Cultura y divulgación

encontrados: 2179, tiempo total: 0.292 segundos rss2
8 meneos
69 clics

No solo SpaceX: los otros planes estadounidenses para ir a Marte

SpaceX y Elon Musk tienen claro que quieren ir a Marte, pero no son los únicos. Recientemente el presidente Obama anunció los planes de Estados Unidos para llevar a cabo un viaje tripulado al planeta rojo a partir de 2030. Lamentablemente, y pese a lo bonito del discurso, no hay novedades a la vista. El plan de la NASA para ir a Marte está todavía en el aire y carece de una financiación adecuada. No obstante, y por si alguien se pregunta cuál es la diferencia con los planes de SpaceX, aprovecharemos la ocasión para refrescar algunos conceptos.
16 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos de las misiones Viking creen que sus resultados podrían probar la existencia de vida en Marte

En los 40 años transcurridos desde estos experimentos, los científicos no han sido capaces de conciliar los resultados contradictorios, y el consenso general es que las sondas Viking no encontraron pruebas concluyentes de vida en Marte.Sin embargo, una pequeña minoría de científicos sostiene que los resultados de Viking fueron positivos para la vida en Marte.
14 2 4 K 86
14 2 4 K 86
15 meneos
102 clics

Se complica encontrar vida en la superficie de Marte

La falta de agua líquida en la superficie de Marte hoy ha sido demostrada por nuevas pruebas en forma de meteoritos en el planeta rojo examinados por un equipo de científicos planetarios. En un estudio llevado por la Universidad de Stirling, un equipo internacional de investigadores ha encontrado que la falta de moho en los meteoritos indica que Marte es increíblemente seco, y ha sido así durante millones de años.
13 2 0 K 123
13 2 0 K 123
223 meneos
12474 clics
La NASA publica una imagen de la Tierra y la Luna tomada desde Marte

La NASA publica una imagen de la Tierra y la Luna tomada desde Marte

El 20 de noviembre, día en el que se tomó la foto con el telescopio más potente que tenemos en Marte: la cámara HiRISE de la nave Mars Reconnaissance Orbiter, Marte estaba a unos 205 millones de kilómetros de nosotros. Lo que vemos, en realidad, son dos fotos combinadas en una sola imagen para poder apreciar la Luna, que no se vería con el brillo directo de la Tierra.
110 113 2 K 555
110 113 2 K 555
31 meneos
86 clics

Rusia enviará un macaco a su próxima expedición a Marte

Rusia anunció hoy que enviará un macaco a Marte en su próxima expedición al planeta rojo, aunque la prioridad del programa especial ruso es conquistar la Luna a principios de la próxima década. "Prepararemos un macaco para viajar a Marte. Pero, por el momento, la simulación tendrá lugar en la Tierra", dijo Serguéi Orlov, director del Instituto Médico de Primatología, con sede en Sochi (mar Negro), a la agencia Interfax.
25 6 1 K 120
25 6 1 K 120
57 meneos
138 clics

Desconcierto científico por la falta de CO2 cuando Marte estaba húmedo

Muchas pruebas indican que el antiguo Marte estaba húmedo, con agua fluyendo y acumulándose en la superficie del planeta. Pero la existencia de agua líquida era más que complicada. El sol antiguo era cerca de un tercio menos caliente y los modeladores del clima luchan para producir los escenarios que consiguen que una superficie de Marte bastante caliente para mantener el agua sin congelarse.
47 10 0 K 117
47 10 0 K 117
24 meneos
137 clics

La actividad tormentosa que recorre Marte sorprende a los expertos (ING)  

Una tormenta de polvo regional que actualmente crece en Marte sigue inusitadamente cerca de otra que apareció hace pocos días y ahora se está disipando, según observa la nave MRO de la NASA. "Lo inusual es que estamos viendo una segunda tormenta tan pronto después de la primera" dice el meteorólogo de Marte Bruce Cantor. Será observada por si se convierte en global como en 2007. "Justo cuando pensamos que lo tenemos claro, Marte nos lanza otra sorpresa". En español: goo.gl/Zq2RV6 Rel.: menea.me/1lh1k
367 meneos
2871 clics
La misión a Marte que costó menos que la película 'The Martian'

La misión a Marte que costó menos que la película 'The Martian'

Hace ya unos años que la sonda Mars Orbiter Mission (MOM) de la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) llegó a Marte, se puso en órbita con éxito y empezó a hacer sus labores de sonda. La agencia espacial india se convirtió así en la cuarta organización que lograba alcanzar Marte y la primera en conseguirlo al primer intento.
151 216 9 K 426
151 216 9 K 426
194 meneos
1393 clics
Descubren cómo la atmósfera de Marte se perdió en el espacio (ING)

Descubren cómo la atmósfera de Marte se perdió en el espacio (ING)

