Cultura y divulgación

encontrados: 118, tiempo total: 0.014 segundos rss2
14 meneos
38 clics

García Lorca: La música y las canciones populares españolas

Sin duda alguna, Federico García Lorca es uno de los nombres más destacados en la historia de la literatura. Pero también debe ser reconocida y valorada como merece su vertiente musical, ya que fue un buen intérprete de piano. En este sentido, conoció a los principales compositores de la España de su época. Además, fue un gran amante del flamenco y de la música tradicional y entró en contacto con cancioneros y repertorios de muy distintas épocas. Incluso, empleó numerosas canciones en sus obras teatrales y en sus montajes.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
13 meneos
139 clics

El vino. Proceso tradicional para su elaboración | Oficios Perdidos | Documental  

Actualmente, en la localidad valenciana de La Font de la Figuera, las labores #vitivinícolas se han adaptado a los tiempos modernos. En el año 2005, un grupo de vecinos sintió la necesidad de reconstruir aquellas tareas que realizaron durante su juventud relacionadas con el #vino, y lo hicieron empezando por las labores de invierno.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
26 meneos
165 clics

Una historia en torno a las canciones de trabajo de las mujeres escocesas  

Las waulking songs (en gaélico escocés: Òrain Luaidh) vienen a ser canciones de trabajo cantadas por mujeres mientras trabajan la lana. El waulking sigue un ritmo, contra una mesa o superficie similar para ablandarlo. Empieza lento pero se acelera a medida que la tela se ablanda, de hecho por la velocidad sabes lo trabajada que está ya la tela.
173 meneos
2630 clics
La choza del carbonero: refugio en la naturaleza | Construcción tradicional | Documental

La choza del carbonero: refugio en la naturaleza | Construcción tradicional | Documental  

La vida de los carboneros transcurría con toda su familia en el bosque, lo que les obligaba a cubrir sus necesidades de vivienda con todos los materiales que les brindaba la naturaleza. En el año 1991 pudimos recoger la construcción de una choza por un antiguo carbonero.
83 90 0 K 451
83 90 0 K 451
27 meneos
36 clics

La extinción de las lenguas nativas provoca la pérdida del conocimiento medicinal tradicional

El idioma es una de las habilidades más importantes de la especie humana, prueba de ello es que nos ha permitido ocupar casi todos los rincones del planeta. (...) El lenguaje permite a las sociedades indígenas utilizar la biodiversidad que las rodea como una “farmacia viva” y describir las propiedades medicinales de las plantas. Los lingüistas estiman que en la actualidad hay casi 7.400 idiomas en el mundo. La mayoría de estas lenguas, sin embargo, no se registran por escrito y muchos idiomas no se transmiten a la siguiente generación.
13 meneos
130 clics

Miel y cera. Elaboración artesanal

Monasterio de la Sierra es una localidad de la provincia de Burgos. Los parajes de la Matanzuela y Matalhierro todavía albergan al calor de sus roquedos numerosas colmenas centenarias construidas con los troncos de roble vaciados en su interior. Se trata de las colmenas de cuezo. En el año 2014, Teodoro y Victoria, a pesar de su avanzada edad, no habían dejado de cuidar algunas de las colmenas con las que producir la miel y la cera.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
15 meneos
115 clics

Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad

Esta obra se centra en los conocimientos tradicionales relacionados con la biodiversidad silvestre de España. También se incluyen componentes de la geodiversidad ligados con la diversidad biológica. Los conocimientos tradicionales se estudian desde diferentes ámbitos académicos, aportando una visión holística y multidisciplinar. El inventario recoge conocimientos tradicionales previamente publicados, habiéndose utilizado solo obras con conocimientos recopilados a partir de entrevistas a informantes locales y observación participante.
10 meneos
113 clics

Técnicas de pesca tradicional. Oficios Perdidos

El campesino pirenaico tenía en el río una despensa de la que disponía según sus necesidades, y que respetaba manteniendo siempre una considerable población de peces. En el año 1992 recogimos en el pueblo de Puyarruego (Huesca) distintas trampas y astucias, fruto del ingenio del hombre y similares a las practicadas por algunos pueblos primitivos, que fueron utilizadas hasta hace algunas décadas en los ríos del Alto Aragón.
7 meneos
58 clics

¿Qué es un profesor tradicional?

