Cultura y divulgación

encontrados: 365, tiempo total: 0.021 segundos rss2
3 meneos
35 clics

Precaución a la hora de “vender” los tratamientos científicos frente al coronavirus

En un momento en donde media Humanidad pide a gritos una cura frente a la mayor pandemia de las últimas décadas es quizás un buen momento para la reflexión y la cordura científica. No pasa un día en el que los medios de comunicación abran portadas con un supuesto nuevo tratamiento que quizás pueda mitigar, o incluso detener, la terrible pandemia viral a la que nos enfrentamos. Pero parafraseando el célebre dicho: en momentos de tribulación, aferrarse al método científico.
8 meneos
45 clics

Nuevos estudios avalan la efectividad del Tratamiento Hiperbárico en pacientes con COVID-19

La AAMHEI sugiere que la Terapia de Oxígeno Hiperbárico podría jugar un papel clave en la atención de pacientes infectados, de acuerdo a su severidad. Dichas recomendaciones también están avaladas por la Asociación Española de Medicina Hiperbárica e Investigación (AEMHEI), que está gestionando la incorporación de este tratamiento complementario en varios hospitales de España.
1 meneos
5 clics

La Agencia Europea del Medicamento da luz verde al remdesivir como primer tratamiento contra la Covid-19

La Agencia Europea del Medicamento (EME) ha dado luz verde al primer tratamiento contra la Covid-19, el remdesivir, para pacientes graves que requieren ventilación. En un comunicado, el organismo ha anunciado que recomienda autorizar su comercialización de manera condicional después de recibir el visto bueno del comité científico de la la Comisión Europea que se producirá previsiblemente en la próxima semana. Los pacientes graves tratados con remdesivir se recuperan de media en 12 días, seis días antes de que el resto.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
5 meneos
26 clics

La segunda ola del coronavirus llega con escasos avances en los tratamientos

Eso no significa que la situación actual en términos de tratamientos sea la misma que en marzo. Los médicos han logrado encontrar al menos dos medicamentos que ya existían para otros fines y que tienen cierto grado de efectividad a la hora de combatir la Covid-19: el remdesivir y la dexametasona.
10 meneos
101 clics

Investigadores españoles identifican qué tratamiento da mejores resultados en enfermos graves de Covid

Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra encuentra evidencias para mantener el tratamiento antiviral durante todo el proceso de la enfermedad
2 meneos
44 clics

Sobre individualismo y sociedad

El Sistema lo odia. Es su principal enemigo y representa la principal amenaza para su existencia. No se trata de una figura en concreto, de una ideología o de una creencia, sino más bien de un concepto, en cierto modo difuso. Mucha gente quizás no lo crea, pero reconciliarnos con este simple concepto y otorgarle…
1 1 5 K -48
1 1 5 K -48
16 meneos
66 clics

El pez arquero es capaz de reconocer caras humanas escupiendo a la que reconoce (ING)  

Un equipo de científicos de la Universidad de Oxford y la Universidad de Queensland ha descubierto que el pez arquero es capaz de diferenciar una cara humana individual de entre 44... ¡escupiendo a la cara que conoce!. Esta es una tarea difícil ya que todas las caras humanas comparten las mismas características básicas. Se pensaba que se requería un cortex visual sofisticado como el de los primates para esta tarea. Alcanzó un rendimiento promedio máximo del 81% en el primer experimento y del 86% en el segundo.
13 3 0 K 145
13 3 0 K 145
16 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tú no eres tú, ni yo soy yo

La sensación de individualidad es una ilusión cognitiva. No sólo a nivel psicológico, sino incluso físico: todos los átomos de nuestro cuerpo son sustituidos por otros distintos cada siete años aproximadamente. Tampoco es sencillo distinguirnos como individuos a nivel biológico: sólo en nuestra boca viven más de 700 tipos de bacterias. En cuanto a la personalidad y parafraseando a Miguel de Unamuno: cuando dos personas se encuentran no hay dos, sino seis personas: la que creo que soy, la percibida y la que se es en realidad, multiplicado por 2.
16 meneos
30 clics