Bruce Jakosky de la Universidad de Colorado y su equipo han usado los datos de la misión MAVEN para aportar una perspectiva más exacta acerca de la historia y el futuro climático de Marte. La atmósfera de Marte seguramente fue igual de gruesa que la de la Tierra, pero compuesta de CO2, hasta que el viento solar se la llevó. “Esto ha contribuido a la transición del clima templado, caliente y húmedo que tuvo Marte en el pasado a la fría, seca y delgada atmósfera que conserva hoy”. En español: goo.gl/aZuVjc Vídeo: goo.gl/6izkha
95 99 2 K 387
95 99 2 K 387
166 meneos
4731 clics
Los problemas de ser terricola y trabajar con la hora de Marte

Los problemas de ser terricola y trabajar con la hora de Marte

Marte y la Tierra se parecen mucho. Incluso sus días son similares. Sin embargo, esos 40 minutos de más que tiene Marte han bastado para crear una cultura.
80 86 1 K 307
80 86 1 K 307
1 meneos
2 clics

Un nuevo estudio afirma que la superficie de Marte es más tóxica de lo que se pensaba [ENG]

Marte es un planeta todavía más hostil de lo que pensábamos hasta ahora. Un nuevo estudio ha llegado a la conclusión de que la superficie de Marte es demasiado tóxica como para sustentar vida, con al menos tres elementos formando un cocktail químico venenoso que hace que sea “muy improbable” que ningún organismo pueda sobrevivir en la superficie. [Vía: www.microsiervos.com/archivo/espacio/en-realidad-marte-apesta-ii.html ]
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
12 meneos
156 clics

Estiman la cantidad de agua necesaria para formar los valles de Marte  

Un nuevo estudio dirigido por el profesor de geología Wei Luo de la Universidad del Norte de Illinois calcula la cantidad de agua necesaria para esculpir la antigua red de valles de Marte y concluye que la superficie del planeta rojo tenía más agua que la que se pensaba.El estudio apoya la idea de que Marte tuvo un clima más cálido y un ciclo hidrológico activo, con agua evaporándose de los antiguos océanos, volviendo como lluvias y erosionando la extensa red de valles.
21 meneos
135 clics

Cinco años de Curiosity en Marte

Hace cinco años Curiosity hizo historia aterrizando en el cráter Gale de Marte. Y no lo hizo de forma convencional, sino usando una técnica inédita hasta la fecha. El descenso de Curiosity, la nave más grande y compleja jamás lanzada al planeta rojo, mantuvo en vilo a medio mundo. Nunca antes se había probado posar un artefacto en Marte usando la espectacular técnica del sky crane. Hacer aterrizar de un rover de 900 kg alimentado por un generador de radioisótopos con plutonio 238 colgado de una etapa propulsiva por un cable era una locura.
17 4 2 K 81
17 4 2 K 81
1 meneos
14 clics

Descubren pruebas de la existencia de un lago estratificado en Marte

Según los datos del rover Curiosity de la NASA, que aterrizó en Marte en el año 2012 y cuya misión es averiguar si han existido condiciones ambientales favorables para la vida microbiana, ha revelado que el cráter Gale fue una vez un lago estratificado, con capas de diferentes composiciones químicas. Los resultados han sido publicados en la revista científica “Science”, y muestran las pruebas que apuntan a que Marte sufrió un cambio climático y cómo antes era un planeta habitable.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
153 meneos
2261 clics
En Marte hay megadeslizamientos de tierra de hasta 720 kilómetros por hora

En Marte hay megadeslizamientos de tierra de hasta 720 kilómetros por hora

Valles Marineris es una de las maravillas del Sistema Solar, un enorme y complejo sistema de cañones que recorre el ecuador de Marte. En Valles Marineris se producen algunos de los deslizamientos de tierra más grandes y largos del planeta rojo. La velocidad de estos megadeslizamientos de tierra varía entre los 360 y los 720 kilómetros por hora. Los deslizamientos de tierra en Marte presentan algunas características como el derrumbe en terrenos muy inclinados, un adelgazamiento extremo de los depósitos y un desplazamiento largo.
73 80 1 K 287
73 80 1 K 287
219 meneos
3583 clics
La radiación y los viajes tripulados a Marte. ¿Barrera infranqueable o riesgo asumible?

La radiación y los viajes tripulados a Marte. ¿Barrera infranqueable o riesgo asumible?

Uno de los temas que siempre salen a colación cuando se habla de los viajes tripulados a Marte es la radiación y su efecto sobre el organismo humano. En la superficie terrestre estamos protegidos por la atmósfera y el campo magnético terrestre, pero eso no ocurre si salimos de nuestro planeta. Los astronautas que viven en la estación espacial internacional (ISS) no tienen la atmósfera para protegerse, pero sí gozan de la protección de la magnetosfera de la Tierra. ¿Están condenados los futuros astronautas que viajen a Marte?
114 105 0 K 348
114 105 0 K 348
325 meneos
3070 clics
El agua que buscábamos: el suelo de Marte oculta columnas de hielo de hasta 170 metros

El agua que buscábamos: el suelo de Marte oculta columnas de hielo de hasta 170 metros

La Mars Reconnaissance Orbiter es una nave que lleva desde 2006 orbitando Marte para mapearlo. Gracias al MRO, el geólogo Colin Dundas ha liderado a un grupo de investigadores para descubrir que existen depósitos enormes subterráneos de agua helada, que en zonas como las planicies Arcadia o Europa alcanzan los 170 metros de grosor, que comienzan a apenas un metro bajo la superficie de Marte.
157 168 1 K 253
157 168 1 K 253
1 meneos
3 clics

