Cultura y divulgación

encontrados: 689, tiempo total: 0.167 segundos rss2
3 meneos
29 clics

La invención del otro lenguaje

"Hay un lenguaje-danza de los pibes, hablan acompañados de cierto baile, las palabras no sólo se dicen sino que también se bailan". Lo dice y lo explica el poeta y cineasta Cesar González a quien pude descubrir varios años atrás cuando la documentalista Ana Cacopardo lo entrevistó y lo presentó en su programa Historias Debidas, días después de que César saliera del penal.
3 meneos
36 clics

El lenguaje utiliza circuitos cerebrales que son anteriores al ser humano (ENG)

Se solía creer que los humanos aprendíamos el lenguaje usando partes del cerebro que estaban específicamente dedicadas a ese propósito. Sin embargo ahora nueva evidencia sugiere fuertemente que el lenguaje en realidad es aprendido en sistemas del cerebro que tienen otros usos, e inclusive son anteriores al humano. Demostrando que no somos tan especiales después de todo.
10 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El clasismo (discriminación de clase) que aparece en el lenguaje dominante

En España la discriminación en el lenguaje y en las actitudes contra la clase trabajadora es tan extensa y generalizada, y está tan imbricada en las instituciones del sistema político-mediático español (y en los mayores medios de comunicación), que la gente apenas se da cuenta. Casi nadie utiliza la expresión “clase trabajadora” y todavía menos expresiones como “lucha de clases”. La expresión de dichos términos en las rarísimas ocasiones en las que se utilizan crea inmediatamente en las tertulias o donde sea, una reacción de rechazo, hostilidad
14 meneos
183 clics

El lenguaje de las nubes, las señales del cielo

Entender el lenguaje de las nubes nos permite identificar las señales que nos envía el cielo acerca de qué tiempo puede hacer en las próximas horas. Aspectos como el tipo de nubes y su evolución, los colores del cielo e incluso la facilidad para oír ruidos lejanos nos pueden estar indicando que algo está cambiando en la atmósfera.
7 meneos
108 clics

El lenguaje de las telas: Arte textil en África occidental

Los tejidos de Malí cargan una rica simbología. Para el pueblo dogón, el lenguaje es indisociable del tejer. El término "sou" en la falla de Bandiangara, por ejemplo, significa palabra pero también una faja de tejido que sale del telar. Para ellos, estar desnudo, es estar sin palabras. Son las mujeres las que conservan los principios de la elaboración del bogolán.
62 meneos
1484 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunas consideraciones sobre el lenguaje inclusivo

La amenaza de Pérez-Reverte de abandonar la Academia si se cedía a lo que él considera «idioteces» ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre el llamado lenguaje inclusivo. Debate que, en un país cuyos habitantes parecen tener no ideas políticas, sino pasiones políticas, ha levantado, por supuesto, una polvareda en las redes que aún no se ha asentado. Carajal —que así lo llaman en mi pueblo— que no seré yo el que llame a detener, con lo divertido que es. Tal es mi catadura moral como intelectual y como observador de la cosa pública.
49 13 17 K 41
49 13 17 K 41
4 meneos
8 clics

Médicos de Málaga curan la epilepsia a un paciente tras trasladar el área del lenguaje de hemisferio cerebral

Los profesionales del Hospital Regional Universitario de Málaga han extirpado con éxito un tumor en el área del lenguaje tras remodelar funciones cerebrales, lo que ha permitido que el paciente haya ganado en calidad de vida al desaparecer las crisis epilépticas que padecía sin perder la capacidad del habla. Esto ha sido posible gracias a la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar como resultado de la conducta y la experiencia, así como al trabajo multidisciplinar de distintos servicios del centro sanitario.
3 1 2 K 23
3 1 2 K 23
8 meneos
59 clics

Wittgenstein y las máquinas filosóficas

Ludwig Wittgenstein, ingeniero y filósofo. Una combinación insuperable, como café y leche, o verano y siesta. Ingeniero era de formación, y por ahí se relacionó con las matemáticas; las cuales, con su infinita capacidad de sugestión, le llevaron a la lógica y de ahí al lenguaje. Y si la ingeniería consiste en alterar el orden de la naturaleza en beneficio de las personas, bien se puede decir que Wittgenstein transformó la percepción del lenguaje filosófico… en beneficio del lenguaje natural.
1 meneos
27 clics