Los científicos arrojan luz sobre las raíces biológicas de la individualidad (ING)

Ponga 50 gusanos C. elegans recién nacidos en 50 contenedores separados, y todos comenzarán a buscar comida más o menos al mismo tiempo. A pesar de compartir genes idénticos y crecer en ambientes similares, cada gusano inevitablemente marcharán al ritmo de su propio tambor. Una nueva investigación de la Universidad Rockefeller ilumina la biología que guía el comportamiento en las diferentes etapas de la vida, y también sugiere cómo las variaciones en neuromoduladores específicos en el sistema nervioso en desarrollo produce variaciones.
240 meneos
3250 clics
Japón: superar la presión grupal para conservar la identidad como individuo

Japón: superar la presión grupal para conservar la identidad como individuo

Un psiquiatra japonés explica los orígenes del colectivismo en Japón y los problemas derivados de la presión contra el individualismo a favor de una idea homogénea de la sociedad. Izumiya Kanji habla de la importancia de ser valientes y no dejarnos anular por el grupo.
97 143 0 K 325
97 143 0 K 325
108 meneos
1710 clics
Juez Dredd: apuntes para una historia social de la distopía

Juez Dredd: apuntes para una historia social de la distopía

La figura del juez que dicta sentencia con la biblia en una mano y el winchester en la otra ha fascinado a la mentalidad occidental desde antes de que la ficción codificara los mitos y leyendas del salvaje Oeste. En la actualidad, gran parte de esta imaginería tiene que ver con la cultura política del Estados Unidos de posguerra. El fértil encuentro del western y el macartismo en los años cincuenta favoreció una interpretación reaccionaria de la historia americana caracterizada por la inflación de la masculinidad y del individualismo heroico.
54 54 1 K 293
54 54 1 K 293
11 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El infernal paraíso de la soledad sueca: Individualismo y Estado de Bienestar

¿Es real la buena fama que tienen los paises nórdicos? ¿qué se esconde detrás de este ideal de autonomía radical?
8 meneos
46 clics

El Siglo del Yo - "Máquinas de felicidad" [EN]

"El Siglo del Individualismo" (en inglés The Century of the Self) es un documental británico realizado en 2002 por Adam Curtis que se centra en cómo el trabajo de Sigmund Freud, Anna Freud y Edward Bernays ha influido en las corporaciones y gobiernos para poder analizar y controlar a las personas a través de la psicología de masas y la creación de la sociedad de consumo. Fue producido por BBC Four y RDF Media, consta de 4 capítulos de 60 minutos de duración cada uno.
10 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué le negaron a Jorge Luis Borges el Premio Nobel de Literatura?

“El más urgente de los problemas de nuestra época es la gradual intromisión del Estado en los actos del individuo; en la lucha contra ese mal, cuyos nombres son comunismo y nazismo, el individualismo argentino, acaso inútil o perjudicial hasta ahora, encontrará justificación y deberes”
7 meneos
70 clics

Eric Sadin: "Estamos en un proceso de pantallización de la existencia"

El destacado ensayista radiografía las estructuras mediante las cuales el tecnoliberalismo creó un mundo que nos lleva hacia nuestra destrucción a través de lo que llama "la tiranía del individualismo", que se proyecta en redes sociales repletas de insultos y monólogos vacíos.
17 meneos
85 clics

Contra la ideología emocional

Tras la industria de la pseudofilosofía y el ‘coaching’ se esconden las principales (y verdaderas) causas de nuestro malestar: las prisas, la adicción a las pantallas, la eterna dilación de nuestras expectativas o la precariedad. Todo se cifra en la permanente –y dañina, por no decir perversa e impuesta– acomodación a las condiciones dadas, sin cuestionar cuál es su origen o a qué intereses responden. Hace falta más beligerancia social e individual para abordar problemas cuya envergadura sobrepasa la esfera de la gestión emocional.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
7 meneos
31 clics

Prueban con éxito nuevo tratamiento contra el cáncer; usa células destructoras naturales