¡Hay agua en Marte! La NASA confirma que han encontrado enormes reservas de hielo puro en el planeta

Los investigadores de la NASA están casi casi celebrando, ya que han logrado un descubrimiento que podría cambiar para siempre la futura planificación de las misiones espaciales tripuladas. Han encontrado que en ocho regiones de Marte hay grandes secciones transversales de hielo subyacente. No es ninguna sorpresa que Marte tenga hielo, la sorpresa es que este nuevo descubrimiento apunta a lo que dicen es "hielo puro", es decir, agua con propiedades minerales y no la misma superficie congelada del planeta.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
178 meneos
5329 clics
Contempla todo el suelo de Marte explorado por Curiosity en esta panorámica

Contempla todo el suelo de Marte explorado por Curiosity en esta panorámica  

En esta vista panorámica compartida por la NASA del interior y el borde del Cráter Gale tomada desde la cresta Vera Rubin, se pueden observar 85 kilómetros, en los que se incluyen gran parte de la ruta del rover Mars Curiosity durante sus primeros cinco años y medio en Marte. La escena combina 16 imágenes tomadas por la cámara de lente gran angular de ojo izquierdo de Curiosity's Mast Camera (Mastcam) el 25 de octubre de 2017, durante el 1.856º día marciano, o sol, del trabajo del rover en Marte.
86 92 2 K 303
86 92 2 K 303
111 meneos
1637 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El automóvil Tesla Roadster se acercará a Marte en 2020

Astrónomos han calculado que el máximo acercamiento del Tesla Roadster, lanzado a la órbita heliocéntrica el martes pasado, a Marte, ocurrirá en octubre de 2020. El automóvil viajará a una distancia de 7 millones de kilómetros del planeta rojo.
60 51 23 K 30
60 51 23 K 30
4 meneos
86 clics

En 1952, un científico alemán predijo que el nombre "Elon" sería asociado a la colonización de Marte [ENG]

El millonario e ingeniero sudafricano Elon Musk es uno de los lideres mundiales en la innovación de la carrera espacial. Su empresa, SpaceX, trabaja en la creación de cohetes de bajo coste y eficiencia energética. Es posible que esas naves lleven al primer hombre a Marte en la próxima década. Si SpaceX tiene éxito su nombre quedara indudablemente asociado para siempre con Marte. Pero no sería esta la primera vez que "Elon" y "Marte" estaría asociados entre si.
355 meneos
2637 clics
Opportunity cumple 5.000 soles en Marte cuando iba para 90

Opportunity cumple 5.000 soles en Marte cuando iba para 90

Hoy, 16 de febrero de 2018, el rover Opportunity ha cumplido 5.000 soles en Marte Hace años que su rueda frontal derecha dejó de funcionar, por lo que desde entonces se mueve por Marte marcha atrás. Su brazo robot hace tiempo que muestra síntomas de artritis, por lo que también hace tiempo que no se puede recoger del todo, con lo que además de rodar hacia atrás tiene que hacerlo con el brazo medio estirado. Dos de sus detectores de minerales ya no funcionan… Pero si echas las cuentas son algo más de 14 años en activo desde que aterrizara(...)
184 171 2 K 332
184 171 2 K 332
2 meneos
24 clics

Marta Sanchez crea una melodía internacional con "Danza Imposible" [ENG]

En 2011, la compositora y pianista Marta Sanchez dejó su España natal para viajar a Nueva York donde colaboró con diversos grupos. Marta Sanchez saca ahora con su quinteto hispanofrancocubanocanadienseisraelí su nuevo album: "Danza Imposible".
1 1 11 K -66
1 1 11 K -66
8 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia ganará a la Nasa en la carrera a Marte y encontrará agua en la Luna (según Putin)

Rusia lanzará una misión a Marte en 2019 que, si tiene éxito, superará en un año a la exploración planificada de la NASA del planeta rojo. Vladimir Putin reveló los planes espaciales de su país durante un documental sobre el presidente que fue ampliamente compartido en las redes sociales. Él dijo: "Estamos planeando lanzamientos tripulados y no tripulados, en el espacio profundo, como parte de un programa lunar y para la exploración de Marte. La misión más cercana es muy pronto, estamos planeando lanzar una misión a Marte en 2019".
87 meneos
1240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa que identifica cuáles son los mejores sitios para establecerse en Marte  

La elección de los lugares más adecuados tiene que ver con lo idóneo que pueden resultar para los cultivos y el crecimiento de las especies vegetales (en invernaderos cerrados) “aprovechando tanto como sea posible los recursos disponibles en Marte, como el regolito y el agua en forma de hielo helo.” En Marte “alimentar a los astronautas será una de las tareas clave.” De modo que desde un punto de vista “agrario” los investigadores descartan “lugares con altas concentraciones de radiación y de metales pesados”
50 37 13 K 17
50 37 13 K 17

menéame