La importancia del lenguaje no sexista: pensamos como hablamos

Actualmente, tanto instituciones públicas como privadas han comenzado a promover el uso de un vocabulario libre de connotaciones sexistas. A pesar de ello, el lenguaje cotidiano sigue caracterizándose por el sexismo. Muchas personas no parecen darle importancia al cambio, considerándolo inútil para la consecución de la igualdad. Sin embargo, cómo hablamos importa, y mucho.
1 0 18 K -122
1 0 18 K -122
156 meneos
1430 clics
El lenguaje recursivo y la imaginación moderna se adquirieron al mismo tiempo hace 70.000 años

El lenguaje recursivo y la imaginación moderna se adquirieron al mismo tiempo hace 70.000 años

Según la hipótesis del neurocientífico de la Universidad de Boston Dr. Vyshedskiy, que ha sido publicada recientemente en la revista de ciencia Research Ideas and Outcomes bajo el nombre de «Rómulo y Remo», una mutación genética que desaceleró el desarrollo de la corteza prefrontal en dos o más niños podría haber desencadenado una serie de eventos que condujeron a la adquisición del lenguaje recursivo y de la imaginación moderna hace 70.000 años.
77 79 0 K 250
77 79 0 K 250
7 meneos
47 clics

La académica que reclama la "e" para hacer el lenguaje más inclusivo

Solo una de las conferencias detalladas tanto el programa académico como en el cultural del Congreso de la ASALE aborda esta disyuntiva, y con un título suficientemente enrevesado como para superar los filtros: Entre la satanización del masculino “incluyente” y la sacralización del femenino “excluido”, a cargo de Luis Barrera Linares, de la Academia Venezolana de la Lengua. Según él, el lenguaje está vivo, no es algo inamovible por mucho que los gramáticos de la RAE se enroquen en sus posturas.
8 meneos
233 clics

Hola mundo en 28 lenguajes de programación diferentes

Los ordenadores son tontos por eso necesitamos los lenguajes de programación, para decirles lo que tienen que hacer. Para aprender uno, lo primero que tienes que hacer es aprender a decir "Hello, world". No hay ningún lenguaje perfecto, cada uno aporta algo diferente y se están creando nuevos cada día.
9 meneos
296 clics

Apócope, metátesis, solecismo y otros cinco "vicios del lenguaje" que tal vez uses sin saberlo

El lenguaje es un instrumento que utilizamos para comunicarnos y podemos usarlo de mejor o peor manera. Y en ese espacio entre mejor o peor existen muchas variantes dependiendo de la cantidad de palabras, la estructura de la frase, la pronunciación, la gramática, etc. Algunas pueden ser consideradas errores y otras como "vicios".
12 meneos
113 clics

Sobre confinamiento, lenguas Pidgin y el instinto del lenguaje

Hoy quiero viajar a los campos de azúcar (o algodón, entre otros) del Caribe de los siglos XVII-XIX. Por un lado, porque recordar lo que ocurrió nos ayudará a relativizar lo que nos está pasando a nosotros; por otro, porque en ese contexto se dio uno de los fenómenos más fascinantes relacionados con las lenguas y el lenguaje. Tal vez el que me convenció, de manera definitiva, de que quería ser lingüista.
15 meneos
71 clics

Cómo se descubrió el lenguaje secreto de las neuronas y la primera persona que pudo escucharlo

En 1928, Edgar Adrian, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1932, fue la primera persona que pudo escuchar el lenguaje secreto de las neuronas.
10 meneos
135 clics

¿Por qué los lenguajes escritos se parecen tanto entre sí?