Las virtudes académicas son las grandes olvidadas actualmente, tanto a nivel escolar como a nivel social. El esfuerzo sostenido, la concentración, el que sea valorado conocer y saber cosas... socialmente no es popular. En este contexto, la escuela ha de dejar llevarse por la sociedad o, por contra, ¿ha de apostar por reivindicar estas virtudes con el objetivo de potenciar y posibilitar a todos los alumnos? "El profesor tradicional tiene claro que su rol principal es la transmisión de conocimiento valioso y, el secundario, la formación de buenos
2 meneos
26 clics

Hacha y calamarro. Forja tradicional de estas herramientas de hierro | Oficios Perdidos | Documental  

José Pérez, lo ferrero d´Echo, a pesar de estar jubilado, ha mantenido abierta la puerta de su taller para fabricar algunas de aquellas piezas que en otros tiempos tomaban forma con sus manos. El recuerdo de su oficio es la historia de una saga familiar dedicada a la forja del hierro. En el año 2011 nos mostró cómo se fabricaban dos imprescindibles herramientas para los trabajos en el bosque: el hacha y el calamarro.
1 1 0 K 17
1 1 0 K 17
8 meneos
154 clics

Bridge City Sinners - St. James Infirmary  

Bridge City Sinners - St. James Infirmary. Versión folk americana de una conocida canción tradicional inglesa.
177 meneos
1008 clics
Pimentón artesanal. Cultivo, ahumado y elaboración de este condimento natural

Pimentón artesanal. Cultivo, ahumado y elaboración de este condimento natural  

En la actualidad, el cultivo de los pimientos para elaborar el Pimentón de La Vera goza de un gran reconocimiento en todo el territorio nacional. El pimentón, resultado del pimiento seco, con aroma y sabor ahumados, es un condimento natural, rojo intenso, que se hace imprescindible en la buena cocina. En este documental recogimos en el año 2004 todo el proceso tradicional del cultivo, ahumado y elaboración del pimentón de La Vera.
127 50 1 K 359
127 50 1 K 359
216 meneos
1825 clics
Olegaria, la maestra alfarera. Recogida de tierra y cocción de piezas en horno de leña

Olegaria, la maestra alfarera. Recogida de tierra y cocción de piezas en horno de leña  

En el año 1997 en Pereruela (Zamora) todavía se seguía elaborando a mano y sin torno, como en épocas primitivas, la tradicional vajilla de fuego. En aquellas fechas, Olegaria era la única mujer que seguía cociendo sus piezas en horno de leña. Con ella pudimos conocer todo este proceso artesanal, desde la selección y recogida de la tierra, elaboración de las piezas, y el cocido en el horno de leña.
113 103 0 K 418
113 103 0 K 418
19 meneos
107 clics

Documental Congrios centenarios programa CRTVG (GAL)

Hace poco más de un mes Sanidade inmovilizó una partida de congrio secado por el método tradicional que se viene empleando en Muxía desde el siglo XV. Solo queda una instalación de estas características en el municipio, la de Miguel Diz, que aprendió el oficio de su abuelo. La mayor parte del pescado va para Calatayud, donde aprecian mucho esta forma artesanal de curado, solo con el viento frío del mar, lo que hace que la pieza se venda a 22 euros el kilo. A partir del min16 30".
27 meneos
91 clics

Las madreñas, el calzado tradicional asturiano que sobrevive

Las madreñas son zapatos tradicionales asturianos que se elaboran a partir de una sola pieza de madera. Su origen se debe a que permitían andar sin llenarse los pies de barro cuando los caminos estaban sin asfaltar. Por esa razón, tradicionalmente llevaban clavos aunque ahora también se diseñan sin ellos porque pueden resbalar debido al contacto con el hormigón o las baldosas de las calles. Y aunque pueda parecer raro - hoy en día nos podemos comprar todo tipo de calzado - actualmente todavía existen personas que usan estos zuecos. Uno de ello
156 meneos
4157 clics
Un recorrido por la vivienda tradicional de España

Un recorrido por la vivienda tradicional de España

La península es, además de un vasto y diverso entorno geográfico, un mapa de ejemplos de arquitectura que ha sabido adaptarse: reinterpretando diferentes materiales, métodos técnicos y necesidades. En este sentido, la arquitectura vernácula en España, refiriéndonos exclusivamente a la vivienda o casa tradicional, goza tal vez de menor salud ahora que en sus mejores días; pero no cabe duda de que muchos son los casos que todavía siguen en pie o incluso manteniéndose como propuestas de espacios para habitar.
89 67 1 K 414
89 67 1 K 414
21 meneos
143 clics