Esta terapia inmune se basa en un fármaco diseñado biológicamente que adhiere las células del tumor a las células destructoras del sistema inmune, con lo cual las células cancerígenas se destruyen solas.
2 meneos
13 clics

Posible nuevo tratamiento farmacológico de gran eficacia para el pterigión

El pterigión o pterigio es un crecimiento no canceroso de tejido, que se desarrolla en la conjuntiva blanca del ojo y que con el tiempo invade la córnea. En algunos países, afecta hasta a un 25 por ciento de la población. A medida que el crecimiento se extiende, los pacientes pueden desarrollar problemas de visión, así como un malestar significativo por complicaciones como sequedad ocular, inflamación, irritación y sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo.
1 1 1 K 4
1 1 1 K 4
12 meneos
26 clics

El tratamiento de las enfermedades vinculadas a algunas sustancias químicas supone un gasto de 31.000 millones de ...

De acuerdo a un estudio presentado el 18 de junio por la Health and Environmental Alliance (HEAL), el tratamiento de las enfermedades vinculadas a estas sustancias químicas presentes en numerosos productos de consumo asciende a 31.000 millones de euros al año en la Unión Europea. El gasto sanitario en España por este motivo sería de 2.900 millones de euros. Los alteradores hormonales o disruptores endocrinos (EDC en sus siglas en inglés) están presentes en alimentos y artículos de consumo cotidianos, como juguetes, productos de higiene...
5 meneos
49 clics

Los tratamientos médicos constituyen ya la primera causa de muerte

Los tratamientos médicos constituyen ya la primera causa de muerte. Sólo en Estados Unidos fallecen cada año más de 780.000 personas a causa de los errores cometidos, entre los que destacan las cirugías innecesarias, los errores de medicación, los efectos yatrogénicos de los fármacos y las infecciones que se cogen en los propios hospitales.
4 1 8 K -39
4 1 8 K -39
9 meneos
48 clics

La leche materna, ¿tratamiento contra el cáncer?

Muchos grupos de lactancia están recibiendo demandas por parte de personas enfermas de cáncer para que las madres donen su leche para un posible "tratamiento" contra ésta enfermedad. ¿Qué hay de cierto en todo ésto?
15 meneos
27 clics

Posible vía de tratamiento de la esclerosis múltiple mediante células madre embrionarias

Unos científicos han dado con un nuevo enfoque para tratar la esclerosis múltiple utilizando células madre embrionarias humanas, lo que ofrece una nueva y prometedora terapia potencial para más de 2,3 millones de personas que en el mundo están sufriendo esta grave enfermedad. El equipo de Joel Pachter y Stephen Crocker, en la Universidad de Connecticut en Estados Unidos, así como especialistas de las empresas ImStem Biotechnology Inc. de Farmington, Connecticut, y Advanced Cell Technology (ACT) Inc., de Massachusets...
12 3 0 K 113
12 3 0 K 113
7 meneos
48 clics

Una transfusión es el tratamiento prioritario para el Ebola

La OMS ha dado una recomendación: tratar a los pacientes con Ebola mediante el suero purificado de los supervivientes.
7 meneos
9 clics

Clasificar el cáncer según su perfil molecular podría mejorar su diagnóstico y tratamiento

Un cáncer se clasifica típicamente en función de su tejido de origen. Sin embargo, la posibilidad de hacer estudios genómicos a gran escala permite conocer en detalle el perfil molecular específico de los tumores y clasificar la enfermedad de una manera más precisa.
25 meneos
51 clics

Estudio prometedor para el tratamiento de la esclerosis múltiple

Nuestro sistema inmune nos defiende de bacterias y virus dañinos, pero, si no se controla, las células que destruyen los invasores pueden resistir en el cuerpo , causando enfermedades autoinmunes como la la esclerosis múltiple.Una molécula llamada, factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1), aumenta las defensas naturales del cuerpo. La han descubierto los científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) en Monterotondo, Italia. Los resultados, publicados en el EMBO Molecular Medicine, son especialmente importantes,
21 4 0 K 131
21 4 0 K 131

menéame