Las características comunes citadas en el lenguaje escrito pueden aprovechar cómo nuestros ojos y cerebros procesan las imágenes: las neuronas se disparan más rápido al ver objetos que muestran simetría vertical, como rostros humanos, y líneas horizontales y verticales, que son comunes en paisajes naturales.
22 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva y absurda petición animalista: «Deja de usar el lenguaje anti-animal»

El absurdo animalista no conoce límites. La última idea de los supuestos defensores de los animales es eliminar de nuestro lenguaje las expresiones populares que contengan aves, mamíferos, anfibios o reptiles. No se le ocurra a usted decir que alguien es «un» gallina, con perdón. Mejor, según los cánones del animalismo, sustituirlo por ser un cobarde. Tampoco hay que pelearse como perro y gato, ni matar dos pájaros de un tiro.
5 meneos
125 clics

Estas páginas proporcionan recursos para trabajar la asignatura de lenguaje de una forma fácil y participativa

Estas páginas proporcionan recursos para trabajar la asignatura de lenguaje de una forma fácil y participativa. Repasar las reglas de acentuación, los elementos que forman una oración o los tiempos verbales puede ser fácil y ameno con los ejercicios y juegos que incluyen estas páginas webs para la asignatura de Lengua en Primaria.
4 meneos
60 clics

La importancia de las palabras

«Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo». Este aforismo del filósofo Ludwig Wittgenstein guarda una gran verdad. Con nuestras formas de expresión no solo decimos cosas, sino que nos relacionamos con el mundo y con los demás. Con el lenguaje hacemos cosas: alabamos, insultamos, rezamos, apostamos, herimos.
17 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Para la RAE usar la letra ‘e’ en el lenguaje inclusivo está de más

Una manta de consigna generó polémica en Chile, ya que usaba el lenguaje inclusivo y se enunciaba: ‘Libertad a todes les preses politiques ¡ahora’. Al respecto, un usuario en Twitter arrobó a la Real Academia Española de la Lengua (RAE) para preguntarle si era correcto. En respuesta, la RAE dijo que el uso de la vocal ‘e’ para enunciar un género inclusivo es ajeno a la morfología del idioma español. Señaló también que es innecesario, porque el masculino gramatical cumple esa función.
7 meneos
24 clics

Scripta manibus: escribir el pensamiento a mano

El origen y la evolución del lenguaje siguen siendo una obsesión incondicional de la biología evolutiva, y por supuesto con toda la razón. El lenguaje es un rasgo único de nuestra especie, y es la clave crucial de nuestros dos pilares ecológicos y cognitivos, es decir, la complejidad social y la complejidad tecnológica. Lenguaje, sociedad y cultura representan el trípode donde se apoyan todos aquellos caracteres que, utilizando una jerga probablemente abusada, nos hacen humanos.
7 meneos
50 clics

Lenguaje, cerebro y pensamiento: qué sabe la neurociencia sobre la capacidad más humana

Para uno de los iconos de la generación del 98, el escritor Miguel de Unamuno (1864-1936), “la lengua no es la envoltura del pensamiento, sino el pensamiento mismo”. Una idea que compartía otro escritor coetáneo, el austríaco Karl Kraus (1864-1936): “El lenguaje no es aya, sino madre del pensamiento”. Esta capacidad es típicamente humana, pero posiblemente no haya sido única de nuestra especie. Recientemente, un equipo de investigadores españoles presentaron evidencias de que nuestros ‘primos’ los neandertales también podían hablar.
5 meneos
187 clics

El sitio de Göbekli Tepe: la resolución del enigma a través del lenguaje simbólico prehistórico

Utilizando este lenguaje simbólico, "traduciremos" este yacimiento y expondremos claramente lo que sirve para representar. Veremos, por comparación con otros sitios megalíticos, que simplemente transmite la misma enseñanza pagana estricta que es específica de todos los sitios megalíticos conocidos: la celebración de la muerte/reencarnación del padre pagano de los dioses en su hijo mediante su renacimiento en el vientre de su esposa, la diosa madre.
8 meneos
213 clics

¿Cómo el blanco del ojo se relaciona con la aparición del lenguaje

Esta nueva hipótesis plantea que el blanco del ojo en los humanos fue un paso previo a la aparición del lenguaje.
7 meneos
45 clics

This is Philosophy - Wittgenstein  

¿Cuántas veces nos enrevesamos con el lenguaje y acabamos diciendo cosas sin sentido? ¿Cómo utilizar el lenguaje sin que el lenguaje mismo nos confunda? Esto se lo preguntó uno de los grandes filósofos del siglo XX, Ludwig Wittgenstein.

menéame