcto, éticamente hablando, pegar a un Nazi?
2 1 10 K -103
2 1 10 K -103
9 meneos
71 clics

La poeta y pensadora Isabel Escudero ha muerto a los 73 años

Aunque muchos obituarios han recalcado que fue la mujer de Agustín García Calvo, Isabel Escudero, nacida en 1944 en Extremadura y fallecida ayer en Madrid, fue mucho más: una reconocida poeta, filósofa y experta en literatura popular.
88 meneos
216 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Muere Salvador Pániker a los 90 años

El filósofo, editor, ingeniero y empresario catalán Salvador Pániker ha fallecido la noche de este sábado a los 90 años, según han confirmado a Efe fuentes de la familia.
70 18 14 K 415
70 18 14 K 415
43 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Karl Marx, un revolucionario para recordar

Un 5 de mayo de 1818 el mundo vio nacer a uno de los más grandes pensadores de la historia: Karl Marx, quien fue fue un filósofo, economista, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.
36 7 10 K 71
36 7 10 K 71
19 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los millennials deben hacer la mili (o nunca serán hombres)

La ancianidad se ve amenazada por numerosos peligros: tropezar y romperse la cadera; tropezar y ponerse a darles consejos a los jóvenes; morir. En el segundo tropiezo ha incurrido Alain Badiou, prestigioso filósofo francés. Los jóvenes, según el maestro, solo pueden hacer dos cosas mientras son jóvenes: destruir o construir. Esto es, “o quemar la vida o construirla”; ser rebeldes o aplicados, dejar la carrera o sacar matrícula de honor. ¿No hay término medio? No, no lo hay.

menéame