Los pezgueros. Obtención tradicional de la pez o brea de los pinos  

Vídeo homenaje al antiguo oficio de obtención de la brea o pez que servía para impermeabilizar viviendas, embarcaciones, ropa, calzado, etc, tras un duro trabajo de control del fuego. La pez se obtenía de las teas de las toconas de los pinos que habían sido cortados varios años antes.
17 4 0 K 51
17 4 0 K 51
20 meneos
89 clics

Chocolate artesano del siglo XIX. Receta y elaboración tradicional a la piedra  

El día 6 de febrero de 1875, en la localidad oscense de Benabarre, el chocolatero Francisco Brescó dejó escrita la fórmula y la técnica para la elaboración del chocolate. En 1996, su bisnieto reprodujo para este documental el proceso de fabricación del chocolate utilizado a mediados del siglo XIX, una época previa a la industrialización.
16 4 0 K 15
16 4 0 K 15
4 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los jóvenes ya no ven la televisión tradicional: sus razones más allá de Netflix

Hagan una prueba. Pregúntenle a su sobrino, a su nieto o a su hijo – siempre que estos sean menores de 30– si ven la televisión tradicional. Probablemente, todos les dirán que no, que ellos se informan a través de Twitter, se entretienen en TikTok o Instagram, y que ven series en HBO, Netflix o Amazon. Que eso, para ellos, es lo normal. Y que usted, en fin, está desfasado. Es lo que se deduce de los datos recogidos por Kantar Media esta misma semana. En ellos, la televisión sufre el mayor batacazo de su historia en un mes de abril registrando s
122 meneos
4887 clics
Cinco juguetes tradicionales de Japón

Cinco juguetes tradicionales de Japón

Japón es hoy popular por sus videoconsolas como la Nintendo Switch o la Playstation 4. No obstante, el país cuenta también con una rica tradición de juguetes y juegos convencionales que han hecho las delicias de los niños y niñas de la nación durante siglos. Aquí les mostramos cinco longevos juguetes de gran popularidad: Kendama, Karuta, Kokeshi, Daruma Otoshi, Hanetsuki
78 44 1 K 357
78 44 1 K 357
119 meneos
5636 clics
Las fotografías de los 'Gatos de tienda' de China ofrecen una visión única de la cultura asiática [ENG]

Las fotografías de los 'Gatos de tienda' de China ofrecen una visión única de la cultura asiática [ENG]  

Las fotografías Marcel Heijnen levantan las persianas sobre un poco de la cultura china, ya que vemos destellos de un mundo donde se fusionan las tiendas tradicionales y la vida en la calle. Cuando se mudó a Hong Kong, notó algo inusual en su nueva ciudad natal. "Vi cuántos gatos tienen los comerciantes para proteger sus productos de ratones y ratas. Esto solo sucedió en las tiendas tradicionales de los distritos más antiguos y proporcionó una metáfora perfecta para un mundo que desaparece, una pequeña narrativa cálida que se aleja del deslumbr
73 46 2 K 307
73 46 2 K 307
148 meneos
966 clics
Fabricación de la madreña

Fabricación de la madreña  

Documental sobre la fabricación de madreñes realizado por el muséu del pueblo d'Asturies.
68 80 1 K 351
68 80 1 K 351
5 meneos
69 clics

À la claire fontaine. Una canción con 500 versiones

Es una canción compuesta en versos hexasilábicos o de asonancia alejandrina en /e/. Muy popular en Francia, y también lo es en Quebec después del siglo XVIII, donde era cantada, históricamente
9 meneos
172 clics

Receta de pandoro: así se hace el primo del panettone

Uno de los grandes clásicos de la Navidad italiana. Si en España hemos vivido una fiebre por algún dulce en los últimos tiempos, ese ha sido el panettone. Desde hace unos años, nuestra obsesión por esta pieza de bollería italiana no tiene límites. Sin embargo, eso ha significado que el pandoro, un bizcocho tradicional de las fechas navideñas y que es originario de la ciudad de Verona, ha vivido eclipsado por la fama de su pariente más conocido.
159 meneos
1096 clics
Chiflo de pastor  tallado artesanalmente en una piedra del monte para avisar y atraer al ganado

Chiflo de pastor tallado artesanalmente en una piedra del monte para avisar y atraer al ganado  

El chiflo era un recurso habitual que el pastor utilizaba para hacerse oír. Un pequeño instrumento de piedra cuyo sonido hacía reaccionar de inmediato al ganado. En la localidad de Griegos (Teruel), sus vecinos Pedro y Silviano nos elaboraron en el año 2001 un buen chiflo de pastor con piedra.
81 78 1 K 371
81 78 1 K 371

menéame